Muchas veces hablamos sobre que no puede ser lo mismo una moto fabricada en un lugar o en otro, con unos controles de calidad u otros,... Sobre si lo barato sale caro, sobre todo para una de las partes. Sobre si suerte que tienen esta forma de ganarse la vida, que peor estarían sin esta producción. Que si la calidad de unas marcas y las de otras, que si ahora no se fabrican motos como las de antes, que si valoramos más algo artesanal con poca electrónica que algo producido con robots y mucha electrónica,... Que si la "responsabilidad social corporativa", que si la trazabilidad del método de producción de los productos, que si la externalización (de costes, riesgos y RSC), etc. ¿Verdaderamente las grandes marcas de motos controlan el origen de sus productos o sólo lavan la cara?

Visualizar estos vídeos da mucho que pensar, o no. ¿Es algo que está fuera de mi alcance controlar, o que no me da la gana de plantearme? ¿He ayudado a esta gente con la compra de su producto o he colaborado en su explotación? ¿He de comprar su producto para ayudarles pero por otro lado he de hacer alguna acción que contrarreste? Supongo que los filósofos griegos ya debían pensar sobre ello y hasta dejarían algún escrito sobre ello, nada nuevo, aunque "evolucionado" con el tiempo.



Más de un filtro de aceite habrá costado un dedo a alguien.