Hola nois/es:
A lo largo del año pasado llevé a cabo una serie de rutas de trail en las que lo histórico, cultural, o sencillamente la búsqueda de la belleza eran lo esencial.
Aunque el vehículo –nuestra pasión- era la moto, todo el protagonismo lo tenía el descubrimiento, los lugares que iba a visitar y las historias, leyendas, mitos y enseñanzas de diverso índole que esos lugares podían ofrecer.
La mayoría de ellas las publiqué en éste foro cuando aún era algo pequeñito, familiar, en donde casi todos nos conocíamos, por eso, porque ahora ésto ha crecido hasta niveles que ni los mismos webmasters se podían imaginar, me atrevo a poner los enlaces para que aquellos que no los conozcáis los podáis ver.
Hoy las tengo casi todas recogidas en un blog –profusamente ilustrado con fotografías o imágenes de diversa procedencia- y me gustaría invitaros, especialmente a los que no seáis de por aquí, a que les dieseis una ojeada tranquila, relajada, sin prisas, con la mente y el corazón abierto.
Nunca pretendí dar lecciones a nadie, ni afirmar verdades rotundas, son sencillamente eso, recorridos personales... exterior e interiormente hablando.
Allí encontrareis diversos recorridos por el Montseny en Otoño, con unos paisajes, colores y anécdotas que a lo mejor os parecen interesantes. Otra ruta, se centra en la persecución despiadada que a lo largo de la primera mitad del S.XVII se llevó a cabo en éstas comarcas (Osona, La Selva, Lluçanes, Guilleries) contra unas pobres mujeres a las que se denominó brujas... los escenarios, interrogatorios, juicios y algunas referencias a la situación económica, política y cultural en los que se dió aquella persecución, si os sucede como a mi, la emoción, la rabia y la incredulidad os acompañarán a lo largo del recorrido. Una más, os mostrará una serie de los llamados árboles monumentales, catalogados como tales por la Generalitat de Catalunya, en ella descubriremos parte de los antiguos cultos a los árboles, su relación con la aparición de la filosofía y las religiones solares o patriarcales, el papel de los druidas y otras cosas por el estilo.
En una de ellas, por ejemplo, damos una vueltecita por los alrrededores de un pequeño pueblo que se llama Tavertet, allí vive un personaje extraordinario, filósofo, teólogo, miembro fundador del Opus Dei, aunque años más tarde lo abandonara por discrepáncias con Escrivá de Balaguer, jesuita y que hoy se define como cristiano, hinduista y budista, su nombre: Raimundo Panikkar, pues bien, sus profundas y sabias reflexiones nos acompañaran a lo largo de la preciosa ruta. Lo podéis ver aquí:
http://terraxamanrutes.blogspot.com/2007_02_17_archive.html
En otra, mi curiosidad me llevó a hacer un pequeño recorrido por aquellos lugares en los que se daban leyendas sobre la supuesta existencia de Damas de Agua (Ninfas), pues bien, armado con la cámara fotográfica y algunos libros de leyendas me fuí a recorrerlos... la experiencia la encontraréis aquí:
http://terraxamanrutes.blogspot.com/2007_02_18_archive.html
Desde hace muchas décadas soy aficionado a lo misterioso y oculto, conocedor del tema del catarismo, de los templarios, del Santo Grial y de lo relacionado con Rennes le Chateau, la lectura del libro de Dan Brown “El Codigo da Vinci” me espoleó para llevar a cabo ésta ruta:
http://terraxamanrutes.blogspot.com/2007_02_23_archive.html
He de añadir que en todos o casi todos los casos, aunque se trata de rutas de tranki-trail, es decir de dificultad cero –como suelo hacerlas en soledad, prefiero no meterme en determinados berengenales-, por pistas fáciles o muy fáciles, siempre hay la posibilidad de realizarlas por carreteras secundarias alternativas, en grupo, a duo, incluso en coche con la “family” por eso lo he puesto en éste apartado y no en el de crónicas de salidas, aunque si los moderadores lo consideran oportuno pueden moverlo a aquel subforo, saben que respetaré y acataré su decisión.
Dirección del Blog
http://terraxamanrutes.blogspot.com/
No hará falta que os diga que me gustaría leer vuestros comentarios y opiniones.
PD. Perdonad por el tochazo.