Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 38

Tema: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y elcanario.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    terraxaman
    Fisgón

    Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y elcanario.

    Hola nois:
    1) Introducción

    Bueno, me prometía mi mismo, no volver a hacer algo semejante, pero porque no?...Si tan sólo nos puede ayudar un poquito a ver mejor las cosas y a que cambiemos todos nuestros puntos de vista y ayudemos un poquito a hacer un mundo un milimetro mejor, tal vez, repito tal vez, sea ya suficiente...
    Os voy a poner un tochazo de aupa, los que no queráis leer, podeis ir directamente al final, ahí hay un gráfico que lo resume todo de forma clara y concisa...el panorama...bien ya lo veréis por vosotros mismos...
    El texto es de Fritjof Capra, un físico de los de la nueva física, junto con Lovelock, el autor de la hipótesis Gaia y a otros singulares y eminentes científicos, es de lo poquito que vale la pena, de los que se atreven a enfrentarse con la Ciencia Oficial, que se ha convertido en el perro guardian de los intereses de los privilegiados...sustituyendo a una Iglesia Católica demasiado desprestigiada...

    LA VISION SISTÉMICA DEL MUNDO
    Fritjof Capra


    SI OBSERVAMOS LOS PROBLEMAS CRÍTICOS DE NUESTRO TIEMPO, vemos que ellos no
    pueden ser entendidos aisladamente. Todos ellos están relacionados. Los
    problemas son problemas sistémicos, lo que significa que todos ellos están
    interconectados y son interdependientes.
    Algunos ejemplos: La estabilización de la población mundial sólo será
    posible cuando la pobreza sea reducida mundialmente; la extinción de
    especies animales y de plantas en una escala masiva continuará mientras los
    países del Tercer Mundo continúen cargados con deudas aplastantes. Sólo si
    detenemos la carrera internacional armamentista tendremos los recursos para evitar los muchos impactos destructivos sobre la biosfera y la vida humana.
    En último término, estos problemas están todos interconectados y son
    diferentes aspectos de una única crisis - una crisis que es en gran parte
    una crisis de percepción. Sólo si llegamos a percibir el Mundo de un modo
    diferente seremos capaces de actuar diferentemente. Los investigadores en la vanguardia de la ciencia, varios movimientos sociales y numerosas redes alternativas están desarrollando una nueva visión de la realidad - una
    visión que formará la base de nuestras tecnologías, sistemas económicos e
    instituciones sociales futuras. Estamos en el comienzo de un cambio de
    Paradigmas tan radical como la Revolución Coperniquiana.
    Pero esta comprensión no ha brotado aún en nuestros líderes políticos. Ni
    tampoco en nuestros líderes corporativos (o empresarios). Ni tampoco en los académicos de nuestras grandes universidades. Las tecnologías y las
    prácticas comerciales de la comunidad corporativa están firmemente apoyadas por el establecimiento (establishement) científico. Sin embargo, la razón para este apoyo de peligrosas y no atenuadas actividades no es una
    conspiración, creo yo. Esto se deriva del hecho de que nuestros líderes
    corporativos y políticos, tanto como los asesores científicos de nuestros
    gobiernos, las fundaciones dadoras de fondos y becas, los partidos políticos
    establecidos y la mayoría de la comunidad corporativa (o empresarial), están
    todos cautivos de la misma Visión del Mundo, de las percepciones que han
    ocasionado nuestra crisis global.
    ¿Cuáles son estas percepciones?. Estas percepciones son lo que a menudo se
    llama el antiguo Paradigma. Este consiste de un número de supuestos, entre
    ellos el parecer de que el Universo es un sistema mecánico compuesto de
    bloques constructivos aislados y elementales - una visión mecanicista que se
    remonta a la filosofía de Descartes en el siglo 17, y a la física de Galileo
    y Newton. Correspondientemente, nosotros tenemos la visión del cuerpo humano como una máquina. Más aún, existe el parecer de que la vida de la sociedad constituye una lucha competitiva por la existencia - una herencia del Darwinismo Social del siglo 19. Además tenemos la creencia en el progreso material ilimitado a ser alcanzado a través del crecimiento económico y tecnológico, lo que es parte de nuestro pensamiento lineal. Se piensa que si
    tu produces algo bueno entonces más de lo mismo podría ser mejor. Mientras más acumulas, se cree, mejor será.
    TODOS ESTOS SUPUESTOS han sido fatídicamente desafiados por eventos recientes y, de hecho, una revisión radical de ellos está ocurriendo ahora.
    El nuevo Paradigma que emerge puede ser llamado una Visión del Mundo
    Holística, pues ve al Mundo como un todo integrado antes que como una
    colección disociada de partes. También puede ser llamado Ecología Profunda.
    La Ecología Profunda no separa a los humanos del ambiente natural, ni separa nada de todo lo demás en este ambiente. Esta ve al Mundo como un entramadoo red (network) de fenómenos, interconectados e interdepen-dientes.
    Esta reconoce los valores intrínsecos de todos los seres vivientes y considera a los humanos sólo como una hebra particular en la Red de la Vida.
    Ahora bien, sabemos que somos una hebra muy especial. Tenemos cualidades que ninguna otra especie tiene. Pero si yo fuera un erizo, hablándole a otros
    erizos, diría exactamente la misma cosa en el lenguaje de los erizos.
    También los erizos son complétamente únicos como especie y poseen cualidades que ninguna otra especie posee.
    En último término, esta profunda consciencia ecológica es una consciencia
    espiritual - si es que el concepto del espíritu humano es entendido como el
    modo de consciencia en el que el individuo se siente conectado al cosmos
    como un todo de un modo inmediato, experiencial, con la consciencia de ser
    miembro del cosmos, de estar en comunión con el cosmos. Comprendiendo esto, podemos ver que la Ecología Profunda consiste en lo mismo que la así llamada Filosofía Perenne de las tradiciones espirituales.
    Este fue el comienzo de
    mi viaje de investigación - el descubrir sorprendentes paralelos entre mi
    propio campo científico (la física de partículas) y los conceptos de las
    tradiciones espirituales Orientales - el Hinduísmo, el Budismo y el Taoísmo.
    Al principio estos paralelos fueron muy sorprendentes y yo no entendía el
    contexto muy bien. Sólo años después me dí cuenta cuenta del contexto:
    ¡Ecología Profunda!. De este modo, tu encontrarás que una Visión Ecológica
    del Mundo consiste en lo mismo que una visión del Mundo verdaderamente
    espiritual, ya sea ésta la espiritualidad Oriental o la espiritualidad de
    los místicos Cristianos, o de los místicos Judíos o Islámicos, o la
    cosmología subyacente a las tradiciones espirituales de los Nativos
    Americanos.



