Justo, justo, justo es a esto a lo que nos referimos, Kiecolo. Y critica públicamente esta actitud si tienes webs...
A veces he llegado a pensar que Fazer y yo eramos los únicos con esta mentalidad, pero veo que no.
Justo, justo, justo es a esto a lo que nos referimos, Kiecolo. Y critica públicamente esta actitud si tienes webs...
A veces he llegado a pensar que Fazer y yo eramos los únicos con esta mentalidad, pero veo que no.
Las bellas, más lindas son, con agua y jabón (Anónimo)
bueno ya estamos para mi y personalmente hablando esto es una utopia pero por todas partes ,principalmente por que poder de acuerdo a tanta gente es utopico, paraos a pensar en que partes estan afectadas :las administraciones(gobierno central, ayuntamientos comunidades autonomicas, cabildos, ect..),los moteros, los senderistas, los de las bicis(paseo como desensos y otras modalidades), cazadores, agricultores, ganaderos,los 4x4 ¿sigo?.
Vamos utopico desde el principio que es la regulacion o disfrute de esas partes que siendo publicas no estan reguladas principalmente porque las administraciones no regulan sino que se dedican a prohibir como metodo unico ya que no les llega la sangre a la cabeza y porqur cada uno de los colectivos que estan implicados cren tener la razon y no permitiran que sus "derechos" se los quite nadie y nadie da un paso atras unos porque son precionados y otros con la bandera de ecologistas en la mano .
Llevo algunos años en torno a estos temas y os aseguro que he visto de todo desde quatreros picados en medio de una zona de acampada pasando por senderistas pasando a traves de un yacimiento arqueologico y terminando en un vaciado de una montaña sagrada por parte de la administracion
Y la educacion ambiental? je je je esta bien pero no llega porque no cren en ella tb podria deciros algunas cosas sobre los que es pero seria muy largo de contar asi que aqui lo dejo y perdon por el ladrillo ya sabeis quien lo lea una copa de invitacion.
saludos
V´ssss
Hablando de una regulación, pongo un ejemplo. Yo soy montañero, y aqui en Aragón se supone que hay pistas reguladas de distinta manera para acceder a picos, valles etc... El año pasado subí al Collarada, en el valle del rio Aragón (Villanua). Para acceder a donde comienza el sendero de ascenso hay que seguir una pista abierta la cual se puede recorrer en vehículo, pero para hacerlo legalmente hay que solicitar un permiso en el ayuntamiento de Villanua (gratuito). Si te cruzas con los del Seprona por la pista te paran y piden el permiso, y os aseguro que te los vas a cruzar. No cuesta nada solicitarlo y circular por la pista legalmente sin ningún problema.
Esto sirve entre otras cosas para saber la cantidad de vehículos que van a circular por esa pista durante el día, podrían poner un límite si lo consideran necesario, y además, en caso de que ocurra algo contra la naturaleza (fuego, basuras, etc...) tienen localizados a los posibles responsables.
A mi esta forma de regulación me parece bastante buena, no se que pensáis vosotros.
Crowtruck como tu opino que me parece muy bien que este controlado el trafico de vehiculos que circulan por zonas determinadas.
Opino que el ir fuera de las pistas tiene que ser muy divertido, creo que eso lo pensamos casi todos pero tambien pienso que el dejar la marca de la moto por fuera de la pista tardara una laaarga temporada hasta que esa marca desaparezca... por poner uno de tantos ejemplos.
Y esta claro que los cazadores hacen tal cosa, los montañeros hacen no se que y los de los 4x4 hacen ... eso lo sabemos todos pero dejemos a esos colectivos y veamos que es lo que hacen los moteros que es lo que realmente nos importa.
Considero que este tema es simplemente un principio de respeto y de educacion, nada mas.
Yo también opino que es una idea sensata para regular la presión humana sobre los caminos en determinados parajes, pedir permisos a los ayuntamientos, y así saben quién ha sido el que ha tirado la lavadora al barranco. Lo que pasa en Cataluña es que lo primero que nos pedirían es dinero, de hecho ya hay un pueblo donde piden 30 euros por pasar por sus caminos...Crowtruck escribió:
Para acceder a donde comienza el sendero de ascenso hay que seguir una pista abierta la cual se puede recorrer en vehículo, pero para hacerlo legalmente hay que solicitar un permiso en el ayuntamiento de Villanua (gratuito). Si te cruzas con los del Seprona por la pista te paran y piden el permiso, y os aseguro que te los vas a cruzar. No cuesta nada solicitarlo y circular por la pista legalmente sin ningún problema.
Lo del proyecto del Parque Tindaya es UNA VERGÜENZA, pero como está implicada la gente que está implicada, pues solamente espero que los espíritus de los guanches manden una buena diarrea a esa gentuza por tener ideas de bombero. ¿Cómo se les ocurre, si hay incluso pinturas rupestres en la montaña? A Chillida se le fue la pinza. Y luego se meten con las motos.naku escribió:
y terminando en un vaciado de una montaña sagrada por parte de la administracion
Para saber más
http://www.atan.org/espacios/tindaya.htm
Las bellas, más lindas son, con agua y jabón (Anónimo)
De acuerdo con Nitrox, creo que es una cuestión de educación y respeto por la naturaleza. Alguno de la gente con la que salgo, es algo urbanita y tengo que andar pegando collejas cuando tiran un cigarro al suelo, o cuando se olvidan la basura después del almuerzo, es que ni se enteran y a mi me pone negro. No en balde estuve trabajando 2 veranos en vigilancia forestal.
Lo de cobrar por pasar por caminos no creo que sea la solución, hay gente que cuando paga se siente con el derecho a destrozar las cosas. Creo que es mejor lo del permiso ese del ayto que se comentaba o incluso que se page una fianza que cuando te vas te devuelven si no has destrozado nada.
bueno, ahí queda eso, saludos
...y con tantas restricciones al paso de vehículos, al final los peores incendios de este año los están causando los petardos de San Juan. Los incendios empiezan en urbanizaciones que están en medio del bosque. También hay montones de incendios que son por culpa de la típica colillita que algún desaprensivo lanza sin apagar, sobre todo desde las ventanillas de los coches.
¿Pero ha desaparecido el sentido común?
Las bellas, más lindas son, con agua y jabón (Anónimo)
Nanddis dijo.
Lo de cobrar por pasar por caminos no creo que sea la solución, hay gente que cuando paga se siente con el derecho a destrozar las cosas.
Estoy completamente de acuerdo contigo, ademas que no es justo, ¿que pasa que solo si tienes dinero vas a poder ir por el campo?.
Pues hay novedades en Cataluña, las federaciones de motociclismo y automovilismo han llegado a un acuerdo con la Generalitat para poderse entrenar y hacer carreras con un nuevo código de conducta pactado entre todas las partes. Que eso era lo que pretendían sin más.
Si las federaciones eran las encargadas de gestionar la licencia verde, está claro que el tema está en vía muerta de forma definitiva. Era de cajón que no les interese crear dos clases de licencias de hecho.
¿Cómo se va a cobrar a los conductores que están pagando su impuesto de circulación y su seguro por usar caminos abiertos al tráfico? desde ese punto de vista, ¿qué diferencia hay entre una moto austríaca de colorines y una derbi paleta de payes? ¿o una bici de montaña, que también es considerada vehículo por el Código de la Circulación? ¿entre un 4x4 de un residente en Sarrià y el del repartidor de Salardú? ¿que el payés o el repartidor no son deportistas?, bueno, y tú tampoco eres diferente de un dominguero que va a dar una vuelta por el campo si no estás federado -injusto, pero la cosa está así hasta con el fútbol-.
¿Qué pensaban los partidarios de la licencia verde que iban a obtener a cambio?, porque no podían esperar que les dejaran ir campo a través o por senderos de cabras por una módica suma... siempre inferior al importe de una licencia federativa, faltaría más.
Siempre se pone de ejemplo la licencia de caza, que cuesta unos 50 euros, pero con lo que no contamos es que deben obtener un permiso de armas y pagar las renovaciones, guías de las armas, pagar un seguro obligatorio de caza, el seguro de los perros, el coto o el permiso de zona controlada, porque no se puede cazar en cualquier lado... casi prohibitivo, y en total les cuesta lo mismo o más al año que federarse en la de motociclismo. Federarse para competir les cuesta menos que la licencia, no 10 veces más, y les incluye el seguro. ¿Encima les vamos a cobrar por llegar en su 4x4 por caminos al coto? Con la pesca, igual.
No, el ejemplo de los cazadores y los pescadores no es válido.
El que necesite entrenarse para competir, ya está pagando su licencia y sabe a qué atenerse con su código de conducta, y el que no lo necesita y sólo quiere dar un paseo, que cumpla la ley y no tendrá nada que temer.
PD. El capullo del taller de arriba tiene una KTM 400 con el tubo "adornado", lleva dando vueltas a la manzana desde hace una hora atronando la urbanización y no me deja estudiar. ¡Para que yo misma escriba esto!
Las bellas, más lindas son, con agua y jabón (Anónimo)
Ante todo debo decir que no creo que esto sea un tema donde se pueda pensar colectivo a colectivo los usuarios de esas zonas son de los mas diversos que te puedes encontrar y hay tantas maneras de poder gestionar estas zonas como personas pasan por ellos ,lo unico es que muchas veces no pueden o no quieren mas de lo segundo que de lo primero.
Nina no son pinturas son grabados en piedra pero esa diferencia no afecta a lo que expones son lo que son y la protección que tienen es lo que hay que cuidar ,con respecto a la idea del vaciado no comento por si solo cae o esperemos que sea asi .
un saludo
V,sssss