A mi lo que "me llama la atención" es la tendencia a motores iguales, y que por otro lado la Honda y la Yamaha sean las que mas estiran.
Luego, de lo hablado por aqui, me parece curioso que mugire no le de importancia al dato de las recuperaciones cuando para mi es de lo mas importante.
Me gustan los motores elásticos y ese es un buén indicativo.
Con un motor que recupera bien, puedes cruzar un pueblo en sexta y luego abrir gas sin andar jugando con el cambio, puedes entrar en una curva sin bajar marchas (o entrar colado) y al salir abrir gas y saber que la moto responde...
En fin, que precisamente el dato de las recuperaciones es de los mas "extrapolables" a la vida real, al contrario de otris como la aceleración 0-100, velocidad máxima, distancia de frenado, etc.
Manchi, una de las primeras cosas que resaltó mi colega Mikelxt cuando probó la TA750 fue que no salia ni por asomo de las curvas de Jaizkibel como su AT1000.. y luego añadió : "no anda ni host.. ". Cuando una semana despues me tocó a mi probarla, y corté gas a 170km/h entre las curvas de Unbe.. me di cuenta que no debia pedirle peras al olmo puesto que ambos motores no compartían ni la concepción, ni su desarrollo final. Dudo que alguna otra de esa categoria, cilindrada, o tipologia cuente con una sexta capaz teoricamente de llegar a los 260km/h, y se ponga a los 125kmh en segunda. Valdría con jugar con sus tres primeras marchas para ir tanto o mas rapido que con cualquiera de sus competidoras, y reservar las 5 y 6 para tragar los kilometros en autopas a muy bajo consumo.. pero claro está, este es el caso concreto de las TA750 y tu nos hablas "en general".
Las comparaciones de las recuperaciones en sexta velocidad personalmente a estas alturas las cogería con pinzas, cuando no hablamos de mecanicas con cilindradas y desarrollos identicos, y si hay que bajar una, dos o tres marchas para que salga como un tiro, pues habrá que hacerlo, como lo de no cortar el gas en cuarta o quinta si en ese momento lo ves interesante o necesario. No me veo tomando las tornantes del Stelvio con la moto en sexta.. como tampoco entrando a un casco urbano con sus actuales limitaciones de 30-40kms/h sin haber bajado alguna marcha antes.
Acostumbrado al dct, el cual recordemos se molesta en ofrecerte en todo momento el mayor par y las recuperaciones optimas, cualquier aparato en el que tengas ir tu a buscarlo me parece algo retro.
Supongo que se hubieran incluido entre las comparadas a la Guzzi 850TT se acercaría mucho a lo que buscas, apreciado Manchi.
Última edición por mugire; 31/07/2023 a las 09:48
Es evidente que cada uno tenemos una visión y unas experiencias distintas.
Las cosas son del color del cristal con que se miran.
Si quieres ir modo cohete entre curvas incluso en motores con buena recuperación vas a tener que jugar con el cambio, pero un motor con buenas recuperaciones, que es sinónimo de mucho par a bajas rpm y/o un desarrollo corto, te permite ir siempre con una marcha mas larga y, digamos, es mas util si te gusta como es mi caso recorrer mas que correr.
Yo estoy con mugire. El problema de las recuperaciones en la XL750 es que viene de serie con unos desarrollos desmesurados. Si consultas gearing commander y comparas con la teneré o la aprilia son diferencias abismales.
Eso significa que puedes conseguir el mismo resultado haciendo la prueba de recuperación con una o dos marchas menos, para que vayan con desarrollos equiparables, y los resultados serán probablemente favorables hacia la Honda.
En definitiva, que lo que con otras hagas en sexta, con la honda lo tendrás que hacer con 4 o 5ª, y dejar la sexta para autopista.
Aunque todo se resolverá con un diente con un piñon menos o un plato un poco mas grande.
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Supongo que las Hornet llevaran un desarrollo mas corto aunque me suena que tanto el piñon como la corona son de diferente grosor que los de estas TA. Seria cuestion de probarla para ver las sensaciones que trasmite. De todas formas no creo que tarden mucho en ofrecerlos en la industria auxiliar.
Última edición por mugire; 01/08/2023 a las 14:39
A falta de estadísticas (que son laboriosas para lograr su fiabilidad) tu caso quizás sea el mas habitual.
Cierto que en algún momento a todos nos gusta darle al mango, pero puntualmente.
Otra cosa es que los más cañeros tengan mas "reprís" y nervio a la hora de de manifestarse.
Con todo el derecho, por supuesto.
Otros dejamos el cronómetro en casa![]()
En mi caso soy de los que "apenas para mas que para mear". Cojo la moto haga frio, sol, lluvia o calor y por lo general es raro que retorne a casa sin haber gastado dos o más depositos, una decena de horas mas tarde de mi partida.
Yo tambien "recorro mas que corro", aunque casi siempre conduzco rondando los limites de legales establecidos guiándome por el gps, y no por el velocimetro.
No suelo ir "pisando huevos", aunque tampoco rozando las rodillas. Uno tiene ya sus añitos.
Última edición por mugire; 01/08/2023 a las 20:26
Suelo repostar rondando los 250kms asi que no es para tanto.