Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 6 123456 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 56

Tema: KTM se sube al tren de los cambios semiautomaticos

  1. #1
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Sep, 16
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    7,543

    KTM se sube al tren de los cambios semiautomaticos

    KTM SUBE UNA MARCHA CON SU TRANSMISIÓN MANUAL AUTOMATIZADA (AMT)
    KTM ha difuminado la línea entre deporte y confort, aprovechando todas las ventajas de una transmisión automática, pero manteniendo su enfoque READY TO RACE totalmente centrado en el pilotaje.

    KTM ha irrumpido en el segmento de transmisiones automatizadas con sus desarrollos de motor más innovadores. Con este sistema bautizado como AMT (Transmisión Manual Automatizada), KTM ofrece una opción de cambio de marchas que mantiene sus credenciales deportivas, a la vez que logra una refinada facilidad de uso en distintos escenarios de pilotaje, como se vio con Johnny Aubert pilotando una versión prototipo en el formidable Iron Road Prologue del Red Bull Erzbergrodeo. Para ver el vídeo completo haz clic AQUÍ.

    En esencia, la AMT permite al piloto elegir entre utilizar un cambio manual en el Modo M -sin embrague- o una transmisión totalmente automatizada en el Modo A. Una vez engranada la 1ª marcha, se inicia el movimiento hacia delante aumentando el régimen del motor, momento en el que el embrague centrífugo se acopla y pone la moto en movimiento.

    Esto hace que reemprender la marcha en una pendiente, arrancar, frenar y maniobrar a baja velocidad sea mucho más fácil, sobre todo en una moto grande. Además, es imposible calar el motor, lo que por sí solo es ya una gran ventaja.

    A diferencia de la configuración tradicional de los cambios de marchas de las motos, la AMT presenta una secuencia de marchas P - N - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6, en la que la P indica APARCAMIENTO para evitar cualquier movimiento no deseado gracias a un trinquete de bloqueo dentro de la caja de cambios.

    Tanto la posición de APARCAMIENTO como la de PUNTO MUERTO solo pueden seleccionarse utilizando la leva de cambio del interruptor del manillar, independientemente de si el motor está en marcha o no, siendo necesario accionar el freno delantero o trasero para engranar la 1ª marcha.

    En cuanto a la propia velocidad de los cambios, la caja de cambios se controla electrónicamente mediante la ECU y la Unidad de Control de la Transmisión. Los cambios se inician mediante un servomotor electromecánico del selector, que hace girar el tambor del selector. Esto significa que el cambio entre marchas se realiza en 50 milésimas de segundo, lo que es comparable a un cambio de marchas tradicional equipado con un QUICKSHIFTER+.

    Sin embargo, aunque las ventajas de un cambio de marchas automatizado están más que documentados, el truco del AMT reside en su Modo Manual.

    En el modo de cambio M, el piloto puede cambiar de marcha a voluntad utilizando la palanca de cambios tradicional situada en el lado izquierdo del motor o con la leva de cambios situada en el interruptor izquierdo. Esto permite a los pilotos mantener una sensación de pilotaje deportivo plenamente READY TO RACE sin comprometer la velocidad ni la agilidad. Esto se ha conseguido diseñando cuidadosamente el cambio de marchas AMT para mantener las dimensiones tradicionales, además de mantener también el peso dentro del mismo rango.

    El sistema AMT también permite a los pilotos una amplia gama de configuraciones, con los modos de CAMBIO trabajando al unísono con los modos de CONDUCCIÓN, para permitir preferencias individuales, independientemente de la aplicación.

    La nueva AMT estará disponible inicialmente en algunos de los próximos modelos de KTM, y en los próximos años se irán añadiendo a más modelos de la gama.
    Última edición por rmartito; 09/10/2024 a las 11:01

  2. #2
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Sigo sin entender quien necesita cambio automatico para hacer trail pero bueno.
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  3. #3
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,332
    Te estas quedando solo, Joseba, tienes que evolucionar, hace tiempo que ya no las fabrican con frenos de tambor...

  4. #4
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Sep, 16
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    7,543

  5. #5
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Sep, 16
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    7,543
    Yo la verdad es que nunca he probado una moto con este tipo de cambio, ni con rekluse.
    Solo manuales 100% (con QS a lo sumo) y con variador (scooters)

    Por lo que no puedo decir si me gustaría o no. Peor que esté la posibilidad de tenerlo siempre es bueno y suma.

    Por otra parte, así como en coche, pro mucho que lo tengas interiorizado, cambiar de marcha me parece un coñazo, en moto es algo que jamás me ha costado ni lo más mínimo.

  6. #6
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    28 Apr, 20
    Ubicación
    Mazarrón
    Mensajes
    2,452
    Un cambio automático en moto es mayor seguridad, comodidad y mucho mejor para el motor ¡Hasta los trailers llevan cambio automático!

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por mugire Ver mensaje
    Te estas quedando solo, Joseba, tienes que evolucionar, hace tiempo que ya no las fabrican con frenos de tambor...
    Vas totalmente descaminado, hace mas de dos decadas que solo he comprado coches automaticos y no me lo pensaria si me tuviese que comprar una moto para carretera. Te recuerdo que hace años yo ya tenia el rekluse montando en mi exc, irrompible, sencillo y eficaz. Si volvieran a sacar algo asi pero adaptado a motos mas pesadas, por lo del bloqueo al parar, lo pondria.

    Valoro muy positivamente gagdets que aportan eficiencia (una de las razones principales de elegir la 890 es su ABS y su control de tracción, mejores que la competencia ) incluso valoro modernidades como imus, radares de proximidad etc., por la seguridad que te pueden dar aunque sea en carretera. Pero un cambio automatico es innecesario, en una trail es peso, complejidad, probalidad de fallos o averias a cambio de ........... mera comodidad, y no seguridad ni eficiencia, cuando a la vez no hay nada mas incomodo que andar por el monte en moto, es decir, un contrasentido.

    Por cierto, creo que de momento solo va en la 1390S, que realmente es una moto de turismo. Si lo acaban poniendo en la gama de trails ligeras me parecerá absurdo.
    Última edición por JOE VESPINO; 09/10/2024 a las 16:14
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  8. #8
    Ya lleva tacos Avatar de zascandil
    Fecha de ingreso
    20 Feb, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    984
    Bienvenido otro sistema para hacer más cómodo el viaje, por el terreno que sea. Y si no te gusta te va a dar igual, porque veremos qué es lo siguiente.

    A mi lo que me impresiona es el seguir incrementando cilindrada, igual a volumen de moto, peso, y yo cada vez más al contrario. Me parece un contrasentido este tipo de motores en una moto, con los asientos tan altos, con dificultades para sujetarlas, en las que el top case queda por encima de la barbilla, etc, etc. Y creo que no tienen sentido tantas sensaciones de aceleración, velocidad, par, etc. No se dónde vamos a llegar. Ktm o la que sea.
    Jesús
    Honda Transalp 700, Transalp 750, Gas Gas Pampera 250, Burgman 200

  9. #9
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    Sigo sin entender quien necesita cambio automatico para hacer trail pero bueno.
    Pues a falta de probarlo en serio, espero que no le pase lo mismo que al tipo DCT de Honda.

    De lo que ya comenté en día, la CRF1100L DCT en los pequeños badenes para el agua, sobre todo descendiendo, si la rueda trasera se despega del suelo al aterrizar se queda embragada y se te embala hasta que des un golpecito de gas. Como un scooter con variador, vamos.

    Si desactivas el ABS y clavas el freno trasero par timonear, al soltarlo ocurre lo mismo, como si estuvieras en punto muerto.

    El sábado pasé por una bajada de cierta inclinación llena de piedras sueltas. Normalmente dejas correr la moto en primera velocidad jugando con la retención motor y. en todo caso, un puntito de gas. A la que bajaba de 20 km hora embragaba y me iba cuesta abajo sin retención...

    Por suerte, llevo el freno trasero en la maneta de la mano izquierda que te permite regular con mayor precisión que el pie con bota, la presión a ejercer. Definitivamente el DCT para off de cierta intensidad (y no os cuento los problemas con la arena o dunas de Marruecos) lo veo contraindicado, prefiero hacer el juego gas/embrague yo mismo.

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  10. #10
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    Pues a falta de probarlo en serio, espero que no le pase lo mismo que al tipo DCT de Honda.

    De lo que ya comenté en día, la CRF1100L DCT en los pequeños badenes para el agua, sobre todo descendiendo, si la rueda trasera se despega del suelo al aterrizar se queda embragada y se te embala hasta que des un golpecito de gas. Como un scooter con variador, vamos.

    Si desactivas el ABS y clavas el freno trasero par timonear, al soltarlo ocurre lo mismo, como si estuvieras en punto muerto.

    El sábado pasé por una bajada de cierta inclinación llena de piedras sueltas. Normalmente dejas correr la moto en primera velocidad jugando con la retención motor y. en todo caso, un puntito de gas. A la que bajaba de 20 km hora embragaba y me iba cuesta abajo sin retención...

    Por suerte, llevo el freno trasero en la maneta de la mano izquierda que te permite regular con mayor precisión que el pie con bota, la presión a ejercer. Definitivamente el DCT para off de cierta intensidad (y no os cuento los problemas con la arena o dunas de Marruecos) lo veo contraindicado, prefiero hacer el juego gas/embrague yo mismo.
    Ufff

    Y suponiendo que el sistema funcionase bien para off, incluso si asumiesemos que el precio y el peso son aceptables ¿realmente te aporta alguna ventaja hacer off con cambio automatico? Yo es que no lo veo
    Última edición por JOE VESPINO; 09/10/2024 a las 19:47
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

Página 1 de 6 123456 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •