-
Veterano mototrailero
Yo creo, y para mi lo son, no de ahora, de siempre, las 2 curvas aisladas perfectamente esclarecedoras de como será la otra.
Obviamente es más sencillo viendo las 2 superpuestas, porque no hay que calcular ni estimar.
Pero viendo la curva de par y sabiendo a que rpm puedes visualizar la de potencia.
Y viceversa.
Yo al menos siempre he podido, sin saber esas constantes que da el video. No tenía tan claro (aunque sí una percepción) del valor absoluto en CV que podía tener, pero si cómo sería la curva.
Y personalmente, de un primer vistazo, me aporta mucha más información de cómo se comportará un motor, ver la gráfica de par que la de potencia.
Y sobre lo de que los 110 CV de un 1.9TDI rinden igual que los de un 1.6i atmosférico, te doy la razón... siempre que hagas los cambios en la zona de potencia máxima.
Pero en un uso "normal" de un usuario "normal" que pisa en ambos un 20% del recorrido del gas, y cambia "a medio régimen" (digamos 3.000 rpm en el diesel y 4.000 rpm en el gasolina, cayendo a 2.000 rpm en el diesel y 3.000 rpm en el gasolina tras el cambio), es MUCHO más rápido el diesel.
Es decir, es correcta la afirmación de que si los usas al límite, los 2 van a ser igual de rápidos porque ambos tienen 110 CV
Pero la realidad es que para el 99% de los usuarios en el 99% del las circunstancias va a ser bastante más rápido el diesel, y no hablo solo de sensación (que también) sino de aceleración.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro