Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 1 al 10 de 24

Tema: ¿Podemos esperar una "Trail" de media cilindrada por parte de Honda?

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,332

    ¿Podemos esperar una "Trail" de media cilindrada por parte de Honda?

    Algo que para todos parece evidente es la ausencia dentro del catalogo global de una mecanica "Trail" (50/50) de mediana cilindrada en el hueco existente entre las CRf300 y la XL750. Hemos conjeturado reperidamente sobre la posbilidad de lanzar un modelo de esas caracteristicas basandose en la motorización bicilindrica de 500cc (471cc) por todos conocida, y para estas alturas somos conscientes que el resultado asi obtenido se halla enormenente condicionado por las formas, potencia y tamaño de aquel motor. En otro post comentamos como de sacar un nuevo motor de esa cilindrada posiblemente contasen con bastante mas margen y podrían incluso lograr unas mecánicas incluso intesantes para ese hueco y tipologia descritas.



    Hasta aqui lo comnetado no tiene nada de nuevo puesto que es un sonsonete que llevamos repitiendo desde hace bastante tiempo al iguial que lo desechar el bicilindrico y apostar por un monocilindrico para esos mismos fines, y en ese sentido igualmente hemos hablado sobre la adecuación del motor empleado en 2017 para las CRF450L, a un uso diario. Aquel motor, recordemos, era similar tecnicamente y partía de identicos componentes de los empleados por la marca en esa cilindrada tanto para motocros como enduro (versiones R&X), aunque rebajado levemente la compresión y dotado de una sexta velocidad, pero todo el resto, e insisto en ello, provenía de unas motos de "carreras" y no de paseo.

    Si bien aquella tecnologia que consentia ahorrar piezas y peso en sus motores obteniendo similar potencia que los de la competencia, sirvió de base para el motor de las CRF1000L (nuevas Africa Twin) poniendo en practica los de Honda lo mismo que las gentes de OSSA habían hecho años atras con su Ossa 500 Yankee, consistente en empalmar dos monocilindricos para obtenere un bicilindrico, tecnica esa que en el siglo pasado los de Benelli no dudaron en superar lanzando hasta una de seis cilindros.

    El motor de 750 que llegó el pasado año en las Hornet&Transalp no es mas que una evolución de los anteriores y nos muestra como actualmente con motores alto rendimiento (120CV-litro) de similar tecnologia pueden funcionar para un uso diario Pensar en una nueva generación de monocilindricos basados en la misma, no es por tanto descabellado.

    Este primer fotomontaje es una puesta en practica de lo comentado, usando de base el 450 de las Fantic Caballero y que en nada llegará en las Kove 450, al cual le he remplazado el cilindro original por uno obtenido de partir en dos el motor de una Hornet 750.




    La idea de dotar a un motor de la primera generación de las CRF con la tecnologia empleada actualmente por la marca, nos da pie a elucubrar al respecto.




    Un detalle me gustaría comentar al respecto. Fijaros como la salida del eje del cambio de marchas tanto en el Zogshen como Honda 450 se halla bajo el piñon de ataque, mientras que en los motores bicilindricos de ultima tecnologia lo llevan colocado por encima (debajo de donde antes estaría el carburador) y dotándolos de varillas de reenvio. Supongo que ademas de hacerlo para reducir volumen del motor, poder dotarles de quickshiffter u otras tecnologias de proxima llegada como es el caso el e-cluch.

    Si bien que sacasen una moto de seudo carreras, del tipo quemadillos de fin de semana, podría hacerles mucha ilusión a unos cuantos, para estas alturas personalmente apostaría en cambio por otra mecanica de su segmento Advenure pensada para un publico bastante mas numeroso.

    El escape por arriba del motor, tal como en las CRF450 actualess, sería totalmente logico si la idea fuera reeditar aquellas CRF450L, ahora ya denominadas RL, pero sabemos que a salvedad de en Europa en el resto del globo esas motos se venden bien tal como son, y dudo muchísimo que los de Honda gastaran cantidad de dinero y medios para brindar unas motos "a cuatro europeos".




    La reciente llegada al mercado sudameriacano de esas nuevas XRE 300 Sahara, podrían insinuarnos hacia donde irían sus intenciones, aunque esto por desgracia, no dejan de ser elucubraciones puesto que en Honda siguen mutis por el foro, y tal como ultimamente vienen practicando, no sabremos nada al respecto hasta la vispera de su llegada.


    Última edición por mugire; 26/11/2023 a las 09:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •