Correcto.
En teoria deberias tener un manual que te diga que hundimiento estatico (moto sola) y dinamico (contigo equipado encima) deberia tener tu moto. Si no los tiene, piensa que el dinámico deberia estar alrededor de 1/3 del recorrido total teórico de la suspensión tanto delante como atrás (ojo, esto es muy a lo gordo). A más peso cargado delante (más precarga o muelle más duro atrás), mejor girará la moto y viceversa. Con muelles demasiado blandos pierdes recorrido, demasiado duros pierdes recorrido "muerto" y descompensados, no consigues equilibrar el comportamiento.
Con eso lo que haces es repartir la carga entre el tren delantero y trasero para que la moto se comporte como debe en acelaraciones, frenadas y sobretodo giros.
Luego los hidráulicos en compresión deberias cerrarlos hasta ir a gusto en ambos trenes, de manera que no notes la moto dura ni que flanea con las irregularidades.
Y la extensión pues lo mismo, no debes notarla rebotona, pero tampoco cerrar tanto que pierda agarre atrás en traccion y frenado y delante en frenado y giros. O que agarre tanto atrás que te sea dificil derrapar si es lo que te va bien para girar mejor.
Asi explicado muy muy por encima, puedes hacerte una idea.
Tienes regulación de compresión en alta y baja velocidad en el amortiguador?
Todo esto acaba dependiendo de tu estilo de conducción, terreno, neumaticos, equipaje,....buff
Si no consigues un comportamiento de hidráulicos a tu gusto, toca cambiar aceite o directamente revalvular. A veces, sobretodo con las horquillas, endureces hidraulico, y en piedras y escalones la notas dura y en cambio flanea o se hunde damasiado en zonas rapidas o saltos. Los amortiguadores traseros suelen ser más benevolentes gracias a las bieletas o el pds que les dan progresividad, pero tambien te piedes encontrar con lo mismo.