Refexiones sobre para donde podría ir Honda
Cita:
Iniciado por
Carles
Así es, pero esas técnicas nacieron en las universidades americanas. Las grandes fábricas yankees no quisieron cambiar de modelos de producción y Japón en plena reconstrucción tras la guerra acogió a los cerebrines con grandes resultados. Ahí nace también la huelga a la japonesa.
No sé Carles, pero yo lo interpreto de otra manera:
Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lean_manufacturing
“Esta metodología de mejora de la eficiencia en manufacturas fue concebida en Japón por Taiichi Ohno, director y consultor de la empresa Toyota. Ingresado en 1937, Ohno observó que antes de la guerra, la productividad japonesa era muy inferior a la estadounidense. Después de la guerra, Ohno visitó Estados Unidos, donde estudió los principales pioneros de productividad y reducción de desperdicio del país como Frederick Taylor y Henry Ford. Ohno se mostró impresionado por el énfasis excesivo que los estadounidenses ponían en la producción en masa de grandes volúmenes en perjuicio de la variedad, y el nivel de desperdicio que generaban las industrias en el país más rico de la posguerra. Cuando visitó los supermercados tuvo un efecto inspirador inmediato; Ohno encontró en ellos un ejemplo perfecto de su idea de manejar inventarios reducidos, eliminar pasos innecesarios y controlar las actividades primarias y dar control al que hace el trabajo (en este caso el cliente) como apoyo a la cadena de valor.[cita requerida] La palabra japonesa muda significa ‘desperdicio’ y se refiere en específico, a cualquier actividad humana que consume recursos y no crea valor.
El término Lean Manufacturing inicia cuando los días dorados de la fabricación de automóviles en masa en los EE. UU, terminan en 1976 a consecuencia de la bancarrota de Chrysler y las pérdidas de dinero de GM y Ford; la segunda crisis del petróleo que llevó a la producción de automóviles de estados unidos a bajar 22% su producción y el interés por las técnicas de fabricación japonesas y, en particular, el sistema de producción de Toyota, que llevó a la publicación de dos artículos en 1977, uno de Sugimori en el Journal of production research[4] y el otro de Ashburn en el American Machinist[5] que plantearon preocupaciones en empresas automotrices de Estados Unidos y Europa, pero fue una transmisión de NBC-TV de la productora Claire Crawford-Mason en 1980, titulada "Si Japón puede, ¿por qué no podemos?" lo que provocó una revolución de calidad, que condujo al programa de investigación IMVP de cinco años y cinco millones de dólares[6], que posteriormente fue conocida como la investigación de JP Womack que se volvió el libro La máquina que cambió el mundo[7], donde aparece por primera vez el término lean manufacturing”
Pero vaya, que de una manera u otra, supuso una revolución industrial cojonuda. Un saludo!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk