Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 1 al 10 de 114

Tema: KP TET Balkans 2022

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    Ya lleva tacos Avatar de Dimoni
    Fecha de ingreso
    30 Nov, 07
    Ubicación
    Tella Hills (Alacant)
    Mensajes
    750
    No es mal trasto, yo creo que el problema de este es que además de tener muchos años esta muy hecha polvo, digamos que no ha tenido muy buena vida. Le pegó un buen repaso, pero al final hay cosas como lo de los rodamientos, que con los años pasa. Lo de la bomba de gasolina, que fué la segunda averia ya no se que decir.

    Sea como sea, no era moto para ese viaje.

    Bueno seguimos, hoy pasariamos de Bonia a Montenegro, el Montenegro este, hay que verlo, poca broma.


    DOMINGO 12 DE JUNIO

    Cuenca alta del Neretva en algún lugar de los Alpes Dináricos, un Bar cualquiera..... ¡no!, de cualquiera nada, ese fue, nuestro Bar....jajaja




    Amanece un buen día en nuestro improvisado campamento.





    Tenemos muchas visitas esa mañana, perro y gatos, y alguno con aviesas intenciones....jeje




    A partir de ese día, cada vez que quisiera aparcar la moto, tendría que buscarme la vida, arboles, muros, paredes, farolas...... o eso, o directamente dejarla caer al suelo, es lo que tiene quedarte sin pata de cabra.




    Rutina de todos los días, aunque hoy nos lo tomamos con calma, llega un momento en todo viaje, en el que empiezas a asumir ciertas cosas, y llegado un punto todo te empieza a dar igual, entras en modo "disfruta y ya veremos por donde salimos".

    Y esa mañana tocaba baño, si o si. Aunque las frías aguas del Neretva, no invitaban a eso precisamente.
    De paso aprovechamos para lavar un poco algunas cosas, sobre todo los calcetines y alguna camiseta. Lo otro ya se sabe, no hace falta, vuelta y vuelta. ��






    Nos prepararon un café con leche, que era a lo único que podíamos aspirar allí, y con el resto de la barra de pan que conseguimos la noche anterior y una lata de foie-gras que todavía nos quedaba, desayunamos.





    Cruzando el puente sobre el Neretva, seguimos en dirección norte hacia Kalinovik.




    La pista va ascendiendo por la margen derecha del profundo cañon que labra el Neretva en esta zona montañosa, hasta que llega un momento en que pasa a convertirse en una bonita carreterucha de curvas.





    Llegamos a Kalinovic, en el centro del pueblo unas letras corpóreas con el nombre del pueblo en cirilico ya te avisa que aqui la mayoría será serbo-bosnia.




    Aprovechamos para hacer parada en un bar que hay en la entrada a la izquierda, el Royal Café, un lugar con mucho "encanto" y con mejor "ambiente" o será que por la mañana la gente esta aquí muy seria todavía.....jajaja.
    Nos tomamos algo más, que el desayuno había sido muy breve, y además el café dejaba bastante que desear allí abajo en nuestro Bar del Neretva.
    Mientras tomamos ese café aprovecho también para estudiarme un poco el track, ya que aqui la TET hace una especia de "V" en el que el primer tramo desciende unos 35 kilómetros hacia el sur por una buena pista forestal hacia una zona de montaña donde hay un par de pequeños lagos, el Orlovacko y el Jugovo, que no dudo que merecerían la pena, pero después una vez en la punta sur de esa "V" llega a una carretera que asciende durante casi 40 kilometros hacia el norte por la vereda del rio Sutjeska en primera instancia y el rio Drina después. Esta carretera llega hasta Brod, donde el track cruza un puente sobre el Rio Drina y pone rumbo a Montenegro por una carretera en muy mal estado que desciende de nuevo hacia el sur por la otra ribera del Drina.

    Hay un buen atajo, que te lleva hasta ese puente sobre el Drina en Brod, de manera que unes los dos extremos de esa "V", con unos 30 kilometros, de los cuales los 20 primero son por buena pista forestal.




    Poco antes de llegar a Brod, repostamos en una gasolinera, una vez en Brod, cruzamos el puente sobre el Drina, hay una gasolinera , un par de restarurantes grandes, y mucho ambiente de motos por allí.
    Cogemos una carretera, que a medida que pasan los kilómetros y se acerca a la frontera, se va estropeando, además tenia bastante tráfico, era domingo, asi que lógico. Tras 20 kilómetros nos encontramos con la frontera con Montenegro.




    Pasamos por el puesto fronterizo bosnio, donde nos cuñan el pasaporte con la salida del país, creo recordar que no nos pidieron nada más, fue muy rápido.
    A continuación entras en tierra de nadie, que es el tramo entre este puesto Bosnio de salida y el de entrada en Montenegro, para ello primero cruzas un puente sobre el rio Tara, al que apenas uno cientos de metros más atrás se le habían unido las aguas del Drina. El Tara durante muchos kilómetros marca la frontera entre ambos países.




    Aqui el Peric cruzando con su Tenere 700




    Y en este punto ocurre una cosa curiosa a propósito de fronteras, tras cruzar ese puente, a menos de un kilometro más adelante te encuentras con el puesto fronterizo Montenegrino, si os fijáis en la foto inferior, se puede apreciar allá al fondo a la derecha, pero justo a la izquierda, hacia donde esta mirando el Peric sale una pista con una barrera que estaba levantada (no se ve en la foto), pues por ahi sigue el track.
    Lo suyo seria entrar en Montenegro, pero claro si entramos en Montenegro no podemos coger la pista, por que si entras y vuelves a salir para ir a la pista, estamos en las mimas, en tierra de nadie y no has entrado...jajajaja, un rompecabezas.
    Total que lo hicimos de todo menos discreto, porque nos presentamos delante de los morros de los guardas del puesto y cuando ya estábamos encima, allí todos discutiendo por los interfonos, decidimos volvernos y tirar por la pista, los del puesto se quedarían a cuadros.




    Asi, que allí estábamos, de ilegales en Montenegro, y encima habíamos montado el numerito en el puesto, digamos que desapercibidos, no pasamos.

    Ale, pues hecho esta chavales, tampoco creo que sea tan grave, Montenegro en teoría es de la CEE y se supone que no te cuñan el pasaporte, solo es enseñarlo, nadie sabría nada. Luego tendríamos nuestro momento de "canguelo", cuando volvimos a encontrarnos con el Novato y supimos que a él si le habían cuñado el pasaporte en la entrada a Montenegro..... pero eso ya vendrá.

    Y aqui empieza el espectáculo, estamos en Montenegro. Cuando ya has recorrido casi todos los Balcanes y crees que lo has visto todo, va y resulta que lo mejor estaba por venir.
    Comenzamos ascendiendo desde el mismo momento en que entramos en la pista "sospechosa" que como os comentaba tenia la barrera levantada.



    A nuestra izquierda vamos dejando el Cañon del Rio Tara en una zona en la que se abre ligeramente aguas abajo. La estrecha carretera termina y pasa a convertirse en un camino a medida que vamos ascendiendo, que poco a poco iria empeorando.




    El track que en principio se dirigía hacia el este, cambia totalmente de rumbo y se dirige ahora hacia el sur y asciende hasta los 1300 metros en una altiplanicie con el espectacular cañón del Rio Tara en todo momento a nuestra derecha ahora, nos dirigimos aguas arriba.
    Nos esperaban casi 50 kilómetros de ruta en una variedad de caminos, sendas y algún corto tramo pavimentado, variedad de paisajes, pero siempre con un impresionante precipicio a nuestra derecha, que a ratos desaparecía para volver a aparecer poco después.




    Entramos en una zona más despejada con buenas vistas, durante unos kilómetros, hasta que el camino entra de nuevo en una zona boscosa de umbría, donde nos esperaba nuestro amigo el barro resbaladizo.





    Con el barro resbaladizo, vienen las caídas, caídas tontas, pero que hacen que se ralentice mucho la marcha, toca parar y ayudar a levantar motos para poder seguir.




    En mi caso, los tacos de mi Tiger a estas alturas han dejado de existir, al menos en la rueda trasera, con lo que toca tomárselo con paciencia.

    Por suerte no es un tramo muy largo, ni realmente muy complicado, la dificultad es el barro básicamente. Esto en seco es un paseo.
    Salimos de nuevo a una zona mas despejada y automáticamente desaparece el barro.



    Y cada cierto tiempo, la ruta de regala algún lugar para hacer una parada con vistas.





    Si por algo destaca este tramo de la TET por tierras Montenegrinas, es la variedad de caminos, sendas, pistas, zonas pedregosas, zonas de barro, zonas de bosque para luego pasar a zonas despejadas con vistas panorámicas hacia las cadenas montañosas circundantes. La dificultad va variando también, no tienes tiempo de aburrirte, pero sin llegar a complicarte demasiado la vida, idílico.








    Cuando ya llevamos un buen rato llegas a un mirador sobre el Cañon del Tara, y ya te cagas encima. Si es que no se le puede pedir más, ¡ ostias !




    Toca parar si o si, toca relajarse un rato y disfrutar del espectáculo que nos ofrece esta parte de los Alpes Dináricos en Montenegro.
    Allí nos encontramos con una pareja de jóvenes holandeses en bicicleta, que estaban haciendo una ruta de un par de meses, desde luego si tienes tiempo, no veo mejor forma de empaparte de los lugares por donde pasas que con la bici. Mucha envidia.
    Aqui Don Trini echándoles una foto.









    Fotos varias y un paseíto con el dron, charla y a seguir, es lo que hay.

    Todavía nos quedaba un trecho hasta dejar este tramo de la parte alta del Cañón del Tara. El camino desciende un poco hasta una carretera a medida que pone rumbo hacia el este, nos espera otro de los lugares que no te puedes perder en Montenegro, el Parque Nacional Durmitor.





    La carretera la dejamos enseguida y cogemos otra mas estrecha que vuelve a subir hacia una zona mas despejada y con algunas casas dispersas.
    Comenzamos a ver algunas pequeñas indicaciones que comienzan a ponerte en aviso, algo asi como "carretera panorámica"





    A los pocos kilómetros camino del Durmitor comienza a ponerse interesante, y empiezas a entender lo de los cartelitos. Al parecer es una ruta bastante turística, no es que veas mucha gente, pero acostumbrados a no ver a nadie, aqui te cruzas con algún coche, incluso alguna autocaravana y hasta con una moto de un alemán.




    Esta carretera además tiene algunas curiosidades, como por ejemplo esta, una puta canasta de baloncesto cuando giras una curva....jajajaja, están locos estos Montenegrinos.




    Hasta tienen un especie de "photocall" y todo, lo que pasa es que no nos dimos ni cuenta y nos lo saltamos, ahi estaba el alemán echándose una foto supongo, nosotros se ve que no estábamos para fotos. He visto fotos después por internet desde ese "photocall" y la verdad es que están guapas.




    Una vez llegados a este punto el track de la TET se desvía hacia la derecha por un camino para bajar hasta Savnik, pero vamos fatal de tiempo, son mas de las cuatro de la tarde, todavía no hemos comido y nos queda un mundo si queremos llegar al objetivo de esa noche, el lago Kapetanovo.

    Asi que optamos por seguir por esta carretera, que además continua unos cuantos kilómetros mas y casi vale la pena mas que la pista, que se mete en un pedregal cuesta bajo. En todo caso si se quiere hacer la TET, yo lo que haría seria recorrer esta hasta el final y luego volver para tomar el camino, pero en ningún caso perderse esta carretera hasta el final.




    Como estos son unos ansias, y no esperan, cuando quise echar la foto ya no había nadie en el foco de la cámara. por suerte, andaba por allí nuestro amigo alemán, el si salió en la foto.




    Y poco más que contar, que por una vez valió la pena dejar el offroad para seguir por asfalto y que el día seguía subiendo en enteros, y todavía quedaba casi, casi lo mejor.





    La estrecha carretera recorriendo el Parque Nacional Durmitor, acaba en otra de más entidad que nos dejará después de unos 20 Kilometros en Savnik. Donde decidimos parar para comer ya que son más de las cuatro de la tarde.

    Comemos en un buen restaurante, si mal no recuerdo era un hotel, aqui en todos suelen haber muchos camareros, en el de Kupres en Bosnia era igual, había más camareros que clientes, como en el taller, eso hace intuir que hay mano de obra barata imagino.
    Es domingo, asi que hoy nos quedamos sin compra de víveres también, al igual que nos pasó la noche anterior, esta todo cerrado. El destino para hoy era el lago Kapetanovo a 57 kilómetros siguiendo el track, mientras comemos vemos que hay una referencia a un bar en el mismo lago, y en principio marca como que esta abierto, asi que confiamos en tener más suerte que con el de la noche anterior y que nos den algo de comer.... si no, pues nada, a pasar la mano por la pared.

    Son casi las 7 de la tarde, y optamos por tomar un atajo para intentar llegar de día al lago, el track da un rodeo para ascender hasta una altiplanicie a unos 1500 metros donde se encuentra un parque eólico. Viendo el mapa vemos una carretera que nos deja en una pista que llevaría al track en la zona de las eólicas.

    Savnik esta metido en el fondo del valle y la carretera nada mas salir del pueblo comienza un ascenso por un serpentín de curvas antes de llegar a una zona llana y abierta, para poco después volver a ascender por una serie de "zetas" hasta que pillamos ya una pista directos al parque eólico.





    Una vez aqui justo cuando enlazamos con el track, este se desvía campo a través, dejando la buena pista por la que íbamos, en un tramo un tanto confuso, más aun con la alta hierba de la primavera.








    El atajo te mete en unos sembrados y hay que cruzar un pequeño ribazo de piedra, ya digo que esta zona esta muy confusa, después ya llega un camino y ahi si, ya no hay dudas a la hora de seguir el track.

    Aqui el Peric consultado con Don Trini la situación.




