Pues a ver por donde nos salen ahora.
Justo vengo de un viaje por varios paises y hay muchos que tienen viñeta (al menos 3 de los que he estado), pero con diferencias. En Suiza solo la tienes que comprar si vas a usar las autopistas, igual que en Eslovenia (para autopistas y autovías), pero en Austria es obligatoria comprarla en cuanto entras al país aunque no vayas a pisar ni una autopista, aunque como dices por suerte hay viñetas temporales (yo cogí la de 10 días) y económicas.
Desde este punto de vista no veo mal que se imponga algo así pero con tarifas razonables que las que han nombrado en el artículo del primer post son mas bien altas. Por otro lado está el problema de los que tentemos varios vehículos. Si tienes que comprar una Viñeta para cada vehículo que pueda pisar la autopista ya puedes rascar el bolsillo.
Yo creo que estamos hablando de pagar por usar autovías o autopistas (vías de dos carriles o mas en un sentido). Desde ese punto de vista como español, cuando me desplazo por Europa (como he dicho vengo de un viaje de 20 días por parte de Europa) tengo que pagar por usarlas de una forma u otra en la mayoría de los paises, bien en lo peajes o bien comprando las viñetas.
De hecho en Austria la tuve que comprar obligatoriamente al entrar en el país y en toda mi estancia en dicho país de unos 9 días solo recorrí unos 10 km de autopista, osea que pagué "para nada" practicamente. El caso opuesto que en España ahora: un extrajero puede entrar en el país y recorrer miles de km de autovías/autopistas sin soltar un duro, ejemplo:
El otro día entré en España por La junquera y no pisé ni un metro de carretera hasta casa (Zaragoza), es decir autovías y autopistas liberadas todo el recorrido, algo que pueden hacer los extranjeros igualmente en la actualidad con la liberación de la A7 y la A2 y usando la Autovia C25 que también usé.
Creo que es a eso a lo que nos referimos y no es acusar, es una realidad. Puedes ir a muchos paises y usar las carreteras pero amigo, si hablamos de Autopistas/autovías la cosa cambia y ahora solo con "lo que ha dejado escapar" el estado por el uso de la A7 por miles de vehículos extrajeros este verano creo que se puede juntar un buen puñado de dinero destinado a mantener esa u otra vías.
Esto ya es otra cuestión. Que en este país nos traten como idiotas es lo habitual.
Cuando justificaron el reducir a 90 km/h el límite en carreteras nacionales diciendo que en Europa es lo que se imponía pues primero decir que hay países que mantienen el 100 km/h en este tipo de vías y otros que tienen 130 km/h en las autopistas y de esto no se habló nada.
Nos dan información sesgada y manipulada y nos la meten con embudo y aquí tragamos de todo.
Por otro lado como he dicho, después de 20 días conduciendo por parte de Europa fue entrar en España y ya empezar a leer carteles intimidatorios en todas las carreteras. La DGT culpapiliza y ataca al ciudadano de forma generalizada y además usa métodos de "meter miedo en el cuerpo" que en ningún otro país por los que he circulado he visto.
Lo que pasa aquí no pasa en ningún lado, la verdad. Pero mientras sigamos tragando ellos van a seguir con el embudo.