Estimado contertulio...
Efectivamente en terminos generales coincidimos. Y por supuesto que la "solución" (que no la panacea) pasa porque todos lo entiendan, pero como diria un maestro Zen a su discipiulo " No puedes deshacer todos los nudos hechos en cien años, en un sólo día". Yo soy más partidario de cambiar las cosas pequeñas. Las cosas pequeñas son las que en "realidad" mueven el mundo. Por ejemplo:
- No se puede hablar de ecología en el primer mundo, tratando que los del tercer mundo no cometan nuestras mismas locuras, que no acaben con su habitat, que no sobreexploten... cuando aquí vivimos, como vivimos, y allí un hombre mata un animal en peligro de extincion para sobrevivir... que no para comprar una nueva television.
- Es más sencillo enseñar a nuestros niños ecología, empezar por no llevarlos a ver ese bonito espectaculo de Delfines, donde animales son torturados, porque estar en una prision es una tortura. Enseñarles a comprar productos que no dañen el medio ambiente, etc. Para que de esta forma en un futuro cercano tengamos politicos más dispuestos a invertir el dinero en paises necesitados, para que pare la destruccion de su habitat, no porque sí, si no a cambio de una buena compensacion.
Las cosas pequeñas son importantes. Como se entiende que alguien hable de la contaminacion del planeta, mientras a la vez se está fumando un cigarrillo. Él se está contaminando a si mismo. Como decía Osho, "Para amar a los demás uno debe empezar por ser capaz de amarse a si mismo" ;-)
Jajaja... Desde luego has conseguido que mueva mi pensamiento hacia fuera, en vez de sólo hacia dentro, y hacía mucho que ya no lo hacía. ;-)terraxaman escribió:
PD. Seguro que del esfuerzo has sacado un monton de reflexiones y conocimientos, seguramente no te ha aportado nada que no hubieses pensado ya, pero también seguro que te dió la oportunidad de ordenar y matizar pensamientos que ya tenías...