Interesante el coche rojo porque pone de relieve que, aunque haya 2 carriles en la salida, no se puede salir desde el exterior, con aquello de a la salida el carril derecho para el que circulaba en la rotonda por el exterior y el carril izquierdo para el que circulaba en la rotonda por el exterior.
Es no puede hacerse porque nos pasamos por el forro el derecho de la persona que circulaba en el carril exterior a seguir rotonda
También muy bien ejemplificado el coche verde, que hace lo que explicaba yo tan torpemente, que para salir de la rotonda ANTES hay que cambiarse al carril exterior, no pudiendo salir en la misma maniobra que haces el cambio de carril.
La realidad es que cuando hablar con gente te das cuenta que casi nadie sabe exactamente las normas que rigen en ls rotondas en España.
También es cierto que con sentido común, respeto y buena actitud nunca debería haber percances... pero pedir a todo el mundo que tenga esta actitud es más complicado que hacer que aprendan cómo circular.
En Santander hace años que han puesto muchas turbo-rotondas, al menso por la entrada de la S-30 a El Sardinero, y la verdad que a mi me gusta cómo funcionan.
De hecho obligan un poco a seguir el modelo Portugués.
Hay marcas viales que "obligan" a seguir rotonda en determinados momentos, y otras que obligan a salir de la rotonda en otros, en función de a qué carril te hayas incorporado (vamos, lo mismo que el modelo portugués, pero "pintado en el suelo")
TURBO-ROTONDA
![]()
No se porque pensaba que las normas de trafico son las mismas en toda la Union Europea.
De todas formas como sea como en España, da igual, nadie sabe o nadie respeta las normas de las rotondas.
SUZUKI DRZ400 S
En España, con permiso de las turbo-rotondas que tienen su señalización y marcas viales específicas, en las rotondas solo hay 3 normas:
1) Para incorporarte a una rotonda tienes que ceder el paso a los vehículos que circulen por el carril o carriles que pretendes usar (en función de a qué carril pretendas incorporarte). Si vas a incorporarte al carril exterior y solo va ocupado el interior, puedes entrar, a no ser que el que va en el vehículo por el interior ya esté señalizando con el intermitente su intención de cambiar al carril exterior.
2) El carril exterior tiene derecho a salir de rotonda o a continuar rotonda. Los que circulen por carriles interiores tienen obligación de continuar rotonda, sólo pudiendo cambiarse a carriles exteriores (señalizando y cediendo el paso a los que ya estuviesen usando el carril exterior), pero no a abandonar rotonda EN LA MISMA MANIOBRA. Por lo que en la práctica en España siempre tiene preferencia el que circula por el carril exterior.
3) Para abandonar la rotonda debes estar circulando por el carril exterior (aunque sea un par de metros). Es decir, no puedes abandonar la rotonda desde ningún otro carril que no sea el exterior. Cuando abandonas rotonda debe cambiarte al carril externo ANTES de la salida (no especifica cuando, pero si que debes hacerlo antes) y abandonar la rotonda desde el carril externo.
El puto 3 es el que genera conflictos y accidentes. hay gente que cree que por señalizar puede cruzar carriles ocupados y salir d ela rotonda.
Y el 2 explica por qué la gente que no lleva prisa, se le da mal conducir, o simplemente es insegura siempre usa el carril exterior, incluso aunque vaya a hacer un cambio de sentido (salir por la misma que entró)