Si vas a combinar asfalto y pistas como mapas te sirven el de Michelin Catalunya que te coge un poco de Aragón,este esta bien ya que te salen todas las carreteritas secundarias y algo de pistas forestales.
Otros mapas que estan muy bien son de Geo tambien con bastantes detalles.
Como guia te puede servir mucho el libro "La travesia de los Pirineos en BTT" (Ed. Prames).

Es uno de mis viajes que recuerdo muy bien,lo hicimos entero en el 2000,y cada año si puedo vamos para allá aúnque no la hagamos entera,no te lo pierdas.

La Travesía de mar a mar en una moto trail es una prueba que bien vale la pena para el motero que quiera testar su trail al máximo. Cruzar la cordillera pirenaica en una moto supone unos 1000 kilometros detrás del manillar, y de estos 80% se pueden hacer “off road”.

Para realizar la travesía es necesario tener la moto en buen estado, y un poco de experiencia de conducción en pistas en variable estado. Es conveniente saber que en el Pirineo el tiempo cambia de la mañana a la tarde y te puedes encontrar con alguna dificultad en el estado de las pistas, ya que algunas sufren mucho los efectos de las cambiantes condiciones climatológicas.


El paisaje de los Pirineos cambia constantemente a lo largo de la cordillera. Cerca del Atlántico, en el País Vasco, la vegetación es abundante, y a veces esto dificulta la marcha. Más al este el paisaje cambia a montañas peladas, de caliza. Algunos de los paisajes más espectaculares se pueden observar en los Parques Nacionales “Parc National des Pyrénées” y el “ Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido”, con los macizos de Pic d’Ossau, le Balaitou y la Vignemala, el Circo de Gavarnie y Monte Perdido, con sus glaciares. Aneto, con sus 3404 m es el pico más alto de la cordillera.

Acercándose al Mediterraneo, el paisaje vuelve a cambiar, ahora le vegetacion es más escasa, predominando la maleza, y seca, y las montañas son redondeadas.