Hola nois:

Kiékolo, muy bueno tu post, creo que has sabido expresar con gran claridad tus ideas que por cierto comparto, o quizás no del todo?...je je je... me preguntas: “Aver si me ayudas un poquito, cuando hablas de un DIOS que somos todos y que esta formando por el conjunto "del todo", ¿crees que ese conjunto tiene conciencia de su existencia?...” La palabra Dios para expresar eso que somos todos y todo, es un recurso del lenguaje para intentar una imperfecta comunicación entre tu/vuestro/mi YO, es evidente que las imágenes que los libros de las religiones monoteístas nos/me han trasmitido, no tiene nada o casi nada con ese SER QUE SOMOS TODOS..., haciendo un esfuerzo para concretar un poco más la imagen que mi limitado cerebro intenta hacerse de ese “lo que sea”, aún a sabiendas de lo inalcanzable de mi intento, podría llamarle ENERGIA VIVA, a veces también me parece que LUZ y AMOR se acercan, aunque un poquito menos, LUZ en el sentido de que su naturaleza permanece indeterminada –onda o particula?-, Amor en el sentido de pegamento universal, de cosa que une, en fin... podríamos hacer la recitación de los 100 nombres de Al·lâh, o de Yahvé, o los miles de millones de nombres de Brahma y todavía nos quedarían calificativos...Si, Kiekolo, creo que ese “lo que sea” tiene todas las posibilidades, incluso la de tener conciencia de la totalidad, desde el átomo hasta la Galaxia, desde el más ínfimo de los cristales en los que los científicos buscan el origen de la química orgánica, hasta la más avanzada-evolucionada de las criaturas que podamos imaginar, todas ellas están dotadas de conciencia-vida-energía.
No puedo estar de acuerdo, o mejor dicho me sumaría, a tu crítica a una cierta imagen de la divinidad creadora muy del tipo cristianismo-judaísmo. como bien dices:“Ahora bien si solo una persona o ser crea todo, el es el unico reponsable de como van a interactuar todos los componentes de ese mundo creado, y depende de ese creador si quiere o no saber como va a responder, pero la culpa de todo siempre sera de el y nunca de las partes que forman ese mundo, si el crea todo hasta la mas minima mota de polvo, y es todopoderoso para saber como interactuan todas esas piezas, ¿que nos queda a nosotros? ¿ser actores de una pelicula en la que esta todo ya escrito?”
Cuidado Kiecolo, aún vas a resultar mucho más creyente que yo...je je je
No sé si había quedado lo suficientemente claro, pero lo repetiré: No puedo imaginarme a ese “lo que sea” como algo separado de todo lo demás, Dios-el Universo-Yo-Todos, somos uno y la misma cosa, mientras estemos ligados a éste cuerpo y por lo tanto sometidos a las leyes físicas y bajo la tiranía del espacio-tiempo, tendremos una percepción parcial de esa REALIDAD, aunque en determinados estados de conciencia, el ser humano puede llegar a SENTIR LA CONCIENCIA DE LA TOTALIDAD AHORA Y AQUÍ, esa experiencia, la hemos tenido todos nosotros en uno u otro momento de nuestra existencia, aunque yo solo puedo afirmar que en mi caso han sido experiencias fugaces y después, desgraciadamente vuelvo a la conciencia ordinaria.
Kiecolo, nadie tiene la culpa de nada...nada hay en el universo que no sea exactamente como debe ser, todo tiene su razón de ser, aunque desde nuestra limitada perspectiva de topos miopes no lo comprendamos..., y aunque como seres humanos inscritos en un sistema socio-económico-moral debamos constantemente tratar de mejorar y pulir las imperfecciones y lo que no funciona bien... Tal vez, si intentas imaginarte el ejemplo siguiente puedas entenderme, sabes aquellas bolas de cristal que hay en algunas discotecas, que según van rodando van reflejando colores distintos, unos la ven verde, otros la ven roja, otros blanca, según su situación en el espacio y los que ahora la están viendo blanca, dentro de unos instantes la verán verde, después roja, con el transcurrir del tiempo, imagínate una perspectiva en la que pudieses ver la totalidad de los colores en el mismo instante, y desde todas las posiciones, es dificilísimo de explicar con palabras pero no imposible de imaginar... porque ya lo has vivido... Predestinación y libertad son los dos extremos de lo mismo, cada ser humano camina sobre el finísimo filo de la navaja para superar sus limitaciones y aumentar su libertad-responsabilidad, en unas cosas estamos tan determinados por la naturaleza –pulsiones sexuales, necesidades fisiológicas- o por la sociedad - roles, tabúes – que prácticamente no queda espacio para la libertad, por otra parte la misma historia personal, los cientos de miles de elecciones y decisiones anteriores te han llevado a una situación determinada en la que prácticamente no eliges nada, por que tal chica es tu novia?, como es que te has casado, tenido hijos, hipotecado, comprado una moto trai?l, cada decisión presente tiene su causa en el pasado.
