Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 11 al 20 de 22

Tema: mis primeros 5000 km con la V85

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #13
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    16 Jun, 20
    Ubicación
    zaragoza
    Mensajes
    778
    Cita Iniciado por Liet-Kynes Ver mensaje
    Hola a todos,


    llevaba tiempo pendiente de escribir este post, y ya no quería dejar pasar mas el tiempo.

    Tengo una V85TT comprada nueva en mayo 2021, es decir una euro 5. Como sabéis, la euro 5 lleva llantas tubeless, una centralita diferente, dos modos más de conducción, un árbol de levas distinto y cambios menores en el motor (la ignición va incluida en el estator, por ejemplo, y otras cosillas)


    Al ser Euro 5, ser de aire y dos válvulas por cilindro, pues ya sabéis: la moto va "marcada" por las circunstancias, como todas las euro 5.De hecho tiene un par de caballos menos que su hermana euro 4.

    Las únicas modificaciones que he hecho a la moto es ponerle la pantalla touring de opción, las barras de protección de los cilindros y además un deflector de los baratos de amazon y un baul givi pequeño de los de aluminio.


    La moto tiene ahora 5000 km, pasó la primera revisión de los 1500 y yo lo único que he hecho es poner un poco de aceite.
    El uso habrá sido 90% carretera, resto pistas. De la carretera, un 10% será autovía, y otro 10% "ciudad".
    Si no monto en la guzzi, estoy con la 1150 gs y sus 146.500 km o en la XT con sus 60.000 . Lo digo para que veáis con qué puedo comparar.


    Cosas buenas sobre la moto:
    - la moto es preciosa. Que voy a decir. Es el modelo amarillo-blanco-chasis rojo.
    - tiene...carácter. Es distinta. No quiero decir si es mejor o peor que otra, solo que tiene, por sonido, modo de vibrar, estética, tecnología, etc, un carácter propio.Y eso me gusta.
    - La moto va muy bien en carretera. Se lleva muy fácil y acabo yendo mas deprisa que con la GS.
    - En pistas/caminos va lo razonablemente bien que puede ir una moto de 220 kg con esos recorridos de suspensión. Pero me he sorprendido metiendome con ella en sitios donde a priori hubiera pensado no meterme.
    Para mi no tiene precio decir: Ese camino que sale mas adelante en la carretera parece interesante; a ver donde me lleva. Creo que eso es la esencia del trail.
    - Consume 4.5 l/100 y no consigo que suba de ahí a menos que vaya con paquete y dando zapatilla. En rodaje estuvo en 3.9, para que os hagais una idea.
    - Es cómoda para el pasajero
    - El cardán no se nota. No hay reacciones raras, mas allá del giro de la moto en parado al acelerar, y eso no es por el cardán sino por el motor.
    - es una moto de "talla" pequeña. Es decir, las dimensiones son contenidas, no atemorizan.Se llega bien al suelo, lleva el peso abajo y se maniobra bien.
    - El mantenimiento es barato (el del concesionario) y el que pueda hacer yo, también. cambiar aceites, reglaje de válvulas, bujía, etc. Todo accesible.


    Cosas malas sobre la moto:
    - no le gusta ir por debajo de 3000 rpm. En rodaje era aun peor, luego se ha soltado. Pero esto no sé si es un defecto de la moto o mio, porque estoy acostumbrado al tractor de la boxer donde sales a 2000 rpm de una glorieta sin inmutarse.
    - Se me paró dos veces ella sola sin motivo. Me actualizaron el mapa (o el firmware de la centralita, no me supieron decir) y se supone que eso lo arreglaba. Lo hicieron tan rápido que supongo que no era la primera vez.
    - gasta un poco de aceite, pero claro, es de aire, está en rodaje y a mi me gusta mirarlo...jajajaja
    - La curva de par es muy plana. Eso está bien, porque parece un motor eléctrico. Pero a la vez me deja un poco .."tristón" a veces.
    - El catalizador se pone a ochocientosmil grados. Cosa normal en todas las motos modernas, parece.
    - La ergonomía de los mandos. Me explico: no hay feedback de la pulsación de los botones, no hay click, no hay un incremento de dureza, ni nada. Eso si, siempre funcionan, no falla. Otra cosa es que las piñas están muy lejos, es muy dificil llegar al intermitente, o a las luces, con el dedo sin soltar el puño. Por cierto, el puño es muy grueso.
    - En el mundo guzzi, para arrancar usas un botón como todo el mundo. Pero cuando la moto está arrancada, ese botón es el que sirve para cambiar de modos de conducción. Antiintuitivo.
    - En el mundo guzzi, el botón de "MODE" no sirve para cambiar los modos, sino para entrar en el menú de la moto. Inquietante.
    - la caja de cambios es mucho mas ruda que la de la GS. Pero mucho es mucho. Da hasta miedo, y eso que estoy acostumbrado al cambio de tractor y al clonck.

    Seguro que me he dejado cosas en el tintero, si me acuerdo edito el post.

    Lo dicho, de momento estoy muy contento con ella. Para el uso que le doy, es perfecta.

    hala, un saludo,


    Liet
    Yo he comprado una igual que esa, es preciosa, pero euro 4 , por que estaban matriculadas y las ofertaban.
    La compré para ir de paseos con la mujer, he vendido la GS 1200,la V85 si fuese japo se hinchan a vender, pero se hinchan.
    Llevo 1400 km y he mirado la temperatura varias veces cuando llego a casa 10 segundos después de parar, el Domingo 280 km, el catalizador no pasa de 120 º y los cilindros de 110º, todos dicen que se calienta pero chico la mia va de pm
    La motillo es un lujo, es una turismo que te permite meterte con algo de garantías por algún sitio raro pero hasta ahi, bueno depende del nivel claro, pero generalizo un poco.
    Es todo par, más que la 1200( la 1200 tiene más pero mucho más arriba ) de hecho vas a 100 y sale mejor para adelantar. Tiene un control de crucero que ya quisieran otras
    Si no se rompe es la ostia, cardan, 79 cv ojo a la rueda que es bastante, autonomía, bajo consumo y mantenimiento, muy cómoda ( para viajes largos en pareja y maletas la GS no tiene rival ) esta al 90% de la GS 1200, es más estable y digo más que la GS y más manejable a menos de mitad de precio.
    Está entre una Scrambler y una turismo, es única, y creo que se han esforzado mucho mucho en ella, de hecho tiene unos acabados y control de calidad que dejan con la boca abierta.
    Tiene historia y eso se refleja en sus acabados, por ejemplo el guardabarros delantero que parece feo, pero tiene un por qué, al igual que el faro piloto trasero etc.
    Te permiten hasta hablar con ellos en Italia, ( teléfono gratuito ) esto no lo había visto.

    En fin, un caprichillo muyyyy cómodo y barato, sonido de motor de avión radial, me encanta y refrigerada por aire, que también me gusta.
    Me pasa como cuando tenía la Desert de Ducati, todo el mundo la mira y me pregunta

    Para trail puro y off tenemos dos 690 en casa, paso ya de motos pesadas
    Última edición por MONTEOSCURO; 15/02/2022 a las 20:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •