Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Tokio Motorcycle show 2025 y reflexión sobre el panorama.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2

    Tokio Motorcycle show 2025 y reflexión sobre el panorama.

    Se ha celebrado el mes pasado esta cita importante en el calendario de salones de la moto y el otro día le mandé un video al amigo Miguel (MiguelXR33) con quien tengo muy buena relación mostrandole mi ilusión por algunas novedades, la verdad es que lo primero que vi es el stand de Honda que presentaban una nueva CB 1000, también una Rebel 250 con el nuevo e-cluch, lo que para mi indica como Honda va a popularizar este sistema en todas sus motos (como los coches que se ofrecen con cambio automático o manual, Honda ofrecerá la moto con embrague manual o automático) y el nuevo motor V3 que si que puede ser bastante revolucionario.

    Lo cierto es que luego en los demás stands de marcas japonesas solo estaba la novedad de la Suzuki DRZ4S y también vi varias versiones de Kawa 230 trail (klx, Sherpa etc etc) que, no se si inocentemente, quiero pensar que pueden traer a Europa al estar renovadas con la nueva normativa japonesa similar a la Euro5.

    Si que es verdad que mas allá de esto lo demás son lavados de cara en modelos conocidos y presentación de Scooters eléctricos y alguna híbrida. Ni siquiera Kawa ha mostrado nada sobre la futura trail 650 que casi ni enseñaron en Milán.

    Siendo realistas no hay mucho de donde sacar, aunque yo ya digo que en un primer momento me ilusióné, pero Miguel rápidamente me "bajó de la parra": no hay novedades impactantes ni nuevos motores ni nada destacable entre los fabricantes japoneses. Por el contrario los chinos y los indios (RE) no paran de crear modelos nuevos e inundar el mercado.

    Da cierta "nostalgia" ver como fabricantes que en otros tiempos nos deslumbraban poco a poco han ido conformandose con "estar ahí" y sobrevivir, sin prácticamente innovar.

    La cuestión es que yo creo que todo esto que está pasando en el mundo de la moto hay que verlo de forma mas global.

    Para los que tenemos ciertos años y echamos la vista atrás, japón al igual que otras economías despegaron tras la segunda guerra mundial. Hubo un par de décadas de reconstrucción pero luego la invención, el empuje e innovación fueron considerables (pasó algo similar en España) y los años 70, 80 y 90 fueron el fruto de este "empuje", no solo en las motos ¿Recordáis como nos deslumbraba en los 80 toda la electrónica que venía de Japón? Relojes, calculadoras, alta fidelidad, aparatos de todo tipo con la última tecnología.

    Por el camino se quedó China, "frenada" por un régimen comunista que ahogó en su momento casi cualquier iniciativa, y otros muchos paises que estaban por debajo a nivel de crecimiento como La India.

    Pero amigos, hoy en día tanto Japón como la vieja Europa hemos caído en la decadencia. Poblaciones envejecidas, hastío, políticas restrictivas con la inovación (bien por los impuestos, la economía o la normativa) que hacen que se haya perdido ese empuje, esa ilusión y ese despegue, que por otro lado es justo lo que tienen en China y La India actualmente, y por eso creo que tenemos todas las novedades de la mano de estos dos gigantes (económica y poblacionalmente).

    El crecimiento continuo es algo imposible y en el viejo mundo estamos ahora de capa caída.

    Mas allá de esto pienso que tenemos suerte los que hemos vivido este boom que hubo en los años 70, 80 y 90 como mejoró todo a nivel global y como en el mundo de la moto pasamos de motos simples a una sofisticación notable en frenos, suspensiones, chasis y motores. Como nos acostumbramos a que en los salones de la moto nos deslumbrasen con nuevos modelos, motores mas potentes y con distintas arquitecturas, prestaciones de ensueño e incluso nos presentaban modelos conceptuales del futuro que en algunos casos se llegaron a hacer y en otros no, pero que mostraban inquitudes hoy por hoy casi inexistentes por el futuro incierto.

    Reflexiones que trascienden el mundo de las motos.

    En fin, basta ya de cháchara y disfrutemos de lo que tenemos, que no es poco.




  2. #2
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    16 Jun, 20
    Ubicación
    zaragoza
    Mensajes
    778
    Tienes toda la razón.

  3. #3
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    31 Jul, 15
    Mensajes
    316
    Siempre me han gustado los post de motofilosofia.
    Sinceramente, para ,mi creo que,los que hemos vivido las últimas cuatro décadas del motociclismo, llegamos a disfrutar de la época dorada de esta afición, sobre todo los 80 y 90 ,a partir del nuevo siglo las normativas, tanto de circulación, como de contaminación, han llevado (para mi gusto) todo esto a peor.
    Luego otra cosa es que no hay el mismo relevo generacional, al menos en occidente y tiene pinta de que en Japón también, veo a los chavales más interesados en el Tinder que en tener una moto.
    Puede que los japos sean conscientes de esto y actúen en consecuencia,asegurándose la clientela fiel y sacando productos acordes a lo que demanda esa clientela, mientras que china prueba suerte con una oferta muy agresiva?
    Son dudas que me surgen, me parece un tema muy interesante

  4. #4
    Ya lleva tacos Avatar de zascandil
    Fecha de ingreso
    20 Feb, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    984
    Me quedo con la última línea escrita por Manchi.
    Efectivamente, con ciertos años, yo lo veo como dices: disfrutar de las motos que tengo, que son las que van conmigo, no buscarme una caída, y que dure lo más posible la libertad que me da la moto; El pasado, pasado está y los que vienen ahora igual disfrutan de viajes a la Estación Internacional, a la luna, o qué se yo.
    Jesús
    Honda Transalp 700, Transalp 750, Gas Gas Pampera 250, Burgman 200

  5. #5
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    31 Jul, 15
    Mensajes
    316
    Estoy de acuerdo también en aprovechar lo que quede de poder disfrutar la moto y de lo que le rodea.
    Por cierto me ha gustado muy mucho la Kawasaki Sherpa, una pena que no venga a España o, al menos, no hay noticia de ello.

  6. #6
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  7. #7
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    29 Dec, 15
    Ubicación
    Las Landas (Francia)
    Mensajes
    1,499
    Comparto ese punto de vista. Y creo que esas decisiones de restricciones, es lo que ha contribuido a que las nuevas generaciones no estén tan interesadas como cuando nosotros eramos jóvenes. Antes cualquier persona podía ir al campo sin importar en qué comunidad autónoma estuviera.

    Pero también hay una parte de responsabilidad personal. Las nuevas generaciones han intentado reflejarse en las antiguas, y estos últimos se han encargado de ahogar muchos sueños. Hoy en día parece que si no viajas en una moto de 90cv o más es casi imposible, cuando muchos viajamos hasta en vespino, sin importarnos llegar con el culo cuadrado después de 250kms. Los precios de las marcas actuales son más altos a la proporcional, y hoy en día mucha gente piensa que si no compras una marca premium solo estás comprando chatarra.

    Y estás situaciones influyen en las decisiones de la gente y más con las RRSS, y los youtubers que pueden hacer mucho bien como mucho daño a la imagen de los moteros.

  8. #8
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,332
    Recuerdo que mi padre solia decirme:vosotros creeis que... y solía responderle:Tu crees que nosotros creemos...
    Es dificil entender a las gentes de otras generaciones cuando en las nuestras no llegamos ni a entendernos.
    Nuestros alrededores envejecen y los gustos, habilidades, reflejos etc. cambian. Podemos hablar de nuestras experiencias y poco mas, hacerlo tanto para abajo como para arriba solo es elucubrar.
    Las cuatro marcas grandes japonesas hace años que no subsisten unicamente por lo generado con sus motos, son parte importante, y no tanto, de un amplio conglomerado de empresas dedicadas a la fabricación de coches, aviones, yates, microprocesadores, maquinaria agricola y mogollon de cosas mas.

    Vamos que no a todo el mundo les importa lo que haya hecho el Real Madrid, o Marquez.

  9. #9
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    28 Apr, 20
    Ubicación
    Mazarrón
    Mensajes
    2,452
    Hay de todo Jefe!

  10. #10
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    La verdad es que no entiendo mucho esa nostalgia, a nivel economico llevan varias décadas muy mal, primero recesión, ahora infllacción y mucho endeudamiento, y un problema social muy serio de natalidad.

    En temas motos y coches llevan varios años fabricar en una linea continuista pero sin aportar nada interesante, de hecho es triste que la mejor noticia que se pueda dar es que reediten motos como la DRZ o la kawa sherpa esa. Los chinos y los coreanos y taiwaneses les han hecho un interior de libro.

    Por cierto, ese palabro tan de moda ultimamente "proteccionismo" lo inauguraban ellos, no con aranceles sino con trabas tecnicas y fiscales a las importaciones. Forjaron su economia vendiendo coches y motos a todo el mundo pero en tokio no veías un coche o moto europea, imponian requisitos de homologación casi imposibles de cumplir.
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •