Iniciado por
JOE VESPINO
Ese es el problema, que seguis anclados en estas historietas de hace un siglo. Ya se que hace 30 años los japos eran la hostia y se comía en mundo, ahora son una economia que arrastra 20 años de deflacción. Hoy en dia KTM es el cuarto (o tercero?) fabricante de motos del mundo, puede reclutar a golpe de talonario los mejores ingenieros de productos, jefes de calidad o de marketing de cualquier otra marca, y viceversa ¿realmente os creeis que hay diferencias de calidad entre distintas marcas punteras?
Esto cada vez me recuerda más a aquellas políticas de Goering basada en la continua repetición de falsas verdades para tratar de convertirlas en realidades.
Si Honda en apenas dos años (2016-2018) consiguió vender un numero de unidades de su Africa Twin 1000 (CRF1000L) equiparable a TODA la producción de KTM 2016-17, y el mencionado incremento de ventas de la marca austrica no se deba precisamente a la notable venta de sus selectivos modelos si no mas bien al incluir igualmente en la suma los logrados por su accionista mayoritario Bajaj con modelos de bajo costo fabricados con pegatinas de KTM en la India, esto que nos cuentas sería como referirnos a las excelentes ventas de Montesa como mayor productor de motos del mundo, o al carisma britanito de los Minis fabricados por BMW...
En relación a su cuestionada fiabilidad, apoyo la idea de que si son maquinas para darles caña es mas fácil que rompan que unas custom paseables, aunque no vayamos ahora a pensar que maquinas similares de otras marcas lo hagan igualmente con tal asiduidad; no deja de ser curioso que al contrario que acontece en Francia con sus citroen, peugeot y renault, o en España con sus Seat, te puedes aburrir de contemplar BMWs y Hondas por Austria antes de ver una de las naranja.. vamos, que ni sus propios compatriotas se fían de ellas.
Se insiste en la supremacía en el mundo del off road por parte de KTM, aunque si no han cambiado tanto las cosas, ese del off road se halla, o al menos hallaba, sustentado en tres patas o pilares, el Trial, el Motocros y el enduro. Pues bien desde 1967 en que se vienen celebrando los campeonatos de Trial mundiales ni una sola vez lo ha ganado KTM, al contrario de lo que acontece con otras por ejemplo con el binomio HRC-Montesa, yamaha... En relación a los campeonatos de motocros es ciertoque en el europeo y mundiales los de KTM conseguido bastantes triunfos, especialmente en tiempo recientes, aunque no pensemos que muchos más que otras marcas tanto y mas prestigiosas, curiosamente en los campeonatos de cross celebrados en USA (AMA) desde 1972 al 2019, y lo comento a sabiendas que los yankees pese a ser buenos preparadores de motos no cuentan en cambio con marcas propias y no tienen reparos en gastarse sus dolares para conseguir "lo mejor", los resultados son bien distintos: sumando las distintas categorías en 37 veces han sido ganados por Honda, 32 por Kawasaki, 21 por Yamaha, 20 por Suzuki y UNICAMENTE en tres ocasiones por KTM. Y en referencia al enduro, es lógico que una marca especializada en esa faceta deportiva obtenga buenos resultados, aunque sea por insistencia, lo raro sería que ganasen Harley Davison, MV augusta o Bimota.
No deja de ser curiosos que quienes hasta hace no tanto trataban de hacernos comulgar con la idea de contar con dos o tres o más motos en el garaje, y el remolque para poder desplazarlas al monte, y lo incomodo que es eso de trotar fuera del asfalto a lomos de motos mastondónticas, de 200 o mas kilos habiendo otras bastante mas livianas y especializadas, ahora de la noche a ala mañana se hayan reconvertido en los paladines de las megatrails.
Y me pregunto yo, si no existe el Trail Trial, ni el Trail Motocros ¿a que viene eso del del Trail enduro?, no será en realidad las practicas de gentes frustadas por su incapacidad de dar la talla en una competición de enduro, sea esto tras lesiones, el paso de los años, o simplemente por sus escasas habilidades. No sera además la excusa empleada por aquellos que al igual que esos embutidos en monos de cuero rodando en asfalto sobre "Rres"se dedican a pasarse por alto la mayoría de los limites de velocidad, lineas continuas y resto de señalización vigente; mientras que estos trailendureros ruedan por pistas y caminos públicos como si se hallaran en un circuito cerrado, pasando sin resquemor por cortafuegos, pistas de tala o estrechas veredas, sean estos públicos o de propiedad ajena, rodando con escaso respeto al entorno natural y humano.
Pues si, todo esto viene en relación a que pongas el titulo que le pongas a un post, pese a que este sea especifico para un nuevo modelo de Honda o no, se trate de la compra de lotería o el acordar un track, tarde o temprano siempre terminan llevándolo a hablar sobre el excelente tapizado del asiento de la 1290, los anchos y cómodos estribos de la 690 o en donde poder adquirir las pegatinas mas racing para la 790, Asi que ale, ahi hay temnéis temas para continuar parecido.