Ver la versión completa : MARRUECOS EN MOTO 2019
Hola a todos!!!
Comparto nuestro penúltimo viaje a Marruecos con vosotros. Como lo mío no es la literatura intentaré contarlo con amor, jeje!! Espero que os guste. Al menos sé que a algún miembro del "equipo" le vendrá bien para recordar los sitios por los que ha pasado... será que la velocidad impide retener datos!!
Leo todas las crónicas moteras que caen en mis manos, pero las crónicas morunas las sigo con especial interés. Aun así y después de unos cuantos viajes, sigo sin saber explicar qué es eso tan especial que me atrae de Marruecos.
Siempre he viajado a Marruecos en moto y la mayoría de las veces acompañado por uno o más 4x4 que en la medida de lo posible seguían idéntico recorrido al nuestro, pero esta vez nos han dejado tirados, jaja!! Lo peor de esta circunstancia es que algunos buenos amigos se han quedado en tierra, también algún motero. En fin, así estaban las cosas unos días antes empezar nuestra aventura, porque hasta la salida del ferry cabía la posibilidad de que se unieran al grupo.
Por otro lado, cargar la moto con todo lo necesario para nueve días de ruta le daba al viaje un par de puntos más de aventura así que, las ovejas que entran por las que salen. Ya sabemos que ir acompañados por un 4x4 tiene sus ventajas pero también tiene algunos inconvenientes. La principal ventaja de que el equipo estuviera compuesto exclusivamente por motos es que el ritmo puede ser más alto y por tanto las etapas más largas, sobre todo las de montaña, sin miedo que se haga de noche. Bueno, esa es la teoría.
Ante la posibilidad de tener que llevar equipaje en las motos, tuvimos tiempo de comprar y/o adaptar lo que teníamos, cada uno a su manera. La idea era llevar lo imprescindible, evitando duplicar herramientas por ejemplo. Perder los desmontables el primer día creo que nos va a hacer replantear este tema para próximas rutas, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/255744ced18d1ef998b80a0b1cb06e4eo.jpg
Esto es lo que llevaba yo además de 200cc. de aceite de motor que no he necesitado. Me cuesta dejar cosas en casa.
No llevábamos depósitos de combustible grandes por lo que hemos cargado todo el viaje con un par de garrafas de dos litros cada uno. En principio estaban controladas las gasolineras, incluidos infinidad de sitios donde venden gasolina en garrafa.
Por otro lado, la meteorología no estaba siendo favorable por lo que había que llevar ropa térmica y de agua. Total, no sabes qué llevar y qué dejar en casa. En mi primer Marruecos cargué con una bolsa estanca de 50 litros para seis etapas. Esta vez han sido suficientes 14 litros para ocho jornadas. Para el próximo viaje le daré otra vuelta de tuerca al equipaje.
La idea era similar a la del viaje anterior, esta vez con la intención de completarlo. Lo malo, y lo bueno, es que nunca sabes cómo van a salir las cosas. Hasta el último minuto puede pasar de todo y así ha sido…
https://fotos.subefotos.com/cfd6ccd5ff0f40ff777dfc9fd9ffb25do.png
Inicialmente partíamos de esta ruta, con un montón de alternativas por si la nieve nos cerraba el paso por el Átlas, la lluvia nos lo cerraba en el desierto o cualquier otra circunstancia, como en ocasiones anteriores, nos impedía seguir el plan A. En total unos 2500 km. en moto por Marruecos.
Madrid – Almería
Almería – Nador – Guercif
Guercif – Boudnib
Boudnib – Erg Chebbi
Erg Chebbi – Mhamid
Mhamid – Foum Zguid
Foum Zguid – Ouarzazate – Boumalne Dades
Boumalne Dades – Tabant – Imilchil
Imilchil – Midelt
Midelt – Nador – Almería
Almería - Madrid
Finalmente hemos compartido aventura cinco amigos con monturas similares. Todos nos conocemos bien y salimos en moto habitualmente. Para dos de ellos era el primer viaje a Marruecos en moto aunque ya conocían el país.
Una WR 450, una Husaberg 390 y tres KTM: 450, 500 y 990 Adventure. Esta última vale por dos o como nos dijeron por allí: - tu amigo está loco, moto más pesada que cinco dromedarios!!! Todas ellas revisadas a conciencia antes de empezar, o no?
Llegó el momento. Primera semana de abril. Bajamos las motos entre un turismo con remolque y una furgoneta. Elegimos el trayecto Almería – Nador porque los trámites aduaneros en entrando por Melilla tienen fama de ser aún más lentos. La compañía que realiza este trayecto es Trasmediterránea. Como el horario del ferry había cambiado solo un par de semanas antes y salía demasiado temprano como para pegarnos el madrugón desde Madrid, decidimos irnos el día anterior hacia Almería. Llegamos al atardecer sin percances. Hasta ahí puedo contar lo ocurrido ese primer día…
https://fotos.subefotos.com/fab766868339b3158d067697debb713eo.jpg
Por supuesto, no podían faltar unas pegatinas. Ese rollito Paris-Dakar no se nos va de la cabeza...
https://fotos.subefotos.com/d7aaf6f7de4f64aafe260efd4bf91fa8o.jpg
Al día siguiente nos subimos al ferry disfrazados de Toby Price con la misma ilusión que la primera vez y algo de resaca. Seis horas de travesía y un ligero temporal nos separaba de Nador.
Al parecer fue el mal tiempo el que nos mantuvo “secuestrados” en el ferry durante más de doce horas. Total que desde las 9:45h. que salía el ferry destino Nador hasta las 23:00h. no pisamos suelo africano. El ferry permaneció anclado en la bocana del puerto desde las 16:00h. Tuvieron el detalle de invitarnos a cenar, aunque eso ya era lo de menos. Fue la etapa más dura con diferencia!!
https://fotos.subefotos.com/f7af666d21eb5e7b9da335cc07ca1877o.jpg
https://fotos.subefotos.com/525eb5b6c902548d5816dce609be94b3o.jpg
Tres cadáveres en las butacas, otro haciendo la foto. Dónde andaría el que falta!?
https://fotos.subefotos.com/623092e85fda8418cbbe52e35ae719a2o.jpg
https://fotos.subefotos.com/e3a4a9b36ea1cde90e442fca80141ab4o.jpg
No eran pocos los barcos de gran tamaño que esperaban la apertura del puerto.
A esas horas, nos conformábamos con pasar la frontera lo más rápido posible y encontrar un hotel pasando del plan inicial que consistía en hacer 160 km por carretera y dormir en Guercif. Además, las oficinas de cambio estaban cerradas y la etapa del día siguiente se había convertido en una etapa demasiado larga como para esperar a que abrieran. Resultado: hemos pagado con euros durante todo el viaje y la verdad es que no hemos salido mal parados.
https://fotos.subefotos.com/e987bb55face9688319fbbe0d18855f8o.jpg
Nos acercamos directamente al hotel Mediterranee en el que dormimos en el viaje anterior. La atención es muy buena y las habitaciones están limpias. No se puede pedir más por 20 Euros (no incluye desayuno). Las motos se quedan en la calle, delante de la recepción. Por ser el primer día da miedito, pero eso se pasa enseguida. Una ducha y me duermo antes de entrar en contacto con la almohada. Seguramente algún huésped se acordaría de nuestros ancestros. Cinco pares de botas, quipaje y nervios escaleras arriba y abajo...
Día 3: NADOR – BOUDNIB – 475 km. (Estoy en ello…)
Hola a todos!!!
Comparto nuestro penúltimo viaje a Marruecos con vosotros. Como lo mío no es la literatura intentaré contarlo con amor, jeje!! Espero que os guste. Al menos sé que a algún miembro del "equipo" le vendrá bien para recordar los sitios por los que ha pasado... será que la velocidad impide retener datos!!
Leo todas las crónicas moteras que caen en mis manos, pero las crónicas morunas las sigo con especial interés. Aun así y después de unos cuantos viajes, sigo sin saber explicar qué es eso tan especial que me atrae de Marruecos.
Siempre he viajado a Marruecos en moto y la mayoría de las veces acompañado por uno o más 4x4 que en la medida de lo posible seguían idéntico recorrido al nuestro, pero esta vez nos han dejado tirados, jaja!! Lo peor de esta circunstancia es que algunos buenos amigos se han quedado en tierra, también algún motero. En fin, así estaban las cosas unos días antes empezar nuestra aventura, porque hasta la salida del ferry cabía la posibilidad de que se unieran al grupo.
Por otro lado, cargar la moto con todo lo necesario para nueve días de ruta le daba al viaje un par de puntos más de aventura así que, las ovejas que entran por las que salen. Ya sabemos que ir acompañados por un 4x4 tiene sus ventajas pero también tiene algunos inconvenientes. La principal ventaja de que el equipo estuviera compuesto exclusivamente por motos es que el ritmo puede ser más alto y por tanto las etapas más largas, sobre todo las de montaña, sin miedo que se haga de noche. Bueno, esa es la teoría.
Ante la posibilidad de tener que llevar equipaje en las motos, tuvimos tiempo de comprar y/o adaptar lo que teníamos, cada uno a su manera. La idea era llevar lo imprescindible, evitando duplicar herramientas por ejemplo. Perder los desmontables el primer día creo que nos va a hacer replantear este tema para próximas rutas, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/255744ced18d1ef998b80a0b1cb06e4eo.jpg
Esto es lo que llevaba yo además de 200cc. de aceite de motor que no he necesitado. Me cuesta dejar cosas en casa.
No llevábamos depósitos de combustible grandes por lo que hemos cargado todo el viaje con un par de garrafas de dos litros cada uno. En principio estaban controladas las gasolineras, incluidos infinidad de sitios donde venden gasolina en garrafa.
Por otro lado, la meteorología no estaba siendo favorable por lo que había que llevar ropa térmica y de agua. Total, no sabes qué llevar y qué dejar en casa. En mi primer Marruecos cargué con una bolsa estanca de 50 litros para seis etapas. Esta vez han sido suficientes 14 litros para ocho jornadas. Para el próximo viaje le daré otra vuelta de tuerca al equipaje.
La idea era similar a la del viaje anterior, esta vez con la intención de completarlo. Lo malo, y lo bueno, es que nunca sabes cómo van a salir las cosas. Hasta el último minuto puede pasar de todo y así ha sido…
https://fotos.subefotos.com/cfd6ccd5ff0f40ff777dfc9fd9ffb25do.png
Inicialmente partíamos de esta ruta, con un montón de alternativas por si la nieve nos cerraba el paso por el Átlas, la lluvia nos lo cerraba en el desierto o cualquier otra circunstancia, como en ocasiones anteriores, nos impedía seguir el plan A. En total unos 2500 km. en moto por Marruecos.
