Ver la versión completa : Mordiendonos la cola
Hace unos años que las gentes de BMW apreciaron que en esto del mundo del trail los gustos no eran homogeneos. A lo largo de varias decadas exploraron las ventajas (comercialmente hablando) de unas y otras, y al final se decantaron por lo actualmente disponible. Esto habrá satisfecho o llegado a convencer a un nutrido grupo de clientes, aunque quedaran excluidos los "Asterix" de siempre.
https://fotos.miarroba.com/fo/1252/2D674A34982A66FE42E53066FE3B9B.webp
Dia si, dia tambien, volvemos a escucharles tratando de llevar la sarten a su fuego (el ascua a su sardina) y si hace apenas unas semanas se lamentaban que las nuevas Himalayan 450 no contasen con unas suspensiones de 250mm y una altura libre de metro y medio, en los ultimos dias les ha tocado a las 450MT las cuales, segun parece, deberian contar con un desarrollo lo suficientemente corto como para no pasar de cien en autovia.. para asi no desgastar los tacos.
Si bien el concepto "trial excursión" se halla perfectamente asumido, parece ser que el de "enduro excursion" en cambio se les atragante, y prefieren llamarlas trail enduros, aunque podrian igualmente llamarlas raid enduros, rally enduros o cualquier otra expresión similar. Seamos serios, lo que algunos quisieran que les fabricaran no son mecanicas "Trail" propiamente dichas, puesto que lo que reclaman pierden su polivalencia debido a su especialización.
Una mecanica trail bicilindrica en la que el equipaje, y la posibilidad de viajar con la pareja quedan relegados, cuandio no olvidados, y los transitos asfalticos de media larga larga distancia se convierten en yu yu, unas mecanicas escasamente aptas (incomodas) para trasladarte a diario al curro, o a estudiar, para hacer los recados o el poder disfrutarlas incluso cuando la metereologia sea adversa, algo esto que es tan caracteristico de las mecanicas trail como la posición de la espalda, piernas o brazos sobre ellas.
Las XR600 eran motos del tipo "enduro" (cross country) tal como por alli se entiende el mismo, unas mecánicas con las que poder salir a comer el terreno roscando, que con cuatro ajustes incluso podían permitirte competir en las carreras locales. Si bien las XR650L comparten formas con aquellas, su motor se "urbanizó" dotándoles de arranque a botoncito, dejandose de paso algunos caballos por las dichosas reglamentaciones medioambietales al pretender ser aptas para todos los Estados unidos. Las Dominator aunque compartían el motor con estas últimas, eran bastante mas civilizadas y de corte polivalente, aunque fueran una de las ultimas trails de la vieja escuela, es decir derivada de una moto de monte.
La historia de a CRF450 es sin duda mas moderna, con sus versiones X de motrocross, R de enduro, acompañadas desde el 2018 de una tercera versión a la que inicialmente denominaron "L" para distinguirla de sus hermanas, aunque no tardaron en percartarse del error y cambiarle las siglas por RL puesto que no era una trail de tipo clasico (polivalemente) si no la sustituta generacional de las XR650L.
Que algunos demanden mecanicas como estas 450RL pero que no requieran cuidado ni mantenimientos propios de las motos de competición, es algo que lo leemos constantemente, y sin duda nos parece muy bien, aunque dejemos claro que entre esas, y las trail tradicionales, hay bastante salto.
https://fotos.miarroba.com/fo/e81f/24674A34CE3466FE431C3966FE3BD1.webp
Es que el mercado de lo que se llamaba endutrail, (osea: motos prácticamente de enduro por medidas pero con motores mas tranquilos y menos exigentes en mantenimiento y suspensiones mas acordes, aunque sea a cambio de un leve sobrepeso respecto a las enduro) está practicamente desaparecido. A fecha de hoy si no recuerdo mal tenemos solo la CRF300 y la 690/701 en todas sus variantes y marcas, y para de contar. Incluso la nueva Beta Alp 4 ha salido patatera y demasiado trail o demasiado poco enduro.
Creo que es un mercado que hoy en día no compensa a las marcas.
rmartito
03/10/2024, 09:32
La Voge 300 Rally entraría en ese saco también, y la PR7
JOE VESPINO
03/10/2024, 09:42
Vaya, llevabamos ya tiempo, incluso meses, sin que saliera de nuevo el temita.
No se, yo creo que el trail no es un tipo de moto, es una modalidad de motociclismo off road que consiste en viajar en moto por vias no asfaltadas o fuera de carretera, por zonas complicadas o poco, con o sin trialeras, a toda hostia o parandote a ver el paisaje, descubriendo nuevos lugares o picado con los colegas con el cuchillo entre los dientes, durmiendo en cinco estrellas o en tienda de campaña........... El termino "trail" que yo sepa significa pista, sendero.. (lo negro en ingles se le llama "road") y esta bien delimitado de otras modalidades off road como el trial y sobre todo el "enduro", lo mas cercano y fronterizo, pero claramente distinto, sobre todo ultimamente que parece mas trial que enduro; y tambien está muy claramente diferenciado del rally o raid, que es otra modalidad similar pero competitiva contra reloj; y por supuesto, aunque a alguno os duela, del moto-turismo, hacer curvitas los domingos, ir a hacer la compra al mercadona, terrazear, tardeo en zonas guays o bien uso de bodas y bautizos.
Lo de la famosa "polivalencia" creo que es una ocurrencia-característica que hemos incorporado al concepto por mera conveniencia, que asi una sola moto nos vale para todo, pero sobre todo por conveniencia de las marcas, que nos cuelan bajo el concepto "trail" todo tipo de motos pequeñas, medianas, grandes, suvs, scooters etc etc.
Pero todos esos razonamientos no dejan de ser un silogismo: el trail es viajar fuera de carretera, unos lo hacen con una enduro 125 2T y otros con una honda goldwing, y es tan bueno el uno como el otro; y luego que una moto de trail sirva para ir al trabajo no significa que irse al trabajo o al Cabo Norte sea hacer trail, eso se llama otra cosa, mototurismo, viajar en moto etc. ..........pero no es trail oiga.
La perversión es tal que a veces se llegan a leer por aqui cosas alucinantes en un foro supuestamente para motos off road como que suspensiones cortas son mejores para que asi la moto bambolee menos haciendo curvas en carretera, o que para que suspensiones con regulaciones si son la mar de complicadas!! ..... a no mucho tardar a alguno le parecerá mal que se hagan kddas o se cuelguen fotos de motos en pistas o caminos!!
Y, por supuesto, para mi concepto del trail, que os acabo de exponer, las enduro-trail o trail-enduro son perfectas y las mejores para trail, pero eso depende mucho de que tipo de trail hagas, zona geografica, nivel de pilotaje o dificultades asumidas, donde unos no pasan con una enduro otros van sobrados con una gs1250adv y viceversa. Lo dicho, mientras vayas por pistas, caminos o senderos, como si vas en una R1 como esa de los videos............. eso si es trail.
Joseba, las mecanicas trail nacieron en los estados unidos a finales de los sesenta y principios de lis setenta partiendo de una iniciativa de los distribuidores de las motos japonesas para darles una mayor salida comercial.
La idea era el poder emplearlas "para todo" y por todo el mundo.
Antes de que KTM sacara una trail bicilindrica de calle ya habian llegado a los mercados bastantes motos de muy distinto tipo. La idea de moto trail solo moto de monte es algo que marcas como KTM han tratado venderlo desde hace decadas, aunque ni el publico ni las marcas les han seguido.
Harás trial, enduro o motocross porque son deportes reglamentados, hacer TRAIL no existe, será transitar campo a traves, al igual que carretera a traves, o autopista a traves antes de alcanzar el monte o poder abandonarlas.
Creo no confundirme si digo que ya existían las Dominator, Transalp y Africa Twin para cuando los, austriacos lanzaron sus 950.
Que vayas rapido o despacio, sea en monte o en carreteras abiertas, es cosa de cada uno.
¿A las VStrom 650 dejamos de considerarlas unas mecanicas trail porque no fueron pensadas para ir follados por los caminos y liarse en "trialeras"????
JOE VESPINO
03/10/2024, 10:49
En fin, otra vez reduciendo cualquier cuestión a tu "guerrita" personal contra KTM, pues relajate chico, que no van por ahi los tiros. KTM es una compañia muy moderna y de las ultimas en llegar al mundo trail.
Y deja de ver tanto IV milenio hombre, el trail no nacio de ninguna conspiracion judeo masonica de los fabricantes japoneses para dar salida a sus stocks, no lo flipes tanto. Como no puede ser de otra manera, fue una practica que nacio espontaneamente de los usuarios de la epoca que empezaron a usar sus motos de calles en rutas off road (...no para irse al cabo norte, pillas el matiz?), en un tiempo en que ya existian muchas motos de trial y motocros, pero que como pasa ahora buscaban un concepto de uso off road no competitivo ni tan tecnico. Logicamente las marcas reaccionaron a esa tendencia ofreciendo modelos cada vez mas todo terreno. No hay unanimidad en en cual fue la primera, que si la yamaha dt-1, que si XT500... luego llegó el empujon publicitario del dakar, donde acabaron compitiendo tambien las grandes bicilindricas, y asi ha llegado a nuestros dias.
El hecho de que no este reglamentado no significa que el trail no exista, la practica de un deporte no se reduce a participar en competiciones. Tu me dirás que actividad reglamentada hacen los miles de chavales que estan haciendo trialeras todos los domingos. ¿esta reglamentado el moto-turismo? ¿esta reglamentado quedar a hacer curvitas o irse con los colegas en las GS a comer por ahi los domingos?
Si a ti por tu edad o circunstancias personales o gustos lo que te mola es irte a comprar queso los domingos por carretea con algun cacho de pista de grava para sacarse fotos pues me parece estupendo, pero al menos no vengas a tocar los coj... al personal que si esto no es trail, que si las trails enduros no son trail, que si las ktms tal y cual... relajate un poco
Venga que alguien se anime a reflejar todo ello en un gráfico de tipo araña, como hacen con los neumáticos, y zanjamos el tema. Pero me parece que ni en los parámetros a valorar nos pondremos de acuerdo.:lol::lol:
A modo de ejemplo y hecho a bote pronto.
https://i.postimg.cc/rwM9Yq3t/Diagrama-Trail.jpg
JOE VESPINO
03/10/2024, 11:04
no lo pillo, que representan A y B?
a mi esas rayas naranjas no me convencen..
Son los ultimos en llegar al baile y se ponen a cambiar la musica, sin preguntar a los asistentes
Joseba dejate de descalificaciones personales, no es la primera vez que te lo hemos comentado en este foro, recuerda que mi mano es mas grande que tu cara.
JOE VESPINO
03/10/2024, 11:24
Joseba dejate de descalificaciones personales, no es la primera vez que te lo hemos comentado en este foro, recuerda que mi mano es mas grande que tu cara.
ves, tienes que relajarte un poco
Mi opinión, contención del peso, cómoda, proteger del aire para vías rápidas, velocidad percherona de 130, mantenimientos de al menos 8.000.-km y que gaste poco, ahhhh una pantalla por lo menos de 8 pulgadas que haga espejo con el teléfono.
Eres un faltón, en cuanto se te acaban los argumentos. Por cierto este sabado hay una On con roadbooks de Landa a Getaria.
Para relajaros veniros a Mazarrón ó Murcia a disfrutar del Festival Oktoberfest Murcia | Murcia se convertirá en la capital de la cerveza alemana durante once días (laopiniondemurcia.es) (https://www.laopiniondemurcia.es/ocio/gastronomia/2024/09/30/murcia-convertira-capital-cerveza-alemana-108758845.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share&fbclid=IwY2xjawFrUL9leHRuA2FlbQIxMQABHShrYdEDWlRF8 DCWH__NrA8PmD2ieMaTPO_-8EoL8yNkjVcvQb2YQjpgxQ_aem_7qtyyjtUxV9i5tOgMNXDqQ)
Jope Plasur, menudo colocón. Mejor dejar la moto en casa.
Pues yo estoy muy de acuerdo con JOE
No soy nada marquista y, es mas, entre KTM y Honda me quedo con la segunda, pero hay que recordar que KTM ya tenía modelos monocilindricos de trail a comienzos de los 90 (no recuerdo ya si incluso en los 80) luchando de tu a tu contra el resto de endutrails de la época, que si no recuerdo mal llevaban el apellido "Incas". Eran poco mas que enduros trailizadas pero ahí estaban dando el callo.
Por otro lado la 950, primera bi de la marca es cierto que salió cuando la ST y la AT llevaban bastantes años en el mercado, pero hay que decir que fue después de que KTM, metida en el mundo del Dakar, desarrollase ese motor para competir en esa prueba y cuando salió la moto de calle era muy superior a sus rivales en todo (otra cosa es tema averiás, pero ya hemos hablado que hubo un déficit de mecánicos preparados de KTM y las Honda y Yamaha también han tenido sus cosillas siempre).
Dicho esto, Honda dejo morir sus modelos trail en el 2004 con los cambios de normativa y Yamaha solo se mantuvo con las monocilíndricas 660 (XT y Teneré), porque la nueva ST1200 tardó bastante en salir, dejando a KTM prácticamente como única moto con representación trail bicilindrica, además de la gama amplia monocilindrica con su motor LC4 (la adventure, la SXC y la que estaba en medio que ya ni recuerdo el nombre), al que dio continuidad la 690 (ahí si que fallaron al no desarrollar una variedad como con el modelo anterior y hacer la 690 adv).
En fin, que si, Honda tuvo la AT antes, pero KTM mantuvo la 990 mas tiempo y luego ha seguido sacando modelos bicilindricos a tutiplen mientras honda claramente se durmió en los laureles hasta que sacó la AT1000 y sus evoluciones y la reciente TA (han tardado mucho en reaccionar).
En fin, que viéndolo "desde fuera" esta es mi opinión.
JOE VESPINO
03/10/2024, 11:35
Eres un faltón, en cuanto se te acaban los argumentos.
Uy pues jamas he mentado en el foro el tamaño de mi mano.
Y a la vista está quien se ha quedado sin argumentos.
JOE VESPINO
03/10/2024, 11:41
Pues yo estoy muy de acuerdo con JOE
No soy nada marquista y, es mas, entre KTM y Honda me quedo con la segunda, pero hay que recordar que KTM ya tenía modelos monocilindricos de trail a comienzos de los 90 (no recuerdo ya si incluso en los 80) luchando de tu a tu contra el resto de endutrails de la época, que si no recuerdo mal llevaban el apellido "Incas". Eran poco mas que enduros trailizadas pero ahí estaban dando el callo.
Por otro lado la 950, primera bi de la marca es cierto que salió cuando la ST y la AT llevaban bastantes años en el mercado, pero hay que decir que fue después de que KTM, metida en el mundo del Dakar, desarrollase ese motor para competir en esa prueba y cuando salió la moto de calle era muy superior a sus rivales en todo (otra cosa es tema averiás, pero ya hemos hablado que hubo un déficit de mecánicos preparados de KTM y las Honda y Yamaha también han tenido sus cosillas siempre).
Dicho esto, Honda dejo morir sus modelos trail en el 2004 con los cambios de normativa y Yamaha solo se mantuvo con las monocilíndricas 660 (XT y Teneré), porque la nueva ST1200 tardó bastante en salir, dejando a KTM prácticamente como única moto con representación trail bicilindrica, además de la gama amplia monocilindrica con su motor LC4 (la adventure, la SXC y la que estaba en medio que ya ni recuerdo el nombre), al que dio continuidad la 690 (ahí si que fallaron al no desarrollar una variedad como con el modelo anterior y hacer la 690 adv).
En fin, que si, Honda tuvo la AT antes, pero KTM mantuvo la 990 mas tiempo y luego ha seguido sacando modelos bicilindricos a tutiplen mientras honda claramente se durmió en los laureles hasta que sacó la AT1000 y sus evoluciones y la reciente TA (han tardado mucho en reaccionar).
En fin, que viéndolo "desde fuera" esta es mi opinión.
Pues yo creo que es lo unico en que anda algo atinado. Las primeras trails fueron claramente japonesas, las yamaha que cito en mi post anterior, luego las honda XL etc. KTM estaba centrada en el enduro y mx y fue bastante despues cuando empezo a producir las LC4 y ya muy tarde bien entrado el nuevo siglo saco la adv950 para competir en el Dakar.
Lo de despues ya si, como dices.
Pero vamos, que para mi el nudo gordiano es la cuestión del trail.
... KTM ya tenía modelos monocilindricos de trail a comienzos de los 90 ...
Y no las querian ni los chatarreros a peso... tardaron un poco en acercarse a la altura de las marcas japonesas en cuanto a fiabilidad. No "empezaron a dar el callo" hasta que ganaron fiabilidad, se vendieron como "ready to race" y gastaron millonadas en publicidad y patrocinios.
rmartito
03/10/2024, 12:32
Yo creo que nos perdemos en la semántica, y no importa demasiado el origen etimológico de la palagra trail, para luego pasar a ser un talibán de ese origen.
Yo creo que hoy por hoy, la mayoría de los que estamos aquí consideramos que:
Una moto trail es una moto que permite, con mayor o menor especialización en un ámbito y el otro, desenvolverse con cierta dignidad y solvencia tanto en campo como en carretera. Y sin la esclavitud de los mantenimiento de motos más sport, como las enduro o trial. Y una ergonomía y usabilidad que la hagan apta para moto de uso diario o habitual para más propósitos que salidas domingueras, ya sean on, off, o mixtas.
Y hacer trail es hacer una salida en la que puede haber campo y carretera, o solo uno de ellos. Sin afán deportivo más allá de la superación personal.
Pero el abanico, tanto en motos como en "salidas" trail, es tan amplio, que cabemos todos.
¿si yo me compro una Virago o una Rebel y ruedo con ellas que es lo que practico? ¿el customer, el cruiser, el chopper, o simplemente paseo por asfalto?¿ y cuando compro una mecanica trail?
Totalmente de acuerdo, Martito.
JOE VESPINO
03/10/2024, 12:41
Y no las querian ni los chatarreros a peso... tardaron un poco en acercarse a la altura de las marcas japonesas en cuanto a fiabilidad. No "empezaron a dar el callo" hasta que ganaron fiabilidad, se vendieron como "ready to race" y gastaron millonadas en publicidad y patrocinios.
Hombre, aquellas LC4-OGS 400, 620 etc tenian fama de duras, pero para que arrancasen al dia siguiente les hacia falta mucho mantenimiento preventivo, y encima con arranque a patada ufff. Imposible competir ni en fiabilidad, ni en precio ni en nada con aquellas XT, TT, XR, DR, KLxs de cuando los japos se esmeraban de verdad.
JOE VESPINO
03/10/2024, 12:46
Yo creo que nos perdemos en la semántica, y no importa demasiado el origen etimológico de la palagra trail, para luego pasar a ser un talibán de ese origen.
Yo creo que hoy por hoy, la mayoría de los que estamos aquí consideramos que:
Una moto trail es una moto que permite, con mayor o menor especialización en un ámbito y el otro, desenvolverse con cierta dignidad y solvencia tanto en campo como en carretera. Y sin la esclavitud de los mantenimiento de motos más sport, como las enduro o trial. Y una ergonomía y usabilidad que la hagan apta para moto de uso diario o habitual para más propósitos que salidas domingueras, ya sean on, off, o mixtas.
Y hacer trail es hacer una salida en la que puede haber campo y carretera, o solo uno de ellos. Sin afán deportivo más allá de la superación personal.
Pero el abanico, tanto en motos como en "salidas" trail, es tan amplio, que cabemos todos.
ummmm, de acuerdo en lo de la moto trail pero ...........¿hacer trail es una salida por carretera? o sea, los chabales con deportivas, monos de cuero y zapatitos sidi que estan haciendo curvas los domingos hacen trail Rafa....noseyoehhhh.
Y para mi el origen etimologico si es importante, es el unico factor que tenemos aqui. El trail (mejor dicho las motos que luego hemos demoniado trail) nacieron cuando la gente empezó a usar motos de calle para hacer rutas por el campo y las motos que la industria puso en el mercado para atender dicho nuevo uso. Puedo entender cierto uso mixto on-off, puedo entender que se usen motos muy orientadas a la carretera, pero hacer trail no puede ser hacer salidas por carretera, eso se llama mototurismo, curvitas, salidas domingueras o como tu quieras, pero no trail.
no lo pillo, que representan A y B?
Pues la leyenda, moto A, Moto B,... Es que se os ha de poner todo...:lol:
Joseba, no te montes historias. Las trail surgieron por parte de los comerciantes yankees al ver que las pequeñas motos fde monte japonesas iban perdiendo tiron porque las marcas europeas andaban superándoles en los circuitos. Aquellas motos de monte no solian matricularlas y tuvieron que dotarlas de todo lo necesario para poder hacerlo y ser empleadas en todas partes. Mientras Suzuki, Yamaha, Kawasaki y Hodaka lo hicieron partiendo de motos 2T, Honda lo hizo endurizando scramblers de 4T. Tardaron aun un poco en llegar a Europa
Hay fotos de aquellas epocas en las que se veia una familia completa(padre madre e hijos) paseando en fila a lomos de aquellos motos
Tambien solian fabricar motos para los operarios de ranchos en Usa y Australia
JOE VESPINO
03/10/2024, 13:45
Joseba, no te montes historias. Las trail surgieron por parte de los comerciantes yankees al ver que las pequeñas motos fde monte japonesas iban perdiendo tiron porque las marcas europeas andaban superándoles en los circuitos. Aquellas motos de monte no solian matricularlas y tuvieron que dotarlas de todo lo necesario para poder hacerlo y ser empleadas en todas partes. Mientras Suzuki, Yamaha, Kawasaki y Hodaka lo hicieron partiendo de motos 2T, Honda lo hizo endurizando scramblers de 4T. Tardaron aun un poco en llegar a Europa
Hay fotos de aquellas epocas en las que se veia una familia completa(padre madre e hijos) paseando en fila a lomos de aquellos motos
aiba, no sabia yo eso!! y como esos avispados comerciantes consiguieron cambiar los gustos y habitos de los moteros de la época? alguna megacampaña publicitaria subliminar tipo gran hermano? sumision química mediante alguna pocima vertidas en las redes de suministro de agua potable?
rmartito
03/10/2024, 13:47
ummmm, de acuerdo en lo de la moto trail pero ...........¿hacer trail es una salida por carretera? o sea, los chabales con deportivas, monos de cuero y zapatitos sidi que estan haciendo curvas los domingos hacen trail Rafa....noseyoehhhh.
Y la actitud? y la intención? y el espíritu? Dónde queda eso para ti? ;)
rmartito
03/10/2024, 13:48
En mi mente está salir con tu moto del segmento trail, sin rumbo, con idea de buscar un camino interesante, y por X motivos terminas solo (o casi solo) haciendo carretera y te vuelves a casa sin una mota de polvo.
Si comentamos aqui que tenemos idea o ganas de ir a los Alpes y hacer alli algunos de los viejos caminos militares que los atraviesan creo que el. 90 y mucho por ciento pensaria que iríamos allá rodando lomos de ellas con mas o menos prisa y una vez llegados nos adentraremos en algunas de esas pistas comentadas. Pasados unos dias si no nos ha pasado algo anormal, lo normal es que volveríamos por donde hemos ido, rodando por nacionales, autopas o ambas.
Eso es lo "normal", aunque ya os adelanto que tengo conocidos que llevarían sus maxiTrails en remolque o furgona, por que "eso de andar en asfalto es un coñazo".
Esto del trail en las motos debe de ser como lo del gravel en las bicis ...tan viejo como desde que existen las motos y las bicis....
Hasta en mi pueblo habia una discoteca que se llamaba Graver....era un chamizo en una antigua gravera ...osease...un sitio del que se sacaba grava y arena...
Ahora hay pisos...todo evoluciona...el trail también...
En verdad la expresión "trail" tardó en generalizarse, al principio las denominaban "dual purpose" (doble proposito).
https://www.motorcyclistonline.com/resizer/zoMYl9q7Mps-ZSgVKQrDzt9hnEQ=/1000x672/smart/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/octane/GKPWQ2KZYEAGIDVKOSO5LG43Y4.jpg
Pablo Solo
03/10/2024, 15:05
Pues yo estoy muy de acuerdo con JOE
No soy nada marquista y, es mas, entre KTM y Honda me quedo con la segunda, pero hay que recordar que KTM ya tenía modelos monocilindricos de trail a comienzos de los 90 (no recuerdo ya si incluso en los 80) luchando de tu a tu contra el resto de endutrails de la época, que si no recuerdo mal llevaban el apellido "Incas". Eran poco mas que enduros trailizadas pero ahí estaban dando el callo.
Por otro lado la 950, primera bi de la marca es cierto que salió cuando la ST y la AT llevaban bastantes años en el mercado, pero hay que decir que fue después de que KTM, metida en el mundo del Dakar, desarrollase ese motor para competir en esa prueba y cuando salió la moto de calle era muy superior a sus rivales en todo (otra cosa es tema averiás, pero ya hemos hablado que hubo un déficit de mecánicos preparados de KTM y las Honda y Yamaha también han tenido sus cosillas siempre).
Dicho esto, Honda dejo morir sus modelos trail en el 2004 con los cambios de normativa y Yamaha solo se mantuvo con las monocilíndricas 660 (XT y Teneré), porque la nueva ST1200 tardó bastante en salir, dejando a KTM prácticamente como única moto con representación trail bicilindrica, además de la gama amplia monocilindrica con su motor LC4 (la adventure, la SXC y la que estaba en medio que ya ni recuerdo el nombre), al que dio continuidad la 690 (ahí si que fallaron al no desarrollar una variedad como con el modelo anterior y hacer la 690 adv).
En fin, que si, Honda tuvo la AT antes, pero KTM mantuvo la 990 mas tiempo y luego ha seguido sacando modelos bicilindricos a tutiplen mientras honda claramente se durmió en los laureles hasta que sacó la AT1000 y sus evoluciones y la reciente TA (han tardado mucho en reaccionar).
En fin, que viéndolo "desde fuera" esta es mi opinión.
Aquí tendríamos que meter a la auténtica trail de la época, en 2004 ya convertida en 1200, la mítica BMW R1150GS (y la 1100 de paso).
Las Varadero 1000 reemplazaron a las AT 750 y estuvieron mas de una decada en el mercado desde antes del 2000, a las TA650 las sustituyeron por la TA700 en 2007, y las F800gs y Xc800 llegaron al mercado por aquellos entonces, en donde las DL650 ya se hallaban instaladas.
Ninguna de aquellas eran del tipo cañero como las KTM pero tan trails como ellas, o al menos asi las contemplábamos
zascandil
03/10/2024, 21:15
Yo creo que nos perdemos en la semántica, y no importa demasiado el origen etimológico de la palagra trail, para luego pasar a ser un talibán de ese origen.
Yo creo que hoy por hoy, la mayoría de los que estamos aquí consideramos que:
Una moto trail es una moto que permite, con mayor o menor especialización en un ámbito y el otro, desenvolverse con cierta dignidad y solvencia tanto en campo como en carretera. Y sin la esclavitud de los mantenimiento de motos más sport, como las enduro o trial. Y una ergonomía y usabilidad que la hagan apta para moto de uso diario o habitual para más propósitos que salidas domingueras, ya sean on, off, o mixtas.
Y hacer trail es hacer una salida en la que puede haber campo y carretera, o solo uno de ellos. Sin afán deportivo más allá de la superación personal.
Pero el abanico, tanto en motos como en "salidas" trail, es tan amplio, que cabemos todos.
Amén. Yo así lo veo.
Pero, siempre he creido que estas motos salieron de motos de enduro, que para unir tramos en rallys adoptaron un sillon comodo, un motor 4t y de ahí a la xt 500 y bla bla bla.
Los bicilindricos actuales creo que tienen que ver con el desarrollo de las autovias. Creo.
Amén. Yo así lo veo.
Pero, siempre he creido que estas motos salieron de motos de enduro, que para unir tramos en rallys adoptaron un sillon comodo, un motor 4t y de ahí a la xt 500 y bla bla bla.
Los bicilindricos actuales creo que tienen que ver con el desarrollo de las autovias. Creo.
Pues yo de chico veía a mis mayores...a partir de los 16 yo mismo...ir por los caminos de tierra en invierno y verano con vespas,vespinos,lambretas,impalas,derbis ...y un largo etc....y sin ruedas de tacos....
Una moto de cross era eso una Cappra, la de enduro una H6-7, y la trail una Cota más alta, cómoda que pudiese andar por todos sitios y a partir de aquí llegaron las Teneres y Africanas, Elefantes y demás bichos, las llamaban camellos andantes por los tanques de gasolina.
De camellos pasaron a dromedarios andantes con dobles depósitos.
Esto sería una trail Descripción general – Montesa 4RIDE – Off-Road – Gama – Motocicletas – Honda (https://www.honda.es/motorcycles/range/off-road/montesa-4ride/overview.html)
No entiendo porque insultan, que si mi mano que si tú cara, tan importante es llevar la razón? Lo más sorprendente del hilo es que Joe sabe inglés :mucagao: antes de las trails no fueron las scrambler y luego las doble propósito? Las que usaban en la segunda guerra mundial? Eso era hacer trail, enduro, Cross? No uso el ejemplo de huevo o gallina por qué la ciencia ya ha demostrado que fue primero. Sentencia: primero las scrambler y estás surgieron porque algunos se metió por campo con su moto road y le pegó alguna pedrada o se dio una ostia y le dió por pensar
Y no las querian ni los chatarreros a peso... tardaron un poco en acercarse a la altura de las marcas japonesas en cuanto a fiabilidad. No "empezaron a dar el callo" hasta que ganaron fiabilidad, se vendieron como "ready to race" y gastaron millonadas en publicidad y patrocinios.
Evidentemente, pero eso es otra historia. Yo solo pretendía indicar que no solo Honda (y las demás japos) tenían presencia en el mercado endutrail o trail-enduro en los años 90.
Aquí tendríamos que meter a la auténtica trail de la época, en 2004 ya convertida en 1200, la mítica BMW R1150GS (y la 1100 de paso).
Cuando hablaba de las KTM y las Honda trail hablaba de estas por la rivalidad que ha planteado mugire, evidentemente hubo otras marcas con presencia aunque como comento un poco mas abajo yo me centro en las de rueda de 21". Que si, que se puede hacer trail con una 19", pero yo creía que hablabamos de las endutrail y luego de sus herederas bicilindricas y por tanto de ruedas de 21", o al menos yo me he centrado en esa parte del hilo.
Las Varadero 1000 reemplazaron a las AT 750 y estuvieron mas de una decada en el mercado desde antes del 2000, a las TA650 las sustituyeron por la TA700 en 2007, y las F800gs y Xc800 llegaron al mercado por aquellos entonces, en donde las DL650 ya se hallaban instaladas.