  2. #2
    terraxaman
    Fisgón

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y Cesar.

    2) La visión sistémica.

    EL ENFOQUE SISTÉMICO considera al Mundo en términos de relaciones e
    integración. Los sistemas son todos integrados cuyas propiedades no pueden
    ser reducidas a aquellas de las unidades más pequeñas que los componen.
    Ejemplos de sistemas abundan en la Naturaleza. Cada organismo, desde la más pequeña bacteria hasta la amplia variedad de plantas y humanos, es un todo integrado y así un sistema viviente. Las partes de organismos son sistemas vivientes. Por ejemplo, en nuestros cuerpos tenemos órganos, y cada órgano es
    un sistema viviente integrado. Cada tejido es un sistema viviente integrado.
    Cada célula es un sistema viviente integrado. Pero los sistemas vivientes no
    se limitan a organismos individuales y sus partes. Hay sistemas sociales,
    como una familia o una comunidad. Hay ecosistemas, en los cuales una
    variedad de organismos individuales están unidos en una red de
    interacciones. Los mismos aspectos de totalidad integrada son exhibidos por todos estos sistemas vivientes. Las propiedades sistémicas son destruidas cuando un sistema es disectado, ya sea teóricamente o físicamente, en partes
    aisladas. Aunque podemos discernir partes individuales en cualquier sistema,
    estas partes no están aisladas, y la naturaleza del todo es siempre
    diferente y más que la suma de las partes. Y, por lo tanto, el enfoque
    sistémico no se concentra en bloques constructivos básicos, sino que más
    bien se concentra en los principios básicos de la organización del sistema
    como un todo.
    Esta manera sistémica de pensar tiene muchas implicancias importantes, no
    sólo para la ciencia y la filosofía, sino que también para la sociedad y
    nuestras vidas diarias. Debido a que los sistemas vivientes se extienden a
    un gran rango de fenómenos, incluyendo organismos individuales, sitemas
    sociales, y ecosistemas, la teoría de sistemas proporciona un lenguaje ideal
    para unificar muchos campos de estudio y muchas áreas que han estado
    aisladas y fragmentadas.
    MIENTRAS ESTOS DESARROLLOS ESTAN OCURRIENDO, desafortunadamente los
    conceptos y valores que ellos implican son aún excluidos del diálogo
    político en muchos países. Nuestros líderes políticos permanecen confinados
    por la estructura de pensamiento más estrecha del antiguo Paradigma y
    continúa el enfoque fragmentado que ha llegado a ser tan característico de
    nuestras disciplinas políticas y agencias de gobierno. Y tal enfoque no
    podrá resolver nunca ninguno de los problemas sino meramente cambiarlos
    erráticamente - de tal modo que un año el problema número uno es la
    inflación; y luego el desempleo; y luego son las drogas y el crimen; y luego
    es algún problema ambiental; y así sucesivamente. Pero el verdadero
    problema, en el fondo, no es enfrentado, el que es la percepción equivocada
    de la realidad.
    La interconectividad es no sólo una interconectividad en el espacio (a todo
    lo amplio del globo), sino que también se extiende en el tiempo, en el
    sentido de que diferentes soluciones afectarán a las generaciones futuras de diferentes modos. Los políticos, con su visión cortoplacista (desde ahora
    hasta la próxima elección) y los empresarios con su visión cortoplacista
    (desde ahora hasta el próximo reporte anual) muy raramente reconocen cómo las acciones actuales afectan a las futuras generaciones.
    En los últimos pocos años un concepto ha emergido que ha sido extremadamente valioso. Me refiero al concepto de Sustentabilidad. Desde el punto de vista
    sistémico sólo aquellas soluciones que son sustentables son aceptables. Esto
    significa (en la definición del Worldwatch Institute): "Una sociedad
    sustentable es una que satisface sus necesidades sin disminuir las
    posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer las suyas". Esta es
    una definición muy amplia de sustentabilidad. Es para mí, en una cáscara de
    nuez, el desafío de los '90 - crear tales sociedades sustentables, y
    ambientes sociales y culturales, satisfaciendo nuestras necesidades sin
    poner en peligro las posibilidades de las generaciones futuras.
    Déjenme mencionar sólo un aspecto de la Sustentabilidad, que es la Economía Sustentable. Esta es el rechazo de la actual persecución del crecimiento incualificado o indiscriminado. El propósito de la actividad económica no
    debiera ser incrementar el Producto Nacional Bruto (PNB), sino que
    incrementar el bienestar humano. ¡Eso es de lo que debiera tratarse
    realmente la actividad económica!. Cotidianamente vemos que el crecimiento
    económico incualificado e irrestricto es la fuerza motriz de las políticas
    económicas de la mayoría de los países. Trágicamente, es también la fuerza
    motriz detrás de la mayoría de la destrucción ambiental.
    El crecimiento económico puede por supuesto incrementar el bienestar humano, pero sólo bajo ciertas condiciones. Debemos ser capaces de cualificar el concepto de crecimiento, y necesitamos distinguir entre buen crecimiento y mal crecimiento. Y aquí el concepto de sustentabilidad es crucial.
    Hay unas pocas preguntas simples que podemos hacer. Por ejemplo:
    ¿Crecimiento de qué?. Sólo los productos y servicios que sean beneficiosos
    contribuirán al bienestar humano. Si creamos productos y servicios que sean
    frívolos, o incluso dañinos, peligrosos, no-saludables o destructivos, el
    PNB aún crecerá pero el bienestar humano no se incrementará. La segunda
    pregunta es: ¿Crecimiento para Quiénes?. Sólo cuando los bienes y servicios
    sean distribuidos ampliamente en la sociedad el bienestar humano se
    incrementará apreciablemente.
    Y, finalmente, tenemos que preguntar: ¿Crecimiento a Qué Costo?, debido a
    que los beneficios del crecimiento económico deben pesar más que los costos sociales y ambientales de la producción, los que están siempre presentes.
    Ydebemos ser capaces de llevar nota de estos costos e incluirlos en las
    consideraciones económicas.
    De este modo, el crecimiento económico no debiera ser medido sólo
    cuantitativamente, como incrementos en la producción, sino que también
    cualitativamente, como incremento del bienestar humano. Tal nuevo concepto del crecimiento presenta un cambio de lo cuantitativo a lo cualitativo, algo
    que es típico de un cambio de Paradigma. Al mismo tiempo, esto es
    enteramente consistente con la visión sistémica de la vida, porque en el
    mundo viviente el crecimiento tiene no sólo una dimensión cuantitativa. Para
    un ser humano, por ejemplo, crecer significa alcanzar la madurez - no sólo
    llegar a ser más y más grande físicamente, sino que existe un crecimiento
    interior cualitativo. Y lo mismo es cierto para todos los sistemas
    vivientes. El concepto sistémico de crecimiento es siempre cualitativo y
    multidemensional.
    Un problema central surge cuando uno trata de adoptar esta noción
    cualitativa del crecimiento - consistiendo el problema en que a muchos
    aspectos de este tipo de crecimiento económico no puede dárseles valor
    monetario. De tal modo que uno no puede ir a la Escuela Londinense de
    Economía y pedirles que diseñen un análisis costo-beneficio, debido a que
    los valores no pueden ser cuantificados. Así, hay elecciones no-monetarias a
    ser hechas - elecciones de valores. Y esto nos lleva a un aspecto muy
    importante del cambio de Paradigma - la cuestión de los valores.

  3. #3
    terraxaman
    Fisgón

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y Cesar.

    3) El necesario cambio de valores.


    Y AQUÍ ES INTERESANTE NOTAR una sorprendente conexión entre (cambios de)
    pensamiento y valores. Ambos pueden ser vistos como cambios desde la
    auto-afirmación hacia la integración. Estas dos tendencias, la
    auto-afirmativa y la integrativa, son ambas aspectos esenciales de todos los
    sistemas vivientes. Todo sistema viviente es un todo integrado y tiene sus
    propias cualidades individuales y necesita afirmarse a sí mismo vis a vis
    otros sistemas. Pero, al mismo tiempo, cada organismo viviente está
    incrustado en sistemas mayores (en sistemas sociales y ecosistemas), y
    necesita integrarse a sí mismo dentro de estos sistemas mayores. Y estas dos tendencias son opuestas - la auto-afirmación y la integración. Ambas son necesarias. Así es que lo bueno no es una tendencia sino el equilibrio. Y lo que es malo y no-saludable es el desequilibrio. Y en el antiguo Paradigma
    hemos estado sobreenfatizando los valores auto-afirmativos y hemos
    desatendido a las contrapartes integrativas. Así, lo que yo estoy sugiriendo
    no es abandonar un tipo en favor del otro, sino alcanzar un mayor equilibrio
    entre los dos.
    Y con eso en mente, echemos una mirada a las varias manifestaciones de este cambio desde la auto-afirmación hacia la integración. En lo que concierne al
    pensamiento, estamos hablando acerca de un cambio desde lo racional a lo
    intuitivo, desde el análisis a la síntesis, desde el reduccionismo al
    holismo, desde en pensamiento lineal al no-lineal. Y en lo que concierne a
    los valores, estamos observando un cambio correspondiente, desde la
    competición a la cooperación, desde la expansión a la conservación, desde la
    cantidad hacia la cualidad, desde la dominación hacia el compañerismo.
    Ahora bien, cuando miramos todos esos conjuntos opuestos de valores, uno se da cuenta de que los valores auto-afirmativos (competición, expansión,
    dominación, etc,) están generalmente asociados con los hombres. Y, de hecho, en la sociedad patriarcal, ellos no sólo son favorecidos, sino que se les da
    recompensa económica y poder político. Y esta es una de las razones de por
    qué el cambio hacia un sistema de valores más equilibrado es tan difícil
    para muchas personas, y especialmente para muchos hombres, ya que hemos
    invertido tanto en los valores auto-afirmativos.
    ES ÚTIL DAR UNA MIRADA al poder, y a lo que éste es. Uno es el poder en el sentido de dominación sobre otros. Y eso es, por supuesto excesiva
    auto-afirmación. Y la estructura social en la que es ejercido más
    efectivamente es la jerarquía. Y, de hecho, nuestras estructuras militares y
    corporativas o empresariales están jerárquicamente organizadas con los
    hombres ocupando generalmente los niveles superiores y las mujeres ocupando los inferiores de las jerarquías. Muchos de estos hombres (y, por supuesto, también algunas mujeres) han llegado a ver su posición en la jerarquía como
    parte de su identidad. Y por supuesto el cambio a un conjunto diferente de
    valores, a un sistema social diferente donde uno se aleja de rígidas
    jerarquías, genera miedo existencial en ellos. Ellos temen perder su lugar
    en la jerarquía que es parte de su identidad.
    Sin embargo, hay otro tipo de poder, un poder que es más apropiado para el
    nuevo Paradigma. La estructura ideal para ese tipo de poder no es la
    jerarquía, sino la red (network). La red es una de las metáforas centrales
    del pensamiento sistémico. Y, de este modo, el cambio de Paradigma incluye
    un cambio desde las jerarquías a las redes.

  4. #4
    terraxaman
    Fisgón

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y Cesar.

    4) La red de los problemas que envuelven al mundo.





    Espero que sirva para algo...
    Hay mucho que decir aún...

    Un abrazo.

    V'sssssssssss

  5. #5
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y Cesar.

    :mono:

    Lo siento, tio, demasiado tocho para leerlo, pero cuando me apetezca leer algo de filosofia ya se donde acudir

  6. #6

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y Cesar.

    "El conceto...es el conceto..."

    Eso es lo que dijo el colega Pazos, en Airbag, y el "conceto", es bueno...pero un poco "exagerao" para desayunar, así en frio...me voy a empachar.

    CB250 y R1150 GS Adventure. \'03.

    Zaragoza

  7. #7
    terraxaman
    Fisgón

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y elcanario.

    Hola nois:

    Perdona César, me he equivocado con el titular de otro post sobre la Madre Tierra y nosotros, lamento haberte molestado inutilmente, no te preocupes, seguramente el día que estes aburrido no perderás el tiempo con estas chorradas...encontrarás muchas otras cosas para distraerte...
    Evidentemente para los que os ha parecido demasiado largo, os indicaba que en el post nº4 había un esquema que os sintetizaría lo que F,Capra nos quiere decir...
    De todas maneras y ésto Pepe va por tí, conocer los argumentos de la gente que piensa de forma heterodoxa -fuera del dogma- creo que és útil y necesario, sólo en gente como F.Capra, o Noam Chomski, R.Sheldrake, Lovelock se encontrará un camino para el futuro...
    Si no tenéis ganas de leerlo ahora, un consejo, lo copiais en un documento de word...a lo mejor, dentro de unos dias os encontráis con el tiempo y las ganas de asimilarlo...
    Un abrazo.

    V'ssssssssssss


    Un abrazo...

    V'sssssssssss

  8. #8
    Veterano mototrailero Avatar de luismi07
    Fecha de ingreso
    05 Jun, 05
    Ubicación
    Aragon
    Mensajes
    8,607

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y elcanario.

    No puedo . No puedo.
    SUZUKI DRZ400 S

  9. #9
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    21 Feb, 05
    Mensajes
    2,907

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y elcanario.

    Terraxaman, me aledgro que vuelvas a ser tu y nos sigas dando estas clases magistrales, que poderio.
    No se si es por la informacion , el punto de vista o la forma de enfocar el tema, pero como dice Pepe , por mucho que uno lo intente no puede recabar tanta informacion ¿como lo haces?

    Un saludote

    Honda Transalp 88´

  10. #10

    Re: Al hilo sobre los mensajes de Tacoss y elcanario.

    ---------ANUNCIOS POR PALABRAS----------------------

    REF:347809890

    Cambio lecciones de história del motociclismo por clases
    de sociología,antropología y filosofía.Sin límite de horas.
    Preguntar por pepe.


    Ahí queda eso terra

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •