Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 17

Tema: TIERRA ÁSPERA...

  1. #1
    terraxaman
    Fisgón

    TIERRA ÁSPERA...

    Hola nois/es:




    Hoy jueves dia 19 de julio he podido realizar una ruta que llevaba mucho tiempo guardada en la cabeza.
    Para explicarlo de forma breve se tratava de recuperar unos pedazos de mi memoria de acontecimientos imborrables que viví en mi juventud.
    El recorrido constaria de mucha carretera –desde Viladrau hasta las Tierras del Ebro- para realizar algunas pistas forestales por los pueblos de: el Mas Roig, Tivissa, Ginestar, Rasquera, El Perelló, Vandellòs, Gavaldà todos ellos situados en la comarca de la Ribera d’Ebre.
    Así que a las 7,30 he salido de casa con la intención de llegar lo antes possible a l’Hospitalet de l’Infant


    El viaje por autopista ha sido mucho más rápido de lo que pensava y hacia las 10 me tomava una Coca-Cola en el Hostal Latino de Vandellòs, para dirigirme inmediatamente a mi primer objetivo, la Ermita de Santa Maria de les Pinyeres en el pueblito del Mas Roig




    Si ya lo sé, a simple vista no tiene nada de particular, una más entre los miles de ermitas, pero... las apariencias engañan, no es una más pues tiene su historia y su leyenda. A ver situemonos en la Edad Media, allá por los siglos XIV-XV, el pueblo de Mas Roig se encontraba alrrededor de la ermita como lo prueban los restos de algunas casas...





    el conjunto disfrutaba de una posición privilegiada, sobre una pequeña colina, con las aguas del rio Siurana a sus pies, i con unas vistas que aún hoy son fantásticas...







    La vida de los vecinos debería transcurrir apaciblemente, dedicada a las tareas agrícolas propias de esa región: viña, olivos, almendros, un poco de huerta, trigo, etc. Pero una noche todo cambiaría para siempre. Los habitántes vieron con estupor como unas enormes luces multicolores se elevaban por detrás del campanario de la ermita, al mismo tiempo muchos de ellos empezaron a bailar irreprimiblemente, mientras tenían visiones horribles de demonios, animales de formas imposible, en una pesadilla que duró varios dias, costando la vida a no pocos de los habitantes. Las historias oficiales narran aquellos acontecimientos como un fenómeno de brujería i la extraña danza fué atribuída al llamado Mal de San Vito que en Catalunya ha quedado inmortalizado como la Dansa de la Mort.
    Como resultado de aquellos hechos los supervivientes decidieron trasladar el pueblo unos pocos Kms. Más allá, lejos de la ermita.




    El pueblo actual del Mas Roig, visto desde la ermita.
    Que pasó en realidad? Aún hoy no existe una explicación satisfactoria, pero con un compañero de aquel pueblo hicimos unas pocas investigaciones...

    Si quereis leer la crónica entera podeeis verla aquí:
    http://terraxamanrutes.blogspot.com/2007_07_23_archive.html









    Después de éstas meditaciones llegó la hora de continuar la ruta:Guiamets, la Serra d’Almós i finalment Tivissa.
    Habia quedatdo con Mònica de l’Oficina de Turisme de Tivissa, a la que quiero agradecer desde aquí su interés y buenos consejos, para que me explicase la situación de las pistas que por centenares de Kms. Se extienden por la Sierra de Tivissa y que os recomiendo encarecidamente para que las conozcáis. Ella fué la que me informó del pésimo estado del camino que lleva a las cuevas del Barranc de la Font Vilella... Llendo solo, con ruedas mixtas preferí no arriesgarme, a la espera de poder repetir la salida en otra ocasión . Serà per caminos i pistas!, así que tomé el estrecho y empinado camino que lleva hasta la Ermita de Sant Blai:








    l’ermita vista des del Coll del Ventall,





    La verda es que acostumbrado a las verdes y húmedas montañas de “mi” Montseny, este terreno tan yermo, seco y áspero, me resultava estraño, pero eso sí, posee una Belleza muy diferente...



    Di varias vueltas por allí:Serra de la Batalla donde se libró una de la Guerra de Successió (1714), la Codina del Llop donde fué abatido el último de los lobos de la comarca en 1904 – debéis tener en cuenta que por éstas sierras, aún en el Siglo XIV había leones, sí, sí, tal como suena, cazarlos era privilegio de los caballeros templarios que tenían su fortaleza en el cercano castillo de Miravet, la solitaria zona de les cabreres donde esporádicamente es posible ver algún “salvatge” – nombre que se dá por aquía a las cabras Montesas- que per aquí se refugian, etc., al cabo de varias decenas de Kms., tomé el GR 7 que me llevaría hasta Rasquera i Ginestar, pista larga y sin demasiadas complicaciones.



    Cerca de Ginestar




    Después de comer, a pesar de que el Sol caía como si fuese plomo fundido, me dirigí hasta la Atmetlla de Mar, donde pensava tomar la pista que desde allí pasando por Gavadà, me llevaría de nuevo hasta Vandellós, de camino me paré en la estación eòlica de Costanetes (creo que se llama así?)





    Me detive en la Atmetlla de Mar a tomar un café con hielo, pues el calor a esas horas era insoportable.







    La pista forestal, se había convertido en una mal conservada carretera, en la que a lo largo de los vários Kms. No me crucé con ningún coche...
    A pesar de mi fustración ante el avance del asfalto, la carreterilla en sí, vale la pena, las vistas son gratificantes.




    Finalmente hacia las 19,15 llegava a casa. 632 Kms., no está nada mal. Aunque en los últimos 50 Kms. Ya no sabía como sentarme, lo cierto es que no me encontraba nada cansado...
    Para cuando la próxima?...


    V’ssssssssssssssss

  2. #2

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    Muy chula la cronica terraxaman, me alegra que hayas cumplido un proyecto que tenias en mente hace años. La verdad es que te diste buen "tute", pero es que esto de la moto es un vicio. Un saludo y a seguir disfrutando con tu maquinón.

  3. #3
    Veterano mototrailero Avatar de Juanmiroquai
    Fecha de ingreso
    26 May, 05
    Ubicación
    Pamplona
    Mensajes
    4,494

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    [size=large]Me alegro de volver a verte por aquí, te dejas caer poco últimamente.

    Muy interesante la ruta, como siempre.

    He investigado lo del famoso baile de San Vito, y en la actualidad lo denominan "corea de Sydenham"
    [/size]

    http://es.wikipedia.org/wiki/Corea_de_Sydenham

    La corea de Sydenham (Código CIE-9-MC: 392) es una enfermedad neurológica rara, inflamatoria degenerativa del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), no progresiva.

    La corea comporta un trastorno del movimiento a menudo de comienzo insidioso, de duración limitada, que se caracteriza por movimientos sin propósito aparente, involuntarios, y no repetitivos, que terminan por desaparecer sin dejar secuelas neurológicas.

    Algunas veces los síntomas son muy leves, y origina solo alteraciones psíquicas transitorias como la irritabilidad, inquietud, inestabilidad emocional.

    Se trata de una complicación inflamatoria de las infecciones por estreptococos b-hemolíticos del grupo A causantes de la fiebre reumática.

  4. #4
    terraxaman
    Fisgón

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    Hola nois/es:

    Juanmi, en aquella época, S.XV-XVII, la mayotía de éstos trastornos se confundían: Baile de San Vito, Fuego de San António, Tarantella...
    El Baile de Sant Vito o corea, como bien dices, hoy sabemos que és una enfermedad neurológica, el Fuego de San Antonio o ergotismo, que parece ser lo que sucedió en Santa Maria de las Pinyeres, ocasionada por el consumo involutario del claviceps purpúrea y/o la Tarantella italiana -ocasionada por la picadura de la tarántula-, tenían hasta cierto punto unos síntomas semejantes -como algunos ataques de epilepsia- espasmos, convulsiones, movimientos irreprimibles o incontrolados, a veces visiones o alucinaciones, etc, y para la mentalidad de las gentes de las zonas rurales de aquella época, sin demasiados conocimientos, se metían todos en un mismo saco: el de la brujeria, o endemoniaduras...
    En concreto el ergotismo, asociado fundamentalmente al consumo de pan negro de centeno, de cebada, etc., infectado por el claviceps, causó numerosas víctimas, tanto en Catalunya, como en el país vasco, como en otras zonas de europa: alemania, suiza, etc.
    Incluso se llegó a crear una orden de monjes: los de San António, especializados en curar a los enfermos del Fuego de San Antonio, con hospitales propios etc.
    Existe además toda una relación espacial-cultural, entre los lugares donde se producían a menudo episodios de ergotismo, con los procesos de persecución de la brujeria,
    ahora después de tantos siglos, podemos empezar a entender mejor, las causas de esas persecuciones, que ad
    emás de causas político-recaudatorias y religiosas, tenían tambien causas médicas...

    Un abrazo.

  5. #5
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    18 Apr, 06
    Mensajes
    1,569

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    Interesante crónica la tuya, como siempre. A ver si te prodigas un poquito más por aquí, que se echa de menos todo lo que eres capaz de aportar a este foro....

    Saludos.


    DISFRUTAR LA MOTO Y SU ENTORNO. QUE SENSACIÓN TAN MARAVILLOSA. ESO ES EL TRAIL.

  6. #6
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 05
    Mensajes
    386

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    !!hombre terra és un placer leer tus cronicas¡¡¡
    bonitas fotos. vsssssssss
    MI FIEL CORCEL f800 gs
    [img width=300]http://thumbs.subefotos.com/5cadc075e785c3bfdc4b78285115a14do.jpg[/img]

  7. #7
    Ya lleva tacos Avatar de Garcy
    Fecha de ingreso
    15 Dec, 06
    Ubicación
    Por el Desierto
    Mensajes
    2,343

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    Menuda paliza , la zona es muy chula.

    Muchas gracias por las fotos y la crónica

    Un saludo

  8. #8
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Dec, 04
    Mensajes
    2,765

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    Buena crónica y buena ruta. y para la próxima, si no quieres ir solo y encontrarte en berenjenales y dar media vuelta, avísanos, que seguro que venimos a echarte una manita.( Y a disfrutar de la ruta...)
    RE Himalayan

  9. #9
    morredero
    Fisgón

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    Enhorabuena por la crónica. Me ha gustado mucho y en especial tu relato sobre el Pueblo Mas Roig.

    Un saludo


  10. #10
    RALF
    Fisgón

    Re: TIERRA ÁSPERA...

    Muy bonita salida;

    Enhorabuana Terraxaman!

    Grácias por compartirla!

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •