Hola nois:
Algunos ya os habéis dado cuenta, otros quizás no, especialmente los que vivís en las zonas urbanas, pero éstos días en el cielo nocturno puede disfrutarse de uno de los espectáculos más maravillosos que la naturaleza puede ofrecernos: la magnífica luna llena, que además por coincidir con las agradables noches de verano , en fin...ya me entendéis... vale la pena que hagáis un esfuerzo y salgáis a su encuentro sin prisas dispuestos a dejaros atrapar por su embrujo...
Pues eso mismo es lo que ayer pude llevar a cabo...
Hace unos años, cuando organicé el jardín de casa, decidí dejar un rinconcito a los pies de un frondoso roble, para llevar a cabo ...no sé como llamarlo...digamos determinadas actividades no ordinarias, como por ejemplo meditar, contemplar, charlar de determinadas cosas, incluso celebraciones especiales, me basé en la tradición europea construyendo una serie de círculos concéntricos de piedra, orientándolos hacia los puntos cardinales, los equinoccios y los solsticios, en fin éste es el resultado:



Me bajé el loro y puse un disco que me gusta mucho, La última tentación de Peter Gabriel, un poquito de incienso y unas velas –dentro de botellas, claro- la tumbona, normalmente me siento en cojines o en unos taburetes bajitos de madera, unas cuantas respiraciones profundas para conseguir un buen estado mental de tranquilidad...
Mientras una calma absoluta desciende desde la bóveda celeste y se apodera de mi corazón me acuerdo de vosotros y en mi deseo de compartir estos momentos recuerdo algunos poemas que os transcribo para que en solitario o acompañados los podáis leer a la luz de la luna.





Si en la noche surgiera la luz,
Si un día nocturno y una noche diurna
Pudiera abrazarnos a todos,
Ese sería el fin supremo de nuestros deseos.
¿Será por eso que la noche iluminada por la luna
conmueve tan maravillosamente nuestra alma
y despierta en nosotros
el tembloroso presentimiento de otra vida,
muy cercana?

FW. Schelling






“Todo se entreteje para formar un todo,
unas cosas actúan y viven en las otras,
suben y bajan como fuerzas celestes
y se entrecruzan con sus cubos de oro,
oscilan de un lado a otro, con benéfico impulso,
bajan del cielo y atraviesan la tierra
y resuenan armónicamente en todo el Universo.
¡Grandioso espectáculo.!”

Goethe: (Dr. Fausto)


“Todo vive, todo se agita,
todo se corresponde;
los rayos magnéticos emanados
de mí mismo o de otros,
atraviesan sin obstáculos
la cadena infinita de las cosas creadas:
es una red que cubre el mundo
y cuyos hilos se comunican
con las plantas y las estrellas.”

G. de Nerval: (Aurelia)


“¡Pensador, hombre libre! no solo piensas tu
en un mundo libre en el que estalla la vida en cada cosa.
Tu libertad dispone de tus múltiples fuerzas,
pero de tus consejos está ausente la tierra.
Un espíritu que obra respeta a todo bruto,
cada flor es un alma que se abre silenciosa,
un misterio de amor en el metal descansa,
¡Todo es sensible! y todo, sobre ti, poderoso.
Teme en los muros ciegos al ojo que te espía;
a la misma materia se halla ligado el verbo...
¡No permitas que sirva para algún uso impío!
pues en el ser oscuro suele ocultarse un Dios
y cual ojo naciente por su párpado preso
un espíritu puro se agita en el guijarro.”


G. de Nerval: (Versos dorados)




“Cuanto más se eleva
y se ensancha el pensamiento humano,
menos comprensibles aparecen la nada y la muerte.
Todo lo que muere cae en la vida;
y todo lo que nace tiene la misma edad de lo que muere.
La muerte es el lado de la vida que no está vuelto hacia nosotros...
No hay ni un más acá ni un más allá,
tan sólo la gran unidad.”


J.M. Rilke: (La muerte.)



“Todo induce a creer que existe cierto punto del espíritu
desde el cual la vida y la muerte, lo real y lo imaginario,
lo pasado y lo futuro, lo comunicable y lo incomunicable,
lo alto y lo bajo dejan de ser percibidos contradictoriamente.”


André Bretón: (2º. Manifiesto.)


Para los más convencionales, les pongo un poema que para mi tiene una especial importancia, especialmente para aquellos que puedan leerlo acompañados de su pareja.






"Palabras para Julia."


"Tú no puedes volver atrás,
porqué la vida ya te empuja,
como un aullido interminable,
interminable...
Te sentirás acorralada,
te sentirás perdida y sóla,
tal vez querrás no haber nacido,
no haber nacido...
Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí,
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso...
La vida es bella ya verás,
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos...
Un hombre sólo, una mujer,
así tomados de uno en uno,
són como polvo, no són nada,
no són nada...
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí,
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso...
Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría,
que les ayude tu canción,
entre sus canciones...
Nunca te entregues, ni te apartes
junto al camino, nunca digas,
no puedo más y aquí me quedo,
y aquí me quedo...
Entonces siempre acuérdate,
de lo que un día yo escribí,
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso...
La vida es bella ya verás,
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos...
No sé decirte nada más,
pero tú debes comprender
que yo aún estoy en el camino,
en el camino...
Pero tu siempre acuérdate,
de lo que un día yo escribí,
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso..."

de José Agustín Goytosolo.
Existe una versión musicada por el cantante vasco Paco Ibañez que desde hace décadas me pone los pelos de punta...

Y para acabar estas pocas línias:

“La Belleza es Verdad,
la Verdad-Belleza, eso es todo
lo que sabemos de la tierra
y todo lo que necesitamos saber.”



Keats.

Gracias a todos.
Un abrazo

V’sssssssssssss