Se ha celebrado el mes pasado esta cita importante en el calendario de salones de la moto y el otro día le mandé un video al amigo Miguel (MiguelXR33) con quien tengo muy buena relación mostrandole mi ilusión por algunas novedades, la verdad es que lo primero que vi es el stand de Honda que presentaban una nueva CB 1000, también una Rebel 250 con el nuevo e-cluch, lo que para mi indica como Honda va a popularizar este sistema en todas sus motos (como los coches que se ofrecen con cambio automático o manual, Honda ofrecerá la moto con embrague manual o automático) y el nuevo motor V3 que si que puede ser bastante revolucionario.
Lo cierto es que luego en los demás stands de marcas japonesas solo estaba la novedad de la Suzuki DRZ4S y también vi varias versiones de Kawa 230 trail (klx, Sherpa etc etc) que, no se si inocentemente, quiero pensar que pueden traer a Europa al estar renovadas con la nueva normativa japonesa similar a la Euro5.
Si que es verdad que mas allá de esto lo demás son lavados de cara en modelos conocidos y presentación de Scooters eléctricos y alguna híbrida. Ni siquiera Kawa ha mostrado nada sobre la futura trail 650 que casi ni enseñaron en Milán.
Siendo realistas no hay mucho de donde sacar, aunque yo ya digo que en un primer momento me ilusióné, pero Miguel rápidamente me "bajó de la parra": no hay novedades impactantes ni nuevos motores ni nada destacable entre los fabricantes japoneses. Por el contrario los chinos y los indios (RE) no paran de crear modelos nuevos e inundar el mercado.
Da cierta "nostalgia" ver como fabricantes que en otros tiempos nos deslumbraban poco a poco han ido conformandose con "estar ahí" y sobrevivir, sin prácticamente innovar.
La cuestión es que yo creo que todo esto que está pasando en el mundo de la moto hay que verlo de forma mas global.
Para los que tenemos ciertos años y echamos la vista atrás, japón al igual que otras economías despegaron tras la segunda guerra mundial. Hubo un par de décadas de reconstrucción pero luego la invención, el empuje e innovación fueron considerables (pasó algo similar en España) y los años 70, 80 y 90 fueron el fruto de este "empuje", no solo en las motos ¿Recordáis como nos deslumbraba en los 80 toda la electrónica que venía de Japón? Relojes, calculadoras, alta fidelidad, aparatos de todo tipo con la última tecnología.
Por el camino se quedó China, "frenada" por un régimen comunista que ahogó en su momento casi cualquier iniciativa, y otros muchos paises que estaban por debajo a nivel de crecimiento como La India.
Pero amigos, hoy en día tanto Japón como la vieja Europa hemos caído en la decadencia. Poblaciones envejecidas, hastío, políticas restrictivas con la inovación (bien por los impuestos, la economía o la normativa) que hacen que se haya perdido ese empuje, esa ilusión y ese despegue, que por otro lado es justo lo que tienen en China y La India actualmente, y por eso creo que tenemos todas las novedades de la mano de estos dos gigantes (económica y poblacionalmente).
El crecimiento continuo es algo imposible y en el viejo mundo estamos ahora de capa caída.
Mas allá de esto pienso que tenemos suerte los que hemos vivido este boom que hubo en los años 70, 80 y 90 como mejoró todo a nivel global y como en el mundo de la moto pasamos de motos simples a una sofisticación notable en frenos, suspensiones, chasis y motores. Como nos acostumbramos a que en los salones de la moto nos deslumbrasen con nuevos modelos, motores mas potentes y con distintas arquitecturas, prestaciones de ensueño e incluso nos presentaban modelos conceptuales del futuro que en algunos casos se llegaron a hacer y en otros no, pero que mostraban inquitudes hoy por hoy casi inexistentes por el futuro incierto.
Reflexiones que trascienden el mundo de las motos.
En fin, basta ya de cháchara y disfrutemos de lo que tenemos, que no es poco.