Madrid – Almería
Almería – Nador – Guercif
Guercif – Boudnib
Boudnib – Erg Chebbi
Erg Chebbi – Mhamid
Mhamid – Foum Zguid
Foum Zguid – Ouarzazate – Boumalne Dades
Boumalne Dades – Tabant – Imilchil
Imilchil – Midelt
Midelt – Nador – Almería
Almería - Madrid
https://fotos.subefotos.com/fab766868339b3158d067697debb713eo.jpg
Menuda envidia....:sombrero:
josemari
25/04/2019, 06:54
Buen recorrido y magnífica aventura.
:birra:
Novorider
25/04/2019, 09:00
venga.. esperamos esas etapas!!!:esperasndo:
luismi07
25/04/2019, 09:19
Interesante, otra cronica guay. :esperasndo::esperasndo:
Antonioc
25/04/2019, 20:00
Mola, esperamos con ansia las etapas... :esperasndo::esperasndo::esperasndo:
Marruecos en moto es siempre un viajaco. Enhorabuena
Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Que buen viaje os habeis dado, yo estuve el mes pasado y ya con ganas de volver.
Espero esas etapas que faltan :asias:
Carlos75
26/04/2019, 18:26
Como tu dices "Leo todas las crónicas moteras que caen en mis manos, pero las crónicas morunas las sigo con especial interés"
Pues eso, seguimos atentos :esperasndo:
Como tu dices "Leo todas las crónicas moteras que caen en mis manos, pero las crónicas morunas las sigo con especial interés".
Yo hago lo mismo, me encanta Marruecos.
Pero bueno, corto ya, que en media hora salimos un grupo de SIETE hacia Marruecooooossss... :salida:
Yo hago lo mismo, me encanta Marruecos.
Pero bueno, corto ya, que en media hora salimos un grupo de SIETE hacia Marruecooooossss... :salida:Pues, bien Viaje[emoji137]
Hola:
¡¡QUE BUENO!!, "angelnx", cuenta, cuanta...
:bravo1:
:esperasndo:
Slds. y grcs. por adelantado.
Buen viaje a los que estáis por allí a hora!!! Tardé un par de días o tres en recuperarme desde mi vuelta así que ya estoy en disposición de volver a pasar mucha envidia...
No pretendía que esto se convirtiera en una entrega por fascículos, pero es que no me da la vida... A ver si me concentro y lo escribo de un tirón, o de dos como mucho, jeje!!
Día 3: NADOR – BOUDNIB – 475 km.
Es importante madrugar para no llegar de día porque como suele decirse en Marruecos, los kilómetros de noche valen por dos. Antes del amanecer ya estábamos montados en las motos. Nos esperaban aproximadamente quinientos kilómetros de etapa y aunque algo más de la mitad discurrían por asfalto no teníamos claro que pudiéramos llegar. Salimos de Nador en ayunas y avanzamos hasta que encontramos un área de servicio abierta. Decidimos alejarnos de la ciudad antes de hacer una parada. Hacía mucho frío así que no sobraba nada de ropa.
No tenía sentido pasar por Guercif ya que camino más corto para acceder al plató de Rekkam pasa por Taourit. Allí hicimos una parada para repostar. Además de las dos garrafas pequeñas que llevábamos cada uno, la 990 cargaba con dos garrafas desechables de 10 litros con la intención de llenar los depósitos justo antes de entrar en la pista. Dentro del pueblo, mientras unos compraban algo de comida otros nos fuimos a buscar una oficina para cambiar dinero. Estaba cerrada por ser sábado así que seguiríamos pagando con euros.
https://fotos.subefotos.com/5e9ee9104870765e76455b8eb62b4452o.jpg
https://fotos.subefotos.com/5984262df219ddc98b5f61623ee7efddo.jpg
Al acceso al plató de Rekkam desde Debdou discurre por una carretera de montaña convertida en pista por las inclemencias meteorológicas. Se hace divertida y ya se puede saborear el fin del asfalto. Una vez arriba, hacía muuuucho frío, tanto que el desierto estaba helado. El plató de Rekkam es una inmensa meseta desértica que se se eleva entre 1300 y 1700 metros sobre el nivel del mar.
Cuando llegamos al inicio de la pista vaciamos las dos garrafas grandes entre las cinco motos. Adivinad cuál de ellas tenía más sitio en el depósito. Había olvidado lo que gasta una 990!! En fin, que ya estábamos pisando fuera del asfalto, teníamos los depósitos llenos y muchas horas de sol por delante. Pensábamos abandonar las dos garrafas al pie de la carretera confiando en que no tardaría en pasar alguien a quien le vinieran bien, pero no nos dio tiempo. Enseguida apareció andando por allí un señor que vete tú a saber de dónde había salido y se quedó encantado con las dos garrafas.
https://fotos.subefotos.com/e42697d7ab18febef116397642a94f9ao.jpg
La primera parte de la ruta la saqué de una crónica que leí aquí mismo. Por cierto, aprovecho la ocasión para darle las gracias a jimboo!! Unos años atrás cogimos la pista del Rekkam veinte kilómetros más al sur, por lo que nos ahorramos ese tramo de asfalto.
Teníamos por delante unos 170 km. de pistas hasta la siguiente gasolinera, en Talsint. Salvo algún charco, el suelo estaba seco y el cielo despejado. Como había llovido bastante unos días antes y la previsión era de más lluvias e incluso nieve en algún punto de esta etapa, a priori no tenía nada claro que pudiéramos completala. Habíamos cargado con algo de gasolina extra por si teníamos que salir del plató de Rekkam por la puerta de atrás. Esta zona se pone fea cuando llueve fuerte.
https://fotos.subefotos.com/3d7a2c943b6b80f19f1f71535b2d05d2o.jpg
https://fotos.subefotos.com/a712bb83e9830f9510c26d188c5985e8o.jpg
https://fotos.subefotos.com/48761ecb15d104189141355a0c193cf4o.jpg
Aprovechando que se puede ir ligero hicimos muchos kilómetros sin parar, ni si quiera a hacer una foto. Esta sería la tónica general del viaje. Espero suplir la falta de fotos con un par de largometrajes, jeje!! Esto nos suele pasar en salidas de esas que son divertidas y que no hay incidentes significantes, que no hay muchas fotos. El caso es que sí hubo enganchones en algún fuera pista, pero como las motos pequeñas las puede levantar uno mismo, rápidamente reanudábamos la marcha.
La primera parada vino a consecuencia del hambre. Nos preparamos unos grandes bocatas con pan marroquí y nos pusimos a cubierto tras las motos. A pesar del sol, parecía que estábamos en el polo norte. Yo soy bastante friolero y me pasé toda la etapa con el chubasquero encima de la chaqueta. Quité las manoplas y en algún momento las hubiera vuelto a poner.
https://fotos.subefotos.com/2bca6d55094f53ea79bd7d8181498ef9o.jpg
Hay zonas en las que hay que limitarse a circular por la pista marcada y otras en las que el terreno es mucho más abierto e invita a rodar a rumbo fuera de pista. Cuando llevas muchos kilómetros sin salirte del camino dan ganas de explorar un poco. Aunque por otro lado, esta zona se caracteriza por combinar pistas rápidas con zanjas, regueros, cauces secos... vamos, que está plagado de trampas y hay que ir bien concentrado.
Es la primera vez que bajo a Marruecos con una moto de enduro, sin contar la 690 y tengo que decir que aunque se le pueden poner algunas pegas, no he pasado miedo. Quiero decir que, ante un peligro imprevisto una moto de estas marca la diferencia entre ir al suelo o no. Lo absorbe casi todo a la velocidad a la que yo me muevo, claro.
https://fotos.subefotos.com/81861c3b225aae25b0bab2df537d7752o.jpg
Por un momento perdí de vista al que iba último y me di la vuelta para ir a su encuentro. Su moto había entrado en reserva y estaba rellenando con las garrafas pequeñas. Lo malo es que los otros tres no se dieron cuenta y continuaron. En mi opinión, lo ideal es no perder de vista al que llevamos detrás o ir en su busca en caso de que no venga. Nunca se sabe lo que puede haber ocurrido. El caso es que estaban unos kilómetros por delante esperándonos.
https://fotos.subefotos.com/292aff9ef64fdc013bf30b451e80cd6eo.jpg
https://fotos.subefotos.com/6989b47e484dffb5f15313fbea889c50o.jpg
Col de Belkassen, último alto en el camino antes de coger el tramo de carretera que nos llevaría hasta Boudnib. La cara sur de este puerto sigue siendo divertida... Hasta aquí llegamos por una pista rapidísima y en excelente estado desde Beni Tajite.
https://fotos.subefotos.com/734daedacbb93f7c53046ddbd4a78e9ao.jpg
https://fotos.subefotos.com/d118bc5c0053b4dda19ca48dfa6be70eo.jpg
Llegábamos a nuestro destino con más de dos horas de luz por delante. Tiempo más que suficiente para acoplarnos y revisar las motos. La "sorpresa" del día fue que la guía de cadena de la 990 había desaparecido. Afortunadamente el basculante aun no se había dañado.
Se me ocurrió que en Erfoud podríamos encontrar repuesto o consejo en el peor de los casos y propuse trasladar la moto en grúa hasta allí. El resto seguiríamos la ruta prevista para encontrarnos en Erfoud y buscar una solución. En ningún momento contemplé la posibilidad de que la 990 pudiera ir en marcha hasta allí, pero su piloto que nunca da nada por perdido y había desaparecido misteriosamente, regresó con un trozo de pvc que había encontrado en la basura. Me costó visualizar ese trozo de plástico como sustituto de la guía de cadena. El caso es que aquello iba tomando forma hasta quedar como podéis ver. Yo seguía pensando que eso no podía durar pero se hizo de noche, con las manos llenas de grasa, aun sin pasar por la ducha, sin cenar... Mañana será otro día!!
Al igual que en el anterior viaje pasamos la noche en el camping Rekkam, un negocio regentado por un señor francés muy atento. Trató de echarnos un cable haciendo algunas llamadas, aunque sin éxito. Pero tiene cerveza, jeje!! Para dormir jaimas, asombrosamente limpias teniendo en cuenta que están rodeadas de arena.
En Talsint o Beni Tajite habíamos visto por el rabillo del ojo unas motos aparcadas y llegaban al camping poco después que nosotros. Resultó ser otro grupo de españoles con los que casualmente teníamos algún amigo común. XR 400, 600 y una Africa Twin. Tres joyitas. Para que luego se escriban cientos de páginas especulando sobre la moto ideal. Seguro que han vuelto con una buena aventura que contar.
https://fotos.subefotos.com/b6678dcbc565afcd9a37c1007e2110b7o.jpg
Después de una buena cena nos fuimos a la cama. Entre el cansancio y el frío ni me acordé de la guía de cadena de la 990. Al día siguiente teníamos una etapa corta y posibilidad de reparar definitivamente la moto, porque yo no daba un duro por ese apaño con pvc y alambre...
Día 4: BOUDNIB – ERG CHEBBI – 175 km
https://fotos.subefotos.com/c0d5d35771b88653ecdfa1102a1f07feo.png
https://fotos.subefotos.com/f695ab5d343fda106300664affe1a9c0o.jpg
Amanece temprano en Boudnib. La noche ha sido muy fría aunque por suerte tenía a mano tres buenas mantas. Todo el mundo durmiendo y nosotros otra vez haciendo ruido. Ponte la ropa, coloca el equipaje, echa un último vistazo a la moto... en ese momento reparo en la guía de cadena. Sigue en su sitio, jeje! La verdad es que no se ve tan mal.
https://fotos.subefotos.com/d9f38d8a9a88f6705aee0a0a704bcb29o.jpg
Nos ponemos en marcha inmediatamente después de desayunar. Nos despedimos del dueño del camping y este sale a la puerta cámara en mano a inmortalizar el momento. Si en condiciones normales me cuesta mantener la rueda delantera en el suelo, con una cámara de por medio se me hace imposible, jejeje!! Au revoir!!!!!
https://fotos.subefotos.com/51433484441860cc20d1746208803045o.jpg
Después de repostar hacemos un par de kilómetros por carretera. Giro a la izquierda y ya estamos en la pista que nos lleva al vadeo del oued Guir. He visto fotos de este río con demasiada agua como para cruzar con una moto pero como el día anterior lo habíamos visto sabíamos que no íbamos a tener problemas. Tras el vadeo continuamos por una pista que serpentea entre colinas y da paso a la hamada de Guir que para mí es uno de los paisajes más espectaculares por los que he montado en moto. Es una meseta surcada por algunos oueds secos, cuando no llueve, por la que se puede circular fuera de pista durante muchos kilómetros. Esta es la única foto de esa zona en el momento en el que nos encontrábamos con las primeras dunas. La primera para los dos "nuevos". Yo creo que a partir de aquí empezaron a disfrutar de verdad del viaje y de la moto.
Cada poco tiempo vamos comprobando que la guía de cadena de la 990 siga en su sitio. Parece que aguanta!!
En otras ocasiones hemos pasado por aquí con el termómetro próximo a los 50ºC. Esta vez no llegaría a veinte. Temperatura perfecta!!
https://fotos.subefotos.com/97e036a29ad71642c5908a2f33fb182co.jpg
https://fotos.subefotos.com/4efcf3e44872f4372aa474f9d30278abo.jpg
https://fotos.subefotos.com/1cddaf44bce303e2c0962cc48937a211o.jpg
Nos desviamos un poco del track para acercarnos a Erfoud. Tenía la esperanza de que por casualidad Jordi Arcarons tuviera el repuesto. Tampoco era tan descabellado!! El caso es que no lo tenía pero fue muy atento con nosotros y qué coño, no todos los días se conoce a una leyenda de Paris-Dakar!!! Es probable que una avería en alguna de las enduros la hubiéramos podido solucionar aquí.
Charlamos con él durante un rato y nos fuimos de allí con la guía de cadena de pvc. Yo creo que hasta el se sorprendió de lo lejos que había llegado la 990.
https://fotos.subefotos.com/b2fcba492d14ffc1848772d1c7e394e6o.jpg
A veces me daba cosa no parar a hacer una foto, pero es que no me esperaban , jaja!!! No sé, pero tengo la sensación de que en este viaje no he hecho suficientes fotos... Es cierto que las imágenes se quedan en la cabeza por un tiempo, pero acabas olvidando algunos sitios. Las fotos me ayudan a recordar.
Ya de camino a Hassilabied el paisaje se va haciendo más árido si cabe y se alternan valles y montañas de poca altura pero que hay que salvar por pistas bastante pedregosas.
https://fotos.subefotos.com/0b365c15d3700c31a9d438efaf2d6d6ao.jpg
https://fotos.subefotos.com/9782dd97e5cefe843e2b17433d9efa7ao.jpg
https://fotos.subefotos.com/ec694ce49e6b874a854ef721fc65d916o.jpg
https://fotos.subefotos.com/9333e67f9babf1c57bbad4b0a2829025o.jpg
https://fotos.subefotos.com/d8cafa0790c2afdb324f02a96c5376c4o.jpg
Segunda etapa: quedaban pocos kilómetros, las fuerzas siguen prácticamente intactas... Unos días después la rueda delantera ya no se levantará tanto, ni las motos derraparán si no es necesario ni mucho menos nos subiremos por encima de las piedras así sin venir a cuento. Los kilómetros acaban pasando factura.
https://fotos.subefotos.com/fa31b310c82bd5555a441e9cc86f2c04o.jpg
Primera caída importante, pero sin tener que lamentar daños personales. Suerte que la cúpula de la 990 tiene un buen diseño y en caso de caída se separa de la moto sin romperse. Salen a relucir las limitaciones de esta gran moto con respecto a una enduro. Ibamos bastante rápido y entramos en una zona bacheada. Las suspensiones de la 990 llegaron al límite.
https://fotos.subefotos.com/a59cb223822e6825282a0c7560336b32o.jpg
https://fotos.subefotos.com/a26714d887f6e9967035591de2e96aa3o.jpg
Nos pillan desprevenidos las primeras dunas. La arena está demasiado blanda y tenemos algún que otro enganchón sin más consecuencias. Inevitable echarse una risas.
No dejo de sorprenderme cada vez que veo asomar en el horizonte las dunas del erg Chebbi. Hace unos años, llegábamos de noche y nos topamos con la silueta de las dunas iluminadas por una enorme luna llena. Espectacular!! Habíamos sufrido de lo lindo ese día y ese fue el premio.
https://fotos.subefotos.com/3226a2a7467343349759d5b79b043029o.jpg
Normalmente nos alojamos en el hotel Nasser Palace, en Hassilabied. Estábamos entrando por la puerta antes de la 14:00h. Hacía unos días que estábamos en contacto con Brahim, uno de los hermanos de Nasser y aunque no habíamos concretado nada, esperaba nuestra llegada. El hotel estaba lleno, así que aceptamos dormir en una de las jaimas que tienen allí mismo. Están regular en comparación con las habitaciones, pero ya empezábamos a estar en ese punto que pones pocas pegas.
Dejamos el equipaje en el hotel con la intención de cruzar el erg Chebbi por la tarde y tomar algo en el oasis de Oubira. Preguntamos por un buen sitio para comer y Brahim nos acompañó a un restaurante en pleno erg Chebbi que resultó todo un acierto. Además de que la comida estaba muy buena, qué os parece el paisaje que nos rodeaba?
https://fotos.subefotos.com/0a2a8af0c02ef497e0ec69dd95e7ad04o.jpg
https://fotos.subefotos.com/ea27de4da610776e1d512dc1bcde2e66o.jpg
https://fotos.subefotos.com/4b3d6555941514e655f69e60e6d8109bo.jpg
https://fotos.subefotos.com/d287ee40869e96bdfde5a24a3216a97do.jpg
https://fotos.subefotos.com/856ed2d6a76f2df7c34ba10eb67f10deo.jpg
https://fotos.subefotos.com/7709c8f7daf4d338453d0a930146b823o.jpg
Terminamos de comer y aun parecía pronto para meterse en la arena así que estuvimos haciendo tiempo hasta que el sol bajó un poco, cada uno a su manera.
https://fotos.subefotos.com/678b696a389bf7f2c31f1d0ddabb5f86o.jpg
https://fotos.subefotos.com/b2a8832b36b589306b48510604739474o.jpg
https://fotos.subefotos.com/9d2e76b923118a9ebb51173adc057f07o.jpg
Después de una siesta corta nos ponemos en marcha y empezamos a sortear las primeras dunas. Nos costó coger ritmo, pero después de desenterrar las motos un par de veces ya lo teníamos. Enseguida llegamos al otro lado del erg. Hicimos una paradita para coger aire justo a la espalda del oasis de Oubira y parece que alguno lo había dado todo para llegar hasta allí porque aprovechó para otra pequeña siesta. Yo no podía dejar de mirar las dunas inmensas que teníamos detrás y no me pude aguantar. Es una experiencia irrepetible con vistas únicas.
https://fotos.subefotos.com/3a68235624c35b40624d69068b26903co.jpg
https://fotos.subefotos.com/974fb470962b739ff0f800a81e9e4587o.jpg
https://fotos.subefotos.com/b3ff5135de2d0ef9165edf4f697da17eo.jpg
Sólo dos nos atrevimos con las dunas grandes y a decir verdad, subir con una moto de enduro hasta el pico de la duna más alta no tiene mucho mérito. Con la 990 ya es otra historia. Intercambiamos las motos, 500 por Adventure, de vuelta hasta el hotel. Los dos últimos viajes a Marruecos los hice con una 990 y ya se me había olvidado lo bien que va. Y esta que llevaba amortiguador de dirección iba de escándalo.
El invento de pvc seguía en su sitio y las demás motos tampoco estaban dando guerra así que todo perfecto. Llegábamos al hotel con tiempo para dar un repaso a las motos. No se puede pedir más.
LummRider
28/04/2019, 11:49
Crónica muy bien contada y con unas fotos espectaculares.
A parte de saber ir en moto también hay que saber caer... todo un acróbata ;);) , tengo mucho que aprender...
https://fotos.subefotos.com/a26714d887f6e9967035591de2e96aa3o.jpg
Camara preparada en el momento adecuado, genial!!! (sobre todo en una caida sin consecuencias, claro)
luismi07
28/04/2019, 21:32
Joderrrrr, me están entrando ganas de ir..
Muy guapa la crónica !!! eso de reconocer lugares que cuentas y por las fotos, no se si es bueno para mi salud mental !!! jajajaja
Pillo sitio. ;-)
S!
Día 5: ERG CHEBBI - MHAMID - 270 KM
https://fotos.subefotos.com/790d6698e1fb76375141580d0935f55eo.jpg
Esta etapa es otro clásico de los viajes off-road en Marruecos, al menos para nosotros. Hemos seguido esta ruta en varias ocasiones modificando ligeramente el recorrido, principalmente la primera parte, entre el Erg Chebbi y Tafaroute Sidi Ali. En esta ocasión teníamos prevista una alternativa en la parte final de la etapa, desde el primer control militar, pero no nos permitieron el acceso. Desconozco si es posible desviarse antes o después de dicho control.
https://fotos.subefotos.com/1fa03bb0294a69cc726cd4ce961f92e8o.jpg
Suena el despertador muy temprano. Aprovecho que la moto está preparada y sin pensármelo dos veces me subí con ella lo más alto que pude. Estuve un buen rato sentado en la arena contemplando la salida del sol, y me hubiera quedado un poquito más. Muy, muy bonito, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/ae6fefdd8c360fae6740a872da70261co.jpg
https://fotos.subefotos.com/701112db9e508b41a68971e3fe4ea8c5o.jpg
Cargamos las motos después de desayunar. La Husaberg parecía tener un problema en el acelerador. Resultó que el cable no era el problema sino un trozo de papel cuya misión era evitar que entrasen objetos por la admisión. Estuvo a punto de convertirse en confeti!! Pudo ser un descuido durante las tareas de limpieza del filtro, aunque las malas lenguas hablan de sabotaje, jeje!!. No hubo consecuencias mecánicas por lo que enseguida nos pusimos en marcha.
https://fotos.subefotos.com/37f104b2ceb8c4877ddaaff09ef4b904o.jpg
Saliendo de Hassilabied por el asfalto vimos algo amarillo moverse muy rápido seguido de una estela de polvo. Cuando vi que se trataba de un camión de carreras aminoré la marcha. No parecía tener intención de parar hasta que nos vió. Hubiera sido espectacular verlo saltar por encima de la carretera. Le hice un gesto y cruzó por delante de nosotros. Le seguimos aproximadamente un kilómetro y no iba a menos de 130 km/h. Cómo aceleran estos elefantes del desierto!! El camión siguió su camino y nosotros paramos a repostar en la gasolinera. Allí había un grupo de al menos treinta maxitrails con matrícula alemana.
https://fotos.subefotos.com/8ec9a5d6e91ca492715564a79c00795eo.jpg
https://fotos.subefotos.com/b6aefab439ebe90211604d54c8d8a5a9o.jpg
En la primera parte de la etapa se suceden valles muy similares separados entre si por alguna dificultad montañosa de poca altura.
https://fotos.subefotos.com/22da9736e05c23187f28baf8f7714e14o.jpg
https://fotos.subefotos.com/3401229788fdcb2f4a6b21237874e25fo.jpg
En los primeros compases de la etapa se nota que tenemos la barra de energía a tope. Según van pasando los kilómetros quedan menos ganas de postureo, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/336c4d7acb993d6c7900926c02245c09o.jpg
Una vez más pasamos por delante de la Ciudad Perdida, Hassi Ba Hallou en algunos mapas. Al parecer son las ruinas de una antigua fortaleza portuguesa. Llegamos por una pista con mucha arena pero que no implica gran dificultad con estas motos. El caso es que en ese tramo yo iba a cola de grupo. La temperatura era ideal teniendo en cuenta el lugar en el que nos encontrábamos. Yo esperaba hacer una paradita para comer algo, tomar unas fotos, hacer algún comentario sobre el lugar... pero ninguno de los que me precedían se detuvo, ni si quiera hicieron el gesto. No sé, tal vez iban demasiado concentrados en el pilotaje?? No puede ser!. Yo no salía de mi asombro. Vale que no estamos hablando de Petra ni del Coliseo de Roma, pero es un sitio muy particular, sobre todo si no lo has visto nunca y dos de ellos no habían pasado antes por aquí.
Me detuve con total confianza. Se darían media vuelta en el momento en el que se percataran de que no les seguía. Me quité el casco, eché un vistazo al interior de las ruinas y tomé algunas fotos. El caso es que después de un rato no se escuchaba el sonido de las motos, ni ningún otro sonido. Me puse en marcha rápidamente y tras rodear las ruinas ni si quiera se veía la estela de polvo. Avancé durante varios kilómetros hasta que me encontré de frente con uno de ellos. Resulta que se dio media vuelta el único que no llevaba gps. Poco antes de cruzar el oued Daoura, donde se complica ligeramente la ruta nos estaban esperando los otros tres. Al parecer allí giraron la cabeza por primera vez desde la ciudad perdida y se dieron cuenta de que les faltaban dos motos.
En la práctica todos lo tenemos claro, pero se acaba olvidando. En un viaje así no se debe dejar atrás a nadie. Una avería, un accidente o cualquier circunstancia adversa sobrevenida se soluciona mejor con la ayuda de todo el equipo. Y no vale esperar a que nos alcance el rezagado, hay que dar la vuelta inmediatamente e ir a su encuentro.
https://fotos.subefotos.com/e517e50c0f9858206779d07d99417e9bo.jpg
Después de dar el asunto por zanjado retomamos la ruta.
El oued Daoura lo hemos cruzado en varias ocasiones y nos lo hemos encontrado completamente seco, con el cauce húmedo y hasta con casi un metro de agua. La primera vez nos resultó imposible por la cantidad de agua que llevaba. Esta vez estaba seco y pudimos pasar del track por unos kilómetros. Parecía más divertido ir por el cauce.
https://fotos.subefotos.com/5adc926ab2895062c1c1373431431124o.jpg
https://fotos.subefotos.com/f4a5aa36162f1ccfa5d8462a7b4f0a6eo.jpg
Dejando atrás el oasis Marech se abre un valle espectacular que debíamos atravesar en el que pastaban cientos de dromedarios. La próxima parada sería en Tafroute, lugar en el que estaba previsto repostar y de paso comer algo.
https://fotos.subefotos.com/5c8ea0beeee9f11756e1224f3171e525o.jpg
https://fotos.subefotos.com/e9659c5daff2dd0e8de96d28441ac6a5o.jpg
En elbergue Kem-Kem he comido las mejores patatas fritas del planeta, jeje!! Este sitio lo conocimos de rebote hace unos años cuando ibamos justitos de gasolina y paramos por casualidad. Además resultó que comimos muy bien y desde entonces se ha convertido en parada obligada. Comida, gasolina y descanso en pleno desierto y esta vez se han superado a sí mismos. Han reformado el local y la comida es cada vez mejor. Su gasolina de garrafa nunca nos ha dado problemas.
A pesar de lo perdido que está este pueblo, el que así lo quiera ya puede llegar por carretera y alojarse en un riad con piscina...
A partir de aquí la ruta no es complicada pero queda reservada a los que podemos ir campo a través, de momento. Espero que siga así por algún tiempo aunque al ritmo que avanza el asfalto nunca se sabe.
De esta segunda parte no hay fotos. Es una zona muy rápida y no nos quedaban muchas horas de sol.
Al llegar al primer control militar entregamos la ficha con nuestros datos y los pasaportes. Tras una breve comprobación nos permitieron continuar. Teníamos previsto desviarnos en este punto tomando una pista que salia por nuestra izquierda, al sur de la pista principal, pero nos dijeron que estaba prohibido. Desconozco si hay alguna alternativa y la verdad es que en ese momento tampoco nos lo planteamos.
Llegamos al hotel con más de dos horas de luz por delante. Otro día más habíamos cumplido nuestro objetivo.
https://fotos.subefotos.com/baef2d78c2ed44706099f22b300b04cco.jpg
Le fiche d´état civil.
Llevar rellenas un buen numero de copias de esta ficha agiliza mucho los tramites en cualquier control militar.
Día 6: MHAMID - FOUM ZGUID - 170 KM
Aunque el cansancio ya va haciendo mella es importante respetar los horarios establecidos. Un día más madrugamos mucho, casi tanto como el panadero, jeje!! Y no era para menos ya que las dunas del erg Cheggaga y el lago Iriki estaban esperándonos...
La idea consistía en rodar sobre arena todo lo posible y después cruzar el lago Iriki, algo que no habíamos podido completar en los dos últimos viajes por una caída y una avería.
https://fotos.subefotos.com/7436293aee461a003ba18b738d3cca0fo.jpg
https://fotos.subefotos.com/04278968a8f73f5f5e52e0e042d8f9dao.jpg
Nos alojamos en el hotel Carefour des Nomades por primera vez y resultó ser un acierto. Solíamos alojarnos en el Tabarkat pero en el último viaje ya lo encontramos demasiado deteriorado. Creo que ha cambiado de propietario o al menos de nombre, aunque aun conserva este en la fachada.
Un jardín así aporta motivación extra después del desayuno.
https://fotos.subefotos.com/0515d1e49f4b436f442b40802171752ao.jpg
Salimos de Mhamid siguiendo el margen derecho del oued Draa. Se trata del río más largo de Marruecos aunque solo lleva agua en caso de lluvias excepcionales. En algún tramo hace de frontera natural con Argelia.
La primera parte de la ruta discurre por una pista más o menos marcada entre pequeñas dunas, como un río de arena. En mi primer viaje a Marruecos pasé por esa misma pista con una Dominator y la verdad es que no lo recordaba tan divertido, jeje!! El caso es que el track va zigzagueando entre dunas pequeñas alternando de cuando en cuando con tramos cubiertos por el famoso "fes-fes". Entre el polvo y lo enrevesado del terreno más de un revolcón nos dimos. Y alguna risotada se escapaba dentro del casco cuando se levantaba el polvo y aparecía alguien en el suelo debajo de su moto, jeje!!
Antes de encarar las dunas del erg Chegaga cruzamos un par de ergs más pequeños. Entre eso y el río de arena tuvimos tiempo más que suficiente para calentar.
https://fotos.subefotos.com/e53cdf5b154a9b63bdf3578486349aebo.jpg
Hacía calor, pero siempre por debajo de los 30ºC. En esas condiciones meterse en un berenjenal como este se hace mucho más llevadero, ya que en cuanto nos poníamos en marcha la temperatura se hacía incluso agradable. Mejor no tener que parar mucho. Las motos también lo agradecían. Aun así no se pudo evitar que alguna enduro hiciera la cafetera ni que a la 990 con sus dos super electroventiladores se le encendiera la luz roja.
https://fotos.subefotos.com/09c102ed63a34450257428b57c4af06do.jpg
Desde que dejamos el oued Draa el track consistía en dos únicos puntos: el primero marcaba un punto en pleno erg chegaga y el segundo, el final del lago Iriki y el principio de la pista que nos llevaría hasta Foum Zguid.
La experiencia nos dice que cruzar el Chegaga en dirección norte o sur es mucho más sencillo por la disposición longitudinal de las dunas. Navegar entre dunas es mucho más sencillo que cruzarlas. Más o menos en la zona a donde llega la pista que baja desde el Oasis Sagrado, el track cambiaba de dirección. Tomamos rumbo oeste y en un momento nos encontramos saltando dunas una detrás de otra. Las crestas cada vez parecían más altas y teníamos que ir buscando el sitio menos malo, sobre todo para la 990. Con esa moto te puedes divertir mucho en la arena, o todo lo contrario. Pero no puedes permitirte el lujo de caerte cada cien metros. Por eso había que encontrar el paso menos difícil.
https://fotos.subefotos.com/f86f00b3e1e156f42254efad211f5379o.jpg
https://fotos.subefotos.com/81d8edc1c3b3da5aa096707c639c56cbo.jpg
https://fotos.subefotos.com/f12c8de7293c843ab8c467fc56527bb6o.jpg
https://fotos.subefotos.com/c5c6b31b748d08f238999e1d93b398a2o.jpg
Cada clavada en la arena daba pie a sacar la cámara y tomar unas cuantas fotos. La verdad es que nos iba mejor de lo esperado y empezamos a disfrutar mucho.
Justo en esta zona, en mitad del Chegaga, el Land Rover se quedó sin embrague en el viaje anterior. Esa es otra buena historia.
https://fotos.subefotos.com/4a024867b8ec596db7057b361c8440aao.jpg
Casi sin darnos cuenta habíamos cruzado el erg Chegaga de un extremo a otro. Aquí no hay hoteles a la vuelta de la esquina como en el erg Chebbi y es bastante mayor por lo que la sensación de aventura es total. No puedo imaginar como se debe sentir uno en mitad de un erg de esos que no tienen fin.
Después de muchos kilómetros "surfeando" dunas aun nos quedaba la segunda parte de la etapa: El lago Iriki, una explanada de más de treinta kilómetros de diámetro. Como no había llovido lo suficiente estaba seco, salvo barrizales aislados.
Se puede ir muy, muy rápido pero no está exento de peligros. Pasar por encima una pequeña duna, invisible a alta velocidad, puede ser fatal. Ojo con las hierbas de camello!!
https://fotos.subefotos.com/693156fb4599748b1d3f04fc1ca4ff0ao.jpg
Al final del Iriki aprovechamos una de las pocas sombras que se pueden encontrar para hacer cálculos sobre la gasolina que nos quedaba. En un principio llegó a cundir el pánico. Teniendo en cuenta que habíamos repostado por última vez en Taugonite, veinticinco kilómetros antes de Mhamid, el total de kilómetros hasta la siguiente gasolinera nos dejaba los depósitos en el límite. En ese momento no caímos en la cuenta de cuánto le habíamos retorcido la oreja a nuestras motos en las dunas. El caso es que nos pusimos en marcha y llegamos antes de los 14:00h.
De nuevo muy útil la ficha en el control militar a la entrada de Foum Zguid.
https://fotos.subefotos.com/90b53c500cee502c89ba226c491127ceo.jpg
En la plaza de Foum Zguid, hay varios restaurantes. Nos llamó la atención el humo que salia de la parrilla del restaurante Chegaga y ahí nos acoplamos. Este pueblo también mejora con el paso de los años, aunque las patatas fritas quedaron relegadas al segundo puesto, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/1ae911a46452ba11436008f8c1785234o.jpg
El hotel Bab Rimal estaba a tope de turistas, y a las horas a las que llegamos muchos estaban disfrutando del sol en las tumbonas que rodean la piscina. Nosotros no íbamos a ser menos, y con cerveza en la piscina. Este hotel va a ser de paso obligatorio en próximos viajes.
Ya en el ecuador del viaje tocaba hacer la colada. Parecía que no íbamos a volver a ver el color original de la ropa!!
https://fotos.subefotos.com/d42b32d86dbf8a84558f4a515c3419dco.jpg
Por la tarde nos acercamos de nuevo a Foum Ziguid en busca de una farmacia. Un miembro del equipo arrastraba una pequeña infección y aquí encontró el antibiótico que le había recetado su médico.
Aprovechamos para hacer una incursión por el palmeral, pero enseguida nos dimos cuenta de que se nos podía complicar la tarde y con lo bien que se nos había dado la etapa reina no queríamos estropearlo llegando de noche. Faltó poco, jeje!!
Hasta aquí la primera parte del viaje.
Os dejo un vídeo de la primera parte para tapar esos huecos en los que no se hacen fotos...
https://youtu.be/oyAXg0BpSjg
En la segunda parte del viaje dejamos el desierto para cruzar el Anti-Átlas y el Gran Átlas
Jpcfazer
06/05/2019, 21:45
Pedazo de crónica, pedazo de viaje. Mis admiraciones.
Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Novorider
15/05/2019, 08:40
El pasado Llegué de mi segundo Marruecos pasando por muchos de los sitios que ilustras y comentas pero con 37-38 grados...uf qué caló!!
Totalmente de acuerdo en lo de ir controlando al de atrás, pero no sé que tiene Marruecos que a muchos les entra el " ansia".
También de acuerdo con lo de las fotos en lugares señalados como La ciudad Perdidad... se puede hacer coincidir la parada con uno de éstos puntos pero al menos un poquillo de toque/recuerdo cultural..entre tanta Hamada y Desierto.
Sigo esperando la crónica... yo no la haré tan completa... gracias!!
Mooooola el video (y las fotos también). Reconozco cantidad de lugares...
También acabo de llegar hace una semana y la gente ya me dice que cuando volvemos. Pero ya tendrá que ser en 2020.
Como engancha Marruecos. :salida:
Gracias por el relato.
Para los que estamos pillados por Marruecos es nefasto ver este tipo de vídeos. Tendré que culparte del ansiaviva que me está entrando por volver!!
Muchas gracias de nuevo!!
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Nano St.
19/05/2019, 13:39
Crónica genial , pillo sitio.
El año pasado intentamos subir de Tagounite a Kem kem por la ruta por la que habeis bajado y nos denegaron el acceso. Ahora no recuerdo exactamente, pero creo que intentamos también la roja y nones.
:birra:
Día 7: FOUM ZGUID - BOUMALNE DADES - 340 KM
https://fotos.subefotos.com/ac0ed71e2b5a0b76dcd46c40522602feo.jpg
Esta es una de esas rutas en las que no sabes si has sido demasiado optimista a la hora de poner puntitos en el mapa, algo que me suele pasar. Sabía que teníamos por delante algún tramo largo de pista en muy buenas condiciones, pero nunca habíamos pasado por aquí antes.
Por otro lado, el parte meteorológico anunciaba lluvias en el Átlas a media tarde y eso me hizo pensar en una ruta alternativapor asfalto desde Ouarzazate. "Vamos viendo" fue la idea más votada, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/c3610a2d0415b400d74426ca31ca5ad1o.jpg
Nada más salir del hotel anduvimos peleando contra un oued seco atestado de piedras gordísimas durante algunos kilómetros hasta que decidimos buscar algo más civilizado. Principalmente porque seguíamos teniendo por delante algo más de trescientos kilómetros y aquello no podía ser. Una vez en la pista y después de recuperar a algún miembro del equipo rezagado, los kilómetros comenzaron a pasar más deprisa. No tardamos mucho en llegar a una carretera que nos llevaría directamente al objetivo principal del día.
https://fotos.subefotos.com/1d764496c83b5e8b2be770a3fcb79130o.jpg
https://fotos.subefotos.com/1414a7f4b28eb0b001b3faa857755a19o.jpg
https://fotos.subefotos.com/c8fab843f64a0099660844727fce7399o.jpg
Tristemente, para nosotros, el asfalto ya llega hasta Amtzguime. A pesar de ello, el paisaje no deja de ser espectacular. Esta población queda oculta bajo un impresionante palmeral que da paso a una tortuosa ascensión a lo largo del asif Amagha. La cara norte del jebel Mawa y un tremendo barranco son las vistas que nos acompañarán durante parte de la mañana.
https://fotos.subefotos.com/015265c6a90afb6f8ea7999a02e5c025o.jpg
https://fotos.subefotos.com/d2d61f5c266960cdf9b1f525d04f6b67o.jpg
Una vez coronado el último col, por encima de los 1700m, hicimos una parada más para asimilar las dimensiones del paisaje que teníamos ante nosotros. Issil, al fondo y Tazenakht un poco más al norte estaban en nuestra ruta, aunque en finalmente dejábamos ambas poblaciones a nuestra izquierda.
https://fotos.subefotos.com/742557b532b0e1807371b9cf73794000o.jpg
https://fotos.subefotos.com/1ffc48bf08cadc5d8c8a0191d40d3f10o.jpg
A estos chavales se les veía muy capaces de darse un buen paseo con la 990 incluso haciendo cambios de piloto sin bajarse, jeje!!
A partir de Tazenakht, la pista es tan buena como una carretera y en un momento estábamos en Ouarzazate.
https://fotos.subefotos.com/e9a6f51c424342fc2e1ae248ec8d5582o.jpg
Tras una parada técnica en Ouarzazate para comer y repostar decidimos continuar siguiendo el plan A. Ni la amanaza de lluvia ni mis comentarios pesimistas sobre la parte final de la ruta amedrentaron al equipo. Es de agradecer la ilusión y las ganas que ponen estos tíos, porque nos hubiéramos perdido uno de los tramos más divertidos del viaje. Vaya equipooo!!!
El gran Átlas al fondo. Por primera vez en este viaje y después de muchos kilómetros de desierto recorridos nos encontramos cerca de grandes montañas que se elevan por encima de los tres mil metros. El contraste paisajístico con etapas anteriores no dejó indiferente a nadie.
https://fotos.subefotos.com/27c476d7071dd2ecd019caa72d7690aeo.jpg
Parecía que se iban a cumplir las peores previsiones. Comenzó a llover. Tuvimos el tiempo justo de ponernos la ropa de agua antes de que la tormenta se echase sobre nosotros. Afortunadamente no fue para tanto, incluso durante algunos kilómetros la lluvia hizo que desapareciese el polvo.
La pista era muy divertida y eso hizo que el ritmo se fuera animando hasta que una piedra de esas que están clavadas en el suelo provocó el primer y único pinchazo del viaje. La llanta de la 990 no sufrió daños y cambiamos la cámara en un momento.
A pesar de rodar bastante ligeros los kilómetros pasan despacio. El track es enrevesado y cruza bastantes oueds e incluso en ocasiones la pista discurre a lo largo de alguno de ellos. A unos cuarenta kilómetros de Boumalne Dades comienza el asfalto.
La idea era llegar a Boumalne Dades, por la oferta hotelera y sobre todo por que hay gasolinera.
En Allemdoun, a 35km del final de la ruta, nos cruzamos con el track que deberíamos seguir al día siguiente en dirección norte a través del gran Átlas. En ese momento no lo pensamos bien pero al llegar a Bou Tharar, hicimos una parada para replantear el final de etapa y la etapa siguiente. En este último pueblo nos vimos obligados a buscar hotel hace unos años porque se nos hizo de noche. Desde ahí el asfalto da paso una pista que nos pareció complicada para hacerla solo con la luz de los faros.
Fuimos directos a la gite d´etape que conocíamos. Nos ofrecieron gasolina de garrafa y media pensión así que no lo pensamos dos veces. Nos ahorrábamos veinte kilómetros y otros veinte al día siguiente, ya que tendríamos que volver sobre nuestros pasos.
Desconozco si en Allemdoun hay algún alojamiento decente o si hay posibilidad de repostar. De ser así, podríamos habernos ahorrado otros 30km de asfsalto.
Finalmente fueron 320km de etapa. Llegamos de día y con la ropa seca. Ni en el mejor de mis pronósticos.
https://fotos.subefotos.com/e41a6209c6bda82f21a3b7720ff758f8o.jpg
En cualquier caso, la gite d´etape Tamalout en Bou Tharar ha mejorado mucho. Excelente comida y música local en directo. Coincidimos con un grupo grande de australianas que se lo estaban pasando pipa. Una vez más: Aciertoooo!!! Jejeje!!
El año pasado intentamos subir de Tagounite a Kem kem por la ruta por la que habeis bajado y nos denegaron el acceso. Ahora no recuerdo exactamente, pero creo que intentamos también la roja y nones
La pista principal la hemos hecho unas cuantas veces sin problemas. Hay dos controles militares prácticamente seguidos en los que, tras verificar pasaportes, siempre nos han dejado continuar. En el caso del track de color rojo era la primera vez y no hubo manera. Supongo que se acerca demasiado a la frontera con Argelia.
En otra ocasión, los militares nos impidieron llegar a Tata desde Foum Zguid por la GT3 de Gandini. Nos decían que podría haber minas y tenían orden de no dejar pasar a nadie. Vete a saber. Mejor no desafiar a la autoridad.
https://fotos.subefotos.com/2519aa05b53972643e28d8720c04d961o.jpg
Novorider
20/05/2019, 11:57
muy agusto leyendo tu crónica y viendo tus fotos... sigo atento.. gracias!
Día 8: BOU THARAR - IMILCHIL 290 KM
https://fotos.subefotos.com/46610651209e531c0cec5b88df106c57o.jpg
Saliendo desde Bou Tharar, en lugar de Boumalne Dades, habíamos ganado veinte kilómetros por lo que la distancia a recorrer se había reducido a tan solo 290km, jeje!! El principal problema sería la autonomía y aunque nos habían asegurado que sería posible comprar gasolina de garrafa en varios puntos de la ruta, no lo teníamos claro del todo. No hay gasolineras en esta zona. También teníamos dudas sobre si la nieve caída estos días nos permitiría atravesar el Átlas. En los primeros 85km el track se eleva a 3000m en tres puntos.
https://fotos.subefotos.com/194d83f712c19ffa28d3343409f76360o.jpg
Un día más, nos ponemos en marcha muy temprano. Mientras desayunábamos, un grupo que venía de Tabant nos confirma que la barrera de nieve estaba levantada y que encontraríamos gasolina.
La noche anterior nos habían servido gasolina de garrafa, por lo que comenzábamos con los depósitos llenos. El
cielo estaba despejado. No podíamos empezar mejor el día.
https://fotos.subefotos.com/d48a4e67f081857127cd063915acfe3ao.jpg
Después de aproximadamente veinte kilómetros por carretera a lo largo del valle de las rosas comienza la pista. Hay algún tramo confuso ya que en ocasiones discurre por el oued. Casi sin darnos cuenta nos adentramos en la garganta de Ameskar. Es espectacular pero me gusta más la de Jaffar. Este año parece que lleva más agua, aunque nada alarmante. Desde ahí la pista va ganando altura. Hay unos mil metros de desnivel entre la garganta de Ameskar y el tizi´n el Fougani, primera dificultad montañosa del día.
https://fotos.subefotos.com/dc4ca8f151bfedd7f37478933beebdaao.jpg
Tizi´n el Fougani, 3000m. Lo de "dificultad montañosa" es una forma de hablar porque nos encontramos el puerto en obras. La pista muy ancha y completamente lisa previsiblemente será asfaltada en breve. El año anterior era una pista estrecha con mucho encanto. En aquella ocasión la bajada nos la encontramos completamente lisa y este año ya había asfalto. En cualquier caso el paisaje es espectacular y la ruta muy recomendable. Al ser una etapa tan larga, los tramos facilones como estos se agradecen.
https://fotos.subefotos.com/b601e149dcc2ed0b36b4dd4bbb224dfeo.jpg
Tizi´n Ait Imi, 2900m. El jebel M´Goun al fondo con sus 4060m. Este puerto sigue en muy buenas condiciones, aun sin asfaltar. Y no hace tanto que por aquí solo subían cabras, burros y algunos "borricos" en moto, jeje. Así queda abierto el paso entre el valle del M´Goun y el de Ait Bouguemez.
https://fotos.subefotos.com/fb9dbe61d05657fa4eb510809997207ao.jpg
El postureo se apodera de nosotros. A ver como bajamos ahora la vacaburra de ahí, jeje!!!
La temperatura ronda los 0ºC y el chubasquero se hace imprescindible. Aunque hay algo de nieve en la pista, no impide el paso. Incluso nos cruzamos con una furgoneta que sube cargada hasta el techo.
https://fotos.subefotos.com/f2bc2e6e7994103945150e7453870f6eo.jpg
Tras un largo descenso llegamos a Tabant donde encontramos gasolina de garrafa sin mucho esfuerzo. A todo esto, seguimos pagando con euros. Una pareja de gendarmes nos piden la documentación y todo queda resuelto entregando las fichas que llevábamos impresas.
Desde aquí recorreríamos el valle de Ait Bouguemez. Parte del recorrido ha sido recientemente asfaltado. Nuestro siguiente objetivo sería llegar a comer a la gite d´etape próxima a la catedral de roca.
https://fotos.subefotos.com/18dbf2319b5abf033cc98ab6aa0ed66bo.jpg
https://fotos.subefotos.com/4cd2d9fc2392c0317deb437b1128617eo.jpg
https://fotos.subefotos.com/bd668467f9069522856652b24659d91fo.jpg
https://fotos.subefotos.com/9f7a32fff9828397ba1dff2a960f6da3o.jpg
https://fotos.subefotos.com/135ed3dc6c46f9d7419119e7729b2c47o.jpg
https://fotos.subefotos.com/fc67648d14adf71b012a656aab8b04f4o.jpg
Llegamos a la catedral según el horario previsto pero no contábamos con que la pista que baja por la cara sur de la catedral estaría en tan mal estado. Un desprendimiento tras otro y varios árboles sobre el camino ralentizaron el buen ritmo que traíamos hasta entonces. Muy divertido, eso sí. Lo malo es que en rutas tan largas estos parones se acaban pagando.
Una vez en la gite de la catedral aprovechamos para tender y airear el equipo mientras nos preparaban la comida. Hacía calor y en el tramo de descenso habíamos sudado bien las camisetas. Este es otro buen sitio donde se puede dormir y conseguir gasolina de garrafa.
https://fotos.subefotos.com/8c0166d64d80eb815059a37948044da0o.jpg
Hemos pasado por la catedral otras dos veces con el cañón del Assif Melloul y Anergui como destino o como punto de partida pero esta vez queríamos hacer la ruta G4b de Gandini, tramo que han abierto hace aproximadamente un año y que comunica la catedral con Bou Zemou, en la carretera R317 entre Agoudal e Imilchil. Esta pista tenía un par de pasos complicados incluso para motos de enduro. teníamos confirmación de que se podía hacer, así que no nos hacía falta más.
https://fotos.subefotos.com/11e87bd48f86a3eb1dc10fcbd6c3c813o.jpg
https://fotos.subefotos.com/118965666c38ad958e23dffd85ed3f7ao.png
La pista que baja hacia Azilal, Tabant o Demnate y que nos llevaría hasta el acceso a la G4b es simplemente espectacular. Además está en perfecto estado.
https://fotos.subefotos.com/67a447ab283acf2c3c7e335aa7c3937eo.jpg
Llegamos a un cruce donde tomamos una carretera muy estrecha. Comienza la ascensión y el asfalto desaparece por completo en algunos tramos. La carretera está muy rota pero no se convierte definitivamente en pista hasta pasados al menos veinticinco kilómetros.
https://fotos.subefotos.com/6dfa193bbf292d4ffbd6fb1c81bb1806o.jpg
https://fotos.subefotos.com/8110cd058bd65f8f33b2919b1335d3c1o.jpg
https://fotos.subefotos.com/e8f1a07b58e93e609ba80116f4954c81o.jpg
Primero de los pasos que serían prácticamente imposibles antes de las obras. El paisaje sigue siendo impresionante pero rodar por esta pista se hace cada vez más tedioso. El terreno es pedregoso y hay un sin fin de curvas, subidas, bajadas... Aun es de día pero el sol se oculta tras las montañas más altas y en las zonas de sombra empieza a hacer frío, entre otras cosas porque la pista discurre a lo largo de muchos kilómetros por encima de los 2600m.
https://fotos.subefotos.com/a24ec2c51236fa3360c650831da4aea7o.jpg
https://fotos.subefotos.com/136b9e5bd4eaeaaf6a77df3ff287d7d4o.jpg
Desde la catedral faltaban 140km para completar la etapa y no podíamos dormirnos en los laureles. El ritmo era bastante alegre y mantenerse sobre la moto requería máxima concentración. Nos dimos algún que otro revolcón. El cansancio empezaba a pasar factura.
https://fotos.subefotos.com/f00df957c980d6b29da98576f1b1bac9o.jpg
Aprovechando hasta el último rayo de sol. Un valle tras otro, un puerto tras otro, esta pista parecía no tener fin.
https://fotos.subefotos.com/e03ca201b9850f9014fd3a6b42172202o.jpg
https://fotos.subefotos.com/8adb460c924d9b9f4e850e68e31564f7o.jpg
Cuando se puso el sol por fin teníamos Bou Zemou al alcance de la vista pero aún debíamos descender este último col de 3000m y recorrer veinte kilómetros por carretera hasta Imilchil. Llegamos al asfalto completamente de noche y el tramo que nos separaba del hotel se hizo interminable. Con los faros de la 990 se hacía prácticamente de día pero en cuanto nos separábamos un poco nos quedábamos a oscuras. Intentábamos rodar casi en paralelo para poder ver algo.
Una vez en el hotel, duchados y con el estómago lleno las cosas se veían mucho mejor, jeje!!
Muchad gracias por tu relato.
Bajo en unas semanas en 4x4 solo con mi pareja y nos viene genial, seguro que repetimos algunos tramos con vuestro permiso.
El paso de la catedral simplemente espectacular. :sombrero:
ichallein
21/05/2019, 08:16
Vaya aventurón!
Yo, que cuando fui, el único off que hice fueron las obras en el Tizzi Tichka, veo lo vuestro y alucino.
Juventud y arrojo
Luego tenemos las crónicas de viajes en solitario, más cautas y reflexivas que son igualmente cautivadoras cuando están bien hechas.
Marruecos da para todo
luismi07
21/05/2019, 08:57
Fabulosas esas rutas.
Que ganas de ir entran....
:sombrero:
Salvador_01
21/05/2019, 12:48
Yo acabo de llegar de Marruecos y viendo tu crónica me han dado ganas de no ir mañana a trabajar y bajar de nuevo. Vaya viaje, menudas rutas y que fotazas. Enhorabuena.
Juanmiroquai
22/05/2019, 12:21
¡¡¡Cronicón!!! :D :D :D
Hace ya unos años que no bajo a Marruecos y se me están poniendo los dientes laaaargooosss... ;)
Nano St.
22/05/2019, 19:01
Massss
:-D
Día 9: IMILCHIL - MIDELT - 185km
https://fotos.subefotos.com/32cc7457331ed283e7bb7fee20179b8bo.png
La penúltima etapa de nuestra aventura tenía cierto sabor a despedida porque sería la última que pisaríamos fuera del asfalto, aunque por experiencia sabemos que no se puede cantar victoria hasta el final.
Después de consultarlo con un guía local optamos porsaltarnos la parte inicial de la ruta, en color azul. Nos dijo que estaba muy complicado, y si lo estaba para las motos de enduro seguro que a la 990 no le hubiera gustado nada,jeje!! Pensando en que teníamos que embarcar al día siguiente, no quisimos forzar la máquina. Decidimos que ya habíamos tenido suficiente de aquello que habíamos venido a buscar. Nos guardamos ese track para la próxima.
https://fotos.subefotos.com/e29d08470f09b68bce1089c3b6ca32cdo.jpg
Nos alojamos en el hotel Izlane, en el centro de Imilchil , donde coincidimos con un par de moteros españoles. No hay mucho donde elegir y este sitio es más que aceptable. Cuando bajamos a cargar las motos, la 990 tenía la rueda delantera en el suelo y a pesar de que nos pusimos en marcha muy temprano, encontramos un mecánico que reparó el pinchazo en un momento. Nos reunimos en la plaza del pueblo. Las tiendas ya estaban abiertas y las cafeterías a tope. Imilchil tiene un encanto especial.
Esta ruta es una vieja conocida, aunque ha mejorado mucho con los años. O empeorado, según se mire. La primera vez que bajé a Marruecosse podía se hacer casi íntegramente por pistas. El caso es que, descartado el tramo inicial, no preveíamos ninguna complicación adicional y estábamos a menos de doscientos kilómetros de nuestro destino.
https://fotos.subefotos.com/176f6cd3d2220a91a7574b7c813be853o.jpg
https://fotos.subefotos.com/eb991d4e941cb8f46aef92763c604f6ao.jpg
Nos dirigimos por carretera hacia Anefgou donde pensábamos continuar por el tramo del río. Esta "pista" se puede evitar por asfalto, pero restaría gran parte de la gracia de la etapa. El caso es que cada vez está en peor estado. A penas queda algún tramo de la pista original y casi es mejor no intentar seguirlos porque la mayor parte de las veces se acaban bruscamente. Unas veces se puede salvar el escalón y otras toca recular.
https://fotos.subefotos.com/ab265b7985f2fe782eaa4881f9d44acbo.jpg
https://fotos.subefotos.com/8b78b00701bf2816d2f2b55fe4e07272o.jpg
Lo que es inevitable es tener que cruzar el río tropecientas veces e incluso tener que circular por el agua, y no por capricho si no porque fuera del agua el terreno puede ser aun peor.
https://fotos.subefotos.com/72b0eae54beb213d48aad411b30fd371o.jpg
https://fotos.subefotos.com/0fc4a7beaf6b437e29ab639a37e7a5fco.jpg
Parece postureo, y lo es. El fotógrafo me obligó a mirar al infinito, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/a1d2531ac1687e913c9074719abde39bo.jpg
Las motos pequeñas dan pie a cometer más errores de navegación porque parece que pueden con todo, hasta que deja de ser así. En cualquier caso se puede ir mucho más relajado que con la 990.
https://fotos.subefotos.com/3e472dc8a05c72b0c2ee27bb80898888o.jpg
https://fotos.subefotos.com/2e5faad3d0560f19d27ea4e1149f0ec2o.jpg
https://fotos.subefotos.com/07be7023af40391a7720fe549d7d2910o.jpg
https://fotos.subefotos.com/f9c903bfc57c974f65d9002bbfc60a2ao.jpg
La parte final de la garganta es mucho más abierta y hay más trazadas para elegir, pero siempre dentro del cauce. No merece la pena salirse buscando la pista ni mucho menos seguir las sendas que hay marcadas, sobre todo con motos gordas.
Me encanta este tramo, aunque no siempre se nos ha dado tan bien. En el viaje anterior la 990 pasó por aquí con el radiador roto y teníamos que parar cada poco tiempo a repararlo. Además el 4x4 pinchó dos ruedas. Se nos hizo de noche en otro tramo como este que hay pasado Tagoudit. Eso sí que fue divertido, jeje!! Ahora que lo pienso, esta etapa siempre la hemos terminado de noche...
https://fotos.subefotos.com/097f6f29ec95d366e6c438e373e1923co.jpg
La cosa iba muy bien, por lo que aun teníamos todo el día por delante. Salimos al asfalto con dirección a Tagoudit. Pasado este pueblo, el track continuaba en dirección a Midelt pero esta vez pasando por la cara sur del Jebel Ayachi, en lugar de su cara norte que es donde se encuentra el famoso circo de Jaffar. Desde su cara sur además podríamos intentar llegar al pico del Ayachi por una pista que sube hasta los 3700m.
El caso es que la 450 venía haciendo un ruido extraño durante los últimos kilómetros, como si saltase la cadena. Pocos kilómetros después de coger la carretera paramos a echar un vistazo y resultó ser una avería grave: el rodamiento trasero izquierdo, en el lado de la transmisión, se había desintegrado completamente. Se trataba de una avería grave porque no llevábamos rodamientos de repuesto y la moto no podía circular más en esas condiciones. Ahora creo recordar que recomendé poner rodamientos nuevos, jeje!!!
Decidimos avanzar muy despacio hasta Anemzi, que estaba a un par de kilómetros y una vez allí "recalcularíamos" la ruta.
https://fotos.subefotos.com/28d2ad92c8c3cc227fd2a923ebe1d920o.jpg
Anemzi es un pueblo muy pequeño que está situado en un lugar inhóspito. Hacía bastante frío y no se veía ni un alma por la calle. Por increíble que parezca, en un momento estábamos rodeados de niños. A parecer estaban de vacaciones.
Propuse remolcar la moto hasta Tounfite, a unos 50km, y encaso de no encontrar allí un rodamiento pedir una grúa para llevar la moto hasta Midelt. La experiencia me dice que las grúas en Marruecos llegan cuando quieren y no me apetecía que se me hiciera de noche allí. El caso es que mi idea no triunfó.
Una vez avisada la grúa y sin saber exactamente de dónde venía y cuándo iba a llegar, no teníamos mucho más que hacer que charlar o jugar con los chavales.
No parecía haber ningún restaurante con estrellas Michelin, tampoco sin estrellas, y ya empezábamos a tener hambre. Nuestro cocinero argentino favorito llevaba unos días detrás de prepararnos un cordero asado y esta parecía la ocasión perfecta. El caso es que en el pueblo no nos vendían un cordero, ni vivo ni muerto. Fue entonces cuando una niña que andaba por allí descalza nos trajo pan. Nos vería cara de no haber comido en una semana, jeje!! Otro chaval vino con una bandeja con huevos revueltos y después nos trajo té. No aceptaron dinero y no llevábamos mucho más que ofrecer. Una vez más, nos dieron una buena lección de hospitalidad. Los caramelos y las barritas energéticas sí que les gustaron.
Tres horas después, por fin decidimos movernos. Nos despedimos de los chavales y nos pusimos en marcha. Sabíamos que la grúa venía de Boumia via Tounfite, así que iríamos en su busca. Llevábamos una eslinga de seis metros que enganchamos desde una estribera de la 990 a la contraria de la 450. Ya remolcamos en el viaje anterior una 990 durante 160km así que estamos bien entrenados, jaja!! El rodamiento roto estaba en el lado de la cadena por lo que la moto no podía ir en marcha porque la transmisión tira del eje y hace que se cruce la rueda. Sin embargo al ser remolcada la rueda giraba más o menos bien.
El recorrido más corto sería por la antigua carretera a Tounfite, pero está destruida desde hace unos años y en estas condiciones sería un suicidio. Afortunadamente hay una carretera alternativa y la grúa solo podría venir por ahí.
https://fotos.subefotos.com/7760287c8b1a22d3774100dbdddd8702o.jpg
Nos cruzamos con la grúa un par de kilómetros antes de llegar al desvío que indica al circo de Jaffar y a Midelt. Habíamos avanzado cuarenta y cinco kilómetros.
https://fotos.subefotos.com/8dde3de45c1aac5cc33a5e6332e41294o.jpg
Resultó que a la Husaberg le había entrado envidia y su rodamiento trasero derecho también se había desintegrado. He dicho antes que recomendé, ante la duda, poner rodamientos nuevos?? Bueno, la casualidad es así y como he dicho antes esta etapa nunca la hemos terminado de día, jeje!!
Montadas las motos en la grúa los tres supervivientes decidimos que no podíamos dar por terminado el viaje aun. Nos habíamos saltado la pista que nos llevaría por la cara sur del Ayachi y ya era demasiado tarde para volver atrás pero aun podíamos ir por el circo de Jaffar. A pesar de que se hacía tarde y de que un cartel indicaba que estábamos a 70km de Midelt no nos lo pensamos dos veces. El circo de Jaffar nos pareció mejor idea que 140km por carretera.
https://fotos.subefotos.com/7e40bd5b570111dd1e7e54eb23fb9f75o.jpg
https://fotos.subefotos.com/04adfbc9e3b2a3ef20185060f080a00bo.jpg
La pista que lleva hasta el circo de Jaffar es muy, muy divertida. Para la 990 bastante más exigente pero no por ello menos divertida. Íbamos bastante rápido, como si fuera un tramo cronometrado, jeje! casi sin darnos cuenta estábamos allí. Es un lugar indescriptible. Las fotos no reflejan la realidad. Hay que pasar por allí para verlo en directo.
https://fotos.subefotos.com/dfd15cdce3c067618bec2a82c9ac188bo.jpg
https://fotos.subefotos.com/38219bfd25cc6c1854eef42b331330f8o.jpg
https://fotos.subefotos.com/59ac4cb2db006f178cd015a389cbde44o.jpg
https://fotos.subefotos.com/375d258ec9a0d2f7caeb753ff5887afao.jpg
https://fotos.subefotos.com/9effa530ac55fb8078856bf2652f7f21o.jpg
Al fondo el Jebel Ayachi, de 3700m, y el circo de Jaffar.
No hace tanto que esta pista aparecía como muy peligrosa en los mapas. Actualmente, los 35km que separan Midelt del circo de Jaffar se pueden recorrer por una autopista de tierra que han metido hasta la "cocina". Se podría llegar en un petit taxi hasta abajo. Cruzar el oued y continuar hacia Tounfite ya es otra historia, de momento. No altera demasiado el paisaje, que sigue siendo un espectáculo.
Afortunadamente no es previsible que asfalten la garganta y por otro lado seguimos teniendo pendiente la pista por la cara sur del Ayachi y la que sube hasta el pico, así que seguimos teniendo tarea por esta zona.
https://fotos.subefotos.com/22ed0271ae3ff62bdb7ff5a65b0f3d5co.jpg
La parte positiva es que desde este punto hasta Midelt se puede correr mucho y eso nos permitió llegar con cierto margen antes de que se hiciera de noche.
Teníamos previsto alojarnos en el hotel Kasbah Asmaa, así que fuimos directos. Cuando llegamos estaban desembarcando dos autobuses llenos de coreanos. Tenía colgado el cartel de completo.
Como aun no teníamos noticias de la grúa ni dónde pasar la noche, decidimos acercarnos al centro de Midelt. Allí buscaríamos hotel y una posible solución para las motos.
Teniendo en cuenta que al día siguiente debíamos coger un ferry en Nador, teníamos que actuar rápido si queríamos llevarnos las motos con nosotros. Bien gestionar la grúa o bien encontrar los rodamientos.
Una vez en el centro, junto a las dos gasolineras, hay una tienda de motos. Mientras uno de nosotros se ocupó de buscar alojamiento los otros dos intentábamos describir la avería al encargado de la tienda. Tuve que desmotar la rueda trasera para mostrarle un rodamiento, roulement en francés. Nunca olvidaré cómo se dice. Nos prestó un calibre para tomar medidas, algo que hicimos a ojímetro bajo la luz de la linterna del móvil, porque ya era completamente de noche. Di por hecho que los rodamientos serían de la misma medida que los de la 500, pero fue solo una suposición. Seguíamos sin noticias de la grúa y teníamos que avanzar en alguna dirección.
Resultó que no tenían rodamientos de esa medida pero nos indicó que a escasos metros de allí, en la misma acera, había una tienda de recambios de coche. Y allí sí, cuatro rodamientos idénticos a los de mi 500, a cinco euros cada uno. El problema es que no habían llegado las motos averiadas y no sabíamos si serían de la misma medida. La tienda echó el cierre pero el dueño nos dio su numero de teléfono y se ofreció a abrir a cualquier hora si necesitábamos rodamientos de otra medida. Así da gusto.
Cuando llegó la grúa ya teníamos rodamientos, hotel y la cena preparada. Así es como se gestiona una avería, jajaja!!! Si los rodamientos eran de la misma medida o no lo averiguaríamos con el estómago lleno.
Durante la cena nos contaron la historia de la grúa. Resulta que poco después de recoger las dos motos, el conductor de la grúa detuvo el vehículo. Dijo que el seguro solo cubría el rescate de una moto y hasta que no le autorizasen a cargar la otra, el precio del transporte serían 150€. No quiso esperar a que se hicieran las gestiones oportunas con la compañía aseguradora de la Husaberg y nuestro amigo decidió bajar la moto en mitad de la nada. El conductor de la grúa se puso en marcha y como vio que la Husaberg les seguía, se detuvo enseguida. Parece ser que quiso aprovecharse de la situación y no le salió del todo bien. Finalmente, por treinta euros, la Husaber volvía a estar sobre la plataforma de la grúa. Risas. Afortunadamente nuestro amigo ganó el pulso, jeje!!
El hotel no tenía garaje, por lo que nos invitaron a meter las motos en el mercado que había justo en frente. Colocamos cada sobre una caja de fruta y nos pusimos manos a la obra. Había que reparar la avería o gestionar inmediatamente el transporte de las motos hasta Nador o su repatriación en el peor de los casos. Por suerte para nosotros resultó que los rodamientos de las exc´07, las exc-f´18 y las Husaberg fe´12 son idénticos. Cuando terminamos de montar las ruedas era muy tarde. Dimos por supuesto que las ruedas giraban y nos metimos en la cama sin ducha previa, entre otras cosas porque no había agua caliente. Mañana será otro día, nos dijimos.
Aquí tenéis el vídeo de la segunda parte de la ruta.
https://www.youtube.com/watch?v=64tm9HkhoUQ
Día 10: MIDELT - NADOR - 430km (Editando...)
javierTudela
24/05/2019, 11:52
Bonito vídeo y bonito viaje!!!!!!!
Nos alojamos en el hotel Izlane, en el centro de Imilchil , donde coincidimos con un par de moteros españoles. No hay mucho donde elegir y este sitio es más que aceptable.
He estado un par de veces en el Izlane, y está muy bien para ser Marruecos. Pero el año pasado nos hicieron la "púa", éramos once motos y no tenía suficientes habitaciones. Al preguntarles donde nos recomendaban nos mandaba a Agoudal (seguro que a algún establecimiento "amigo" pero cantidad de lejos). Fuimos dirección a la gasolinera y encontramos varios hotelitos de nueva construcción, y más baratos que el Izlane :lol: donde estuvimos estupendamente, aunque no están en pleno centro (a 1 Km más o menos).
La picaresca marroquí para con los turistas, y de paso eliminando competencia.
¡Qué putada los rodamientos! Yo me llevo siempre un juego de recambio de mi 690 (con 42.000 Km aún no han petado) por si acaso. En 2016 a una Domi del grupo se le rompieron, pero pudimos llegar a Tata, final de etapa, y justo al lado del hotel había un taller donde se los cambiaron por 400DH.
Fotos brutales... y el video, de los que me gustan, con árboles atravesados y desprendimientos.:lol:
Jod** hace tres semanas que llegué y me iría de nuevo otra vez.
He estado un par de veces en el Izlane, y está muy bien para ser Marruecos. Pero el año pasado nos hicieron la "púa", éramos once motos y no tenía suficientes habitaciones. Al preguntarles donde nos recomendaban nos mandaba a Agoudal (seguro que a algún establecimiento "amigo" pero cantidad de lejos). Fuimos dirección a la gasolinera y encontramos varios hotelitos de nueva construcción, y más baratos que el Izlane donde estuvimos estupendamente, aunque no están en pleno centro (a 1 Km más o menos).
Era nuestra primera vez en el Izlane y no tengo queja. Fuimos directos allí porque llegamos de noche y es fácil de encontrar. En otra ocasión nos alojamos en la gite d´etape de Zaid. De haber ido con tiempo la hubiéramos buscado, porque tengo un buen recuerdo de esa familia.
Ahora que lo dices, me estudiaré la oferta hotelera por si acaso me pasa lo que a vosotros. Agoudal es un pueblo que no me gusta demasiado. Será porque no lo conozco nada más que de pasada. Si nos dicen que tenemos que ir hasta allí a esas horas me da un infarto. Hubiera preferido dormir en el parking del Izlane debajo de la moto, jeje!!
Nano St.
25/05/2019, 23:47
https://fotos.subefotos.com/3e472dc8a05c72b0c2ee27bb80898888o.jpg
.
Espléndidas fotos... Me quedo con esta.
Guapo y exigente viaje.
¡Gracias por compartirlo !
:birra:
Día 10: MIDELT - NADOR - 430km
https://fotos.subefotos.com/43b853859a97d18ab2f93267ff9be161o.jpg
La última etapa de nuestro viaje tampoco iba a ser un paseo. Teníamos 430km por delante, todos ellos por asfalto. En mi caso, que me gusta mucho ir en moto, lo mismo me da el tipo de terreno. Me vale todo. Llevo bastante peor ver la moto por el retrovisor montada en el carro.
https://fotos.subefotos.com/d048c556272aee6fdd1225441aa11913o.jpg
Panorámica de Midelt. Se respiraba tranquilidad. Nada que ver con el bullicio de la noche anterior. Y hasta que fuimos saliendo de nuestras habitaciones armando escándalo, el hotel también estaba bastante tranquilo, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/dd1ccd65decb3e9b13d41306b8ea7fb2o.jpg
Este es el mercado que hizo las veces de taller y garaje. La verdad es que fue todo un lujo que nos permitieran reparar las motos aquí dentro, justo entre la carnicería y la frutería.
https://fotos.subefotos.com/53d7f0d3b3ec1420d2d079c32d7da5e6o.jpg
Estuvimos barajando la posibilidad convertir la 990 en vehículo de asistencia para el próximo viaje. El remolque le queda como anillo al dedo, jeje!!
El viaje de regreso a Nador transcurrió sin incidentes. Solo hicimos las paradas necesarias para repostar y comer.
El camino no se me hizo especialmente largo, a pesar de la moto. Teníamos todo el día por delante y no hacía falta correr en exceso. Es cierto que eché muuucho de menos en esta etapa a mi antigua 990 pero como en días anteriores no me acordé tanto de ella la cosa queda 7 a 1 a favor de la 500, jajaja!!
Llegábamos a Nador con toda la tarde por delante y quisimos aprovecharlo. Se nos ocurrió que podríamos volver al hotel de la primera noche y coger una habitación para todos por unas horas para poder ducharnos y embarcar ya vestidos de "personas". No contábamos con la negativa del recepcionista del hotel Mediterranee. El caso es que dos calles más arriba encontramos un hotel en el que por un módico precio pudimos ducharnos y dejar el equipaje hasta la hora del embarque. Tuvimos tiempo para dar un paseo y degustar una buena fritura de pescado. Lástima que no tuvieran cerveza.
De vuelta en el hotel volvimos a colocar el equipaje sobre las motos incluyendo peto, botas, rodilleras y chaqueta. Pusimos a prueba la capacidad de carga de las enduros y salió mejor de lo esperado. No se perdió nada por el camino entre Nador y el puerto, así que prueba superada!!. La frontera marriquí siempre es una puta locura!!
https://fotos.subefotos.com/9a83bea7a28c0e0fbb3302fe87b7a553o.jpg
Todo el viaje rindiendo al 200 por cien tenía que pasar factura en algún momento. No es fácil quedarse dormido sobre una moto, jajaja!!!
https://fotos.subefotos.com/032f9dc59dada7de87516c5e16ed3cb3o.jpg
Dejamos todo el equipaje en las motos salvo lo imprescindible. Pasamos un rato por uno de los salones hasta que llegó la hora de repartirnos un par de camarotes. Esta vez con baño y lejos de la sala de máquinas, por suerte.
https://fotos.subefotos.com/f5b3a81cc52ff924fa7d5d984aa406a4o.jpg
https://fotos.subefotos.com/dbb59d4d943ad11f2c792a5dd3d1b70bo.jpg
No había vuelto a hablar de la guía de cadena de la 990 porque no dio guerra. Dos mil kilómetros después ahí seguía el trozo de canalón reciclado.
https://fotos.subefotos.com/4e5a4ad104bc201e184e82b1a37e974eo.jpg
Lo primero que hicimos nada más bajar del ferry en Almería fue ir en busca de unas buenas porras con chocolate. No estaban mal pero son mejores la de Madrid, jeje!!
https://fotos.subefotos.com/edc02937f81989bb6c95305ec272a08do.jpg
Y por último, no podíamos irnos sin pasar a ver a unos amigos a los que ya debemos más de un favor.
NOTA: Aproximadamente 2500km de ruta. Sin cambios de aceite. Un cambio de filtro de aire, sacudiendo cada día el protector para arena del filtro. Las Michelín S12 XC han vuelto bastante enteras.
FIN!!
Salvador_01
26/05/2019, 01:46
Precioso reportaje. Enhorabuena.
Que buen viaje yo he regresado hace poco y leyendo esto me dan ganas de salir corriendo para alla
Novorider
28/05/2019, 15:33
Enhorabuena por el viaje y por la crónica!!!
Estuve en MIDELT y en el mismo mercado donde dejamos las motos y pagamos algo al "vigilante " del mercado.. seguramente el hotel sería el mismo.
Me ha encantado la anécdota del pueblo donde os dieron de comer y la de la grúa... (típico).
GRACIAS POR COMPARTIR!
popi_922
28/05/2019, 23:52
Muy pero que muy completa la crónica.
Enorme curro.
Gracias por el aporte y enhorabuena por la experiencia!
Manuelcho
29/05/2019, 00:58
Gracias por el aporte, tambien deseando volver.
diegoejea.
29/05/2019, 05:53
Qué ganas de bajar. A ver cuándo me puedo apuntar a alguna de estas :)
Enviado desde mi Aquaris_A4.5 mediante Tapatalk
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.