Ninguna de aquellas eran del tipo cañero como las KTM pero tan trails como ellas, o al menos asi las contemplábamos
Si, claro, pero ¿no estabas hablando de endutrails o sus herederas bicilindricas (por tanto motos de 21" de rueda) y de la rivalidad Honda-KTM? Si empezamos a retorcer la conversación pues podemos llegar al infinito. Las BMW mono y bi paralelo "te las acepto excepto" pero las TA700 y Varadero, con sus ruedas de 19" (ni la DL650) y la Varadero con su peso mas que considerable las podemos incluir en ese grupo de trails que comenzó como endutrails y fueron complicandose hasta el bicilindrico, ahora bien si hablamos de trails en general o el concepto trail pues pido incluir mi querida GSX750F porque hice muchas pistas con ella :-P
Pero vamos, que ya sabemos que esto de internet lo que tiene es que cada uno interpreta lo que lee de una forma y es difícil coincidir en "la cosa del asunto"
Creo que por ahi te has desviado tu Manchi. El asunto cuando arrancó el post era diferenciar las trail polivalentes de las mecanicas de enduro excursion.
Guste o no, las mayoria de las marcas prefieren enfocar su producto a un publico amplio aunque haya gentes que eso no les convenza.
Sacar una, Pr07 de menor escala podría der un acierto comercial o un gran fracaso, ya veremos, si Suzuki se anima...
La, dichosa reglamentación existente junto con el interes por ofrecerlas biplazas y aptas para el A2, limita mucho el producto. Esos 175kg en seco minimos y los 47, 2Cv provengan estos de un mono, de un bi o de un tricilindrico pueden darnos idea de que podemos esperar al respecto cuando se trata de trails polivalentes.
De mecanicas derivadas de enduros, con macro o megadepositos y asientos mas confortables, podrán sin duda obtener otras motos acordes a lo que algunos esperan.
Ayer anduve con los dichosos numeros de los pesos, cv y Kw y al nada aprecié que al dia de hoy una Dominator 650 seria malamente re-editable porque legalmente le caerían al menos una quincena mas de kilos. Podrían sacarla de igual o mas potencia, similares alturas y recorridos..aunque serían mas pesadas que aquellas que conocimos. La moto resultante no se diferenciaría en peso de las 450MT.
Novorider
04/10/2024, 08:08
Significado de Trail = Sendero, Camino ,Pista, Ruta
Circular con moto por Sendero, camino, Pista, ruta debería ser hacer trail con independencia de la moto que lleves.
Moto trail: Cualquiera para circular por sendero, camino, pista, ruta , yo añadiría " con solvencia" debería ser una moto trail.
JOE VESPINO
04/10/2024, 13:00
Gracias a dios un poco de cordura, no se cuantos años en este foro hablando de ruedas de tacos, suspensiones, salidas por el monte, tracks y ...y luego resulta que se trataba de ir por carretera
Joe deja de marear y vente con Casi casi y conmigo mañana a Lerin, a por chistorras. Si te portas bien hasta podremos meterte en algun caminito para que puedas decir que has hecho trail
JOE VESPINO
04/10/2024, 14:22
Estoy a miles de kms de ahi, en dinamarca,pero me he ido de turismo, no solo por no veros
Madre de Dios con las cosas buenas que hay en esta santa tierra!
conejilope
05/10/2024, 09:21
Cada día alucino más con el foro. Aún hay gente que sigue intentando convencer que su visión del trail es la buena..... Y después de tantos años seguimos discutiendo que es el trail, y no creo que haya nadie del foro que haya convencido a alguien de que se equivocaba.....
Yo tengo mi visión del trail. Y cada uno de vosotros la vuestra. Eso hace que estemos equivocados????? No, para nada. En estos asuntos intervienen, gustos, experiencia, aceptación de asumir riesgos, temas económicos, costumbres.....
Todos tenéis razón y todos os equivocáis para los demás..... A ver si dejamos de lado estos post de que es el trail, que no vamos a convencer a nadie y solo se crean tensiones.
Por cierto para mí el trail es esa moto que te permite ir al campo, a trabajar, a viajar y a hacer la compra decentemente sin ser la mejor en nada pero que cumple en todos los ámbitos. Y que sepáis que yo tengo razón y los demás estáis equivocados. Panda de garrulos jajajajaja
De todas formas ...no si el título del post se tendría que titular...."mirándonos la cola".... que aún está más abajo que el ombligo....jajajaja....
Con el permiso de Mugire....
Cada día alucino más con el foro. Aún hay gente que sigue intentando convencer que su visión del trail es la buena..... Y después de tantos años seguimos discutiendo que es el trail, y no creo que haya nadie del foro que haya convencido a alguien de que se equivocaba.....
Y no tengo nada más que decir sobre este asunto. :mili:
https://fotos.miarroba.com/fo/dc11/27674E31162667023F653367023819.webp
Espero que el cuadro superior sirva de referencia para poder entender lo que las limitaciones del A2 suponen a la hora de desarrollar nuevos modelos, en especial a la hora de obtener esa deseada "trail ligera " con aptitudes camperas si van enfocadas a un publico amplio; la opción mas economica es sin duda la de reducirles caballos, aunque siempre queda lo de pasar de la dichosa normativa y sacar lo que les venga en gana, pero esto último suele hallarse ligado a otras limitaciones.
En otro post indicaba que les iba a ser dificil a los de Honda hacer una reedición de las Dominator, pero visto lo de aqui arriba, hacer una mecánica similar a aquellas, partiendo de un motor con menor cilindrada, es decir igualarlas, no parece tan complicado, aunque lo de actualizarlas, tal como han hecho con las At y Ta, dotandolas de más caballeria, sería otro cantar
Es decir, el problema es "político" el A2.
:chaf: :pasa: :pajarito: :toma:
De momento Jefe el unicornio a presentar es la nueva Ktm 390 Adventure, con permiso de la reedición de Yamaha de su mono que haciéndola algo más ligera estará ahí (acordaros de las dos Yamahas iguales que pasaron por Puerto de Mazarrón mono cilindro y sonando muy finas) y las demás que se presenten, creo que este será el segmento a batir, motos que no superen los 9.500.-euros en los 500-600 cc.
Suelen decir que las modas son cíclicas, y que pasamos de los pantalones de pitillo a los de campana y de los tonos frusia a los grises...
En esto de las motos, en especial con las trail, sabemos bien de esas variaciones. He realizado el siguiente fotomontaje para que podamos apreciarlo.
https://fotos.miarroba.com/fo/064d/2B6750C8EC2B6704D73C2E6704CFEF.webp
Estoy de acuerdo con conejilope, creo que en este foro ya los huevos están negros como para entrar en descalificar etc, incluso algunos ya tienen canas en los huevos o están perdiendo los pelos, y corregirte en una cosa conejipole, estás equivocado en que es el trail, trail es el que yo hago, que no tengo moto
JOE VESPINO
08/10/2024, 08:53
Ya estoy de vuelta, miro el foro y continua el desatino. Cuando ya parecia que el personal tenia claro que una cosa es el "trail" (actividad) y otra lo que llamamos "moto trail"(el viniculo). Y aunque sea eso tan conceptualmente retorcido de que trail es ir por carretera siempre y cuando vayas en moto trail, porque si es en una R haces curvitas y si vas en una scoopy es que eres un mensajero de Glovo, pues parece que no, alguno le da otra vuelta y empieza a definir el trail a partir de la moto trail.
Ay Señor dame paciencia!! que diria Plasur.
Estoy de acuerdo con conejilope, creo que en este foro ya los huevos están negros como para entrar en descalificar etc, incluso algunos ya tienen canas en los huevos o están perdiendo los pelos, y corregirte en una cosa conejipole, estás equivocado en que es el trail, trail es el que yo hago, que no tengo moto
Es curioso, los mas guindillas en otros posts, pero aqui tan preocupados por las descalificaciones.
Sigo diciendo, organizaros y veniros a Mazarrón a bañaros, os sentara bien a la mente y alma.
rmartito
08/10/2024, 09:27
... trail es ir por carretera siempre y cuando vayas en moto trail, porque si es en una R haces curvitas y si vas en una scoopy es que eres un mensajero de Glovo, pues parece que no...
Por alusiones ;)
Para mi, si haces una ruta mixta, el tramo que vas por carretera, sique siendo parte del uso trail. De hecho me parece que es uno de los encantos del trail, el poder moverte en ambos mundos con solvencia.
Es más, si sales para hacer una ruta mixta, y el camino que ibas a coger esta cortado por una carretera de cross popular y no puedes entrar, tiras por carretera, el siguiente que pensabas coger está cortado por una competición de tiro al plato, y así terminas a media mañana sin haber pisado marrón, almuerzas y te vuelves a casa lo más rápido posible por carretera para llegar a casa y ducharte, que has quedado para comer por ahí has hecho una salida trail. De alguna manera malograda (o no tan exciting como esperabas) porque no has podido hacer los caminos que pretendías, pero tu intención era hacer una salida trail.
Hay que tener una mentalidad de europeo del norte para no entenderlo... vamos, ni que viajaseis a Dinamarca y se os pegase algo... :)
rmartito
08/10/2024, 09:28
PD: si vuelves con un queso en el topcase la salida es trail siempre... el queso se hace con leche de oveja, cabra o vaca... y esos animales pastan en el campo.
Si te traes el queso has hecho trial...
Eres un trailero de segunda generación... te comes el queso que se ha hecho con el producto de un animal que hace trail...
Abrazos varios, compañeros!!
JOE VESPINO
08/10/2024, 09:43
...
Es más, si sales para hacer una ruta mixta, y el camino que ibas a coger esta cortado por una carretera de cross popular y no puedes entrar, tiras por carretera, el siguiente que pensabas coger está cortado por una competición de tiro al plato, y así terminas a media mañana sin haber pisado marrón, almuerzas y te vuelves a casa lo más rápido posible por carretera para llegar a casa y ducharte, que has quedado para comer por ahí has hecho una salida trail. De alguna manera malograda (o no tan exciting como esperabas) porque no has podido hacer los caminos que pretendías, pero tu intención era hacer una salida trail.
jajjaj no iba por ti pero, a su vez por alusiones: A ver, en el fondo el problema es que fuerzas argumentos y situaciones. Eso mismo me ha pasado con la EXC. No se trata de que acaba ocurriendo en la ruta por circunstancias mas o menos casuales, se trata de que es lo que intentas o te gusta hacer con la moto.
Yo creo que hay que distinguir el trail como actividad del trail como moto. La gente se lia con mensajes buenrrollistas y buenistas de lo amplio y grande que es el trail y luego ponen post sobre tracks, neumaticos mixtos, suspensiones off road etc., vamos, practicamente TODOS tenemos claro que el trail tiene un componente mas o menos mayoritario o minoritario de off road.
Y dicho esto que me encanta y está de pm que la gente aproveche la polivalencia de este tipo de motos y haga sus viajes por carretera, vea sitios preciosos, saque fotos y ponga cronicas. Yo lo he hecho mil ocasiones. Pero de ahí a englobar el mototurismo en el trail hay un trecho.
El problema es que desde el otro extremo algun recalcitrante habitual toma aire y saca la guadaña para empezar a discriminar que si las enduro trail, que si las trail excursión.......... y además sazona la cuestión con los no menos habituales comentarios sobre marcas que no les caen simpaticas.
Por eso me hartan estos posts y las intransigencias habituales que algunos vierten a través de ellos. Yo creo que el trail es viajar por el monte o el campo, o en rutas mixtas, con la moto que sea y con el plan que te apetezca.
Al menos para estas alturas todos coincidimos en que una cosa son las mecanicas de tipologia trail, y otra el practicarlo.
Una salida "trail" tiene que tener un tanto por ciento de transitos fuera del asfalto, ese tanto por ciento estaremos de acuerdo que será variable y condicionado a cuantiosas razones y ganas de quienes los practican. Hacer "trail" lo puedes hacer con motos que sean especificas, o no, de esa tipologia, aunque salir de casa a lomos de una enduro, abandonar las vias publicas tras tres kilometros, pasarse en el monte guerreando hasta entrarte la reserva, y volverse a casa por vias urbanas o interurbanas, no se si podrá o no considerarse en realidad una "salida trail".
Mi idea del trail no es precisamente esa.
Cualquier ruta On en la cual se abandone el asfalto durante un rato o tramo podría considerarse " ruta Trail", aunque una ruta hard Off en la cual uno se acerca a una gasolinera, y al hostal, no se si sera considerable una ruta trail.
Sigo diciendo, organizaros y veniros a Mazarrón a bañaros, os sentara bien a la mente y alma.
Y al cuerpo nooo????
Y al cuerpo nooo????
Es que estos de ascendencia romana entre otros están como los niños, pues claro cuerpo, mente y alma santa!
Jejejejejeje....:lol::lol::lol:....
Cada día alucino más con el foro. Aún hay gente que sigue intentando convencer que su visión del trail es la buena..... Y después de tantos años seguimos discutiendo que es el trail, y no creo que haya nadie del foro que haya convencido a alguien de que se equivocaba.....
Yo tengo mi visión del trail. Y cada uno de vosotros la vuestra.
Pongamos que lo que unos ven que es trail es de color verde, y que otros lo ven azul, ¿cómo ves tú el trail? Haz el test (https://ismy.blue/)
Instrucciones: clic varias veces en el color que veas It's my green (es mi verde) o It's my blue (es mi azul) y te dirá como ves este mundo. Pues aplícatelo al trail. Por cierto, en el diccionario de la RAE aparece Trial, Enduro, Motocross, pero no Trail. :-?
Ya había oido lo de rodar por lo negro o lo marron, pero por lo ¿azul y verde?.. En este foro cada vez hay gentes mas raras...
Me habían dicho de todo, pero raro... :lol:
El mensaje seguro que lo has pillado. Como ya han dicho, cada uno tenemos nuestra visión, y supongo que será una forma de pasar el tiempo mientras no hay novedades en el mundillo.
Sebas, tras lo ultimo que comentas, me he puesto a hacer el test del verde-azul y creo que he entendido lo que nos querías mostrar.
JOE VESPINO
09/10/2024, 09:45
Este Sebas siempre con sus cosas de colores!!
Yo mientras no haya que ir a Mazarron con el duo pimpinela me ofrezco para todo tipo de tests
Al tests le falta la opción de: ni verde ni azul
diegoejea.
09/10/2024, 11:35
https://i.postimg.cc/59TjvT0D/green.gif (https://postimg.cc/MX0WJs1Y)
Al tests le falta la opción de: ni verde ni azul
Ya tenemos al equidistante de turno... :jija:
Y de azul falta tonalidades, no? No tengo claro que funcione
Este Sebas siempre con sus cosas de colores!!
Yo mientras no haya que ir a Mazarron con el duo pimpinela me ofrezco para todo tipo de tests
¿Sabias que el dúo Pimpinela tiene casa aquí?
Y de azul falta tonalidades, no? No tengo claro que funcione
A mí me ha salido equilibrado como "la mayoría de la población", y eso a pesar de la presbicia que gasto... :lol:
jinetenocturno
10/10/2024, 06:28
Entonces...los daltónicos no podemos hacer trail? catxins!!
Estaría bien un evolución de la xr400 con arranque eléctrico e inyección, pero una cosa es soñar y otra la realidad. Pero no sé si se equivocan a veces en los planteamientos o predicciones de rentabilidad. QUOTE Jorge 66
Voy a contestarle a Jorge aqui para continuar platicando sobre motos, apagar los colores, y no emborronar el post de las MT450.
En alguna otra ocasión ya hemos comentado que lanzar un nuevo modelo es algo mas complicado que el diseño del mismo. Llevarlo a fabricación conlleva el contar con lineas de montaje y unas herramientas roboticas exclusivas, y por ello suelen verse en la necesidad de descatalogar algun otro modelo para poder emplear sus instalaciones y el personal. Al dia de hoy sabemos que las saga de las CB500 se ensamblan-fabrican en Tailandia, y no les sería tan dificial reemplazar la motorización actual por otra mas moderna, enviando incluso lo desmontado a Honda Brasil para poder continuar alli con con la fabricación pensando en otros mercados. Tanto las AT1100 como Ta750 las fabrican en cambio en Japon, y para ellos actualmente les es mas sencillo lanzar nuevas versiones partiendo de estas dos plataformas que liarse con la fabricación de otras mecanicas completamente "nuevas" las cuales, e insisto en ello, requieren de un lugar, maquinaria y personal para poder hacerlas.
Sabemos que las CRF300 en sus dos versiones trail y la road tiene una buena aceptación en todo el mundo, y habríamos de pensar si podrá o no merecerles la pena descatalogarlas para asi brindar "a cuatro" una trail liviana con mas chicha que aquellas. De todas formas es de suponer que debido a la mayor exigencia medioambiental en Japon, las CRF450RL se van a ver en dificultades, tal como les aconteció años atras en Europa. Ha pasado unos años desde su lanzamiento y en relación a ese motor CRF Unicam ha habido progresos y si bien en 2018 civilizar un motor proveniente de una motos de competición (X-R) tras rebajarles la compresión y dotarlas de un piston con tres segmentos pudo ser una solución aceptable; sabemos que aquellos cambios no conseguían eximirles del exigente mantenimiento requerido por sus dos hermanas.
Ha pasado el tiempo y hemos visto que tanto en las AT 1100 como en las Ta750 aunque compartan la tecnologia han normalizado sus mantenimientosmediante el empleo de otros materiales en el interior de sus motores. Dotandole al motor de las CRF450RL con una camisa, piston, valvulas, ejes de balancines similares a los empleados en sus hermanas biucilindricas, y una tapa de carter con mayor capacidad, ese asunto de sus mantenimentos cada 2000kms pasaría a la historia. Otra cosa sería el precio en que nos llegarían las mismas porque si las continuaran ensamblando junto con sus hermanas X y R, no serán baratas, con lo cual esa vociferada demanda dudo que fuera tan multitudinaria a la hora de relejarse en sus ventas.
Sin olvidar que cualquier moto tipo XR400 hoy en día también tendría que ser con refrigeración líquida, los calentones a los que sometíamos nuestras viejas XR600, XR400, XT600, TT600, etc... les acortaban notablemente la vida. Con la incorporación del agua todos se volvieron mucho más aptos para un uso un poco más radical.
JOE VESPINO
10/10/2024, 09:07
Una XR400 moderna??.... no jodais!! despues de la pifia de la CRF450L creo que se nos han quitado a todos las ganas.
La CRF300L con cierta inversión en suspensiones decentes y otro conjunto colector-escape es un producto que roza la excelencia, para lo que son los standards de la marca en los últimos años.
Acabaremos todos en la playa de Mazarron bañandonos desnudos al anochecer mientras Plasur sacará su alfombrilla y, mirando a la meca, invocará a Alá para que en el Eima del 2029 por fin presenten la CRF400Rally con puerto USB y decoración tricolor.
Soy cristiano católico y pecador como todos, a ver que nos trae el salón la fe es lo último que se pierde, siempre hay esperanza, por cierto Jefe ¿Qué margen tendrían con el actual motor de las CRF300L-Rally para aumentar cilindrada ya que maese Joe va encaminado?
A ese motor ya le subieron la cilindrada y es de suponer que muchos mas centimetros cubicos sea difícil sacarles.
Hay otro asunto que mejor no pasarlo por alto. La politica reciente de Honda no suele ser confrontar con otras en el mismo nicho, lanzando en cambio sus "genialidades" en donde pueden conseguir toda la cota para asi amortizar en la mayor brevedad sus inversiones. Con esto en la cabeza, habrá que estrujarse bastante los sesos para poder acertar que piensan sacar.
rmartito
10/10/2024, 11:13
Si no me equivoco el 300L fue una evolución del 250L, así que dudo que quede margen, y si lo hay no sería mucho.
Todo esto lo CREO
Aún así, como sabéis yo tuve una CRF250L. Un buen amigo tiene una 300L, y la diferencia de par y potencia, si bien se agradece, no marca la diferencia.
Este buen amigo la llevó a DMX a hacer suspensiones. Creo que el amortiguador es nuevo y las horquillas "las hizo", y ahora es una excelente moto (mi amigo mide 1,90 y estará cerca de los 100 kg)
Pues bien, eso, el tener suspensiones buenas y acordes a tu peso, eso sí que marcó la diferencia. Por eso, si Honda decide sacar una CRF 350-400-450 con similares suspensiones claro que se agradecería, sobre todo en enlaces por carretera, pero si esa inversión en desarrollo la meten en unas suspensiones firmes, para mi triunfan.
Es un modelo que por empaque, carrocería, ergonomía, neumáticos de tacos,... normalmente en carretera no vas a hacer mucho más de 100 km/h, y eso el 300cc ya lo hace.
JOE VESPINO
10/10/2024, 11:29
Yo probé la de guille y me encanto. De hecho la tenia en miras (hasta que compre la DR) y me la estudié un poco y al parecer se ganaba rendimiento sustituyendo el minicolector que trae por otro con más diametro.
El motor de la 300 no es una evolución de la 250, es al revés cogieron el motor de la 300 y bajaron a 250 cambiando árbol de levas, pistón etc, una gran cagada que hizo Honda, lo único que se le puede sacar a esa moto son 2c.v y bajar la temperatura del radiador unos grados
rmartito
10/10/2024, 13:59
Yo insisto que el motor de la 300 me parece más que suficiente para el uso que entiendo yo tiene una moto con esas características. Con ese equipamiento y con esa ergonomía.
Si me tengo que gastar 1500€ en ella me las gasto antes en las suspensiones que en sacarle 2 CV.
Que por supuesto si me dan esa moto idéntica con 10 caballos más y el mismo precio y peso, bienvenidos sean. Pero que sean caballos a base de cilindrada, de ganar par, no de estirar o hacerla un molinillo.
JOE VESPINO
10/10/2024, 14:18
Lo del colector creo recordar que aumentaba el agrado de uso en bajos y medios, que es donde mas cojea la pobre.
El motor de la 300 no es una evolución de la 250, es al revés cogieron el motor de la 300 y bajaron a 250 cambiando árbol de levas, pistón etc, una gran cagada que hizo Honda, lo único que se le puede sacar a esa moto son 2c.v y bajar la temperatura del radiador unos grados
Estas seguro pisha? Decian que habian aumentado la cilindrada de 250 hasta 286.
El paso de 250 a casi 300 ccs fue en paralelo con la klx250, yo creo que su gran rival comercial en USA y otros mercados (aqui hace años que no la traen ni 250 ni 300).
A mi el 300 me parecio mas que suficiente para campo y la de nuestro compadre guillermo no hay que esperarla en carretera. Otra cosa es que cuando es tuya pues vayas buscando un poco mas. Una buena moto.
Las CRF 250L llegaron al mercado hará una quincena de años, las 300L son bastante mas recientes.
No creo que por aquellos entonces Honda contara con 300 monocilindricas, refrigeradas por liquido, de 6 velocidades.
Si es cierto que la CB300 (de asfalto) brinda un par de caballos mas, pero a otro regimen.
Yo no descarto que pueda llegar cerca de 340 cc.
JOE VESPINO
10/10/2024, 16:49
Yo no descarto que pueda llegar cerca de 340 cc.
Si algo has demostrado en este foro amigo Plasur es que eres un hombre con mucha fe, te queremos ;)
No había una CB 300? O era 250 y estoy equivocado
Me haceis dudar, si se que el motor de la crf250l era derivado de la cb (dudo c.c) cambiaron pistón, cilindro y árbol de levas, igual Mugire recuerda algo más que es mister Honda
Creo que los de Honda dejan aqui claro lo que se propusieron a la hora de sacar las CRF250L:
https://hondanews.eu/es/es/media/pressreleases/2958/honda-crf250l-2012
https://magazine-offroad.com/presentaciones/la-crf-300-l-de-honda-se-renueva/
En el segundo enlace se puede apreciar que el motor de 300 varia en la carrera del piston en relación al 250 hasta alcanzar los 286cc, que es su cilindrada real, aunque comercialmente la denominen "300". Asi que Plasur ya puedes olvidarte de subidas a 340cc.
Estas CRf250/300 las han ido mejorando desde su lanzamiento en el 2012, rebajandoles peso, incrementando los recorridos de suspensiones y/o estrechando la zona de unión entre el deposito-asiento. Se ve que comercialmente a Honda les funciona. Es la mas vendida en su categoria en USA.
Para quienes no quieran leerlo se lo resumiré, la frase clave utilizada durante el desarrollo de las CRF250L fue: "...hacer el "On" (vida diaria) mas funcional y el "Off" (fin de semana) mas divertido.
Esta claro que no nacieron como unas enduro streeet legal, si no con una filosofia pareja a la empleda a inicios de las mecanicas trail en los setenta del pasado siglo. La moto se hizo partiendo de cero, y hay un detalle que quizá haya pasado desapercivido para muchos, estas pequeñas CRF disponen de mas recorridos de suspensiones (260mm) que las "R" de KTM o las Africa Twin, aunque no sean "pata negra" al menos cuentan con 43mm en sus tubos, el mismo diametro empleado por las Tenere, Transalp.. Como bien indicó Joseba por ahi arriba, son una joyita.
Volviendo a lo que comentabamos el dia pasado en relación a las "manías" que les ha entrado en Honda por re-editar modelos del siglo pasado, y con eso de no entrar a litigar cara a cara con otras marcas en un mismo nicho de mercado.. quizá lo que podríamos esperar no se trate de una mecánica con el asiento a 900 y pico mm y unas suspensiones de 250mm si no algo enfocado a un publico mas amplio, me refiero a una moto de 45CV con bajos medios y altos, el asiento a 870mm y 220mm de suspensiones.
https://fotos.miarroba.com/fo/3414/2C6754C35E246708D1AF2F6708CA61.webp
JOE VESPINO
11/10/2024, 08:33
Jodé, si sacan eso me veo a Plasur peregrinando desde Murcia hasta la Meca en patinete
No os metáis con mi Jefe que sabe cosas de los retorcios, esta como los BlackMan suelta las cosas poco a poco, Señor, Señor!
Igual sacan una dominator no cilíndrico 450 Adv no rally Adv para todo uso, ya me he impregnado de plasur
Voy a contaros mi teoría de la "Hibridación".
para estas alturas ya estamos al corriente que los proposito de las CRF450RL y el de las 300L no es el el mismo o mejor dicho no se hallan destinadas al mismo colectivo motero. Tienen semejanzas, aunque tambien diferencias.
https://fotos.miarroba.com/fo/db73/2367576A6025670B78B226670B7163.webp
Hasta aquii poco mas o menos todos de acuerdo. Lo de "normalizar" el motor Unicam de las 450, "civilizandolo" para un uso de calle, ya comenté que actualmente tampoco es excesivamente complicado aunque tambien es cierto que de hacerselo en las CRF450RL de poco o nada nos serviría a la mayoria.
El que ahora brindaran una CRF PR04,5 L, aunque esté bien, mejor que lo hubieran hecho años atras cuando las lanzaron. Segirá siendo una moto fabricada en decenas y no en miles, con su consiguiente precio elevado. Una moto, a fin de cuentas, para endurear los fines de semana
Esas CRF450Rl para mas inri portan material "pata negra" puesto que derivan de sus hermanas de carreras, y tanto sus llantas, suspensiones, chasis, componentes del motor... son mas propios de una nave espacial que de un coche de calle. Las CRF300L por contra son bastante mas simplotas, con materiales "de batalla". Unas las ensamblan en Japon y las otras en Tailandia ¿¿pero que pasaría si enviaran esos motores Unicam 400 0 450 una vez optimizxados desde Japon y los ensambalaran en Tailandia con partes o pizas de las CRF300??? El precio bajaría ostensiblemente al emplear las mismas lineas de fabricación y compartir componentes.
Fijaros en siguiente fotomontaje, es un motor 450 retocada con mayor bandeja de carter y el escape engrosado, acoplado al chasis de una CRF300L, habiendolo rotado levemente hacia delante. Ya puesto la he dotado de discos de frenos con mayor diametro puesto que al contar con mas prestaciones me parece que no les vendrían mal, al igual que el deposito de la 300Rally, con mayor capcacidad, y su asiento, para andar mas comodo o fatigarse menos. El basculante tambien se lo he puesto de aluminio.
https://fotos.miarroba.com/fo/2d15/2C67576AA827670B78FC26670B71AB.webp
Estariamos hablando de una mecanica de uso diario con una docena (si no más) Cv que las 300 actuales y un peso practicamente similar. En el fotomontaje inferior se aprecia su diferencia con las CRF450RL
https://fotos.miarroba.com/fo/09f5/2B67576A8C2E670B78DF25670B718F.webp
De todas formas esto de aqui arriba no dejaría de ser el punto interemedio entre las CRF450RL y las Dominator, a fin de cuentas una 690ADv con 400/450cc.
Una moto en ese peso con 40 cv ó cerca percherones y mayor comodidad por el avance de la horquilla y retoque de chasis ¿Jefe cuando sale?
Cuanto daño esta haciendo ya la Katy sin salir todavía.
Por cierto Jefe ¿Cómo quedaría la nueva Suzuki 400 aparte de trail y sm en versión rally ya que estas inspirado sin la nariz de pato por favor?
JOE VESPINO
13/10/2024, 10:09
Plasur, desenpolva el patinete y la chilaba que sales rumbo pa la meca de inmediato!! Ala es grande y misericordioso!!
Veremos a ver como queda cuando respondan los Hijos de David!
Plasur, no mentes al Mossad, ¡¡por favor!! ¡esos nos vuelan el foro, jolin!
Para terminar os mostraré como podría ser el tercer, o último escalon partiendo de las CRF450 estandarizadas.
Si bien con unas CRF400L como las arriba mostradas podrían ser archifelices a un monton de compañeros, tambien es cierto que habrá bastantes mas en el planeta que una mecanica con 250mm de recorridos, y el asiento por los 890mm lo vean algo "excesivo" para un uso habitual. Sacar algo que llegue a un publico mas amplio, teniendo en cuenta que en muchos paises las motos de guardabarros altos las consideran "de motocros", o muy radicales, es otra de las alternativas viables, al menos para mentes calenturientas como las nuestras.
Aunque la dichosa relación peso-A2 y CV condiciona la misma. A mas caballos- mas peso exigido, y a sabiendas que perfectamente podrían jugar con un motor en el rango de 100 a los 120cv por litro, tal como su competencia, con unos 400c y 40cv podrían partir de los 150 kilos en seco obligados, y todo estaría en no sobrepasarlos en demasía. Rebajarles altura con el truquillo de la trasera de 17" en vez de la de 18", la cual nos aporta un margen de 25,4mm, los cuales podrían facilmente compensarse reduciendo el recorrido de la horquilla hasta los 220mm. Una moto asi tendría una altura del asiento mas apropiada para viejecitos y gentes no altas.
https://fotos.miarroba.com/fo/3233/386758B8B034670CC7053B670CBFB3.webp
Ahora ya solo nos falta esperar al Eicma del año que viene...
Esta esta muy bien, una decoración HRC cambiando esa careta ya la tienes, buen trabajo Jefe!
Martiano71
14/10/2024, 10:33
Dominator ? NX ?
Martiano, de ese estilo, aunque ya sabemos que no podrían usar el nombre Dominator puesto que parece ser lo tienen cogido otras marcas (Norton, G.M. )
JOE VESPINO
14/10/2024, 11:53
y plasticos naranjas. ............. moola!!
Creo que no hay suficiente leña en el fuego, y por lo que veo nadie habla de las primeras trails en serie, está claro que las primeras trails fueron las Harleys-Davidson.
https://www.motorpasionmoto.com/clasicas/subiendo-la-colina-en-los-anos-30
https://theclassictimes.com/motos/200-harley-davidson-1903
Creo que voy a comprarme una para ir a hacer las pistas de Tor a Andorra...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.