¡Hola!

Os cuento la crónica de esta ruta, que ayer JoseanKTM y yo nos hicimos. Es una ruta de esas que nos gusta, todo el día con la moto por el monte, jeje

Quedamos temprano en el cementerio, y tras el ratico de charla oportuno, arrancamos hacia Belchite, lugar de paso obligado para repostar, ya que en los siguientes 100 kms y pico no habría gasolinera.

A pesar de la niebla, nos cundió bien este primer tramo, llegando en una hora a Belchite, así que aprovechamos para echar un cafecillo.

Al poco de seguir, rumbo sur hacia Oliete, ya nos abandona la niebla y seguiremos todo el día bajo un cielo azul y una temperatura muy agradable.

Hasta pasado Oliete, no echamos ninguna foto, pero aquí sí tengo alguna, desde la Portillada, desde donde se ve esta panorámica de Oliete:









A partir de aquí nos metemos por terreno nuevo para nosotros, durante una travesía hasta Montalbán que fué en 2 palabras ¡im-presionante! uro:

Pasamos por Estercuel y desde allí para seguir a Torre de las Arcas y Montalbán, había preparado una ruta sobre el mapa... peeero el track pasaba por en medio de una mina de carbón a cielo abierto. mina Elvira, que ha hecho este agujero justo por donde debía pasar mi track



Ya os lo pongo un poco más cerca para que podáis apreciar el tamaño del bujero:



Esas cositas que se ven a la izquierda aparcados en batería son como estos:



Son un "poco" más grandes que nuestras monturas



Que, dicho sea de paso, se portaron genial

Y tras hacer una visita, podríamos decir "turística" a la mina, continuamos ruta hacia Montalban, pasando por unos parajes que ¡hay que ir a ver!. Un poco de mudéjar en Torre de las Arcas:



Luego pistas machaconas, de las que están muy cerquita de ser consideradas trialeras suaves, y luego tras el vadeo del rio Martín, llegamos al destino: Montalbán.



Tras una buena comida amenizada con charradas moteras y, en esta ocasión también con algo de política (es que la huelga estaba aún muy reciente en nuestra memoria, jeje), echamos el cafecillo y correspondiente chupito para meter "octanos" al cuerpo e iniciamos la vuelta. Pasamos por Hoz de la Vieja:



Y tras unos páramos donde no había nada de vegetación que levantara más de un palmo del suelo en kilómetros a la redonda, nos acercamos a la sombra de este almendro a hacer una paradiña.



Y ya, tras repostar las máquinas en Azuara, nosotros decidimos parar a repostar en Fuendetodos:



Como podéis ver, el sol estaba ya muy bajo, y tras las cervecitas y el último tramo, donde nos econtramos a 2 jóvenes endureros que venían de hacer algún barranco, llegamos a casa tras 12 horas de ruta, y casi 300 kms encima de la moto