Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 6 PrimerPrimer 123456 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 51

Tema: honda dominator

  1. #11
    zzoom
    Fisgón

    Re: honda dominator

    YO tengo una domi del 94 con unos 50.000 km y va de maravilla.
    GAstaba un pelín demasiada gasolina (sin plomo por supuesto) y le ajusté la carburación y ha mejorado muchísimo, además ahora va más fina y coge los 150 sin problema. Para ir más rápido que éso hay que ir cuesta bajo y con el viento a favor.
    SUelo llevar a mi novia y algo de carga y la verdad es que los 40-45 caballos van algo justillos en cuestas arriba, pero en general anda de sobra.

    Y por ciudad yo creo que es comodísima, muy maniobrable y super noble....
    pero claro si preguntas te contestamos los fanáticos de esta máquina...

    No he tenido problemas con los recambios, pero las piezas honda son caras de cojones.... claro que las de BMW y KTM supongo que serán tela marinera... no?
    En general la veo muy económica de mantenimiento, me gasté algo de dinero al comprarla, porqeu la pillé un pelín viejita, pero consumos del día a día... la gasolina, algo de aceite y por supuesto engrasarle la cadena, pero poco más.

    Yo desde luego la veo como una opción buenísima para iniciarse en el trail.

    ala a ver si encuentras una en buen estado y ánimo sin dudarlo!!!

  2. #12
    Max
    Fisgón

    Re: honda dominator

    Hola. Me llamo Max y acabo de comprar una dominator 650.

    Estoy buscando una cúpula alta como la que tu tienes.

    Me podrías decir que marca es?

    Gracias

  3. #13
    Rescato el hilo para pedir consejo.
    Acabo de cerrar el trato de compra de una domi del año 89 con 75.000k.
    Quería que me aconsejaseis q cosas mirar para ponerla de mi mano y sobre todo que ruedas y desarrollo poner. Tengo una wr de enduro y una 625. Tb moto de carretera . Por eso necesito ruedas para uso on/off 50/50 de carcasa dura . No voy a pasarla de 120 nunca ya que no la quiero para eso y como soy nuevo en esto, no entiendo nada de ruedas mixtas, o acaso de tacos? Ya que me interesa circular por pistas. Muchas gracias compañeros

  4. #14
    Rueda dura, me refiero a que no se pinchen fácil

  5. #15
    Veterano mototrailero Avatar de Carlos75
    Fecha de ingreso
    08 Jun, 14
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    3,036
    Hace un par de años vendí mi Domi 650 y usé 2 juegos de Heidenau K60. Son unos buenos mixtos 50/50. Eso si, con barro solo sirven los neumaticos de tacos. Nunca pinché y por lo que ha contado alguno, tienen una buena carcasa.
    Última edición por Carlos75; 01/09/2017 a las 15:36

  6. #16
    Cita Iniciado por kokanjai Ver mensaje
    Ya os decia Honda es honda, jejejejejeee consumira algo mas al ser mono pero creo que lo ganaras en satisfacciones
    Cita Iniciado por Carlos75 Ver mensaje
    Hace un par de años vendí mi Domi 650 y usé 2 juegos de Heidenau K60. Son unos buenos mixtos 50/50. Eso si, con barro solo sirven los neumaticos de tacos. Nunca pinché y por lo que ha contado alguno, tienen una buena carcasa.
    Gracias, voy a mirar el modelo. Yo creo que para barro tampoco vale la moto...mucho peso, sin tacos en principio.
    Es la duda que tengo, si es necesario taco o no vale la pena en una moto de estas características

  7. #17
    De la revisión que me aconsejáis?

  8. #18
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    9,981
    Para los neumáticos el tema es según lo que quieras hacer especialmente con la moto, contra más carretera más mixta por ejemplo Michelin Sirac, Dunlop Trailmax, Heidenau K60, contra más pista más taco por ejemplo mitas c-02, bridgestone ed-12 detras 130/80-17, 110/100-17, delante 90/90-21 michelin desert, metzeler unicross o pirelli MT21.
    En intermedio Metzeler Enduro3 o mitas e-10

    Muy recomendable, en mi opinión, cambiar los muelles de la suspensión delantera por unos progresivos con la cantidad y viscosidad recomendada por el fabricante.

    Poner a punto la suspensión con el SAG estático y dinámico, del 10 al 20 por ciento tanto delantera como trasera para el SAG estático y del 20 al 30 por ciento para el dinámico.

    En la sujeción del amortiguador a la bieleta donde viene marcado S y H es el tornillo de la precarga de extensión, con él podrás regular el vaivén del muelle.

    Con ese kilometraje recomendable comprobar a menudo el nivel de aceite, calentando durante 3 o 4 minutos el motor y dejando enfriar de 2 a 3 min. poner la moto en vertical para desenroscar, limpiar la varilla y poner sin enroscar la varilla para hacer el nivel.

    Cambiar filtro de aire y aceite, hay dos filtros de aceite más, uno en la bajante del aceite antes de la bifurcación del chasis por delante del cilindro y otro dentro de la tapa de embrague.

    Para el desarrollo en un principio el de serie sería más que suficiente pero si buscas algo más de fuerza ya sea en carretera o pista con un diente menos en el piñon de arrastre bastaría.

    Para piezas de recambio territoriotrail.

    Saludos.
    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

  9. #19
    Cita Iniciado por josemari Ver mensaje
    Para los neumáticos el tema es según lo que quieras hacer especialmente con la moto, contra más carretera más mixta por ejemplo Michelin Sirac, Dunlop Trailmax, Heidenau K60, contra más pista más taco por ejemplo mitas c-02, bridgestone ed-12 detras 130/80-17, 110/100-17, delante 90/90-21 michelin desert, metzeler unicross o pirelli MT21.
    En intermedio Metzeler Enduro3 o mitas e-10

    Muy recomendable, en mi opinión, cambiar los muelles de la suspensión delantera por unos progresivos con la cantidad y viscosidad recomendada por el fabricante.

    Poner a punto la suspensión con el SAG estático y dinámico, del 10 al 20 por ciento tanto delantera como trasera para el SAG estático y del 20 al 30 por ciento para el dinámico.

    En la sujeción del amortiguador a la bieleta donde viene marcado S y H es el tornillo de la precarga de extensión, con él podrás regular el vaivén del muelle.

    Con ese kilometraje recomendable comprobar a menudo el nivel de aceite, calentando durante 3 o 4 minutos el motor y dejando enfriar de 2 a 3 min. poner la moto en vertical para desenroscar, limpiar la varilla y poner sin enroscar la varilla para hacer el nivel.

    Cambiar filtro de aire y aceite, hay dos filtros de aceite más, uno en la bajante del aceite antes de la bifurcación del chasis por delante del cilindro y otro dentro de la tapa de embrague.

    Para el desarrollo en un principio el de serie sería más que suficiente pero si buscas algo más de fuerza ya sea en carretera o pista con un diente menos en el piñon de arrastre bastaría.

    Para piezas de recambio territoriotrail.

    Saludos.
    Muchas gracias por tu respuesta y por las molestias tomadas. Voy a mirar precios y foto de las ruedas recomendadas.
    La renovacion de suspensiones y sag sí que le hará falta. Buen apunte.
    La técnica para la medición del nivel de aceite la apunto.
    Me gustaría saber cómo ver si necesita reglaje de válvulas y si tiene algún truco para el arranque eficaz a botón y a patada. Reitero el agradecimiento

  10. #20
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    9,981
    El arranque a patada solo es válido si encuentras el punto muerto superior del pistón, cuando actúa el descompresor, al bajar la palanca cuando oigas un click debes dejar subir la palanca hasta arriba y darle un fuerte patadón hasta abajo.
    Pero sobre todo no dar nada de gas.
    Si la moto esta fría accionar la palanca que hay sobre el embrague.
    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

Página 2 de 6 PrimerPrimer 123456 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •