Os cuelgo un link de un manual de enduro que contiene consejos muy utiles para conducir por campo...
http://www.ctv.es/USERS/tortosa/enduro.htm
Os cuelgo un link de un manual de enduro que contiene consejos muy utiles para conducir por campo...
http://www.ctv.es/USERS/tortosa/enduro.htm
Joe¡¡ que bien está. es como un cursillo intensivo, teórico claro... pero muy muy util. gracias manchi
Yamaha XTZ 750 Super Tenere
Piensa bien....aunque no aciertes..
Manchi corroboro lo de Tacoss17, buen enlace, como sigas mucho tiempo en dique seco (en reposo) hasta me llegaré a saber seriamente de conducción offroad.
Te deseo una pronta recuperación.
Salu2;-)
Muy interesante!
Gracias, Manchi.
Muy interesante. Ahora solo me faltan los webs para practicar algunas cosas.
RE Himalayan
Muchas gracias compañero ahora solo queda estudiar y practicar casi na.
UN SALUDO Y RECUPERATE![]()
![]()
![]()
buen material.
Gracias
Muy interesante.
A nivel de tecnicas de conduccion no me atreveria a poner un solo pero..... pero en cuanto a la orientacion, considero que este manual explica demasiados cosas inutiles para andar por casa, se olvida de detalles importantes de cara al principiante y no es exacto en otros puntos. Me explico.
Se extiende muchisimo explicando lo que es el magnetismo global, cosa poco practica, pero no explica que para hacer las mediciones con la brujula hay que separarse algunos metros de la moto, grandes rocas graniticas, tendidos electricos, antenas o cualquier otro objeto metalico, inmantado o que produzca alteraciones electromagneticas, porque si no, las mediciones seran completamente erroneas.
Ademas tampoco explica con claridad como orientar el mapa al norte, que es algo tan sencillo como poner la brujula sobre el mapa estando ambos en posicion horizontal y girar el mapa horizontalmente hasta que los lados laterales y las posibles lineas verticales que lo surquen de abajo hacia arriba queden paralelas a la aguja magnetica, teniendo en cuenta que la parte generalmente roja de la misma es la que indica el norte y que el norte es la parte de arriba del mapa.
Tambien dice que las curvas de nivel indican las diferencias de altitud entre diferentes puntos, estando separadas unas de otras por 5 metros de altitud....... eso no es siempre asi. A esa diferencia de altitud entre curvas de nivel se le llama "Equidistancia", y no siempre es de 5 metros. De hecho son pocos los mapas topograficos que ofrecen esa equidistancia, siendo mas comun la equidistancia de 10 metros. Es entre los mapas de orientacion (mapas extremadamente precisos y exhaustivamente elaborados sobre pequeñas y medianas extensiones de terreno) donde abunda la equidistancia de 5 metros. Ademas cada 5 curvas de nivel normales se suele poner una mas gruesa que indica lo mismo pero ayuda a contarlas cuando son muchas o muy juntas.
Acerca de la medicion de distancias se le olvida recordar que las distancias medidas en el plano no se corresponden con las distancias reales, por muy bien que se te den las matematicas, porque las distancias que se pueden calcular midiendo sobre el plano y aplicando la relacion que nos indique la escala, solo nos dira la distancia entre dos puntos si nos moviesemos entre ellos sin variar en absoluto nuestra altitud (ni evidentemente nuestra direccion). En el momento en que descendamos o ascendamos (y evidentemente si nos desviamos de la teorica linea recta medida sobre el mapa) durante el trayecto, esa distancia aumentara necesaria e irreparablemente. Para mediciones cortas o con pocos desniveles la variacion podria ser escasa o incluso despreciable, pero para distancias de muchos kilometros o que incluyan muchos y pronunciados desniveles, el error de calculo podria hacernos llegar a pensar que nos hemos perdido o pasado por muy finos que hayamos sido midiendo las cusvas del camino, porque nos salian 10 Km y ya llevamos 12.... claro, no has considerado que sobre el plano has medido los "Catetos", pero sobre la moto has recorrido sus correspondientes "Hipotenusas".
Para terminar apuntare que el autor tambien olvida comentar algo importante como es la leyenda y un principio fundamental de un mapa; los colores.
Los mapas suelen estar elaborados sobre papel blanco o de color hueso. Ese color de fondo indicara que toda zona que no este tintada de otro color se corresponde con el terreno predominante de la zona. Es decir, que en un mapa del desierto del Sahara el blanco del fondo indicara arena mientras que en un mapa de la selva amazonica el mismo blanco del fondo indicara vegetacion muy espesa. Son las variaciones sobre esta "Tonica General" del terreno cartografiado las que se indicaran con colores azules, amarillos, ocres, verdes..... y su significado y matices en funcion de su intensidad nos lo indicara la leyenda.
A algunos estas concreciones que he hecho les pareceran pijoteras y a otros les pareceran obvias, pero creo que hacian falta algunas puntualizaciones a ese nivel, porque el deporte de la orientacion es tan bonito como complejo y tan edificante cuando se domina como desesperante cuando se descontrola.
V's
Pues el viernes me dieron el alta, al final solo han sido dos semanitas de reposo....ABEJA escribió:
..... como sigas mucho tiempo en dique seco .....
Cainejo, la verdad es que la parte esa de orientación ni me la había mirado y sobretodo me refería a lo que es tecnicas de conducción.
Está muy bién todo lo que has comentado (por lo poco que se de orientación), pero a la hora de la verdad eso solo se aplica en raids deportivos o en algunas otras pruebas de carrera, BTT o otras que no permiten el uso del GPS y con las motos la mayoría de la gente nos hemos enganchado al GPS (yo ya no se ni ir a mear sin el, aunque hace añós llevaba siempre una mochila llena de mapas del ejercito....), o si no ya salimos de casa con un roadbook hecho. En cualquier caso muchas gracias por tus observaciones, que también me parecen de mucha utilidad para gente que empieza en la orientación
Muy interesante el enlace
cainejo gracias por la aclaraciones
la de cosas que uno aprende sentado en el sofa ya llevarlas a la practica sera como minimo divertido y gratificante.
V´sss