    Lo que viene a continuación, a ver como os lo explico, es que no voy a saber, es difícil de contar con palabras, y las fotos puede que no le hagan justicia.




    Una puta pasada, la puesta del sol, en mitad de un cielo de tormentas que hacían que la luz fuera cambiando continuamente, convirtieron este tramo de casi 20 kilómetros en uno de los mayores espectáculos que hemos visto nunca.
    Lo dicho, os dejo cuatro imágenes, que con que transmitieran solo un poco de lo que sentimos esa tarde ya sería mucho.













    Aqui el único problema lo tendría yo con mi Tiger 900, si recordáis, había reventado la pata de cabra, y la llevaba enganchada con bridas, el caso es que en una zanja se soltó con el golpe y me caló la moto al saltar el sensor de la pata, tocó tumbarla y hacer apaño de nuevo, pero estaba claro que en tener un rato había que desmontar aquello y sanearlo.
    Unos kilómetros antes de llegar al lago, comenzó a llover y el paisaje cambió radicalmente, entramos en una zona mas abrupta y con mucha roca, dejamos el sendero que hemos llevado durante muchos kilómetros y pasa a convertirse en un buen camino.



    Poco antes de llegar al lago pasamos por una pequeña iglesia ortodoxa. Estamos en Montenegro, y aqui al contrario que en Bosnia donde esta más repartido, la mayoría de la población es de origen serbio, y por tanto ortodoxos, aunque al igual que en sus países vecinos también hay musulmanes y en menor medida católicos.




    A medida que nos acercamos al lago Kapetanovo, arrecia el viento y la lluvia. Y por fin llegamos a nuestro destino.





    No veas la alegría cuando vimos el bar abierto con una acogedora luz encendida y los dueños del refugio en la puerta, que al oír el ruido de las motos habían salido a recibirnos.
    Si el refugio hubiera estado cerrado nos esperaba otra de esas noches de "fam i miseria", que aunque en valenciano, seguro que no hace falta traducir su significado.
    No llovía en exceso pero soplaba un viento muy fuerte aqui arriba.
    Lo primero que vemos es un montón de motos trails, de todas las épocas además, desde modernas hasta algunas más históricas.



    Nos recibe un chaval muy majo, que es el hijo de los dueños del refugio que viven allí durante la época estival en la que se puede acceder al lago, el resto del año el lago permanece helado y los alrededores cubiertos de nieve haciendo imposible el acceso.

    Dejamos las motos y tras hablar con el chaval del refugio nos confirma que si, que no hay problema que podemos cenar allí. Además nos ofrece un refugio que tienen un poco más arriba por si no queremos plantar las tiendas y dormir allí en unas literas.
    Nos convence ipso-facto, vamos, que no tuvo que esforzarse mucho, y nos quedamos con el refugio.

    Cuando abrimos la puerta del pequeño bar para entrar, nos quedamos de piedra, aquello es muy pequeño y además esta invadido por un montón de alemanes que están allí, a lo mismo que nosotros, recorrer la TET.
    Nos miran con cara de.... "no asustarse y pasar pipiolillos"...jajaja

    El caso es que nos amontonamos allí todos y nos preparamos para pasar una de esas noche memorables, de las que tardas en olvidar, la anterior en Bosnia digamos que fue un poco escatológica, aqui pudimos vivir el espíritu de la TET, no se si eso existe, pero de existir esa noche lo encontramos.




    Aqui el amigo Tallafocs haciendo las funciones de camarero sirviendo la enésima tanda de chupitos del licor local.
    La noche se alargo, algunos fueron cayendo, pero los más "fiesteros" aguantarían hasta el final, de hecho, creo que hubo cuatro que todavía siguieron cuando nosotros nos fuimos a nuestro refugio en las alturas.

    Entre el grupo de alemanes ya mayores, había un chaval joven que no era de aquel grupo, al rato de estar allí supimos su historia, iba solo por su cuenta y de hecho compartiría refugio con nosotros esa noche. Se llamaba Danesh, tendría unos 30 años y era holandes, habia salido de su casa solo, para hacer un viaje de tres meses, iba siguiendo la TET por toda Europa con una pequeña Honda de 350 cargado con su tienda, saco, esterilla, algo para cocinar, unas herramientas y ropa suficiente para ese viaje.

    Lo que más nos llamaba la atención es que daba la sensación de ser muy tímido y callado, apenas había montado en moto en su vida según nos contó, y no daba la imagen de un aventurero arrojado y valiente, más bien todo lo contrario...jajaja, pero ahi estaba el tío, el solito comiéndose el mundo.
    Al parecer el leitmotiv de su viaje seria precisamente vencer esa timidez.


    To be Continued.

    S!
    Última edición por Dimoni; 07/08/2022 a las 15:06

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •