Barcelona Machacará más a los motoristas, un día de estos nos tendremos que poner todos de acuerdo y aparcar las motos en la calzada quitandole los lugares a los coches, el caos que se montará posiblemente hará cambiar a algunos el concepto que tienen de las motos en ciudad...
Noticia de El Periodico de Catalunya
DECISIONES DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO MUNICIPAL
Una ordenanza endurece las normas para circular y aparcar en Barcelona
• Los vehículos sin seguro serán inmovilizados y los ruidosos perderán el permiso de circulación
• Ciclistas y patinadores solo podrán ir por la acera si dejan tres metros libres para los peatones
Si desea ver el gràfico en PDF haga click en la imagen. MÁS INFORMACIÓN
OPINE SOBRE LA ORDENANZA MUNICIPAL
ALBERT OLLÉS
BARCELONA
El Ayuntamiento de Barcelona amplió ayer su apuesta por el civismo --uno de los ejes programáticos del actual mandato-- a los vehículos que circulan y estacionan en la ciudad. Para ello dio luz verde a la modificación de la ordenanza que regula estas actividades, siguiendo la misma filosofía de endurecimiento de las normas que ya aplicó en el caso de la convivencia ciudadana.
El nuevo código, que debe entrar en vigor el próximo enero, se centra, por una parte, en aprovechar las competencias que otorga la nueva Carta Municipal a la Guardia Urbana para ordenar el tráfico. El segundo objetivo es defender al peatón en las aceras, ya sea de las motos mal estacionadas o de la circulación de bicicletas y patinadores. A diferencia de la ordenanza cívica, la modificación no supone una nueva tipificación de sanciones, por lo que se mantendrán las establecidas en el reglamento de circulación.
En referencia a la Carta Municipal, destaca la novedad de que los urbanos inmovilicen a los vehículos cuyos conductores no posean el seguro obligatorio o tengan el carnet de conducir caducado. El ayuntamiento podrá intervenir cautelarmente el permiso de circulación por el uso indebido de señales acústicas, la emisión de humos contaminantes o la producción de sonidos molestos graves y reiterados. Los denunciados tendrán cinco días para solucionar las deficiencias detectadas.
VEHÍCULOS PUBLICITARIOS
También en la calzada, pero en el caso del estacionamiento, se prohibirá de forma específica aparcar vehículos en la vía pública con fines publicitarios o para su venta, y se ampliará de 2 a 10 minutos el tiempo de espera permitido para encochar o desencochar en el reservado de un hotel. Este espacio podrá desplazarse de su ubicación habitual, frente a la entrada al edificio, si entorpece el tráfico.
La principal batalla contra el incivismo se librará en las aceras. A la espera de que hoy se presente la nueva normativa para las bicicletas, ayer se avanzó que los usuarios de este transporte y los patinadores solo podrán circular --a no más de 10 kilómetros por hora-- por aceras de más de tres metros de amplitud, y dejando un espacio libre de tres metros de ancho para los peatones.
Algunas de estas normas ya existían, pero ahora se aplicarán con más firmeza. "Se ha perfeccionado el reglamento para dar más garantías al peatón", resumió Ángel López, director de Movilidad. López explicó que, por primera vez se concreta que en una calle hay "aglomeraciones" cuando "no se puede andar más de cinco metros en línea recta".
En estos casos se prohibirá la circulación de bicis y patines, y se sancionará a los infractores por uso indebido de la vía pública. "Ante la duda, que bajen de la bici", recomendó el responsable de movilidad a los ciclistas cuando vean que hay "mucha gente en la acera". Esta medida afectará a vías como la avenida de Portal de l'Àngel, la Rambla de Catalunya y otros espacios del centro.
En el estacionamiento de motos y ciclomotores sobre la acera se insiste en la obligación de dejar tres metros libres para los peatones, y se sancionará especialmente a los que aparquen delante de una reserva en la calzada para personas discapacitadas o paradas de transporte público.
PASOS DE CEBRA
Lo mismo sucederá con los que suban a la acera por los pasos de cebra. La norma llega a concretar que se deberá aparcar a 50 centímetros del bordillo y, si se hace entre dos alcorques, no estará permitido sobrepasarlos. Ante un paso de cebra o una parada de bus se dejarán dos metros de distancia.
La ordenanza especifica también que se deberá subir a la acera con el motor parado y sin ocupar el asiento. Sólo se podrá utilizar la fuerza del motor para salvar los desniveles del bordillo, ya que no se podrá entrar por los pasos para peatones.
http://www.elperiodico.com/EDICION/E...F/g040mR99.PDF
Un saludo