Yo, sin ánimo de ofender a nadie, voy a romper una lanza por los policias que van en moto, y más concretamente de la Guardia Civil, donde tengo conocidos en Seprona y Tráfico.
Lo primero es que hay que tener claro, es que para entrar en esas dos especialidades, tienen que hacer un examen de ingreso, y si aprueban, tirarse unos meses en Mérida, en una Academia preparada para ello. Allí, aparte de estudios espécificos, tienen conducción de motocicleta, y, lo que para nosotros puede ser muy divertido, para ellos, cinco días a la semana durante más de dos meses, resulta duro, muy duro. Si no conduces bien, pasando exámenes, a casa. Si te lesionas (y he oido de lesiones bastante graves), a casa. Nosotros, si vemos una trialera difícil, con dar media vuelta, listo, pero ellos tienen que hacerla.Y exámenes de especialidad, y régimen militar, y guardias de seguridad…
Otra de las cosas a tener en cuenta, es que un G.C. vaya en moto no quiere decir que le guste la moto, como a los que trabajan con un ordenador no les tiene que gustar la informática. Muchos trabajan con una moto, como pueden hacerlo con coche, o peor, porque muchas veces les obligan a ello cuando las condiciones atmosféricas o anímicas pueden no ser las mejores… porque ¿en serio creeis que les gusta conducir horas bajo la lluvia, con frio glaciar, o con un sol de justicia? Tened en cuenta que con el “verde” con el que hableis puede ser más motero que tú… o no gustarle nada la moto, los animales o las plantas… y ahí está.
Y otro punto es la experiencia. Tener en cuenta que cuando se tiene un accidente, los que acuden son ellos, y las ven de todos los colores. Y cuando ves varias veces al mes lo que ocurre por hacer el chorra en vehículo, o escalando, o por emborracharte, al final acaban viendo las cosas desde un punto de vista muy diferente, y muchas veces acabamos pagándolo nosotros.
Yo solo puedo aconsejar educación… por ambas partes. Es la mejor arma.