-
Veterano mototrailero
Lo que seguidamente podéis leer no es mas que un resumen de lo que en su día comenté en mi blog (diciembre del 2022) y transcribí a este mismo foro.
Hace unos meses, en mayo de este 2022 a punto de ultimar, surgió la noticia sobre los movimientos por parte de Honda a la hora de recuperar, o bien poder contar en exclusividad con las siglas “NX”, siglas estas que en un primer momento vinieron acompañadas de las "CL", y en algunos medios relacionaron con dos nuevas versiones de la popular saga CB500. Si bien las CL correspondían a una mecánica de tipología scrambler, de las cuales se llevaba un tiempo hablando; a las NX en cambio se les relacionó con una versión mas campera de la CB500X, y algún periodista se vino entonces arriba hablando incluso de las nuevas “Dominator”.
Ha pasado un tiempo de aquello, y no se ha vuelto a escribir algo mas sobre esas NX. Lo primero que habré de indicar al respecto es que las gentes de Honda realizaron en Japón los tramites para poder contar en exclusiva con las siglas NX500; en Indonesia lo propio para NX400; en Europa y Nueva Zelanda para NX (“a secas”), mientras que en la India parece ser que además de NX400 también lo han hecho con 250, 125 y alguna otra cilindrada más. Coincidiremos en que todo esto es mucho ajetreo para una única versión, puesto que con tal de haberla nombrado CB500 True adventure, o simplemente CB500XL, se hubieran ahorrado todo este follón.
Que ha habido un proceso de desinformación al respecto, y se haya, intencionadamente o no, “confundido el hambre con las ganas de comer”, es algo evidente puesto que existe un nutrido grupo de aficionados que echan de menos una mecánica de tipología trail actualmente inexistente en el catalogo de Honda en el hueco entre las CRF300L y las XL750. Que los de Honda pretendieran modificar las CB500 para rellenarlo, es sin duda otro cantar.
Última edición por mugire; 17/11/2023 a las 08:27
-
Veterano mototrailero
Llegados a este momento, si contemplamos las NX500 como una simple evolución o actualización técnica de las CB-X dejando de lado lo que a nosotros nos gustaría que hubieran fabricado, es fácil entender lo de New “X”.
El frontal ha cambiado respecto a las CB500, al deshacerse por fin del pico pato que las acompañaba desde hace una década. Su faro, del que algunos no dejaban de indicar que era el mismo que en las Transalp 750, ahora si que lo es al adoptar una nueva óptica y luces led. La pantalla de mandos también es idéntica a la de las ultimas Transalp; las llantas igualmente han variado respecto a versiones precedentes rebajándo tres kilos.., y el motor modificado a nivel de mapeados para superar la Euro5+, brindando ahora, según dicen, algunos bajos más. Les han dotado además de la posibilidad de anular el control de tracción y el poder emplearlo con distintos valores de intrusión; junto con la conectividad RoadSync de la marca, cosas todas estas que en mi opinión bien se merecen esa sigla de “N” de nueva para diferenciarla de las anteriores versiones.
Última edición por mugire; 17/11/2023 a las 08:27
-
Veterano mototrailero
Los photoshop siguientes tienen casi dos años de existencia sirviendo para mostrar alguna de las posibilidades con las que cuentan en Honda para de querer sacar una seudo Dominator.
Continuando con la idea de que de lanzarlas contarán con menor cilindrada que las TA750 para cubrir el hueco existente entre ellas y las CRF300L, los dibujos del motor son de una Hornet 750 escalada a un 94,4% lo que correspondería poco mas o menos a un motor replica del 755 si contase únicamente con 500cc. Todos sabemos que una vez puestos en faena el dichosos "colgajo" bien podría desaparecer de ahi.


De todas formas a estas alturas todo este tipo de elucubraciones me las tomaría solamente como eso, puesto que ya sabemos que las gentes de Soichiro tienen unos modos de pensar bastante diferentes a los nuestros y vete a saber con que pueden salirnos ahora.
Última edición por mugire; 17/11/2023 a las 08:42
-
Ya lleva tacos
Sueño húmedo de navidad Mugire? Porque estos retorcios han perdido tener el mejor piloto para los proximos 15 años que es ni más ni menos que mi paisano Pedro Acosta, Honda Mugire necesita un cambio de timón radical se la están comiendo por todos sitios, necesita un Hernández como esta en el equipo de Repsol-Honda Team desaprovechado totalmente.Saludos.
-
Veterano mototrailero
Plasur, sinceramente, no le veo a tu paisano sobre una NX500 de esas..
-
Ya lleva tacos
Ya te gustaría ver a Pedro Acosta en el nuevo Repsol-Honda-Redbull 2025...
-
Veterano mototrailero
Este motor de 500 bi de Honda es muy bueno ,va muy bien ,es muy fiable....los dos casos que conozco llevan casi cien mil kms sin ningún problema....y más fino que el que monta la maccbor....en mi opinion.
Perfecto por su docilidad para campo.....y suficiente en carretera por su configuración,potencia y sus seis marchas....siempre y cuando se viaje solo y con equipaje....si añadimos pasajero NO..... aunque yo los he visto....opinión personal también....
El problema es el peso si se quiere primar mucho campo...
En qué formato de moto metemos ese motor( es "pequeño") ...para no irnos a más de 180 KGS,en orden de marcha?...con dimensiones pequeñas....que también influyen en el manejo por el campo.....no solo el peso...
Sería rentable ese formato comercialmente?
Última edición por barbo7; 17/11/2023 a las 20:43
V strom 650
-
Ya lleva tacos
Santi Hernández podría ser perfectamente Mister CEO Global Honda, este sabe más que todos los que hay en Honda a nivel global en motos.
-
Veterano mototrailero
Barbo como has comentado no es facil rebajarles mucho peso aunque se hayan visto esos motores 500bi embutidos en chasis de las CR500, pero o son prototipos de carreras, como aquella de Honda Tailandia, o bien "genialidades" de particulares, difícilmente llevables a la serie, y de hacerlo tampoco por su potencia serían muy interesantes.
-
Veterano mototrailero
Coincidiremos en que por mucho esfuerzo o empeño que pongan las marcas, las exigencias por normativas de seguridad y medio ambiente hacen si no prácticamente imposible si al menos realmente difícil, el poder brindar mecánicas de corte trailero bicilindricas y con 500cc que consigan bajar de los 180 kilos en orden de marcha. Si unimos ese factor a los motores hasta hace poco disponibles (y sus replicas), y alguno otro que acaba de llegar de esa cilindrada, vemos coincidencias en su afán o interés por ofrecer unas mecánicas aptas para el A2, o lo que es lo mismo con un caballaje que no debe superar los 35kW o 47,2CV y una relación de potencia/peso de 0,2Kw/kg.
Tenemos igualmente noticias de que por motivos impositivos en algunos países prefieren, o mas bien se ven obligados, a no sobrepasar los 400cc. Agitas ese coctel y lo que podemos esperar en esa cilindrada en próximas fechas si continúan con similares parámetros no va a variar en exceso a lo ya conocido. Llegado este momento me pregunto como podrían dar un golpe en la mesa quienes quisieran hacerse con la pole de la categoría o nicho manteniendo la concepción de tratar de llegar al mayor publico posible.
Eso supongo que ya lo habrán pensado en fabricas como Yamaha, Kawasaki, Honda, Bmw, KTM, Aprilia... que acostumbran a desarrollar sus propios motores, y creo que es fácil deducir en que la solución para hacerlas competitivas va hallarse ligada a los caballos que estos puedan ofrecernos puesto que si bien el A2 es un buen banderín de enganche es solo una fase temporal y desarrollar motores de 500 algo mas ligeros y potentes que los hasta ahora conocidos, pueden salvarles la situación.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro