Le has ajustado el SAG a tu Integra? ;)
Versión para imprimir
Para mi como buen ktm´ero, el SAG es sagrado, pero hablo de motos de enduro (..........la mia sin el SAG al milimetro es que ni siquiera arranca y peso 78 kilos).
En una honda .... trail......20 y tantos años....200 y pico kilos de moto.... 130 de piloto.......a ver que me da la risa :lol:
Mejor que te guies de las sensaciones, pero lo que cuentas es señal inequivoca de amortiguador reventado (en las dominators rara vez pasan de 50.000 kms si la moto tiene campo, me temo que en la TA600 será parecido o peor)
Eremita, cuando te decia que no metas mano a la horquilla me referia que no la precargues, lo de cambiar de aceite me parece estupendo (mi domi antes de hacerlo era inconducible en campo, tenia el aceite pasado y a niveles bajos y desiguales)
Por eso que comentas me estoy guiando JOE VESPINO, por las sensaciones.
En la horquilla parece ser que se habían confundido y le metieron la cantidad de aceite que lleva el modelo anterior, o sea menos de 400 centímetros cúbicos de aceite ¿increíble? pues no.
Iba a ponerle los tapones de precarga a modo preventivo pero me dieron un razonamiento muy valido. Si por ahora no la iba a meter por campo, con el cambio de aceite iba bien, y al ser algo que fácil de poner el día de mañana por ir arriba ¿para que hacerlo ahora? y no los he puesto.
Según me comentaron han puesto uno intermedio entre el SAE 10 y el SAE 15 y quitando esas ""cosillas raras"" que noto, me gusta como ha quedado en dureza.
En cuanto al trasero, cuando fui a buscarlo vi que no esta a tope del todo, le faltan como 5mm para estar a tope.
Es el original, un SHOWA MAB-611.
Busqué la referencia exacta y creo que es el SHOWA 52400-MAB-611.
Espero saber mañana si el refuerzo de compresión que se intentará hacer con el muelle de la Africa Twin RD07 será posible y útil.
El que tenga 61.000 km hace que me incline más a tirarme a por el Hagon nuevo.
Con cada cosilla que se va revisando más voy descubriendo que la moto está en unas condiciones más que estupendas para sus años. A poco que se resuelva este tema, será para darme con un canto en los dientes.
Fotico del amortiguador. Se aprecia mal lo que queda para ajustar, pero se ve que no está a tope del todo. le quedaran aproximadamente unos 5mm para estarlo.
https://beta-static.photobucket.com/...080&fit=bounds
Bueno, más que el SAG lo que he hecho ha sido ajustarla a mi tipo de conducción, y sobretodo, evitar los continuos y molestos topes. Huelga decir que ambos trenes no tienen posibilidad de reglaje
Delante, tal y como viene de serie, es muy blandorra, así que le puse unos tapones que te permiten ajustar la precarga al gusto hasta tres cm (como si le pusieras un casquillo). También le cambié el aceite por un SAE 15w. No es una maravilla, pero mucho mejor que antes. Los tapones De Aliexpress costaron 20 y pocos €uros; el aceite un pelín más.
Detrás no hay nada que hacer. Si montaba a alguien los topes eran continuos y en las “bañeras”, aún yendo solo, lo mismo. Y eso que el muelle ya viene apretado a tope de serie. Me espere a que pasara la garantía y adquirí un YSS. No es un Öhlins, pero es infinitamente mejor que el de fábrica, y permite ajusta la precarga de muelle e hidráulicos. Creo que pagué por él 260€
Ahora, (desde hace más de tres años) es otra cosa, y el coste no resultó ser excesivo.
Suspensiones nuevas en una Integra por 300 pavos. CAMPEÓN!!!
De los YSS he visto alguna referencia mala, como que se les han jodido retenes y tal. Pero son pocas, mucha gente los ha montado durante miles de km. Y para el precio que tienen, si van bien, se les cambia aceite y el retén si se casca y a jugar!!!
He estado dándole vueltas (cosa rara en mi :lol: :lol: :lol:) y dado que esos 5mm que le quedan para llegar al tope suponen unas cuantas vueltas, se le hará el SAG con este amortiguador tal y como está y después probarlo.
Para poner el Hagon hay tiempo.
Aquí tienes un ejemplo de la causística relación de precargar un muelle helicoidal lineal.
Como se observa en la gráfica, al precargar incidimos en una elevación de la precarga quitando sensibilidad a los relieves suaves y acortando el momento de tope de suspensión.
http://motoclubvelilla.com/Mecanica/mecreg3.jpg
A la vista de que al muelle solo le faltan 5mm para llegar al tope de precarga, posiblemente haya una fatiga mecánica del material.
En el manual de servicio HONDA de la transalp, vienen los datos de caracteristicas del amortiguador en las que se detallan los valores de la longitud libre del muelle y la fuerza necesaria para hundir 10 mm el amortiguador ( kg ).
Por ejemplo: en la dominator 88' el valor nominal es de: 237,5 mm de longitudy 33 kg para hundirlo 10 mm, y en el caso del valor límite es de: 235,0 mm de longitud y 28 kg para hundirlo 10 mm.
Para realizar el SAG debes tomar 3 medidas.
Desde el eje trasero a un punto lo más cercano a la vertical, en la carrocería o escape.
SAG Estático
R1 - con la moto en un caballete, sin tocar las ruedas al suelo y con las suspensiones totalmente extendidas.
R2 - con la moto apoyada en el suelo con las dos ruedas, en vertical.
De R1 a R2 debe haber sobre el 10 - 13% del recorrido del amortiguador.
SAG Dinámico
R3 - subido en la moto, con los complementos necesarios, con los pies en las estriberas ( en esta situación es necesaria ayuda externa para el equilibrio y la medición ).
De R1 a R3 debe haber sobre el 30 - 33% del recorrido del amortiguador.
Si el SAG entre R1 i R3 es correcto y está entre los valores nominales, hay que observar que si en el R1 i R2 la difencia es de un % mayor, el muelle es bastante duro con poca precarga, y si el % es menor el muelle es bastante blando con mucha precarga.
:birra:
Cómo va ese proyecto, Eremita???
Muy buenas.
Recientes inconvenientes personales me han tenido bastante ocupado.
Espero comentaros novedades pronto.
Gracias.