
Iniciado por
Carlber
Normalment huyo de las polémicas, pero por alusiones directas haré una única aportación.
Y he de empezar hablando de ecologismo (que es una opción política, no Ecología que es una ciencia). Además tengo "carnet" (o sea, que pago cuota) de alguna ONG que nos descolgamos en rápeles por ahí para reivindicar sandeces nuestras, y alguna noche pasé en comisarías, de maneras que muchos me considerarán "ecotalibán". Y también voy en moto, y en 4x4, y uso remontes mecánicos en pistas de esquí, y hace años escalaba en zonas de nidificación de rapaces, etc. Y no me considero incongruente ya que procuro encontrar un equilibrio entre todas las cosas, concepto al que llamamos sostenibilidad.
- No me parece bien el que quiere justificar como sea el hacer "lo que quiero/me gusta", y va de ecologista pero se construye sus propias leyes a medida. Expresiones habituales en este foro del tipo "seguiré haciendo lo que he hecho siempre", imponer el propio criterio por encima de la legalidad vigente, o justificar cualquier sanción bajo la cita "afán recaudatorio"... me parecen excusas para defender lo inexcusable (no en todos los casos, por supuesto).
- Si antes se podía hacer caminos que ahora no, pues fantástico por todo el tiempo que se pudo disfrutar, pero el mundo evoluciona (y el ecosistema global involuciona), de manera que las cosas no puden seguir siendo siempre igual.
- No se pueden utilizar salvajadas como los remontes mecánicos, los vertederos ilegales, ordenanzas municipales caciquistas y absurdas, urbanizaciones, etc. como "patente de corso" para justificar nuestras propias (salvajadas?). "Si aquél puede/hace tal cosa, yo también puedo meterme por donde me da la gana"... Pues NO.
- Y sí, señores, sí: hacemos ruido, quemamos combustibles fósiles, echamos humo y erosionamos el suelo, y lo estúpido es NO reconocerlo. Tan estúpido como demonizarlo y exagerar cosas que no son, por supuesto (al informe Boada me remito: eso sí es poner las cosas en su lugar!)
- Hay un matiz muy diferente entre "alegrarse" (cosa que yo no he dicho aunque alguien me pregunta por ello), y decir "me parece bien", que me lo sigue pareciendo. A no ser que la noticia no sea correcta y hablemos de un tramo de camino, sea PR o GR, apto para la circulación, y bla, bla, bla. Si la noticia es falsa o incorrecta, a quien hay que colgar de los huevos es al periodista.
- Es absurdo darles más vueltas al tema que si los 4 metros, que si la ley noséqué, matices y venga matices... Un sendero es un sendero, y como excursionista que también soy, lucharé -políticamente- para no encontrarme nunca con ningún vehículo en los senderos. Y también para rodar tranquilo por donde esté permitido sin miedo a sanciones injustas. Pero por senderos o zonas de interés especial, NO.
- Y no pienso ser solidario con alguien que no esté de acuerdo en aceptar la normativa, sólo por el hecho de ir montado sobre 2 ruedas. El que "pasa" del ecologismo, no es ni será mi compañero.
Como dijo cierto forero en otro post, "hay que salir más al campo (para no decir estupideces)", pero no sólo sobre 2 ruedas. Eso permitirá, sin duda, tener una visión más amplia de las cosas y evitar encajonamientos mentales.