Última edición por Sebas; 17/11/2022 a las 10:35
Sebas
Honda XR 250 R '03 / Royal Enfield Himalayan 450 '24
Para los seguros, aunque sería lo suyo existe el problema que según la legislación estás obligado a que el vehículo esté asegurado aunque no circule. Se le supone que tiene capacidad de provocar un accidente por el mero hecho de existir, por poner un ejemplo una moto aparcada que se caiga encima de alguien. Sería discutible, hay muchas situaciones en las que podria no ser obligatorio (encerrado en cochera individual por ejemplo, finca privada...)
Pero lo de la Viñeta por vehículo debería ser el conductor sin ninguna duda, un vehículo sin conductor no tiene la capacidad de ir él solito por las autovías (de momento !!....) el problema de las administraciones como mierda controlas eso !!! es más fácil un lector de matriculas y ale todos al saco, total somos tontos y los que no pagan son ellos.....
Por cierto, yo también muchas veces he pensado que el seguro debe ser por conductor, no por coche.
Y el problema de coches prestados tampoco lo veo.
Si tu tienes tu seguro de conductor, cuando te presten un coche, aplica tu seguro.
Y si no tienes seguro de conductor, no pueden prestarte coches, sin más. Como si no tienes carnet.
Lo veo más justo, porque solo tenemos 1 culo, o como dice manchi, no tenemos el don de la ubicuidad.
Además lo justo es evaluar y cobrar la prima en función del conductor (edad, accidentes, tipos de carnet que tiene,...) que a un vehículo con X tomador y X propietario, que puede que sean (o no) quien lo conducen.
El IVTM lo veo más justo por vehículo, ya que aunque no lo uses lo puedes tener aparcado en la calle.
O hay gastos "fijos" del mantenimiento de carreteras, que se incurre en ellos tanto si se circula como si no.
Lo que sí veo absurdo es la fórmula usada para calcularlo. un 2.4 5 cil (Volvo) paga el doble que un 2,4 4 cil (Honda)?!?!?!?
Debería ser por volumen y peso del vehículo, y por km/anuales recorridos estimados por tipo de vehículo y motorización.
Que por supuesto luego excepcionalmente habrá quien haga 30.000 km al año a un ciclomotor, y quien saca 2 veces al año una berlina diesel de 300 CV, pero no es lo habitual.
Lo que pasa es que nosotros lo vemos pensando con la lógica y la cabeza. Y en la clase política, sea del lado que sea, no hay.
Yo siempre digo que los coches y motos deberían arrancar con el carnet de conducir como si fuese una llave el cual debería llevar un chip, como en los dni. Así ya se sabe quién conduce un coche, si comete una infracción o si hay un accidente. Así nos evitaríamos muchos líos.
Enviado desde mi S96Pro mediante Tapatalk
Eso además de poco operativo (..lo que conviene tener controlado son generalmente los que no les proecupa llevar encima el carnet de conducir...), me parece dificilmente compatible con el derecho a la intimidad y por ultimo, con las que lia nuestro querido gobierno como la que estamos viendo estos días, imaginad si encima nos tiene a todos geolocalizados permanentemente.
Mejor no darles ideas!!
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Hombre, hay soluciones para todo respecto al tema del seguro. Por ejemplo todo vehículo tiene un titular ¿no? Si es un particular puede tener un carnet de conducir con seguro en el que lo ha declarado y si no es un particular o es un particular sin carnet pues es tan sencillo como exigir un seguro de responsabilidad civil para esos casos. De esta forma en los casos que planteas de "capacidad de provocar un accidente" (aunque esto lo puede hacer un coche, una bici, una farola, una fachada mal fijada, etc) se asegurarían de que hay detrás un seguro, pero vamos que un coche correctamente aparcado poco daño puede hacer a no ser que se le rompa el freno de mano y esté en cuesta, pero esto es el mismo caso que una fachada que se cae, y a día de hoy en una vivienda que ya está sin hipoteca no te obligan a tener un seguro.
Controlando a los dueños de los vehículos también se podrían evitar situaciones como el típico que le retiran el carnet y el coche y al día siguiente se compra otro coche y se pone a conducir sin carnet.
No es que esté precisamente a favor de un control excesivo y muchas prohibiciones, pero visto lo que hace el personal quizá hay que controlar un poco pero con medidas inteligentes, eso si. Por desgracia el sentido común y la inteligencia no parecen ser las mejores cualidades de la clase dirigente.
Última edición por manchi; 17/11/2022 a las 13:17
No es estar geolocalizado. Es que si ponen una multa ya se sabe quién es el conductor. No hay que enviar una carta al propietario y que este diga que no era el el que conducía. Es poder evitar que alguien que no tiene puntos pueda conducir. Que se pueda pagar por un uso y no sistemáticamente....
Enviado desde mi S96Pro mediante Tapatalk
Difícil solución tiene el tema de un seguro por conductor…¿cuanto te cobra la compañía de seguros? ¿Todo riesgo, con franquicia o a terceros? ¿Que coste tiene la reparación del vehículo? No es lo mismo un Mercedes o una Panigale que un Ford Fiesta o un Vespino. Los costes son diferentes. Pongo un ejemplo: un conocido tenia un Bentley Descapotable, se le rompió varias luces de la luz de freno trasera, como iban integradas con el cristal trasero y capota , la gracia de cambiarlo todo fueron 37000€. Imaginaos un roce lateral a este coche.
Respecto a los peajes, pues hay que negarse a pagarlo y punto. No voy a pagar 2 veces con mis impuestos lo mismo, ademas de que es contra la ley. Así que en un posible juicio perdería la administración. Pero de todas formas, habría que negarse todo el mundo a pagar por uso de las autovías y carreteras.
Yo partía de la base de que al asegurar conductores lo que se asegura e sola responsabilidad civil, los gastos sanitarios y asistencia en carretera.
Daños propios, propios del vehículo, no de la persona, efectivamente deberían ir en un seguro opcional (como sucede ahora mismo) a todo riesgo, con o sin franquicia.
Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk