Gracias jinete nocturno, creo que es el que voy a poner, los dos son de acero, y del sharon me gusta el ruido, sin tener que modificarlo como ha hecho Tino, aunque sea 100 pavos más caro.
Versión para imprimir
Gracias jinete nocturno, creo que es el que voy a poner, los dos son de acero, y del sharon me gusta el ruido, sin tener que modificarlo como ha hecho Tino, aunque sea 100 pavos más caro.
Yo llevo el Wings con el silence kit y muy bien, aún le puse un db killers algo más abierto porque sonaba muy poco.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En cuanto al amortiguador de dirección, llevo el clon pero con el soporte de la torreta de Rade Garaje.
Primero intenté usar un soporte de Ali y no me convenció, aunque el vendedor decía que funcionaba…cosas de comprar en Ali
El clon funciona perfectamente
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Gracias por la respuesta vgreno2000.
Yo llevo escape Leovince con filtro de aire Rade Garage y piñón con un diente menos y no percibo ningún tipo de vacío, ni bache, ni nada parecido. Y ya son unos cuantos los que la primera vez que he compartido una ruta con ellos me han dicho que les encanta cómo suena.
Hola compañeros.
Hoy he montado el Fuel Dongle, y realmente se nota la suavidad de entrega en bajos y la transición abrir - cerrar el gas. Puedes ir en 3ª a puntita de gas por el campo y abres y es todo lineal. Estoy contento.
El evap y el SAS también se notan tanto?
En realidad, para notar la mejora lo has de montar todo y eliminar el canister y los tubos de recirculación de gases, que dejan la caja del filtro de aire hecha una guarrería. También puedes montar la rfa PP01 que anulas la sonda lamda, enriqueciendo la mezcla pero el marcador de gases al ralentí se dispara.
Un compañero con una 2019 ha ido a la ITV y la ha pasado, aunque tuvo que volver y montar el cable de la sonda, sólo eso. En mi zona la ITV es muy quisquillosa. Ya te lo diré cuando me toque, pues si tengo que recolocarlo todo tengo una hora y pico de faena y otro tanto quitarlo de nuevo.
Gracias Tino, ya están pedidos el Sas y el Evap.
Hola Tino,
Completamente de acuerdo, yo estoy probando el mousse de Michelin en mi ktm 690, y me estoy sorprendiendo, creo que hay mucho mito, y que hablan sin haberlo probado.
Uso trail, carretera incluida a 90/100km/h.
Llevo atrás el M02 y delante el M16.
Hasta ahora he recorrido unos 5000kms, algunos muy extremos, con temperaturas de mas de 40 grados, Marruecos, tanto en carretera como pistas, y no se han destruido. Ruedas usadas hasta ahora, un juego de Michelin Desert Race, y otro que todavía estoy usuando de Michelin Enduro Medium.
Voy apuntando tantos los kms que hago de carretera, como los de campo, mas adelante compartiré los datos.
Un saludo
Un consejo para los cambios de neumáticos. Como digo aprovecho los mousses para TRES juegos de gomas; para el tren trasero utilizo en los dos primeros, neumáticos "grandes" de cross medida 120/100/18 mientras que para el tercero le bajo "una talla" y coloco 120/90/18 también de cross, o en su defecto 140/80/18 de Enduro FIM que a la postre es un poco más pequeño que el 120/100 cross.
Delante los inigualables Michelin Enduro Hard (o a veces medium) en 90/100/21 los dos primeros, y para el tercero bajo al 90/90/21 y así compenso el encogimiento de los mousses con el uso.
Tino, no has "empalmado" nunca mousses?
Lo digo porque así no tendrías que bajar de medida de neumático.
De todas maneras, el delantero 90/100 no hace a la 690 demasiado perezosa del tren delantero? No la encuentras más ágil con el 90/90?
Sí, lo probé una vez, pero no quedó muy bien. Seguía siendo fino, lo que conjugado con la anchura extra de la llanta de la 690 hacía que no llegara a talonarse del todo, ni siquiera metiéndole aire, y la rueda me daba saltitos. Lo que sí nos quedó muy bien fue forrar el mousse con una cámara sujetándola con unas bridas que retiramos antes de “cerrar”.
Sé de algunos chicos del CEB que “empalman” sus mousses. Pero piensa que no es lo mismo una ligera enduro de 115kg con llantas de 1’6 y 2’15 respectivamente, y que se utiliza en recorridos de radio reducido, a una 690 de 157kg llantas de 1’85 y 2’5 y con salidas de mucho kilometraje.
En efecto. Con 90/100 y 120/100 ambas ruedas tienen 2cm más de diámetro que con 90/90 y 120/90 (o 140/80 enduro) y cuando monto las medidas “pequeñas” la moto se queda 1cm más baja, y todo se nota, pero te habitúas al cabo de un rato.
Oye.
Palmer1.
¿Eres el Palmer de 2y4t?
Ok. :ok:
En el viaje a Marruecos de 2022 las tres T7 que vinieron montaron mousses delante. Como la llanta es incluso más ancha que la de la 690/701 metimos mousses 90/100 con neumáticos 90/90. Con la Rabaconda fue sencillo y quedaron realmente bien. Pero uno de ellos, un tipo muy experimentado (ha participado en cinco Dakares africanos finalizando tres de ellos) quiso probar mousse detrás con un Michelin Desert Race Baja. A pesar de la anchura de llanta (creo que es 4’25 ó 4’5) y de lo “blandorro” que se veía el conjunto, debo decir que aguantó perfectamente todo el raid de 2.500 km y muchos más que hizo después.
No es un inconsciente, pues en el coche de asistencia llevaba un segundo neumático trasero en medida 150 con cámara reforzada por si el invento no hubiera funcionado, pero que vendió al quinto día al encontrarnos en el alojamiento con un grupo en el que uno de sus componentes había destruido su Mitas trasero, claramente defectuoso.
Eres todo un PRO...Tino....
Pues si, de todas formas este siempre ha sido el foro de trail mas radikal y antisistema.
Hasta que les ha dado por las bicilindricas, las chinas y las KTM:meparto::meparto::meparto::meparto:
Pero si es que es muy fácil adaptar un mousse de 140 en una llanta de 4,25, con o sin cámara de aire. Madre mia si es viejo el invento, creo que la gente de ahora no piensa como antes.
Buenos dias.
Si alguien le ha hecho reglaje de valvulas a una 701/690 del 2019 en adelante;
A que kilometraje es aconsejable?
A cual indica la casa?
Que os cobraron?
Gracias.
El manual indica cada 20.000 km.
A mi anterior 690 2014 se lo hice con 18.500 coincidiendo en el cambio de balancines (a uno se le jodió el cojinete de agujas y me entró en garantía) pero no hubo que ajustar nada. Hacia los 40.000 le "tocaba" la segunda comprobación y cambiamos las tapetas pues la lectura de las holguras lo aconsejaban, pero se le quedó un ruidito como de desajuste, pero lo repasamos y estaba todo bien, y la dejé así. La tercera revisión lo volvimos a comprobar y seguía correcto, pero con el ruidito (poco perceptible para el que no conozca la moto). Luego ya la vendí y todavía corretea por ahí.
Moraleja: a la 690 21' actual no le pienso tocar nada hasta que vea que la moto falla en el arranque, o suene, o note pérdidas de potencia, o consumos de aceite, o cualquier otro signo de desajuste...
No te puedo decir el coste, mi meca es cliente y amigo, y tengo "trato especial".
En los manuales de la 2021,2022 y 2023. Que me bajé los tres para contrastar, indica cada 10.000.
Ahora que saco un rato os cuento mi experiencia con la moto con un viaje offroad (más bien on wáter) que hice con ella el pasado puente (estoy super enganchado al trial y uso la husqy menos de lo que me gustaría).
Para empezar los mousse michelin, simplemente perfectos, anteriormente los había probado en motos de enduro puras y no me habían gustado, muy secos, en esta se sienten blanditos (con presión que llevaría para enduro puro) y protegiendo mucho de llantazos. Lo dicho, encantado con ellos, si duran 3 cubiertas serán una elección de 10.
La moto en general perfecta para mí gusto y para el 95% del recorrido, en el otro 5... Un 3% que va regular y un 2 que va rematadamente fatal.
Donde va regular y fatal? En terreno lento y con necesidad de tracción va regular, se nota que no va cómoda, ni el motor termina de redondear si lo bajas mucho de vueltas lo que te hace jugar mucho con el embrague incluso en primera (y llevo piñón de un diente menos y anulada la lambda con un dongle).
Y fatal? Si al terreno lento le sumas roto (ya con piedras suelta se termina de rematar) ahí va jodidamente mal, las suspensión trasera casi no trabaja en esta situación sumado a la mínima transferencia de pesos hace que la tracción sea escasa e impredecible.
Que acabo pasando por todos lados por experiencia, pero creo que es la peor moto offroad que he probado en este tipo de situaciones.
Como digo, el resto que por general es gran parte de la ruta va brutal (y mientras más aprietes mejor, aunque con las alforjas hay que salir de curva con ojo, que en vez de cruzar de atrás y redondear la curva, tiende más abrir la trayectoria de alante que sin ellas)
Bueno, si hay una cosa que va realmente mal, el cambio, cuando vas a por nota simplemente es impreciso, pero cuando vas con calma y tranquilidad aparecen los falsos puntos muertos, alguien ha probado los muelles reforzados que venden en EEUU (aquí almenos yo no los he visto) para supuestamente evitarlos?
Que destacaría de la moto? Sin ninguna duda lo poco que cansa.
Por la suavidad al acelerar y reducir (gracias a la gestión electrónica), y aún siendo algo que en rutas cortas y a ritmo fuerte no me gusta nada, hay que reconocer que en las largas de todo el día o varios días como en este caso, consiguen que sea la moto menos cansada de todas las que he tenido para hacer offroad ( y es mucho decir siendo encima la más potente y pesada de todas ellas)
El tema del cambio es como el vino, mejora con el tiempo. No porque mejore él, sino porque le irás conociendo y llegará a casi, no darte problemas. En cuanto a las suspensiones, pues esta claro que no es su mejor faceta, pero si vas con alforjas y equipaje la cosa cambia muchísimo, no es para nada la misma moto que si vas sin. En mi opinión, no es una moto para ir cargado haciendo offroad duro y rápido. De hecho...hay alguna que si???
El cambio es una mierda como un piano, impreciso a más no poder y encima con los falsos puntos muertos cuando más tranquilo estás, cualquier otra cosa que se diga de él es por intentar autojusticarse en la compra de la moto, y es una vergüenza que una marca con la experiencia de KTM saque un cambio así, al igual que era el problema del embrague y se han tirado 15 años montandolo sin ponerse ni "colorados"...
Y respecto a las suspensiones con alforjas, evidentemente empeoran, pero en terreno lento y roto van igual de mal que sin ellas (ojo que luego me gustan cuando voy "fuerte" no tengo el problema de horquilla seca o que se cierre la dirección como he leído también, a mí a alta velocidad si me gusta como sujetan la moto, siempre teniendo en cuenta que es una suspensión de gran serie por supuesto)
Como digo la moto me gusta y voy cómodo con ella, solo he resaltado más lo negativo, por qué creo que es lo que la gente menos saca a la luz cuando habla de "su moto".
Por otro lado, lo olvidé, en un vídeo de majes dice que tiene problemas de calentamiento a la mínima, jamás se me ha encendido la luz de temperatura ni noto que el electro trabaje demasiado y vivo en el sur de Extremadura.
No puedo compartir esa opinión. Reconozco que entre 4ª y 5ª en el modelo 2014 en algunas ocasiones hacía punto muerto, pero sólo al principio. A la aprendí que había que aguantar la palanca arriba un par de décimas de segundo ya no me pasó. Y la 2021 ya es más preciso y no hago puntos muertos nunca.
Mi única queja con la 21’ la tengo con el quicksifter, ya que en tramos endureros, que es lo que más hacemos, en ocasiones puedo rozar la palanca involuntariamente con la bota y me corta el encendido una fracción de segundo, pero es sumamente molesto. Me gustaría desactivarlo, pero los trucos que me han propuesto no me convencen.
En el momento que dices "a la que aprendí" me estás dando la razón, si tengo 4 motos más (más las que he tenido anteriormente) y con ninguna tengo que aprender "trucos" para que cambien bien es simple y llanamente que el cambio de esta moto es una mierda y hay que decirlo alto y claro, que los que pagamos las motos somos nosotros, no al revés...
Y repito que la moto me gusta y estoy contento con ella, pero las cosas blancas son blancas, no gris verdoso.
Yo también tengo tres motos, y otras tres docenas anteriormente, a todas les he hecho muchos kilometros, y ninguna ha sido perfecta, a todas les he encontrado fallos, pero me adapto a ellos y aprendo a conocerlas, siendo la 690 la que más me ha gustado y menos problemas me ha dado teniendo muchísimas más ventajas que inconvenientes. Por eso he repetido modelo.
Vale, pa ti la perra gorda.... pero conozco a más de una veintena de poseedores de 690/701 que tampoco coinciden contigo.
Nada más.
A ver, el cambio de mi gasgas 700 va finisimo, igual el suyo no está bien. La moto en general va muy muy bien para mi parecer. En pista rápida y carreteras de curvas lentas es donde mejor se comporta. La autovía no es lo suyo, pero no va peor que una naked (dolor de culo al margen, y eso que llevp el asiento ergo). Donde peor se comporta, bajo mi criterio, es en zonas lentas, pero más por motor que por parte ciclo (sabemos que es una trail y no una enduro). El desarrollo es largo, que obliga a ir en primera mucho tiempo y abusar del embrague (esto tiene solución si priorizar ese uso, ya de momento no lo voy a acortar porque valoro que no vaya revolucionada en autovia) y lo más molesto es que hace vacios el motor (como que se apaga) que provoca tirones muy molestos (hablando de ir muy despacio y muy bajo de vueltas). Cuando monte el doongle espero que se solvente.
Eso de los tirones la mía no lo hace, llevo dongle puesto, la puedes bajar de vueltas hasta que empieza a pegar latigazos la cadena (que ya es pasarse) que vacíos no hay (la cadena en esta moto hay que llevarla con bastante juego por cierto)
El cambio de la mía está bien, he probado otras y son igual. Seré muy exquisito, pero si digo que es malo (funcionar funciona ojo) es que no he probado otra moto con menos de 20 años que funcione peor e intentar justificar los falsos puntos muertos como " te acostumbras y ya no los hace" en una moto nueva... Creo que como consumidores debemos exigir un poquito más para que no se rían tan fácil de nosotros.
Yo también estoy de acuerdo que el cambio de marchas de esta moto es mejorable. En mi caso creo que es por el quickshifter, yo por mi lo anularia, no lo uso nunca, solo cuando me acuerdo y me da por probarlo.
Con un piñon de 14 y el fuel dongle es otra moto. Aunque hagas autovía compensa, la relación cambio/motor es la adecuada.
Lo de bajar un piñon lo hice en la drz y acabe poniéndole el original pues la notaba muy alta en carretera y autovia. Aunque esta moto debe ir más sobrada. He barajado la opción de uno o dos dientes en la corona trasera para ver si mejora un poquito sin ser un cambio agresivo, ya que yo por lo general casi no piso zonas lentas
Si se hace mucho uso por montaña y zonas reviradas el piñón de 15d queda un poco largo, y te obliga a tirar de embrague o reducir marcha (y entonces vas corto) en muchos puntos, cosa que con un 14d ya no hace falta.
Y en los recorridos de aproximación por asfalto a 100km/h apenas son 550 rpm más en 5ª velocidad.
Ahora, si en tu uso va ser más bien pistero y asfáltico pues con el desarrollo de serie ya se va bien.
Por si te sirve de algo, mi 701 en zonas lentas a bajas vueltas se me apagaba a menudo y fallaba, en principio pensé que era que se calaba pero me fui dando cuenta que siempre era cuando iba jugando con el embrague y cuando la moto se paraba tenía el embrague ya cogido. Total que quité el sensor de la maneta del embrague y le metí un interruptor intermedio para probar si era eso lo que fallaba y efectívamente era el sensor el que me apagaba la moto, así que sensor nuevo y se acabó el problema.Cita:
A ver, el cambio de mi gasgas 700 va finisimo, igual el suyo no está bien. La moto en general va muy muy bien para mi parecer. En pista rápida y carreteras de curvas lentas es donde mejor se comporta. La autovía no es lo suyo, pero no va peor que una naked (dolor de culo al margen, y eso que llevp el asiento ergo). Donde peor se comporta, bajo mi criterio, es en zonas lentas, pero más por motor que por parte ciclo (sabemos que es una trail y no una enduro). El desarrollo es largo, que obliga a ir en primera mucho tiempo y abusar del embrague (esto tiene solución si priorizar ese uso, ya de momento no lo voy a acortar porque valoro que no vaya revolucionada en autovia) y lo más molesto es que hace vacios el motor (como que se apaga) que provoca tirones muy molestos (hablando de ir muy despacio y muy bajo de vueltas). Cuando monte el doongle espero que se solvente.