Tienda Motoristas.com
                               
Página 3 de 8 PrimerPrimer 12345678 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 72

Tema: La manipulación del lexico: ¿Africa =Aventura?

  1. #21
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,341
    Aquellos eran hombres de pelo en pecho, no como los de ahora, todo depilados y untados de cremas...

  2. #22
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,481
    Entradas de blog
    1
    eso, eso y con moño jajjj
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  3. #23
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    01 Mar, 21
    Mensajes
    72
    que reportaje mas chulo, gracias!

  4. #24
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,341
    FANTIC "OASIS":

    Aunque para la gran mayoría el nombre de Fantic suele hallarse asociado al de "Caballero", lo cierto es que a lu largo de su dilatada historia han sacado unos cuantos mas modelos. En franca relación al tema que nos atañe su modelo Oasis, el cual contó con varias versiones (50/80) y le hicieron algunos restylings, es otro buen ejemplo del empleo del lexico para evocarnos parajes que inconscientemente relacionaremos con intrepidas aventuras.

    Hasta el día de hoy la producción de Fantic se ha dirigido a la bajas cilindradas, y no puede extrañarnos no haberlos visto con un equipo oficial por los Dakar, pese hallarse presentes en los campeonatos mundiales de enduro, trial o motocros.

    El reciente anuncio de su participación en la proxima edición (2022) me ha llevado a investigar un poco al respecto, y a encontrar referencias sobre un tal Beppe Gualini quien participó en la primera edición del rally de los Faraones (1982) a lomos de una Fantic RSX125, llegando a la meta el primero en su categoria y 30º de la general. A este personaje a quien durante la carrera le conocían como "el italiano" al ser el unico participante de esa nacionalidad en aquella edición, mas tarde recibiría, como algunos otros, el calificativo de "el Africano". Corrió el Paris Dakar en el 84 a lomos de una Honda XL600R, y mas tarde pasaría a ser parte del equipo de la organización de los Camel Trophy.

    Tambien esta marca, tal como KTM, Guzzi o Gilera a su modelos de monte suelen otorgarles simplemente unas siglas, saltandose con ello los "apellidos".




    GARELLI-GILERA "SAHEL":

    Que dos marcas italianas compartan el mismo nombre en uno de sus modelos, pese haber transcurrido tiempo entre uno y otros, puede darnos a entender que pertenezcan a un mismo grupo, o bien fuera una absorvida por la otra el algun momento no muy lejano.



    Garelli era una más entre las marcas italianas que contemplábamos en los catalogos de motos hace ya unos cuantos años, aunque sus productos no creo que llegasen a nuestro mercado, o en su caso lo hicieron puntualmente. No participaron en el dakar, ni en eventos de ese tipo, al menos que yo tenga noticias de ello, algo que en cambio si hizo Gilera en el 91, en la clase "Marathon Amaliores" con algunas de sus RC600 adaptadas para la carrera.

    Si bien las Sahel de Garelli se centraron en los 50 y 80cc, las actuales de Gilera, las cuales podemos hallarlas en el mercado iberoamericano, han ascendido ya a los 125 y 200cc.

    He rebuscado infructuosamente en ambas marcas por si contaban con algun otro nombre evocador, pero a salvedad de los de Dakota o Nordwest, los cuales poco o nada tienen que ver con Africa, no los he hallado.





    MOTO GUZZI :


    Pese haberlo buscado con cierto ainco no he hallado ninguna mencion al continente africano dentro de la extensa producción de Guzzi
    , a salvedad de unas referencias en los colores de uno de sus modelos. Curioso que al denominado Kalahari por estos parajes lo vendan como Uluru en el mercado australiano, aunque en verdad este último nombre corresponde al famoso monolito de arenisca (Ayers rock) ubicado en el corazón del arido centro rojo del territorio norte de aquel continente, y seguro que por alli es mas conocido que el paraje africano.



    A sus versiones off road las gentes de Guzzi no se complican mucho en darles sobrenombres, habitualmente las denominan con siglas: NTX-350/650/750 y 65/85 TT.. aunque he hallado algunas excepciones en versiones nominadas: Nevada, Baja y Stelvio.

    Algunas contadas unidades de Guzzi corrieron el Paris Dakar entre el 85 y 90, mas por la insistencia y empeño de un personaje llamado Claudio Torris (Towers segun otros) que por el interés de la marca. No eran competitivas en relación a las mecanicas vencedoras, y su meta mayormente consistía en acabar la carrera.



    CONTINUARÁ






    Última edición por mugire; 14/12/2021 a las 18:02

  5. #25
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    9,981
    Muy buen y completísimo reportaje Mugire.

    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

  6. #26
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    9,981
    Cita Iniciado por barbo7 Ver mensaje
    Me atrevería a decir que África no es lo que era...y a los europeos no nos ven ya como antes...
    +1
    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

  7. #27
    Veterano mototrailero Avatar de casicasi
    Fecha de ingreso
    16 Apr, 06
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    7,095
    Mila esker por la currada Andoni!!

    DOS HEROES

  8. #28
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,341
    CONTINUACIÓN


    HONDA "PARIS-DAKAR" / "AFRICA TWIN":


    Quizá sean los japoneses de Yamaha y Honda quienes mas rédito publicitario hayan obtenido de sus participaciones en los Paris Dakar. Si bien actualmente son versiones de la Africa Twin las que se hallan en el candelero, años atras, cuando su apuesta aun no se hallaba tan definida entre los mono y bicilindricos, las versiones "Paris-Dakar" de 125, 200, 250 y 600cc, les generaron pingües beneficios.

    Vayamos al principio puesto que tambien estas tuvieron su historia.



    Aunque mucha gente ha relacionado esta generacion,o versiones tricolor nominadas Paris- Dakar, con el exito obtenido por Cyril Neveu y Honda en 1982 sobre aquellas XLS550R manufacturadas en Francia por las gentes de H.R.C. (Honda racing Corporation), lo cierto es que para entonces habian corrido unos cuantos pilotos en los dakars precedentes a lomos de maquinas con el anagrama del ala dorada, obteniendo discretos resultados.

    Aquellos primeros Dakar de Sabinne poco a nada tenían que ver con los actuales y en verdad se parecían mas a una aventura en grupo, que al rally con especiales de la actualidad. No podrá sorprendernos leer que incluso los corrían con maquinas de 125cc. En la primera edición de 1979 lo hicieron cuatro de ellas, 2 suzukis TZ de dos tiempos, y 2 hondas XLS de cuatro, terminando unicamente una de las 4T conducida por un chaval de diecinueve años llamado Gregorie Verhaeghe cuya moto (125 XLS) era la misma que emplaba para ir a clase.. con la cual quedó primero en su clase, y 33º de la general. Este "chaval" compitió otras tres veces más en los Dakar.

    Las de 125cc siguieron partipando unos cuantos años más, siempre en un reducido numero y llegando a meta bastantes pocas de ellas. Como curiosidad comentaré que entre el 1980 y 86 corrieron: una en el 80, tres en el 83, y dos en las del 84, 85 y 86. En ese periodo (80-86) solo un tal Patrick Vallete consiguió llegar a la meta, terminando el 40, 54 y 116. En el 87 se inscribieron dos pero no llegaron ninguna. Curiosamente en 1988 se presentaron trece en la salida de Paris al poder contar desde entonces con asistencia externa. Alli se encontraron 2 Gilera R1, 2 Peugeot del "desafio 125", 1 Kawasaki, 2 Yamaha (eran Tenere oficiales), 2 Aprilia, 3 Cagiva y KTM. De entre aquellos animados no podemos dejar de mencionar a Gerad Barbezant "monsieur 125", quien compitió en 14 dakars todos ellos sobre 125. Inicialmente lo hizo a lomos de Hondas XR125 y NX125 (1985/86/87); en 1988 se pasó a Yamaha, y desde 1999 lo hizo con KTM EXC125 hasta que en 2007, cumplidos los 61 años, se retiró. Decían con cierta sorna que como no tenía el carnet para moto mas grandes se veía obligado a correr con las 125.



    En 1981 Honda contrato a Cyril Neveu quien ya habia vencido para entonces el Dakar en dos ocasiones. Su primera participación sobre Honda no fue tan bien como esperaban, aunque les valió para comprobar que la maquina podía dar la talla, tal como demostrarían al año siguiente, cuando Honda lo venció por primera vez (1982). Las diferencias entre los monos y las bicilindricas en velocidad punta les obligaron a experiementar con las bicilindricas, y asi nacieron las tan admiradas NXR750.

    Pero antes de continuar con aquellas habré de decir que la preparación de las Honda XL500R del 82 fue a cargo de Red moto, y eran 4 prototipos, no maquinas de serie, las cuales contaban con apenas 45Cv, 4 velocidades y 130 k en seco, partiendo de las enduro XR500R. Se empleó en ellas la denominación XL500R por razones comerciales. Con una de ellas gano Neveu, quedando segundo Philippe Vesscal, y septimo Bernard Rigoni mientras que la cuarta maquina de las que conformaban el equipo oficial, la de Patrick Drobecq, no llegó a meta.



    En 1986 entraron en carrera las NXR750 (bicilindricas), venciendo durante cuatro años consecutivos (86-89), dejando palpable su innegable potencial, contando poco tiempo despues con un descendiente muy famoso, las XRV650 Rd03 a quien Hervé Guio, por entonces jefe de Honda Francia, bautizó genialmente como "Africa Twin" (este Guió fue igualmente el "padrino" de las Transalp y Dominator).

    Thierry Sabinne murió tras una accidente de helicoptero en 1986 aunque ya para entonces el espiritu de la carrera, tras la entrada en competición de las marcas y sus equipos oficiales, habia variado sustancialmente.

    En 1989 fue a este mismo Giró recién mencionado a quien se le ocurrió la idea de las "50 Africa Twin al Dakar", partiendo de las XRV650 presentadas el año anterior (1988), a las que se les habia mejorado las suspensiones e incrementado la autonomia para aquella experiencia. No fueron con animo de ganar, si no con idea de acercar la carrera al gran publico y que esta no se redujera a las grandes marcas. Aquellas maquinas a las que conocemos como AT marathon pesaban 270kilos en orden de marcha. Es evidente que para entonces en Honda ya tenían en mente el abandono en su participación oficial en las proximas ediciones.



    Honda dejó de participar en los Paris Dakar en 1990, retornando en el 95 con un experimento que demostró su viabilidad, aunque sin lograr la victoria. Las EXP2, de 402cc y 2 tiempos, con las que quedaron quintos gracias a Jean Brucy, en pugna con bicilindricas que les doblaban la cilindrada. Contaban aquellas EXP2 con una tecnologia vanguardista de autoencendido similar al diesel; pero por los elevados costos para llevar su fabricación a la serie terminó apartada una vez demostrada su validez. Ultimamente se escuchan rumores de que Yamaha anda con idea de retornar con las maquinas de dos tiempos. De ser así no debería sorprendernos que Honda las rescate del armario. Se gastaron una millonada en su desarrollo y es raro que hayan quedado olvidadas.

    Honda volvió al Dakar en 2013, con sus CRF450X-rally (desde el 2005 los bicilindricos se encuentran prohibidos y sus motores no pueden superar los 450cc). Alguno comentan que la intención de Honda era obtener la victoria para emplearla publicitariamente en la presentación de sus CRF1000L, aunque las cosas no les salieron tal como esperaban y sus victorias no llegaronr hasta el 2020 y 21. Nos hallamos a la espera de lo que pueda deparar la edición 2022, tras la cual quizá nos brinden una sorpresa y volvamos a escuchar algun nombre recordandonos aquellos origenes africanos.


    CONTINUARÁ.

    Última edición por mugire; 17/12/2021 a las 07:30

  9. #29
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,341
    Continuo con el dichoso tema el cual afortunadamente va ya encaminandose a su final.


    HUASQVARNA:

    Al igual que en otras marcas, a sus maquinas de monte los suecos no solían otorgarles nombres propios, si no que empleaban siglas a la hora de identificarlos; asi que dificilmente encontraremos referencias africanas, o seudo dakarianas, en sus viejos catalogos.

    Hubo Huasqvarnas corriendo en algunos dakares aunque muy, muy pocas, consiguieron acabarlos puesto que la dureza y condiciones del recorrido no eran precisamente las ideales para aquellos motores de dos tiempos provenientes de maquinas de motocros con los que solian inscribirse.



    Unicamente como curiosidad mencionaré el nombre de Daniel Chabanette quien con una WR249 en la edición del 1982 acabó sexto.


    KAWASAKI:

    Con esta firma japonesas acontece practicamente lo mismo que con la sueca recién descrita. Kawasaki apenas se pringó como marca en esto de los dakars y/o carreras africanas, mientras algunos de sus importadores por contra si lo hicieron, aunque nunca contaron con unos equipos oficiales que pudieran respaldar a los participantes quienes habitualmente participaban en la categoria Maraton.

    La marca estuvo presente en las ediciones del 94 y 96 con unas KLR650, con las que corrieron pilotos reconocidos como Alvaro Bultó y Xabier Ribó. Tambien pudimos contemplar en el 98 alguna KLX 650 como la pilotada por Guido Madetti y hubo quienes igualmente se animaron a lomos de KLX250. No puedo asegurar que alguna de todas ellas consiguiera terminarlo.



    Curiosamente los de Kawa no dudaron en usar las arenas del desierto y una maquina de aires dakarianos a la hora de anunciar una de sus nuevas monturas.



    Antes de que lo pregunteis, la palabra "Tengai" es japonesa, y debe tener un significado que indica algo como "mas allá del cielo".
    Última edición por mugire; 16/12/2021 a las 09:24

  10. #30
    Ya lleva tacos Avatar de MiguelXR33
    Fecha de ingreso
    02 Dec, 06
    Ubicación
    Valencia del Cid (la del Mediterráneo)
    Mensajes
    2,349
    Las Husqvarna de los primeros Dakar, efectivamente, sí fueron de dos tiempos, llevaban ¡60 litros de gasolina! para poder alcanzar los finales de etapa. Eso les equiparaba en peso a las 4T, mientras que la relativa fragilidad mecánica del 2T les perjudicaba en las largas tiradas que se estilaban entonces.

    En cuanto a lo que comentas de Kawasaki, también corrieron algunos aficionados con las KLE 500 (la de arriba a la derecha) aparte de las KLR (bajo la KLE) y las Tengai (la central... por cierto, casi más bonita que la de serie esta tan preparada). Las KLX, más todoterreneras, fueron las que llevaron Bultó y Ribó con propaganda de Snipe.

Página 3 de 8 PrimerPrimer 12345678 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •