Tienda Motoristas.com
                               
Página 25 de 28 PrimerPrimer ... 1516171819202122232425262728 ÚltimoÚltimo
Resultados 241 al 250 de 299

Tema: herramientas

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    Tiene su trabajo, pero se sale. Yo ya he participado en SEIS rescates de motos que se las ha llevado el río (tres mías, XR600, CRF250X y la GG300; y otras tres de compañeros, KLX650, WR450 y la 990 del forero Riscos en Marruecos) y siempre hemos salido airosos. La más fácil la GG300, obvio por ser de 2t, y la más laboriosa la 990.

    Desmontamos sillín y depósito, abrimos y drenamos el carburador, quitamos la bujía y ponemos la moto vertical para vaciar el escape. A continuación la ponemos bocabajo como cuando le engrasas la cadena a una bici y hacemos girar el motor, ya sea con el pedal de arranque o metiendo primera y dandole vueltas a la rueda, para sacar toda el agua podamos. Estoa rápido, para que el aceite motor no vaya donde no debe.

    A continuación, escurimos el filtro (si fuera de papel, pues lo quitamos) secamos y montamos la bujía dejamos caer gasolina con la tapa del carburador fuera y luego lo cerramos. Las motos siempre acaban arrancando.

    Eso sí, al llegar a casa cambiar el aceite lo antes posible, y dos veces, para asegurar.
    2 veces? No lo había oído nunca.

  2. #2
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,535
    Cita Iniciado por Carles Ver mensaje
    2 veces? No lo había oído nunca.
    Yo lo hago.

    El primer cambio después de quince minutos con el motor al ralentí y bien caliente, para “limpiar”, y sale el aceite color chocolate con leche y opaco.

    Con el segundo ya se vé transparente y limpio.

    ¡Ah! el filtro lo substituyo al segundo cambio.

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  3. #3
    Ya lleva tacos Avatar de Gepetin
    Fecha de ingreso
    15 Dec, 15
    Ubicación
    Madrid / Gredos
    Mensajes
    525
    Cita Iniciado por Carles Ver mensaje
    2 veces? No lo había oído nunca.
    O tres o cuatro y por los comentarios del vídeo puede pasar bastante hasta que vuelves a ver un color de aceite normal


  4. #4
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    Cita Iniciado por luismi07 Ver mensaje
    Visto lo que he visto, me parece que después de una inmersión en toda regla, hay muy pocas probabilidades de que la moto vuelva a funcionar, salvo en caidas superficiales que casi no se moja. Por mucho que vacíes agua, seques filtros, quites bujias, etc,etc.
    Hombre, hay inmersiones e inmersiones.

  5. #5
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,535
    Cita Iniciado por Carles Ver mensaje
    Hombre, hay inmersiones e inmersiones.
    Hablo de inmersión “completa” y con el motor en marcha, que se para al aspirar el agua.

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  6. #6
    Veterano mototrailero Avatar de luismi07
    Fecha de ingreso
    05 Jun, 05
    Ubicación
    Aragon
    Mensajes
    8,607
    Cita Iniciado por Carles Ver mensaje
    Hombre, hay inmersiones e inmersiones.
    Exactamente lo que he dicho. (En caso de inmersión en toda regla) osea inundada total entrando agua en el cilindro. El otro caso es mojar y levantar sin mayores consecuencias salvo mojar el filtro de aire y poco mas.

    Todo lo que apunta Tino, es exactamente lo que hay que hacer.. Pero si ha entrado agua en el aceite, y se hace la "mayonesa", yo no seguiría ruta y esperar hasta llegar a casa a cambiar el aceite. Sencillamente grua y directo al taller a cambiar el aceite, tantas veces como sea necesario, hasta que salga limpio.

    Por eso si la cosa esta muy comprometida el Luismi se da la vuelta y pasa por otro sitio. Para el agua están los barcos, no las motos. Hablamos de vadeos profundos y o peligrosos, que se ven venir, por la corriente, el nivel o lo que sea.

    La ultima vez que me vi en esa tesitura. Media vuelta y a buscar un puente 3 km mas allá, salio mas barato y mas rapido.

    Y si por cualquier motivo que aquí no puedo imaginar, en una aventura en otro país o similar, no quedara mas remedio, pues habría que buscar maneras de como hacerlo seguro y bien, por ejemplo inflar las camaras de repuesto a tope y pasar la moto montada encima.
    SUZUKI DRZ400 S

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    Cita Iniciado por luismi07 Ver mensaje
    Exactamente lo que he dicho. (En caso de inmersión en toda regla) osea inundada total entrando agua en el cilindro. El otro caso es mojar y levantar sin mayores consecuencias salvo mojar el filtro de aire y poco mas.

    Todo lo que apunta Tino, es exactamente lo que hay que hacer.. Pero si ha entrado agua en el aceite, y se hace la "mayonesa", yo no seguiría ruta y esperar hasta llegar a casa a cambiar el aceite. Sencillamente grua y directo al taller a cambiar el aceite, tantas veces como sea necesario, hasta que salga limpio.

    Por eso si la cosa esta muy comprometida el Luismi se da la vuelta y pasa por otro sitio. Para el agua están los barcos, no las motos. Hablamos de vadeos profundos y o peligrosos, que se ven venir, por la corriente, el nivel o lo que sea.

    La ultima vez que me vi en esa tesitura. Media vuelta y a buscar un puente 3 km mas allá, salio mas barato y mas rapido.

    Y si por cualquier motivo que aquí no puedo imaginar, en una aventura en otro país o similar, no quedara mas remedio, pues habría que buscar maneras de como hacerlo seguro y bien, por ejemplo inflar las camaras de repuesto a tope y pasar la moto montada encima.
    Como mola leer este tipo de consejos.

  8. #8
    Veterano mototrailero Avatar de luismi07
    Fecha de ingreso
    05 Jun, 05
    Ubicación
    Aragon
    Mensajes
    8,607
    En la DRz con 45.000km, le cambie hace relativamente poco la bujía, por aburrimiento, llevaba ya puesta una de iridio, la saque para comprobarla (estaba perfecta) pero ya que estaba, me dije, le pongo otra nueva. Jamas he tenido ningún problema, con ella ni de arranque ni de nada.
    Sin embargo recuerdo el primer coche que tuve, un citroen 2CV. Que todas las semanas (literal) tenia que sacarle las bujías y limpiarlas. Que buenos momentos me dio aquel cacharro, pero he de reconocer que era una carracla.
    SUZUKI DRZ400 S

  9. #9
    Ya lleva tacos Avatar de naco
    Fecha de ingreso
    06 May, 11
    Ubicación
    por el mal camino
    Mensajes
    1,274
    +2

  10. #10
    Las Gasgas anteriores a 2012 llevan un tornillo en el carter para vaciar el agua si buscas con ella, son las motos que antes se limpian de agua.
    Y lo de cambiar aceite 2 veces es lo mejor que se puede hacer, el primer cambio se arranca la moto un poco y se vacía, puedes usar un aceite viejo o malo que todos solemos tener por la cochera, y así arrastra la humedad que pudiera quedar.
    Última edición por PITUSO; 24/02/2019 a las 15:58

Página 25 de 28 PrimerPrimer ... 1516171819202122232425262728 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •