-
RODAJE POR TIERRAS DE ALISTE Y SAYAGO
>:-)
:evil:
>:-)
:evil:
:-)
>:-)
:evil:
>:-)
y os preguntareis el porque de empezar la cronica de esta manera; pero es la tercera vez que la repito, las otras dos cuando fui a colgarla desaparecieron por arte magia, asi que esto es el reflejo de mi careto.
Una vez recuperado de nuevo de del "burra" en rodaje y mi Gps por si las moscas
La ruta discurre por carreteras locales y comarcales de las comarcas de Aliste y Sayago. Al salir de mi pequeña Zamora por la parte de la muralla; de ahi "Zamora la bien cercada"...

recuerdo que mi "burrica" todavia no estaba bautizada, con lo que antes de abandonar definitivamente Zamora pasamos por Santiago de los Caballeros que es la iglesia más pequeña del romanico zamorano pero con gran historia, ya que en ella fue nombrado caballero El Cid Campeador.


Despues de dicho evento abandonamos las ciudad por la carretera comarcal que va a Almaraz de Duero, esta discurre siguiendo la margen derecha del rio Duero

Un servidor con la moto. Que dificil es sacarse fotos uno solo

Al llegar a Almaraz de Duero seguimos por una carretera local que desemboca en Muelas del Pan y Ricobayo donde decido parar a tomar un pequeño relax observando el gran embalse del Rio Esla.


prosegimos la ruta por tierras alistanas y el siguiente pueblo que nos encontramos es Villalcampo, que nos recibe con este puente romanico

Este pueblo es famoso por sus burros (de 4 patas, "cabroncetes"
) y...

ante estos la "burra" mia para a retratarse; ¿será cuestión de querencia burro-"burra". Que conste que la abuelica con un gran acento rural, el cual me encanta; me advirtió:" a ver si van a salir los burrooooooossssssss".
Otra de las características de toda esta comarca es la abundancia y perfección de paredes construidas piedra sobre piedra sin ningun tipo de argamasa o cementación. Pude observar kilometros y kilometros de este tipo de delimitaciones.

Salimos de Villalcampo por una "carretera" estrecha y divertida para llegar a Pino, lugar donde empieza la carretera a serpentear mas de la cuenta


El paisaje nos permite ver la carretera por ponde tenemos que acceder al siguiente pueblo de paso; Villadepera.

Despues de varias curvitas y antes de llegar al puente podemos disfrutar de unas buenas vistas.


Por fin llegamos abajo del puerto


y antes de iniciar el ascenso me tomo un tiempo de relax disfrutando del paisaje que nos ofrece el rio Duero; ya unido al rio Esla; y en busca de nuestro pais vecino (Portugal).


En esta zona el rio Duero empieza a discurrir entre acantilados de gran profundidad, es declarada como parque natural y se conoce como Los Arribes Del Duero.


Abandonamos el puente y comienza el ascenso a Villadepera

estamos en la comarca de Sayago. Al llegar al pueblo la "burra" de nuevo le puede la querencia

Despues de unos kilometros comienza de nuevo el serpenteo de descenso a la presa de Villalcampo,

que está soltando agua porque

el agua embalsada del Duero y el Esla "aprieta"

Ya de regreso para casita ascendemos el puerto para llegar de nuevo a Villalcampo y mas adelante a Ricobayo dode paro en su playa fluvial del embalse del rio Esla.

Llegando a Zamora por la N122 me desvio unos kilometros para visitar unas de la iglesias más representativas de la provincia de Zamora; San Pedro de la Nave, de estilo Visigótico del siglo XVII, que conserva perfectamente su estructura y su simetria; a esto hay que sumarle que su ubicación actual en el pueblo del Campillo no corresponde a la original, ya que esta se encuentra catapultada por las aguas del embalse

Desde aqui hasta casa ya no hubo más paradas porque se hacia la hora de comer con mi abuela y mi tia abuela.

Bueno Chicos/as espero que os haya gustado mi pequeña ruta en solitario.
Lo siento por las posibles erratas es la priemra cronica de hago. Un saludo
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro