Volvemos a la ruta para enfilar a la carretera de Horta de San Joan, cogiendo una pista que nos acercará a Arnes y Beceite, para luego llegar a Valderrobles y almorzar un buen bocata de jamón y una cerveza en un bar, junto al rio Matarraña.




Bien recuperadas las fuerzas continuamos por diferentes tipos de terrenos, aunque el polvo va a aparecer más de lo deseado, una parada a punto me da la oportunidad de espolsar el cubrecuello, el que no lo lleva tiene una barba de polvo.




De vuelta al lio, nos dirigimos hacia el término de Calanda, donde nos desviamos para visitar el Monasterio del desierto de calanda, fundado en 1682 por los Carmelitas Descalzos. Actualmente en estado ruinoso.







Petando la xarrada con chupitos de camelback.




Me pillaron en plena explicación técnica, que risas, por dios.




Antes de irnos, una ojeada al horizonte, donde se encuentra Calanda.




Continuamos pista hacia Aguaviva, a partir del monasterio la pista sigue la cordada de la serralada, con subidas y bajadas levemente pronunciadas, dándole un toque extra una montonera de piedra suelta, que a Jose con la CRF1000 en un par de puntos le pusieron a prueba para seguir hacia arriba. Llegamos donde teníamos pensado parar a comer, pero como era muy tarde decidimos parar en Monroyo, allí pondríamos gasolina todos y comeríamos algo, pero lo primero es lo primero, líquido refrigerante. La temperatura es muy buena, pero después de un par de horas por los caminos algo fresco apetece.




Al ir al baño, me encuentro este percal........Ah bueno, ya se donde es.








Esperando a los bocadillos de jamón de Teruel con pan de chapata, estabamos todos caninos, 5 horas dando tumbos por esos montes de díos abren el apetito a cualquiera.




Habiendo dado cuenta de las viandas y líquidos preciados nos dispusimos a continuar ruta hacia Peñarroya de Tastavins, nos desviamos de la ruta para subir al mirador donde se puede apreciar lo impresionante de las peñas de Masmut.




Ojeada al horizonte, de donde venimos.




De vuelta a la ruta la pista pasa por detrás de las peñas, las rodea y va junto al rio de piedra que se ve a la izquierda y que nos llevará por un cañón, cruzando multitud de veces el cauce seco, hasta Fredes, Reino de Valencia. Un tramo brutal, pues menos mal que no hay agua, entre los bolos y los escalones de las orillas, con agua debe ser una movida guapa.




Dejamos atrás el Reino de Valencia y entramos al Parc Natural Dels Ports, de ello es testigo el Tossal dels Tres Reis, que es el punto geodésico donde confluyen los tres reinos




Hacemos una última parada para ponernos las chaquetas, la bajada de temperatura al entrar en el hayedo, donde la luz del sol tiene serios problemas de llegar al suelo, hace aconsejable abrigarse, además la pista es mucho más rápida, Torres con la XT660 va a su ritmo, la dieta le pasa factura, además llevamos muchas horas acumuladas son las 19 h. Ya falta menos.



En esta foto solo estamos 4 de los seis que éramos, Pepe y Toni han tirado por otro sitio, nosotros seguimos la ruta marcada y al poco rato pasamos al lado del Caro 1447 msnm. todo lleno de niebla, hacía fresquito y la bajada con curvas que son els Ports daban un respiro a tanta piedra y pista. Encarando hacia Tortosa en línea recta vamos directos a la gasolinera, me despido de los colegas con los que he pasado un día espectacular, agradecer a Pepe por la ruta y a los demás por acompañarlos por esos parajes tan impresionantes que nunca olvidaré y que espero en el futuro repetir, aunque sea una paliza buena, que bien que se disfruta llegar destrozao y sentirte vivo.
Después de 150 kms de vuelta a casa llego a las 22,30 h hora zulú, reventado, pero satisfecho, hoy he estado desde la 7 h de la mañana hasta las 22,30 h de la noche, 15,5 h en moto y 600 kms recorridos en total, aunque se descuenten los descansos, hay unas cuantas horas de manejo...., pero pienso que ha valido la pena y ya pienso en la siguiente, pero de momento, ducha güena, cena frugal y a la cama que estoy destrozaoo. Gaaaaassssss!!!