El dilema de las automovilísticas: dejar de fabricar dos millones de coches de combustión o multas millonarias (vozpopuli.com)

La crisis del sector del automóvil en Europa se acentúa en un momento en el que el conjunto de fabricantes se enfrentan a un futuro incierto provocado por la caída de la demanda de vehículos en general -y en especial la de eléctricos- y la merma de la rentabilidad de los grandes grupos automovilísticos.
Y es que la transformación del sistema hacia la movilidad eléctrica está plagada de incertidumbres, con ventas que no han conseguido recuperar los niveles pre pandemia y unas compañías que se enfrentan al posible cierre de plantas, como es el caso de Volkswagen en Alemania, ante lo que la dirección de la compañía califica como "entorno competitivo muy difícil".
Mientras, la competencia con las marcas chinas se acentúa y los fabricantes dan marcha atrás en sus planes de electrificación de su mix de ventas. La última de las compañías en hacerlo ha sido Toyota, que ha recortado esta semana en un tercio sus planes de producción mundial de vehículos eléctricos para 2026 hasta el millón de unidades, 500.000 menos de las estimadas hasta ahora.
En Europa, Porsche, admitió en julio que no podrá cumplir su objetivo de vender un 80% de coches eléctricos en 2030 y ahora asegura que lo hará "a lo largo de la década", pero sin detallar cuándo. Stellantis disminuyó en Italia la producción de vehículos eléctricos en un 36% en el primer semestre del año, y en mayo Mercedes-Benz alejó una vez más de sus ambiciosos objetivos en materia de electrificación de sus vehículos programada para 2030 ante el debilitamiento del negocio.


Por su parte, en Estados Unidos grandes fabricantes de la talla de Ford o General Motors han retrasado, o directamente cancelado, el desarrollo de nuevos modelos eléctricos, a la espera de poder escalar la producción y abaratar los planes de adaptación de las fábricas y producción de coches durante los próximos años.


Crisis VW Audi

https://www.abc.es/economia/caida-ve...175114-vi.html

Berlín (Alemania), 10 sep (EFE).- El grupo automovilístico alemán Volkswagen se encuentra en un momento crítico y, con una dirección que piensa en recortes de personal y cierres de plantas, el sindicato IG-Metall, la organización de trabajadores más importantes del sector industrial, se mostró hoy en desacuerdo con las ideas de reestructuración en las altas instancias de la compañía. Según las estimaciones de Arno Antlitz, responsable de Finanzas del grupo, el consorcio tiene un año o tal vez dos para corregir su situación, comprometido por datos como la caída que ha sufrido en el segundo trimestre de 2024 las marcas Audi, cuyas ventas cayeron un 11,3 % en ese periodo, o Volkswagen, que también vio caer la adquisición de sus vehículos un 5,2 %.

Crisis en Porsche: se ven obligados a reconocer que no cumplirán sus metas para 2030 | LUXONOMY