Salió la TransAlp y no había nada y digo nada hasta que los pillaron, estos que yo cariñosamente les llamo "retorcios"
Salió la TransAlp y no había nada y digo nada hasta que los pillaron, estos que yo cariñosamente les llamo "retorcios"
No es por ofender, que ya se que para algunos es como una religion y os sentará un poco mal ésto pero sinceramente honda para mi es el culo del trail, compartiendo meritos con kawasaki. En los 90s eran los mejores, hoy es un generalista que solo le preocupan los scooters y a lo sumo vender cuatro motos de MX en USA.
En cuanto a enduro y trail se la trae al pairo, cumple con los minimos en el tema del enduro (las RW, motos 4t de cross chapuceramente adaptadas al enduro, del 2t ni hablamos...) y en el trail pues bueno, la CRF300 que la tienes que encargar con suspensiones de remplazo, la transalp que es una hornet con suspensiones un poco mas largas y la africa que es una buena moto con motores de prestaciones penosas y parte ciclo de abueletes. Que no no digo todas ellas no sean buenas motos para los nostalgicos de las hondas de los 90´s o para los que solo les importa la fiabilidad, pero claro, que no hayan probado una ktm, una triumph o una yamaha de las nuevas, porque cualquier comparación les deja a la altura del barro.
Eso si, muchas chorradas de dudosa utilidad como los DCT, los x-adv, ahora el embrague electronico, joder meter complejidad y peso a algo que funciona perfectamente con un cablecito.. en fin, a intentar cultivar una imagen de tecnologia cambiando lo que no hace falta cambiar, pero la verdad, sorprender, poco.
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Hablas de Yamaha con www.motoriminarelli.it Ktm salvo el LC4 y lo demás pues eso.
No se a que te refieres. Hablo de yamaha con su t7 que, con sus cosas, ha roto esquemas con un buen precio y suma ya unas cuantas versiones, cada vez mas interesantes.
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Joseba solo veo un fallo en tus razonamientos. Santa casualidad pero son de los que mas unidades venden en los nichos de mercado en donde colocan sus modelos.
A mi esto me recuerda a quienes yendo en sentido contrario por una autopista se creen que todos los otros estan confundidos...
Por cierto se te ha olvidado colocar a Suzuki con las otras japonesas porque esos tambien a salvedad de la Vstrom apenas han movido ficha en decadas, ¿y Bmw o Triumph?
Yamaha Tenere de mis desvelos lleva www.motoriminarelli.it
Si, si, tontos no son, venden muchisimas pero porque solo fabrican lo que se vende mucho, el trail off road que nos gusta aqui la verdad es que poco, pasan bastante.
A suzuki y a bmw las hubiera citado hace un par de años, sus ultimos movimientos, las ultimas DR800 y GS900 la verdad me hacen pensar que van por el camino correcto.
Triumph esta pasando a tener una oferta de lo mas interesante con maquinas como las 900 y 1200 con motores tricilindricos aparentemente poco adecuados para off pero que van muy bien, además con versiones especiales rally pro, aragon editión etc.... muy bien por ellos.
Ojo que no digo que Honda, ni kawa ni casi nadie haga malos productos, todo lo contrario, pero creo que, al menos en el caso de Honda el tema trail lo tienen de escaparate tecnologico y poco más. El futuro del trail lo estan escribiendo otros y encima, en su mayor parte, chinos.
Por eso me sorprende tanto que pongais estos post como si el futuro de la modalidad dependiese de que saquen o no la dominator nueva. Esta claro que no lo van a hacer, venderán CB500X con el nuevo nombre NX a cascoporro y para de contar.
Última edición por JOE VESPINO; 26/11/2023 a las 20:18
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
El tiempo lo dirá, aunque me da que aun tendremos que esperar unos cuantos meses antes de que publiquen alguna filtración al respecto. Esperemos que no sea la Crosstourer 1000 (Cb1000X) de la que andan hablando..
![]()
Última edición por mugire; 26/11/2023 a las 21:49
No estoy muy de acuerdo con tus afirmaciones Joe. Honda no vende cuatro motos MX en USA, si no que son varias de decenas de miles cada año. También Yamaha y KTM, y en menor proporción Kawa, Suzuki y el resto también se llevan un cachito de un pastel grandioso.
Recuerdo cuando Jeremy McGrath se fue de Honda después de ganar varios AMA SX y ficho por una "tienda" llamada Chaparral para correr con Yamaha. Pues esta sola tienda vendía más motos de MX que en toda España junta (de todas las marcas), y la facturación por venta motos representaba tan sólo un pequeño porcentaje del total. El grueso eran preparaciones, escapes, suspensiones, piezas especiales, etc. Claro, de no ser así no habrían podido pagarle la ficha a MacGrath que entonces estaba en lo alto de la cresta.
En cuanto a las chorradas de dudosa utilidad... personalmente considero el DCT como la mejor innovación introducida en las motos desde la suspensión progresiva, y las ventas mundiales -y españolas- así lo corroboran. Copio noticia:
"Honda ha vendido más de 200.000 motocicletas equipadas con DCT, en toda Europa desde que el sistema apareció por primera vez como opción en la VFR1200F en 2009. Como prueba de su aceptación en el mercado, en 2021, las versiones DCT de la Africa Twin (incluida la versión Adventure Sports) representaron el 51% de las ventas del modelo".
Yo voy por la tercera DCT y estoy apunto de llegar a los 100.000 km con estas motos, y encuentro este sistema como excelente; no es perfecto, claro está, pero una vez aprendes como actúa y sabes anticipar los cambios, se convierte en un sistema cojonudo, e imbatible en carreteras de curvas y puertos de montaña, donde con ninguna moto manual puedes cambiar o reducir tan rápido como se hace con un DCT.
Sólo en off road intenso y complicado, o con mucha arena o barro, pierde frente al cambio manual. A pesar de todo, tiene sus detractores, como es normal. No todos tenemos los mismos gustos y necesidades.
KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT