Cita Iniciado por MiguelXR33 Ver mensaje
Leo que el problema que muchos tienen con las Himalayan es el que comenta Manchi, falta de motor en carretera. Lo bueno es que siendo un carrera larga (larguísima, 76 x 86 mm) se pueden montar pistones sobremedida y aumentar potencia de forma fácil. En una pequeña búsqueda he visto kits de pistón-segmentos-cilindro que suben la cilindrada a más de 470 (uno de ellos a 86 x 86 mm y 499 cc), logrando aumentar fácilmente la potencia y par. Aquí una captura del banco de potencia de un kit 462 cc: En el original tienes algo más de 20 cv desde 5.250 rpm hasta el corte a 6.500 rpm, con 21'5 cv a 6.300 rpm. Con el 462 tienes más de 23 cv en las mismas rpm, con un pico -más bien meseta- de 24'5 cv a 5.300 rpm: 4 cv de mejora prácticamente en toda la curva, y eso con las dos equipando el escape de serie. Así que imaginad hasta donde llegará de forma fácil el 499 cc...

Vamos, que tampoco tienen que inventar la pólvora los de Royal Enfield: que le suban la cilindrada y consigan más potencia 'gratis'.





Lo he sacado de este vídeo, donde un señor muy serio y británico nos enseña hasta dónde ha llegado con su hima... Manchi, a preparar más dinero para la tuya.


Si con lo que hay disponibe en el mercado ya hoy en día es fácil sacar entre 33 y 35cv a este motor con kits de subida de cilindrada, válvulas especiales y el kit de arbol de levas además de un powercomander o powertronic para dar suficiente alimento a todas estas preparaciones.

Como complemento de todo esto haría falta una sexta velocidad y por lo que se en el carter cabe una sexta.

Osea que quizá lo lógico sería un desarrollo de la moto actual con mas motor, una sexta y alguna mejora en frenos y suspensiones y ya tendríamos una Himalayan muy capaz.

Yo estoy muy contento con mi Himalayan, pero reconozco que si hubiese sido una moto de poder mantener 120 km/h seguramente ni me habría planteado comprarme la Triumph, pero hay situaciones a las que "no llega" ni con 30cv que debe andar la mia ahora. Lo cual no quita para que siga siendo una trail bastante polivalente: ciudad-campo-carreteras secundarias. El problema viene el día que tienes que volver deprisa a casa por una autovía o el día que vas a rodar con mas gente con motos gordas. Por eso siempre he dicho que con unas modificaciones que permitan mantener los 120 km/h sin ahogos seria una moto mucho mas vendible en el mercado occidental.