Me ha gustado mucho la manera en la que has planteado lo de la programación de la inteligencia artificial y lo de la complejidad exponencial en la medida que introduces elementos aleatorios y diversos elementos que intervienen en la interacción, bien, no conozco mucho el tema, pero hay autores científicos y otros de ciencia ficción que van por ese camino, no puedo descartarlo, creo que si pudieras llegar a formular un programa capaz de autoprogramarse de acuerdo con todas las variantes posibles podrías llegar a crear algo parecido a un ser humano, de hecho también hay quien sostiene que los seres humanos y los animales y plantas superiores, no somos más que el instrumento que utilizan los genes para perpetuarse... Esa es una línia -la de la inteligencia artificial- , que deberías ampliarme mas porque creo esconde muchas posibilidades...
Ay Tacoss, como lo siento, yo hace mucho tiempo, también pensaba como tu... dices: “la meta. ese sitio donde yegas y por fin descansas, donde ves tu objetivo cumplido, donde dices -ha merecido la pena el esfuerzo- desde donde ves todo el recorrido de la carrera y dices..uff que ganas tenia de yegar aqui¡” y cuando llegues allí que... toda la eternidad fumándote ese puro...comiendo Dalkys de Chocolate y Nata pa siempre...de rodillas con los brazos en cruz alabando a Dios por siempre jamás –que tortícolis-, o construyendo universos cada vez mas perfectos?... No sé, por lo que sabemos en éste universo no existe nada absolutamente nada estático, que se esté quieto, todo muda, todo se transforma en lo otro, lo único que siempre está ahí es el cambio, porque demonios si todo cambia hemos de llegar a algún sitio desde el que “ver tu objetivo cumplido”, la meta, el final del camino... pienso que tras esa meta, la siguiente aparecerá ante tí, como un nuevo desafío, estará ahí llamándote, atrayéndote, empujándote en tu camino hacia adelante, más allá, más...de todo... El Nirvana, el Satori, la Iluminación, la Santidad, la Perfección, la Salvación, el Sabio, el Místico, el Brujo o el Chamán, la Realización, son sólo palabras, ideas, mejor aún símbolos que la Tradición utiliza para señalar el camino,... pero si te he de ser sincero, a parte de en los libros, nunca he encontrado a un ser humano que realmente pudiese denominarse Santo, Iluminado, Perfecto, Sabio...algunos se acercan, pero casi todos están a años luz de conseguirlo, y sólo se lo creen ellos... Cuando alguien te diga YO LO HE REALIZADO, huye, sal corriendo te sacará las pelas o se apropiará de tu vida, es un vampiro de los de verdad... Cristo, Buda, Mahoma, Orfeo, Osiris y tantos otros, son Mitos, símbolos complejos si lo prefieres... siempre es un devenir...
No Tacoss, después de cada post, si realmente hemos establecido comunicación, nunca estamos como al principio, se ha producido un sutil movimiento en el calidoscopio de nuestra percepción, por decirlo de alguna manera, nuestro horizonte vital se ha ampliado, al compartir la cosmovisión de otro ser humano, me ha ampliado mi propia cosmovisión, a veces con un ligero toque –nunca había oído el calificativo de “piojoso” para el pobre Diablo, al que Dios permite ir a tentar a los inocentes y paradisíacos Adan y Eva, sabiendo como sabia, Omnisapiente es uno de sus calificativos, que los pobrecillos caerían en sus redes-, a veces es todo un ladrillazo a la vidriera de mi percepción como cuando leí “las Enseñanzas de Don Juan” de Carlos Castaneda, pero siempre crecemos, siempre es un devenir...

Ahora corto el rollo, hay que dejar lugar a vuestras reflexiones. Aunque de momento sólo parece que nos interesa a nosotros tres...Ya las estoy esperando!

V’sssssssssssssss