Toma de contacto Ktm 390 Adventure
Cita:
Iniciado por
rmartito
Cuando tienes el par muy arriba, a medida que la orografia te hace bajar rpm, cada vez tienes menos par, y si ya vas perdiendo rpm, cada vez las pierdes más rápido porque cada vez tienes menos fuerza.
Si tienes el par muy abajo, y circulas por encima del par máximo, si caen tus rpm, cada vez tienes más par.
Creo que la lectura más importante en esa comparativa en concreto (par 390 vs Hima) más que 37 vs 32 es que la Hima da 30 Nm a 2.200 rpm y mantiene >30 de manera sostenida hasta las 6.400 rpm, siendo el máximo 34 a 4.000
Si atacas una pendiente a 6.000-6.500 rpm si te empiezan a caer las rpm cada vez tendrás más par, en vez de menos.
Y cuando bajes de 4.000 (si bajas) no se morirá, sino que aun podrás bajar otras 2.000 rpm con una fuerza digna.
Estaba leyendo este hilo ahora y me he fijado en tu comentario y la verdad, no acabo de asimilar o entender lo que comentas. Me refiero a eso de bajar revoluciones (si has subido mucho) para estar más cerca del par máximo y así tener más fuerza.
Si bajas revoluciones, la potencia baja. Y si la potencia baja, la fuerza que te empuja hacia adelante también disminuye. Una cifra de par alta significa que el motor está rindiendo mejor que en otra zona, pero el giro del motor no mueve la moto hasta que no lo pasas por la transmisión y la rueda, es decir, aplicas potencia.
No sé si esto entra en desacuerdo con lo que comentabas, pero he creído entender que lo que mueve al vehículo es estar en la zona buena de par, y me temo que no es así.
Otra cosa, con la que estoy de acuerdo, es que el motor disponga de una curva de par muy lineal de manera que no desfallezca apenas si está unas miles de revoluciones por debajo o por encima del máximo. Aquí el motor de la Hima es el mejor ejemplo, como comentas, y el de la 390, al estar más apretado, tiene una curva de par más puntiaguda y hay que exprimirlo arriba (en la zona buena de potencia).
Un saludo.