Hola a todos de nuevo:
La verdad es que llevo los últimos dos meses liado con trabajo, cursos, y demás compromisos que han hecho que apenas me asome al foro. Y es algo que lamento, como también lamento el hecho de que aunque esta sección es una, sin duda alguna, de mis preferidas, solo me acerco para leer lo que escribís. Quería pues, comenzar por el principio y buscando en el baúl de los recuerdos encontré algo. Ese algo no es más que alguna foto, así que son muy pocas y muy malísimas de la muerte. Pero son especiales, especiales porque me han hecho recordar y sentir. Se trata, no de mi primera salida en moto, sino del primer documento grafico que guardo de una de mis primeras salidas.
Cuando las vi por primera vez, se me cayó el alma al suelo, y es que le había entrado luz a la cámara…, la cosa es que me dieron ganas de romperlas, pero hoy las guardo como un tesoro. Todo sucedió en granada, hace aproximadamente unos 14 años…
Una semana antes conocí a un tal Luis, a lomos de su llama xt e blanca y rosa en esos mismos lugares, una pista forestal de sierra nevada; que bien sonaba!!! Yo iba con mi motogac winner de 50 cc. Aun hoy no logro entender porque cedió para hacer una excursión con un niñato a lomos de una 50, pero se lo agradezco sobremanera, pues fue el que me inicio en la conducción off road, y el primero que me dejo dar una vuelta en una moto grande. He de decir que desde ese día me enamore de su moto, y ha sido hace un año cuando por fin la he conseguido, también gracias a él.
Bueno, al grano, se trataba de enlazar por pista el pico del veleta con la alpujarra granadina; unos 34 km de pista para salir a Capileira. Lo importante de esta excursión es saber que hoy ya no se puede hacer con vehículos a motor.




8:00 de la mañana; antes de salir, con la “equipación de verano”
Bueno, quedamos a las 10 en el pico del veleta, yo salí a las 8:00 de granada solo ya que con la 50 tardaba en subir una eternidad, los últimos tramos en segunda incluso en primera. Llevaba dos mochilas, la de las herramientas atrás, y la de la comida en el depósito por lo que pudiera pasar.





Me esperaban 70 km hasta la cumbre. Aquí en la virgen de las nieves parando a descansar.




Vista de la parte trasera del veleta. El monte del fondo es la alcazaba, y a la derecha queda el Mulhacén. De las dos pistas que se ven a la derecha creo que tomamos la de arriba.

Las vistas eran espectaculares y allí sentado y contemplando relajado la carretera de subida observe un cohete blanco y rosa que subía las pendientes como si fueran cuesta abajo. ¿Es un avión?, ¿es coco?,no, era una amoto. Mientras, escuchaba la preciosa melodía que manaba de su escape. Se me pone la carne de gallina de recordar ese sonido y la escena.
Y allí apareció Luis, a las 10:20 con sus pantalones de campo, una camiseta de manga corta, sus guantes, un litro de leche de marca (el muy pijín) atada con un pulpo (tendréis que preguntarle vosotros el por qué de la leche…) y con los ojos con legañas todavía, me dijo: buenos días, ¿llevas mucho esperando?




Luis en el pico del veleta. ¿Que moto es la de la derecha? Debían ser rusos por lo menos… en efecto se trata de una trail. Otra trail debe ser aunque no se ve en la foto una BMW r65 de carretera matricula de Milán que nos echo delante.




Ese pelanas soy yo junto a nuestras motos.




Comenzamos juntos y a duras penas puedo seguir el infernal ritmo de Luis, por lo menos iba a 50 o 60 km/h. paramos en el refugio de Félix Méndez y su laguna. ¡uy!! Al empezar a caminar entre la maleza se levantan raudos una pareja de hipis que yacían recostados afanándose por colocarse los ropajes. Me cachis!!! Me imagino que pensarían que ni en el culo del mundo se puede estar un rato tranquilos…






La ruta sigue por espectaculares cortados, impresionantes vistas y justo por un camino que nace de la falda y lleva hasta la cima del Mulhacén. Este pico recibe el nombre del rey moro Muley Hacen cuyo último deseo fue que le enterraran en la cima del pico más alto de la península.





Curiosas construcciones de ensueño en medio de la nada.




Seguimos adelante hasta el famoso balcón de Trevélez, del que dicen que es el pueblo más alto de Europa.




Luego entramos en un impresionante pinar del que no tengo fotos y cambiamos la pista por asfalto roto, por fin llegamos a Capileira, y de allí a Pampaneira, donde nos deleitamos con una tapilla y su vino del lugar.

Ahora si parece que la moto más que correr, vuela.
Empezamos a cerrar el círculo hacia granada no sin antes enseñarme un sitio especial. Fuenteagria. Una fuente ferruginosa que tiene un aspecto tal que así.




Y poco mas, hasta Lanjarón juntos y luego echo yo delante para juntarnos en el suspiro del moro, y de ahí a casa. Me lo pase genial. Creo recordar que fueron en total unos 180 km y todo el día. Siento el tocho, y de nuevo, 1000 gracias Luis.