Otro punto de vista
https://www.libremercado.com/2018-11...l-mundo-86527/
SALUDOS
Versión para imprimir
Otro punto de vista
https://www.libremercado.com/2018-11...l-mundo-86527/
SALUDOS
Menudo artículo... Estos ecotalibanes nos van a obligar a tirar nuestros coches!! Estaba florido el que lo escribió. Hay algo que muchos pasan por alto. Se trata de prevenir antes que lamentar. El cambio climático es más que un hecho y si no se toman medidas la cosa se va a poner peor. La frecuencia de riadas, olas de frío extremo en invierno o de calor extremo en verano, tormentas y marejadas que pueden dañar edificios o huracanes que llegan a zonas "templadas" puede aumentar de manera importante, y causar muchas muertes. La medida entraría en vigor en 2040, dentro de 22 años!!! Probablemente antes de esa fecha la investigación se habrá desarrollado tanto como para que más de la mitad del parque móvil ya no consuma combustibles fósiles mucho antes de esa fecha Porque si no apañados vamos. Está claro que para que tenga un efecto significativo también hay que aplicar esto al tráfico marítimo y aéreo, así como a la industria, y no se ve que hagan muchos prototipos de aviones o barcos eléctricos... En fin, creo que vamos a ser la última generación antes de la "gran crisis", así que a disfrutar la vida antes de que nos vayamos todos a la m*...
Saludos.
Pues lamento mucho que te hayas criado en un barrio tan chungo, en el mío no pasaban esas cosas, pero si he visto mis familiares y amigos de la familia aguantar coches durante bastante más de diez años, algo poco frecuente hoy en día en países desarrollados en los que la gente le gusta cambiar de vehículo cada poco.
De todas maneras lo que comentas también se puede hacer con los coches eléctricos, y no tiene nada que ver con lo que yo insinuaba de reducir el consumo.
A ver si la solución resulta que es cambiar de coche cada poco, pero importantísimo que no contamine mientras circula, lo que pase antes y después me la pela.
Urgente! Los que se compraron un TDI hace pocos años que lo cambien inmediatamente por un eléctrico, así reducimos de golpe la contaminación... Ya veremos que hacemos con los coches desechados más adelante, cuando haya otro gobierno. O mejor, los chafamos y mandamos a la India, que se apañen allí. Ayer mismo ví como cargaban contenedores enteros de coches convertidos en cuadritos chafados en un barco con destino a Asia.
Esto es lo que contamina un coche eléctrico (y emite un 30% menos que otro de gasolina) https://www.eldiario.es/ballenablanc...838516206.html Saludos.
Pues si, eso sucedida aquí, te hablo de hace 20/30 años claro, pero los tiraban cuando ya no daban para más, como te pillen ahora vas a la cárcel, yo creo que con la educación que hay ahora la gente y sobre todo los niños son mas consientes de reciclar y no tirar todo donde sea.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Pues servidor tiene un coche en el garaje con 28 para 29 años y espero poder mantenerlo otros 5 por lo menos. Ya se que es raro hoy en día pero para hacer 4 o 5 mil km al año me sobra y me basta. Y no concibo mejor manera de rentabilizar una inversión como la que supone un coche o una moto que la de comprarlo y que te dure muchos muchos años (GSX750F 18 años, Africa Twin 17 años Etc. La más reciente es la Ural de 2010 pero la intención es quedarmela hasta que ya no pueda conducir....). Primero porque tu dinero te cunde múcho más segundo porque ecológicamente creo que es mucho más sostenible.
Además los vehículos viejos suelen tener menos componentes tanto en variedad como en su totalidad (no se cuanto pesará una berlina media hoy en día pero me da que queda muy lejos de los 1050 kg creo recordar de nuestro Vectra de 1990).
El aceite lo cambio yo mismo pero no lo tiro a ningún barranco, las ruedas me duran unos 10 años por termino medio (y las cambio por endurecidas más que por gastadas) y van a su corespondiente reciclaje y cuando el coche se muera espero llevarlo yo mismo a la fundición (pagan más que en los desguaces, lamentablemente) para que reaprobechen todo el metal.
A pesar de que es un coche con 28 años pago con gusto cualquier problema que tenga. Hace poco cambié amortiguadores delanteros, cambio de las correas de distribución, kit de bomba de agua, pastillas de freno y alguna cosa más hicieron una factura del taller bastante maja, pero prefiero pagar este dinero que no tener una cuota mensual de 250-300 euros en coche. Incluso afrontando anualmente averías de 500-800 euros (no es mi caso por suerte) sale más rentable que pagar una cuota tras otra (ya no cuento la entrada y la cuota final de un crédito).
¿A donde quiero ir a parar? Pues que me da la impresión de que se fomenta desde la sociedad el hábito de comprar y cambiar de coche con frecuencia, más de la que a lo mejor mucha gente necesita, sin pararse a hacer números reales, pero claro en esta sociedad donde el coche (y la moto) es un símbolo de estatus "social" a ver quién es el guapo que va con un coche de 20-30 años (si, soy feo :-P).
El típico comentario de que no es rentable solucionar una avería gorda o de que cuando se te avería dos o tres veces seguidas es mejor cambiarlo (el coche o la moto: he visto muchas motos vendidas con esta "escusa"), el justificar un cambio por una mejora en el consumo (que con el dinero que inviertes no vas a recuperar en la vida) cuando se va gas a fondo siempre, y otra serie de excusas que muchas veces nos ponemos las personas (dirigidos desde la publicidad) me parecen ridículas y un apoyo a la economía insostenible.
Desgraciadamente todavía hay algún tarado que lo tira en cualquier sitio sin importarle, y seguro que todos conocemos alguno.
+1
Cuando era joven gasté mucho dinero en coches, hasta que me di cuenta de que es la peor inversión que se puede hacer con el dinero. Mi coche tiene 13 años y menos de 180.000km, arranca siempre a la primera, funciona como cuando era nuevo y es más bonito y potente que la mayoría de coches modernos, que parecen todos iguales. El único motivo por el que se me antojaría cambiarlo sería para pillar una hippie-furgo o una pick-up.