El sábado 2 de Junio, aprovechando que estaba por mi tierra, quedamos mi primo y yo, sobre las 10 de la mañana dispuestos a pasar todo el día en el campo. Entre unas cosas y otras salimos de Aranda sobre las 10.30 pasadas con unas cuantas rutas que tenía preparadas que iremos enlazando, que atraviesan el sur de la provincia de Burgos y el oeste de Soria.
* Comenzamos el día dirigiéndonos hacia el norte, el paisaje que atravesamos básicamente son pinares y campos de cultivo:
* A la hora de salir ya apretaba el calor así que paramos en una ermita a darnos un refrigerio. Las dos XT:
* Seguimos por otro monte atravesado por unas cuantas pistas rápidas:
* Hasta llegar a una ribera (que a más de un burgalés le sonará ;-) ), en la que cambiamos de dirección rumbo al este hasta llegar a otro monte bajo:
* El camino se lo va comiendo la maleza poco a poco y atravesamos una zona pedregosa:
* Para llegar a uno de los rincones que más me gustan de esta zona. Como llevamos ya un buen rato a un ritmo alegre decidimos parar a comer, que el lugar lo pide a gritos:
* Llegamos al valle que buscábamos, en el que como curiosidad (de ahí el nombre de la crónica, aunque no soy muy cinéfilo me ha parecido interesante) se rodó parte de la película "El bueno, el feo y el malo", allá por los años 60 (el resto lo grabaron en Almería y Granada):
* Más adelante, pasado un pueblo tomamos una pista, encajonada entre dos peñas calizas:
* Hasta llegar al "Cementerio de Sad Hill", plató natural del duelo final de la citada película, en el que improvisaron unas cuantas miles de tumbas dispuestas en círculo:
* Ascendemos por una pista para ver lo que queda del cementerio, hay que echar un poco de imaginación pero se ven círculos concéntricos de vegetación donde hicieron las tumbas:
* Ya que estamos, unos fotogramas![]()
* Este valle es una gozada, y las vistas desde la peña que vemos a la izquierda no tienen desperdicio (eso sí, hay que subir a pata):
* Esta se lo pasa mejor que yo:
* Continuamos ascendiendo:
* Para seguir conteplando la zona:
* Paradita para tomar un café y helado en cuanto llegamos a la 'civilización'; salimos zumbando dirección sureste y llegamos a una sierra que no queda muy lejos de aquí, pasando por bosques de todo tipo y por pistas en muy buen estado:
* Hay que tener cuidado porque por esta zona hay muchos corzos y suelen atravesarse a nuestro paso, así que mejor ir tranquilos y no espantarles:
* Después de una hora por estos pinares llegamos ya a la provincia de Soria, cerca del comienzo de un cañón bastante conocido:
* Unos km más adelante es obligatorio que vayamos por lo negro (curioso el guardarraíl de madera):
* Para llegar a un mirador, en el que podemos contemplar el cañón perfectamente:
* Retomamos las pistas por un monte bajo en el que nos encontramos unas cuantas sorpresas no deseadas (fincas privadas) que nos hacen dar un par de vueltas para seguir nuestro camino, ya dirección oeste rumbo a casa:
* Pistas interminables por una zona muy despoblada y árida de Soria (tanto que en algunas zonas con pendiente las lluvias de los últimos días han reventado literalmente los caminos) nos conducen a otro monte bajo:
* Se nos hacía muy tarde y había quedado con gente en la concentración motera de Aranda que era este fin de semana, así que los últimos km de la ruta los hicimos prácticamente del tirón, pasando por montes, campos de cultivo, riberas y demás:
Resumiendo, un total de 260km de ruta (230km de campo) y 9 horas disfrutando al aire libre. Hacía tiempo que no me encontraba el campo tan bonito, ya que en esta zona de Castilla no suele llover mucho. Pues nada, a ver si otro día se anima alguien más ...
Un saludo![]()