Ver la versión completa : Probando la Royal Enfield Himalayan...
Páginas :
1
2
3
[
4]
5
6
7
8
9
voieskaut
08/11/2019, 21:06
Ok, un saludo
8400 km y subiendo, y sigo encantado con la RE (este es el primer año, es como el primer año de relación con una pareja: todo es muy bonito jajaja).
Iba a comentar algo sobre la caja de cambios, pensando que ya había hablado de ella pero he releído mis intervenciones y no he encontrado nada.
Cuando compré la moto me pareció que la caja iba muy dura, pero esperaba que se suavizase con el rodaje y el uso, y efectivamente ahora tengo que decir que va muy suave y fina, como una japonesa. La diferencia es que una japonesa, por calidad de mecanizados, ya sale suave de fábrica y esta necesita un buen periodo de acoplamiento.
Buenaaas y feliz navidad a todos/as.
Por lo visto para el 2020, además de cambios en la pintura las Himalayan reciben interruptor de luces Warning e interruptor para desconectar el ABS.
Pocos cambios pero muy útiles.
Fuente: https://advrider.com/2020-royal-enfield-himalayan-gets-improvements/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=editorial&utm_content=12_24_2019
rmartito
26/12/2019, 22:15
Interesantes cambios.
La verdad es que creo que RE está haciendo bien las cosas.
Las 500 creo que más allá de la nostalgia que vendían, no eran demasiado interesantes.
Pero tanto la Hima como la Interceptor 650 me parecen productos muy majos. Con sus limitaciones, pero si las asumes, o sencillamente si “te valen así”, 2 motazas como la copa de un pino.
dormilon
29/12/2019, 18:58
Para mi uso es casi lo que necesito, y para mi cuenta bancaria también.
De momento con mi XT660 voy que me mato, figuradamente hablando, claro. Pero por aquello de las barbas del vecino, ¿Sabrías decir qué etiqueta de la DGT lleva esa moto?
En Almería todavía no se escuchan las tonterías del Madrid central y la locura moto genocida de Barcelona, pero en cuestión de tiempo me temo que todos tiraremos las motos al desguace.
Pues mira, acabo de meter mi matrícula en la web de la DGT y me da que lleva distintivo clase C, que acredita que cumple con las últimas emisiones Euro.
https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/ (https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/)
Hoy mismo hemos hecho una ruta muy buena mezclando campo y carretera a la vuelta, y es una moto que me llena mucho. Me permite hacer todo lo que quiero perfectamente y con las mejoras que le he hecho y los extras la disfruto al 100x100. Hoy con la niebla y frío iba bién gracias al suplemento en la pantalla que te desvía todo y las manos calientes con las manoplas + puños calentables, y luego por campo es una moto que te deja hacer de todo.
Hoy me he embalado en una pista rápida llena de gravilla y al llegar a las curvas me saltaba el ABS trasero como loco, quizá es lo único que me queda por corregir: poner un interruptor ABS
Y lo mejor es cuando ves que con 4 euros a los 100 km puedes hacer muuuchos km por muy poco (4.80 euros como mucho me ha gastado a los 100 km).
¿Sabrías decir qué etiqueta de la DGT lleva esa moto?
En teoría, las matriculadas en 2006 en adelante la Verde C.
De 2000 a 2006 la Amarilla B.
Anteriores a 2000 no tienen distintivo..
Hay excepciones como modelos de un año y matriculadas el siguiente, y otros que siendo 2002 ya cumplen los requisitos para ser “C”. Mejor consultar en Tráfico cada vehículo por matrícula.
https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/
ernestoruiz
30/12/2019, 12:53
Y lo mejor es cuando ves que con 4 euros a los 100 km puedes hacer muuuchos km por muy poco (4.80 euros como mucho me ha gastado a los 100 km).
Euros o litros Manchi? Si son Euros, es de flipar
Euros, euros, consumos entre 4 y 4,8 euros a los 100. Si vas muy tranquilo incluso bajas a 3,8 euros o por ahí, lo más normal unos 4,3 euros a los 100 y si le das mucha cera sube a 4,8 euros.
También depende de donde echemos gasolina, claro. Yo pongo en una de esas de bajo coste a 1.19 € el litro.:lol:
ernestoruiz
30/12/2019, 15:49
Jopé con el mechero indio!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
dormilon
30/12/2019, 21:45
Muchas gracias.
A mi moto también le correspondería la etiqueta C, y donde vivo no se escuchan malos rollos, de momento. Pero en España las leyes y Reglamentos son la pera y ahora parece que viene tiempos "verdes", en ruta de colisión con las motos.
Muy buen consumo con la india, ya lo quisiera yo. Y eso que la mía no es muy gastosa.
No nos engañemos, las prestaciones tampoco son brillantes jajaja (pero a mi me valen).
Os dejo un video de la fábrica RE.
A mitad sale el montaje de los motores de las Himalayan. Parece que van a dejar de vender sus classic 500 y se van a centrar en las Himalayan y las bicilindricas.
Me encanta como siguen haciendo el fileteado de los depósitos a mano y por lo demás se ve todo muy actual y moderno:
https://youtu.be/oAircVPnvSs
Jode como mola. Me quedo embobao con estas cosas.
Interceptor
29/03/2020, 01:16
Como concepto de moto austera, sin grandes pretensiones, para aventurillas de nivel medio y un mantenimiento de risa, por ese precio no esta mal, no se veran muchas, por no decir alguna por aqui, prefiero en mi caso pagar 1000 euros mas y pillar una honda crf 250 legal, en fiabilidad no se que tal andara la himalaya, pero ultimamente cualquier marca puntera no da problemas de fiabilidad mecanica.
Una crf legal? Hay alguna ilegal? Si lees el hilo entero, hay gente que la tiene y le está haciendo km y km de campo, y parece que está aguantando bien. Yo pienso que esta moto tiene más poder del que dicen sus cifras, entre otros el de dar un zasca a las marcas premium, que siguen empecinadas en motos carisimas con miles de gadgets que solo usamos en nuestra mente.
Antonio69
29/03/2020, 09:13
Que ganas de ver el Twin 650 en la Himalayan!
Como concepto de moto austera, sin grandes pretensiones, para aventurillas de nivel medio y un mantenimiento de risa, por ese precio no esta mal, no se veran muchas, por no decir alguna por aqui, prefiero en mi caso pagar 1000 euros mas y pillar una honda crf 250 legal, en fiabilidad no se que tal andara la himalaya, pero ultimamente cualquier marca puntera no da problemas de fiabilidad mecanica.
Por un lado está claro que si cuesta lo que cuesta los acabados no van a ser como los de una Japonesa y a la larga, con los años, esoy convencido de que la Himalayan no se "conservará" tan bién como otras y necesitará mas cuidados, pero a cambio el precio es muy inferior y es una moto que ha demostrado que robusta es un rato: hay varios viajeros por el mundo que la han elegido y llevan muchos miles de km recorridos con ella.
Respecto a la comparación con la CRF, lo que ocurre es que independientemente de que una es japonesa y otra india, los conceptos son muy distintos a pesar de ser dos trails con potencias similares. La CRF es una moto más de campo, uso individual y de fin de semana y la Himalayan es un concepto de trail 50/50 y por tanto no tan buena como la Honda en campo pero superior en lo negro, lo que le hace ser mas una moto de "diario" que la CRF. La RE también es mas apta para ir a duo o con carga y por tanto apta para viaje-aventura o cualquier otro viaje.
También recordar el muy distinto caracter de los motores. Ambos rondan los 25 cv, pero la Honda lo hace a 8500 rpm y la RE a 6500 rpm. En cambio la cifra de par es muy distinta: 2,2 kg a 6750 rpm en la Honda y casi el doble 3,2 kg en la Royal a tan solo 4250 rpm. gracias a su mayor cilindrada (prácticamente el mismo par que declara la Honda CRF450). Esto hace que las subidas de vueltas desde bajas rpm (y por tanto la solvencia del motor) y el empuje sean mucho mejores en la Royal y si queremos sentir cierta "alegría" en bajos en la CRF hay que acortar el desarrollo para conseguirlo. Por tanto ya digo que a pesar de la aparente "similitud" por ser trails y potencias similares creo que hay que pensar muy bién lo que se va a hacer con ella para una correcta elección.
Por cierto. Algunos ejemplos de viajeros en Himalayan:
https://youtu.be/kLSiyNO-pWg
Este creo que ya lo puse, opinión con 36000 km. Ahora está viajando con otra por América (no pudo seguir viaje con esta por temas administrativos):
https://youtu.be/z6sPF1PYPW8
Otro gran viaje:
https://youtu.be/rx9aMoc-U4w
Este indio controla, pero le da caña a la Himalayan:
https://youtu.be/VvZzAUNuf8A
JOE VESPINO
29/03/2020, 20:08
Como me gusta esa motillo
Pepe palotes
29/03/2020, 21:09
La prefiero antes que una de las clásicas. De segunda mano están a 3000 euritos
JOE VESPINO
29/03/2020, 21:51
+1
A mí me gustaría probar una para ver cómo va
Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk
Yo soy el primero que le encantan las clásicas y encima tengo buen "taller" en casa para poner a punto y hacer mantenimiento, y mira por donde me fuí a la Himalayan. Es el mismo concepto pero modernizado.
Si partes de una clásica en buen estado hablamos de 2000€ mínimo y luego suma entre 400 y 600€ en el mejor de los casos en darle un buen repaso, eso además de perder un montón de tardes invertidas en mantenimiento y puesta a punto, y encima tienes una moto que no la vas a poder usar en las grandes ciudades.
Por 4400 euros tienes una Himalayan nueva con sus dos años de garantía y encima las revisiones salen realmente económicas (yo he pagado entre 90 y 130 euros la revisión). No hay color para nada. Quizá si es una moto para uso ocasional y tenerla en un pueblo pues bién, pero para uso diario como es mi caso y además algún fin de semana creo que una moto nueva hace mucho mejor papel. Lo medité en su momento un montón y todavía ando mirando alguna DR650SE de segunda mano, pero la verdad es que no hay color.
Para mi la Himalayan es la única heredera actual del viejo trail 50/50 aunque por prestaciones se queda un poco por debajo. Para endu-trail están las CRF en 250 y 450 como únicas representantes actuales pero ya digo que para mi son otro concepto, y encima la Beta Alp 4.0 que es una buena alternativa también tampoco la hacen nueva ya aunque si que hay unidades de segunda mano en buén estado.
Las últimas unidades vendidas de las "viejas" trail, algunas Dominator y XT600 se vendieron en 2004 y de eso ya hace mucho tiempo
Por cierto, para los que no la hayan probado y se quieran hacer una idea de aceleración en cada marcha (veréis que son largas) y velocidad máxima, os dejo este video. A tope hace 135km/h de GPS, nada mal:
https://youtu.be/6hh4e1ip_OM
rmartito
03/04/2020, 14:03
Es verdad que cuando ves las prestaciones ne una tabla parecen pocas... y si las comparas con una 600-650 viejuna, te saben a "poco"... pero yo en moto si puedo evitarlo jamas uso autovia.
Y con lo que escuecen las multas, yo en nacional no suelo pasar de 100 km/h de reloj, o sea que ese cricero perfecto de 80-100 km/h, si lo piensas es más que suficiente.
Ni con el coche, que tiene 204 CV, en nacional suelo poner el tempomat a 98km/h (unos 94-95 km/h de GPS)
135 km/h reales no es mucho menos que una XT600 o Dominator 650, que yo creo que andaban sobre los 150 km/h reales
Y los 182 kg declarado, leyendo la web, no son en seco como pensaba, sino que son en orden de marcha (llena), es decir, lo mismo que las Dominator "italianas" (llantas y manillar de acero) o las últmas XT600
rmartito
03/04/2020, 21:41
Que os parece esta transformación de Himalayan?
El resto del anuncio es accesorio, ni me he fijado.
https://www.milanuncios.com/motos-de-carretera/royal-enfield-himalayan-329151059.htm
JOE VESPINO
03/04/2020, 21:52
Es verdad que cuando ves las prestaciones ne una tabla parecen pocas... y si las comparas con una 600-650 viejuna, te saben a "poco"... pero yo en moto si puedo evitarlo jamas uso autovia.
Y con lo que escuecen las multas, yo en nacional no suelo pasar de 100 km/h de reloj, o sea que ese cricero perfecto de 80-100 km/h, si lo piensas es más que suficiente.
Ni con el coche, que tiene 204 CV, en nacional suelo poner el tempomat a 98km/h (unos 94-95 km/h de GPS)
135 km/h reales no es mucho menos que una XT600 o Dominator 650, que yo creo que andaban sobre los 150 km/h reales
Y los 182 kg declarado, leyendo la web, no son en seco como pensaba, sino que son en orden de marcha (llena), es decir, lo mismo que las Dominator "italianas" (llantas y manillar de acero) o las últmas XT600
No son 192? (pregunto, es lo que he leido) ¿la ha pesado alguna revista o alguien?
Que os parece esta transformación de Himalayan?
El resto del anuncio es accesorio, ni me he fijado.
https://www.milanuncios.com/motos-de-carretera/royal-enfield-himalayan-329151059.htm
Imagen de trail clasica ¿no?. Tiene su puntillo aunque yo prefiero la original.
Antonio69
03/04/2020, 22:17
Que os parece esta transformación de Himalayan?
El resto del anuncio es accesorio, ni me he fijado.
https://www.milanuncios.com/motos-de-carretera/royal-enfield-himalayan-329151059.htm
Me gusta. Yo le habría puesto las plásticos/depósito negros y el guardabarros más corto.
Antonio69
04/04/2020, 09:56
Que ganas de ver el Twin 650 en la Himalayan!
Que os parece esta transformación de Himalayan?
El resto del anuncio es accesorio, ni me he fijado.
https://www.milanuncios.com/motos-de-carretera/royal-enfield-himalayan-329151059.htm
Si sacan la 650 y se puede "tunear" con el depósito-careta de la Djebel o Ténéré 600, se queda una trail vintage/moderna guapa guapa....
rmartito
04/04/2020, 10:58
No son 192? (pregunto, es lo que he leido) ¿la ha pesado alguna revista o alguien?
Datos declarados son peso lleno 182 kg la standard y 192 kg la Adventurer (maletas y herrajes, barras motor, rejilla faro y paramanos, creo que nada más)
Reales no he visto de momento el dato de nadie.
JOE VESPINO
04/04/2020, 11:17
Ok. No me he repasado el post pero creo haber leido en su momento que habia amortiguadores alternativos a precio razonable, puede ser una opción si vas a hacer campo
Que os parece esta transformación de Himalayan?
El resto del anuncio es accesorio, ni me he fijado.
https://www.milanuncios.com/motos-de-carretera/royal-enfield-himalayan-329151059.htm
Un "lavado de cara" sin mucho sentido ya que es una estética mas off que no se acompaña con nada mas como aligeramiento, cambio de suspensiones etc. La única ventaja el guardabarros alto, pero ventaja en off, porque en carretera no creo que le vaya muy bién.
Si me dices que además de esto la ha preparado a fondo y aligerado pues bueno, pero así tal cual lo veo un poco inutil o incluso algo que ha hecho después de una buena castaña para no reponer piezas.
Ok. No me he repasado el post pero creo haber leido en su momento que habia amortiguadores alternativos a precio razonable, puede ser una opción si vas a hacer campo
Si, en YSS hay un buén amortiguador a buen precio, y tamién tienen un kit para horquilla con muelles, tapones regulables y emuladores. Entre las dos cosas unos 500 euros y dejas la moto bastante bién de suspensiones.
Yo lo estuve mirando y el problema que le veo es que el amortiguador no lleva opción de poner regulación hidráulica por pomo del muelle que para mi era lo más importante. Estoy a la espera de ver si desarrollan YSS o Ohlins un amortiguador con posibilidad de pomo para el muelle.
De todas formas como he dicho las suspensiones de serie cumplen relativamente bién para lo que es el coste de la moto, la trasera tirando a dura y la delantera tirando a blanda.
Que os parece esta transformación de Himalayan?
El resto del anuncio es accesorio, ni me he fijado.
https://www.milanuncios.com/motos-de-carretera/royal-enfield-himalayan-329151059.htm
Para mí pierde todo el encanto esa moto
JOE VESPINO
04/04/2020, 13:31
Si, en YSS hay un buén amortiguador a buen precio, y tamién tienen un kit para horquilla con muelles, tapones regulables y emuladores. Entre las dos cosas unos 500 euros y dejas la moto bastante bién de suspensiones.
Yo lo estuve mirando y el problema que le veo es que el amortiguador no lleva opción de poner regulación hidráulica por pomo del muelle que para mi era lo más importante. Estoy a la espera de ver si desarrollan YSS o Ohlins un amortiguador con posibilidad de pomo para el muelle.
De todas formas como he dicho las suspensiones de serie cumplen relativamente bién para lo que es el coste de la moto, la trasera tirando a dura y la delantera tirando a blanda.
Si me sonaba, y 500 euros no es dinero en tema de amortiguación viendo que eso mismo te lo cobra cualquier preparador por poner ua punto una amortiguación. Si dices que la delantera es blanda -lo cual suele ser bueno para los que somos paquetes- igual mejorando la amortiguación trasera, que es donde mas justa va de recorrido, se puede dejar ya la moto muy bien
rmartito
04/04/2020, 14:11
500 es asumible. Pero también es verdad que es "más" meterle 500€ a una moto de 4.400€ (es más de un 10% de su valor) que metérselos a una moto de 10.000€
ernestoruiz
04/04/2020, 14:52
Para mí pierde todo el encanto esa moto
A mi tampoco me gusta. Es pretender que parezca lo que no es.
La motillo tal como es, es resultona
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
rmartito
04/04/2020, 15:31
A mi tampoco me gusta. Es pretender que parezca lo que no es.
La motillo tal como es, es resultona
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A mí tampoco me convence esa transformación.
Solo que me pareció curiosa.
Da hasta que pensar en un accidente y una reparación con "lo que había por casa"
500 es asumible. Pero también es verdad que es "más" meterle 500€ a una moto de 4.400€ (es más de un 10% de su valor) que metérselos a una moto de 10.000€
Si, pero es que para una moto de 10000 no vas a conseguir un amortiguador y un kit de suspensión delantera por ese precio. Probablemente la cosa ande entre 1500 y 3000 euros dependiendo de la calidad y el "nombre" del kit y amortiguador que escojas.
Esta mañana he arrancado un rato la Himalayan en el garaje y casi se me saltan las lagrimillas :)
rmartito
04/04/2020, 19:55
Yo me estoy envenenando con la p*** himalayan...
Pepe palotes
05/04/2020, 00:51
Tírate a la piscina. Las hay por 3000 y no perderás nada...
Yo no he visto ni oído una en vivo aún,[emoji17]
Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk
Yo no he visto ni oído una en vivo aún,[emoji17]
Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk
Yo veo una todos los días cerca de mi casa, con sus cajas de metal, a mi me gusta mucho mucho esta moto una pena los c.c un poco más de chicha y hubiera sido mi moto aunque la Drz me tiene loco loco aunque estéticamente no es tan bonita
Antonio69
05/04/2020, 09:32
Si, pero es que para una moto de 10000 no vas a conseguir un amortiguador y un kit de suspensión delantera por ese precio. Probablemente la cosa ande entre 1500 y 3000 euros dependiendo de la calidad y el "nombre" del kit y amortiguador que escojas.
Estoy de acuerdo, aparte, que si me gasto 10.000€ en una moto es para no tener que echarle ni un €más, fuera de algún accesorio o equipaje.
Yo no he visto ni oído una en vivo aún,[emoji17]
Yo coincidí con una en la Guadalajara Challenger y tenía muy buena pinta.
rmartito
05/04/2020, 11:39
Tírate a la piscina. Las hay por 3000 y no perderás nada...
Eso es lo que me ronda la mente...
Pero en motos tan “baratas” no se si merece la pena no estrenarla y hacerle el rodaje por “solo” 1.000€ o poco más...
Maxime en una moto en la que el rodaje parece ser bastante importante... unas sea me van y otras se me vienen...
Lo que hay es:
- Nueva 4.400€
- Demos con 3-6 meses y 500-3.000km por 3.500€ (pero todos sabemos cómo están hechos esos km de prueba)
- Usadas con 1-2 años entre 5.000 y 15.000 km por 3.000-3.500€ + transferencia (300€?) y suelen llevar algo de equipamiento extra
rmartito
05/04/2020, 11:51
Eso es lo que me ronda la mente...
Pero en motos tan “baratas” no se si merece la pena no estrenarla y hacerle el rodaje por “solo” 1.000€ o poco más...
Maxime en una moto en la que el rodaje parece ser bastante importante... unas sea me van y otras se me vienen...
Lo que hay es:
- Nueva 4.400€
- Demos con 3-6 meses y 500-3.000km por 3.500€ (pero todos sabemos cómo están hechos esos km de prueba)
- Usadas con 1-2 años entre 5.000 y 15.000 km por 3.000-3.500€ + transferencia (300€?) y suelen llevar algo de equipamiento extra
Ah. Y la 2020 se llegará con ABS desconectable y USB además de otras cosas no muy interesantes (para mi)
Son 2 cosas que creo que no deberían encarecer el precio.
Otra cosa que hace más interesante comprarla nueva.
No se... este confinamiento me está sentando mal... me veo explorando el mundo en una Hima... pero la realidad previa al COVID-19 me dice que no voy apenas a usarla jajaja
Aunque si está pandemia ha valido para algo, es que tengo la intención de disfrutar más de la vida cuando esto acá acabe... no se si lo conseguiré... o si me dejaran... jaja
JOE VESPINO
05/04/2020, 12:36
Martito, porque no valoras también la 390 adv? estoy segurísimo que se puede sustituir esa qqrueda delantera por alguna de 21" de ocasión que encuentres por ahí, idem sispension delantera, investiga un poco compatibilidad via despieces oficiales, que no será por falta de tiempo
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Ah. Y la 2020 se llegará con ABS desconectable y USB además de otras cosas no muy interesantes (para mi)
Son 2 cosas que creo que no deberían encarecer el precio.
Otra cosa que hace más interesante comprarla nueva.
No se... este confinamiento me está sentando mal... me veo explorando el mundo en una Hima... pero la realidad previa al COVID-19 me dice que no voy apenas a usarla jajaja
Aunque si está pandemia ha valido para algo, es que tengo la intención de disfrutar más de la vida cuando esto acá acabe... no se si lo conseguiré... o si me dejaran... jaja
Ya lo he visto en la web, en el color básico (blanco o negro) solo se ha encarecido 50€, quedandose en 4445€ (mas matrícula, claro) lo que pasa es que han sacado colores variados que ya suben más el precio si no quieres monocolor.
Martito, porque no valoras también la 390 adv? estoy segurísimo que se puede sustituir esa qqrueda delantera por alguna de 21" de ocasión que encuentres por ahí, idem sispension delantera, investiga un poco compatibilidad via despieces oficiales, que no será por falta de tiempo
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Yo creo que no son comparables, la KTM es una moto SUV de carretera y que se puede usar para paseos por campo, con unas suspensiones de carretera y un motor muy superior al de la Himalayan en prestaciones. Para convertirla en moto 50/50 hay que hacer una inversión muy fuerte y encima la dejas que no pasa ITV.
La Hima es más una 50/50 con prestaciones justitas pero que juega una baza importante: la personalidad y solvencia de su pequeño motor. Cuando llevas un carrera larga de estos te das cuenta de que es "otra historia". Tal y como la sacas del concesionario ya tienes una moto para todo.
De hecho yo esperé algo para comprarme la Himalayan porque era inminente la presentación de la KTM 390, y en cuanto vi las "pintas" de la KTM deseché la idea de la Austriaca, y mira que uso la moto a diario para ir a currar y las salidas por campo son ocasionales, pero cuando voy por campo quiero sentirme seguro y disfrutar y con la KTM creo que eso no pasaría (escasas suspensiones, llantas de palos...uff).
rmartito
05/04/2020, 14:03
Joe, seguro que la 390 me valdría... El problema es que no me gusta... Demasiado moderna... Demasiado "plásticosa"
La CB500X me encanta, sería muy superior en carretera, y en campo hasta me valdría para el 80% de lo que haría, y más en Castilla. Creo que es una de las compras maestras, pero me sobra moto en carretera y me falta un poquito en campo...
La que creo que podría fascinarme sería la Norden 501, pero sospecho que vaya a irse a los 9.000€ o más. Y aún así, el concepto de moto sencilla, poco tencologia, con bajos, amable,... Que me gusta, no lo cumpliría.
Reflexionando que en moto nunca cojo autoría o autopista (casi 200.000 km en Vespa me han enseñado a ir despacio y disfrutarlo), y que por nacional los 80-110 km/h que al parecer es donde se siente cómoda la Himalayan me valen.
Con la TE630, la CRF250, e incluso la DT125 me pasa lo mismo... Van muuuuy bien en campo, cada una a su manera, pero son motos que piden ir subiendo de vueltas, y cuando te las acabas vas tan arriba que piden otra marcha... Terminas yendo muy rápido y estrenado. Y la gracia de esas motos (lo reconozco, al menos para mí lo era) es tratar de hacer cada tramo un poco más rápido.
La Himalayan (igual me equivoco) me da la sensación que va a ser como en la época que yo hacía trial, que la gracia estará en el tran-tran, y disfrutar el momento, el entorno y la moto a ritmo tranquilo.
En mi corazón hoy por hoy cabe algo del tipo Domi650 o XT600, o la Hima... Las primeras son superiores en casi todo a la India, pero igual son un quebradero de cabeza en averías y mantenimiento.
rmartito
05/04/2020, 14:04
Vi los nuevos colores en la web, pero no sabía si ya traían esas novedades 2020
rmartito
05/04/2020, 14:37
He estado mirando cosas de la BS6 y creo que en computo general me convence más la BS4
La mejora más importante para mí, el ABS desconecta le, solo desconecta la rueda trasera, no la delantera. Para eso prefiero la ñapa del fusible, que bien hecha queda fenomenal.
Toma USB para carga. Genial. Pero por unos pocos € si eres manitas lo haces.
Tiene un nuevo catalizador adicional justo al inicio del colector.... Donde menos interesa coger temperatura...
Mantiene el cubre cárter pero pierde el pequeño cubre escape
No han solucionado el diseño de la parrilla trasera (valdría con añadir un tirante o pletina al ángulo para reforzarlo)
En conjunto me gusta las la BS4 poniéndola un interruptor bien resuelto para el ABS y una toma de corriente.
JOE VESPINO
05/04/2020, 17:11
Ya lo he visto en la web, en el color básico (blanco o negro) solo se ha encarecido 50€, quedandose en 4445€ (mas matrícula, claro) lo que pasa es que han sacado colores variados que ya suben más el precio si no quieres monocolor.
Yo creo que no son comparables, la KTM es una moto SUV de carretera y que se puede usar para paseos por campo, con unas suspensiones de carretera y un motor muy superior al de la Himalayan en prestaciones. Para convertirla en moto 50/50 hay que hacer una inversión muy fuerte y encima la dejas que no pasa ITV.
La Hima es más una 50/50 con prestaciones justitas pero que juega una baza importante: la personalidad y solvencia de su pequeño motor. Cuando llevas un carrera larga de estos te das cuenta de que es "otra historia". Tal y como la sacas del concesionario ya tienes una moto para todo.
De hecho yo esperé algo para comprarme la Himalayan porque era inminente la presentación de la KTM 390, y en cuanto vi las "pintas" de la KTM deseché la idea de la Austriaca, y mira que uso la moto a diario para ir a currar y las salidas por campo son ocasionales, pero cuando voy por campo quiero sentirme seguro y disfrutar y con la KTM creo que eso no pasaría (escasas suspensiones, llantas de palos...uff).
No es mi intención empezar la habitual guerra de marcas, pero yo lo veo casi casi al reves: en cuanto a las llantas la marca vende ruedas de radios como extra, solo tiene 3 cms menos de recorrido en la suspensión delantera mientras que a trasera tiene practicamente el mismo recorrido. Por contra la 390 apostaria que tiene mejores suspensiones, por de pronto barras de 43 mms y tanto horquilla como amortiguador con regulaciones hidraulicas y de compresión (ignoro si lo tiene la RE aunque lo dudo) de todo lo cual intuyo que, si es verdad que el tacto de serie es peor en la ktm (ya veremos, no conozco nadie que la tengo). Creo que un preparador le podria sacar mucho mas paritido a las WP de la austriaca que a la india que supongo traerá unas suspensiones muy muy basicas.
En cuanto a motor, no tiene tantos bajos pero si los suficientes y es un motor mucho mas solvente en carretera, tanto por desarrollos como por potencia, que creo que es un problema muy serio de la himalayan; y hablando de off road considerablemente mas ligera.
De temas de equipaamiento electronico ya ni hablamos, la completisima pantalla a color, abs especifico para off road del que tan bien se habla en la 690 y 790; cornering abs, control de tracción de serie, posibilidad de montar quick shiter etc.
En fin, no las veo muy equiparables. La RE viene mejor preparada para off y es muy bajita y barata, pero la 390 tampoco es alta ni cara y me parece un producto mas moderno y polivalente, sobre todo por el tema de que en un momento dado puedes hacer un viaje por autovia, cosa que la RE pues no, menos aun con paquete.
6200 versus 4500 euros, hay diferencia pero si pones en la balanza unas cosas y otras quizás no tanto.
rmartito
05/04/2020, 18:54
Y creo que el quid está en que no hay motos malas.
Las hay que se adaptan mejor al uso que pretendemos darle, y sobre todo al gusto personal.
Yo, como dije medio en serio medio en broma, con la Himalayan me puedo visualizar a mi mismo recorriendo Nepal cual Indiana Jones, salvando a crios de organizaciones criminales maléficas, al tiempo que robándole el corazón a bellas turistas americanas... y con la 390, o la CB500X o incluso mi deseada Norden, pues como que no me veo...
Y por supuesto soy consciente de que eso no va a pasar con ninguna de ellas, por muy Himalayan que sea,... pero me entendéis, ¿verdad?
Yo creo que la Himalaya tiene ese encanto que tienen las feas al caminar.....[emoji16]
Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk
Y creo que el quid está en que no hay motos malas.
Las hay que se adaptan mejor al uso que pretendemos darle, y sobre todo al gusto personal.
Yo, como dije medio en serio medio en broma, con la Himalayan me puedo visualizar a mi mismo recorriendo Nepal cual Indiana Jones, salvando a crios de organizaciones criminales maléficas, al tiempo que robándole el corazón a bellas turistas americanas... y con la 390, o la CB500X o incluso mi deseada Norden, pues como que no me veo...
Y por supuesto soy consciente de que eso no va a pasar con ninguna de ellas, por muy Himalayan que sea,... pero me entendéis, ¿verdad?
Pues no martíto no te entiendo mucho la verdad, creo que no tienes claro que quieres, prueba la Himalaya (pero unas horas) no vaya ser que te pase como con la crf (que creo que sera mas o menos igual) y si te gusta comprala y si no a buscar otra, entiendo que la estética es importante pero también que te haga reír, a mi la Drz me hace reír pero no es muy bonita (me ponen las dakarianas) colores azules o rojos pero como todo no puede ser elegí la Drz aunque por estética me gusta más la crf250rally que he probado y aunque es mejor que la L para mí le sigue faltando algo de empuje.
rmartito
05/04/2020, 20:18
Pues no martíto no te entiendo mucho la verdad, creo que no tienes claro que quieres, prueba la Himalaya (pero unas horas) no vaya ser que te pase como con la crf (que creo que sera mas o menos igual) y si te gusta comprala y si no a buscar otra, entiendo que la estética es importante pero también que te haga reír, a mi la Drz me hace reír pero no es muy bonita (me ponen las dakarianas) colores azules o rojos pero como todo no puede ser elegí la Drz aunque por estética me gusta más la crf250rally que he probado y aunque es mejor que la L para mí le sigue faltando algo de empuje.
Desde luego uno de los puntos fuertes de la marca es la facilidad de acceder a unidades de prueba. No compraré sin probarla lo más a fondo que pueda.
No estoy cegado, solo que lo que leo me va gustando. Caracte, estilo, etc. mas que prestaciones.
Y creo que el quid está en que no hay motos malas.
Las hay que se adaptan mejor al uso que pretendemos darle, y sobre todo al gusto personal.
Yo, como dije medio en serio medio en broma, con la Himalayan me puedo visualizar a mi mismo recorriendo Nepal cual Indiana Jones, salvando a crios de organizaciones criminales maléficas, al tiempo que robándole el corazón a bellas turistas americanas... y con la 390, o la CB500X o incluso mi deseada Norden, pues como que no me veo...
Y por supuesto soy consciente de que eso no va a pasar con ninguna de ellas, por muy Himalayan que sea,... pero me entendéis, ¿verdad?Yo te entiendo perfectamente...ya lo has comentado antes ...ya no necesitas correr sino disfrutar de lo andado tranquilamente... Yo la probé y entendiendo lo que ofrece me gustó mucho...
rmartito
05/04/2020, 20:52
Creo que son de Semana Santa de 1996... 24 años de esto.
Valladolid-Ronda con la novia y cargaditos.
700 km para bajar a 80-85-90 km/h
La vuelta por Granada y Despeñaperros, como 1.000 km
Ambas en una etapa de 1 día.
Vamos, que un crucero bajo no me echa para atrás jajaja
https://i.ibb.co/nLtTYrN/4-F0-FCE57-38-E6-404-C-A5-F5-D6626-D5-E0-CC2.jpg (https://ibb.co/yQ7DZ0c)
https://i.ibb.co/YNyVwT6/A88246-FB-B91-D-4506-9-B60-3-D162-D0-D8-E3-B.jpg (https://ibb.co/GdtrN3X)
Es que la SR es única. Yo la trato con mucho cariño. Se la regalé al chico para heredarla, je,je.
rmartito
05/04/2020, 22:42
Mis mejores años moteéis fueron con la SR
rmartito
05/04/2020, 22:45
Me ha gustado este vídeo de la Himalayan en iff
https://youtu.be/Jw19f_bXtkQ
Demuestra que no es la más rápida ni ni es para ir dando brincos, pero al final llega donde llegan todas.
Y si, es el indio, no la flecha. Pero aquí es el mismo indio con diferentes flechas.
Sorprendente la DRZ400. Eda moto es una virgueria de comportamiento sin alarde de componentes ni tecnología, siendo a la vez una moto muy “humana”
No es mi intención empezar la habitual guerra de marcas, pero yo lo veo casi casi al reves: en cuanto a las llantas la marca vende ruedas de radios como extra, solo tiene 3 cms menos de recorrido en la suspensión delantera mientras que a trasera tiene practicamente el mismo recorrido. Por contra la 390 apostaria que tiene mejores suspensiones, por de pronto barras de 43 mms y tanto horquilla como amortiguador con regulaciones hidraulicas y de compresión (ignoro si lo tiene la RE aunque lo dudo) de todo lo cual intuyo que, si es verdad que el tacto de serie es peor en la ktm (ya veremos, no conozco nadie que la tengo). Creo que un preparador le podria sacar mucho mas paritido a las WP de la austriaca que a la india que supongo traerá unas suspensiones muy muy basicas.
En cuanto a motor, no tiene tantos bajos pero si los suficientes y es un motor mucho mas solvente en carretera, tanto por desarrollos como por potencia, que creo que es un problema muy serio de la himalayan; y hablando de off road considerablemente mas ligera.
De temas de equipaamiento electronico ya ni hablamos, la completisima pantalla a color, abs especifico para off road del que tan bien se habla en la 690 y 790; cornering abs, control de tracción de serie, posibilidad de montar quick shiter etc.
En fin, no las veo muy equiparables. La RE viene mejor preparada para off y es muy bajita y barata, pero la 390 tampoco es alta ni cara y me parece un producto mas moderno y polivalente, sobre todo por el tema de que en un momento dado puedes hacer un viaje por autovia, cosa que la RE pues no, menos aun con paquete.
6200 versus 4500 euros, hay diferencia pero si pones en la balanza unas cosas y otras quizás no tanto.
Eso es lo que comento, que son motos muy distintas aunque aparentemente estén en el mismo segmento. Lo que comentas de la tecnología, por ejemplo es una de las cosas que me gusta de la Himalayan: sencillez por todos los lados y sin complicaciones, da la información justa y con unos bonitos relojes.
Y es que al final yo creo que el "target" de estas motos es muy distinto. Si te gusta la tecnología y valoras las prestaciones pues KTM y si lo que te gusta es una moto con personalidad, sencilla, robusta y económica que te llevará a todos los lados pero "a su marcha" sin duda la Himalayan. La Himalayan tiene el "regusto" de las viejas trails monocilindricas pero siendo una moto moderna con su inyección y su ABS y que puedes comprar nueva.
El tema de prestaciones es importante, claro, pero hay momentos en la vida que eso no se valora tanto o puedes tener otro vehículo para viajar por ejemplo (como es mi caso, y no te creas, que con la BMW-sidecar no suelo ir a mas de 115 ni por autopista). En definitiva como digo el cliente potencial de una y otra son perfiles muy distintos.
Lo que comentas de otras llantas opcionales para la KTM no lo sabía, pero en cualquier caso incrementará el precio y ya hablamos de practicamente un 50% mas de partida, además aunque sean de radios serán 19", y en cuanto a suspensiones lo mismo, los recorridos son los que son y de serie las motos son como son, no entro en preparaciones ni historias y sin haber probado la KTM me da la impresión que ese mayor recorrido de suspensiones junto a la rueda de 21 de radios hacen que la Himalayan sea bastante superior en off y por tanto mas segura en estas circunstancias, igual que la KTM es sin duda superior por carretera por motor, suspensiones y ruedas.
Pues no martíto no te entiendo mucho la verdad, creo que no tienes claro que quieres, prueba la Himalaya (pero unas horas) no vaya ser que te pase como con la crf (que creo que sera mas o menos igual) y si te gusta comprala y si no a buscar otra, entiendo que la estética es importante pero también que te haga reír, a mi la Drz me hace reír pero no es muy bonita (me ponen las dakarianas) colores azules o rojos pero como todo no puede ser elegí la Drz aunque por estética me gusta más la crf250rally que he probado y aunque es mejor que la L para mí le sigue faltando algo de empuje.
Yo creo que si que lo tiene claro, el problema es que no hay mucho donde elegir (lo que me pasó a mi) y al final valoras todas las opciones.
Respecto a lo de hacerte reir, yo llevo un año con ella y 10000 km y cada vez que me subo en ella se me asoma la sonrrisita y "estoy feliz". Ese conjunto de motor carrera larga, que sea "un hierro" a la antigua (pero modernizado, ¡eh!), su personalidad...no lo se pero ya digo que yo sigo encantado con ella y hay mucha gente que lleva muchos mas km que yo y no se baja de la Himalayan.
Es una cuestión de personalidades: si la tuya y la de la moto encajan, hay "lio" y si no es una moto que puede llegar a producir hasta rechazo.
Me ha gustado este vídeo de la Himalayan en iff
https://youtu.be/Jw19f_bXtkQ
Demuestra que no es la más rápida ni ni es para ir dando brincos, pero al final llega donde llegan todas.
Y si, es el indio, no la flecha. Pero aquí es el mismo indio con diferentes flechas.
Sorprendente la DRZ400. Eda moto es una virgueria de comportamiento sin alarde de componentes ni tecnología, siendo a la vez una moto muy “humana”
Esa es la cosa: no tan rápido como una DRZ pero puede hacer las mismas cosas, incluso este sendero con sus escalones y piedras, pero luego la diferencia es que cuando vas sentado vas mucho mas cómodo en la Himalayan.
Ya lo he dicho alguna vez, he salido con la Himalayan con amigos con DRZ y al final compartes salida perfectamente, eso si para ir un poco deprisa hay que "exigirle" a la Himalayan y la DRZ va mas relajada. Pero ese mismo día acabamos lejos de casa y tuvimos que volver unos 100 km por carretera y ahí no hay color. Aunque la DRZ tenga mas motor es infinitamente mas incómoda por el asiento, la protección aerodinámica etc, además si lleva rueda de taco-taco como era este caso tampoco puede ir a más de 110 km/h osea que al final compartimos perfectamente la jornada.
De foreros de por aquí creo que solo he salido con Naske: que os diga que tal va por campo la Himalayan :lol:. Y motor solo he echado en falta un día que tuve que volver por autovía con mucho aire y puertos de montaña que se me venía a bajo en quinta.
Con las modificaciones que le vas hacer cuanto c.v le ganas a la RE manchi?
Esto es más del hilo técnico pero bueno, copiando las curvas que colgó rmartito en su hilo:
https://i.ibb.co/TMCnJXn/pot.png
Como se ve el incremento al poner el Powertronic es de 1cv a la rueda, lo cual parece poco, aunque porcentualmente es un 4.6% de incremento, pero el dato es que sube toda la curva y luego además el motor estira mas. Todo esto claro solo instalando el Powertronic. En mi caso la idea es cambiar toda la linea de escape y el filtro de aire, con lo que puede que gane un poquito mas.
https://i.ibb.co/Zh993Hm/par.png
Mas interesante es la curva de par, que gana 1,3 Nm a la rueda, que es un incremento de un 5% de par y vemos que también se gana en toda la curva, lo que hace que a efectos prácticos la moto acelere mucho más limpiamente.
Más allá de las cifras, lo cierto es que la Himalayan es una moto que va con una configuración muy pobre de la mezcla (en rodaje saqué consumos de 2.9 litros a los 100) y esto se nota en que las subidas de vueltas no son todo lo "limpias" que deberían especialmente con aperturas pequeñas y medias del acelerador. Al poner el powertronic se soluciona esto y las aceleraciones son mucho mas limpias desde cualquier régimen y si ya de serie es un motor con muchos bajos y empuje, con este cambio además tiene unas subidas de vueltas mucho mas rápidas.
Las opiniones que he leido en internet es que la moto, siendo lo mismo, "es otra".
A ver si se pasa todo el confinamiento, porque tenía apalabrada la venta de la Africota y el siguiente paso era comprar el colector, filtro y Powercomander para la Himalayan. Tengo muchas ganas de montarlo.
Juanmiroquai
06/04/2020, 10:03
Para los que buscan más potencia en la RE Himalayan:
https://www.youtube.com/watch?v=Eahc4H7MEoY
:D :D :D
JOE VESPINO
06/04/2020, 12:27
Eso es lo que comento, que son motos muy distintas aunque aparentemente estén en el mismo segmento. Lo que comentas de la tecnología, por ejemplo es una de las cosas que me gusta de la Himalayan: sencillez por todos los lados y sin complicaciones, da la información justa y con unos bonitos relojes.
Y es que al final yo creo que el "target" de estas motos es muy distinto. Si te gusta la tecnología y valoras las prestaciones pues KTM y si lo que te gusta es una moto con personalidad, sencilla, robusta y económica que te llevará a todos los lados pero "a su marcha" sin duda la Himalayan. La Himalayan tiene el "regusto" de las viejas trails monocilindricas pero siendo una moto moderna con su inyección y su ABS y que puedes comprar nueva.
El tema de prestaciones es importante, claro, pero hay momentos en la vida que eso no se valora tanto o puedes tener otro vehículo para viajar por ejemplo (como es mi caso, y no te creas, que con la BMW-sidecar no suelo ir a mas de 115 ni por autopista). En definitiva como digo el cliente potencial de una y otra son perfiles muy distintos.
Lo que comentas de otras llantas opcionales para la KTM no lo sabía, pero en cualquier caso incrementará el precio y ya hablamos de practicamente un 50% mas de partida, además aunque sean de radios serán 19", y en cuanto a suspensiones lo mismo, los recorridos son los que son y de serie las motos son como son, no entro en preparaciones ni historias y sin haber probado la KTM me da la impresión que ese mayor recorrido de suspensiones junto a la rueda de 21 de radios hacen que la Himalayan sea bastante superior en off y por tanto mas segura en estas circunstancias, igual que la KTM es sin duda superior por carretera por motor, suspensiones y ruedas.
...
Basicamente de acuerdo, está claro que la 390 adv no es un producto pensado para el off sino una SUV en formato pequeño y con mucho componente "tecnologico" nacida para competir con la GS310 de bmw a la que calca en precio y peso. Exactamente lo contrario al planteamiento de la himalayan. Pero pese a la decepcion inicial (todos esperabamos una 690 mas pequeña y amable) a la expectativa de lo que se pueda hacer a nivel de parte ciclo, sobre todo suspensiones que lo que trae no tiene mala pinta pese a los recorridos cortos, yo no acabo de quitarle el ojo a lo que podria llegar a ser esa moto.
A mi la himalayan me gusta mucho, pero hay qeu asumir lo que hay, 24,5 cablallos, y nuestro amigo rmartito ya vendió una CRF250L por motor insuficiente ¿no va a tropezar de nuevo con la misma piedra?
Yo que algunos olvidáis mencionar : la 390 todavía tiene que demostrar que puede hacer 30 k km yendo al taller solo para revisiones, que parece que no es así. Es que eso para mi es fundamental, que tenga una fiabilidad probada. Cuando empieza la danza de talleres, la moto sale de mi garaje, aunque palme pasta.
rmartito
06/04/2020, 12:45
A mi la himalayan me gusta mucho, pero hay qeu asumir lo que hay, 24,5 cablallos, y nuestro amigo rmartito ya vendió una CRF250L por motor insuficiente ¿no va a tropezar de nuevo con la misma piedra?
Sí, es cierto que vendi la CRF por que se me quedaba corta, pero no en prestaciones, sino en sensaciones..
Quizir, su potencia me valía, y sus prestaciones me valían; pero echaba de menos empuje, tracción, bajos y medios, par...
Es cierto que con la Himalayan puede que también me de esa sensación, hasta que no la pruebe no lo sabré.
JOE VESPINO
06/04/2020, 12:50
Yo que algunos olvidáis mencionar : la 390 todavía tiene que demostrar que puede hacer 30 k km yendo al taller solo para revisiones, que parece que no es así. Es que eso para mi es fundamental, que tenga una fiabilidad probada. Cuando empieza la danza de talleres, la moto sale de mi garaje, aunque palme pasta.
Hola Marcos, sin acrituz despues de 10 y 5 años disfrutando de sendas ktms que arrancan siempre a la primera y sin ningún tipo de averia seria ni medio seria, y tener que empujar muchas, demasiadas veces, esas motos de marcas japonesas tan fiables (mias y de otros del grupo) la verdad es que me descojono de esas tonterias. Si lo dices por el motor 390 la verdad es que tuvo fama de dar mucha guerra el primer año (como casi todas las motos de todas las marcas y las ktm ni te cuento), yo conozco dos 390 dukes y van genial, ayer mismo -factor rmartito, nos tiene a todos de cabeza, hay que buscarle una moto yaa--estuve leyendo en foros no de marca, foroocches etc y la gente solo se queja de que el asiento es muy duro
JOE VESPINO
06/04/2020, 12:57
Sí, es cierto que vendi la CRF por que se me quedaba corta, pero no en prestaciones, sino en sensaciones..
Quizir, su potencia me valía, y sus prestaciones me valían; pero echaba de menos empuje, tracción, bajos y medios, par...
Es cierto que con la Himalayan puede que también me de esa sensación, hasta que no la pruebe no lo sabré.
A ver rmartito, ni te conozco ni se si algun dia te conoceré, me gano la vida con mi trabajo y no me paga comision ni ktm, ni honda ni royal enfiel, pero si te decepcionaron las "sensaciones" de una CRF de 140 kilos y 25 caballos ¿porque crees que no te van a decepcionar las de una himalayan de 190 kilos y 25 caballos? lo del par abajo esta muy bien, emascara un problema, pero agudiza otros, como son la pobre capacidad de estirada, imposibilidad de mantener cruceros altos. A mi personalmente me gustan los motores puntiagudos, bastante tengo con aguantar un motor TDi en el coche para luego tener lo mismo en la moto, y es por algo. En fin, vienes de una TE630 por eso la CRF250 te parecia totalmente insuficiente, y con la RE te va a ocurrir lo mismo. Y mira que me gusta mucho esa motillo, pero hay que tener claro lo que te compras.
rmartito
06/04/2020, 13:19
ayer mismo -factor rmartito, nos tiene a todos de cabeza, hay que buscarle una moto yaa--
jeje, se agradece.
Entiendo que además e smuy complicado, ya que busco algo más que me encaje por feeling que por prestcaiones/comportamiento
rmartito
06/04/2020, 13:50
A ver rmartito, ni te conozco ni se si algun dia te conoceré, me gano la vida con mi trabajo y no me paga comision ni ktm, ni honda ni royal enfiel, pero si te decepcionaron las "sensaciones" de una CRF de 140 kilos y 25 caballos ¿porque crees que no te van a decepcionar las de una himalayan de 190 kilos y 25 caballos? lo del par abajo esta muy bien, emascara un problema, pero agudiza otros, como son la pobre capacidad de estirada, imposibilidad de mantener cruceros altos. A mi personalmente me gustan los motores puntiagudos, bastante tengo con aguantar un motor TDi en el coche para luego tener lo mismo en la moto, y es por algo. En fin, vienes de una TE630 por eso la CRF250 te parecia totalmente insuficiente, y con la RE te va a ocurrir lo mismo. Y mira que me gusta mucho esa motillo, pero hay que tener claro lo que te compras.
La TE630 la verdad que era una moto que me encajaba muy bien. A menudo creo que lo más sensato era no haberla vendido... y a la vez no la compraría otra vez.
La vendí sencillamente porque "me la compraron" y lo vi como una oportunidad para probar otras cosas.
me gustaba casi todo, y lo que me gustaría tener en la próxima:
- motor menos rabioso... me "obligaba" a subirla de rpm cada marcha porque cada vez empujaba más, y cuando se acababa a subir una marcha... así que terminaba yendo muy rápido... igual el problema es mío, pero incitaba a ir en contante aceleración o deceleración, y no "pedía" ir manteniendo un ritmo.
- calor del catalizados a escasos centímetros de la rodilla izquierda
- traqueteo en bajos... tenía fuerza y salía, peor no era fina para mantenerse en < 3.000 rpm ni en marchas cortas
- asiento un poco alto, aunque mido 1,83 y llegaba bien, un poco más bajo se agradecería en campo.
- estética
Y luego además reconozco que en estos momentos tengo una (malsana) fijación con la refrigeración por aire.
Me gusta mucho la TT600RE, pero hay pocas y caras. Y luego la parte de moto "amable" y que apetezca usar para una vueltecita no es la peor, pero tampoco es la más "comodona"
E insisto, sé que es complicado pedir opinión, ya que me baso más en sensaciones y gustos personales que en performance, prestaciones y comportamiento.
De todas formas me aparto un poco para no desvirtuar este hilo sobre pruebas de la Himalayan.
Antonio69
06/04/2020, 17:04
me gustaba casi todo, y lo que me gustaría tener en la próxima:
- motor menos rabioso... me "obligaba" a subirla de rpm cada marcha porque cada vez empujaba más, y cuando se acababa a subir una marcha... así que terminaba yendo muy rápido... igual el problema es mío, pero incitaba a ir en contante aceleración o deceleración, y no "pedía" ir manteniendo un ritmo.
- calor del catalizados a escasos centímetros de la rodilla izquierda
- traqueteo en bajos... tenía fuerza y salía, peor no era fina para mantenerse en < 3.000 rpm ni en marchas cortas
- asiento un poco alto, aunque mido 1,83 y llegaba bien, un poco más bajo se agradecería en campo.
- estética
Y luego además reconozco que en estos momentos tengo una (malsana) fijación con la refrigeración por aire.
Me gusta mucho la TT600RE, pero hay pocas y caras. Y luego la parte de moto "amable" y que apetezca usar para una vueltecita no es la peor, pero tampoco es la más "comodona"
E insisto, sé que es complicado pedir opinión, ya que me baso más en sensaciones y gustos personales que en performance, prestaciones y comportamiento.
Tu moto es una XT600.
Hola Marcos, sin acrituz despues de 10 y 5 años disfrutando de sendas ktms que arrancan siempre a la primera y sin ningún tipo de averia seria ni medio seria, y tener que empujar muchas, demasiadas veces, esas motos de marcas japonesas tan fiables (mias y de otros del grupo) la verdad es que me descojono de esas tonterias. Si lo dices por el motor 390 la verdad es que tuvo fama de dar mucha guerra el primer año (como casi todas las motos de todas las marcas y las ktm ni te cuento), yo conozco dos 390 dukes y van genial, ayer mismo -factor rmartito, nos tiene a todos de cabeza, hay que buscarle una moto yaa--estuve leyendo en foros no de marca, foroocches etc y la gente solo se queja de que el asiento es muy duro
Pos si os lo pregunté e el hilo que abrió Jaume y nadie dijo na! Yo no soy marquista, me refería solo al motor indio de la 390 que sí oi que habia dao historias de calentones, rezumes y paradas.
He tenido 7 hondas, y todas y cada una de ellas han dao por saco.
La TE630 la verdad que era una moto que me encajaba muy bien. A menudo creo que lo más sensato era no haberla vendido... y a la vez no la compraría otra vez.
La vendí sencillamente porque "me la compraron" y lo vi como una oportunidad para probar otras cosas.
me gustaba casi todo, y lo que me gustaría tener en la próxima:
- motor menos rabioso... me "obligaba" a subirla de rpm cada marcha porque cada vez empujaba más, y cuando se acababa a subir una marcha... así que terminaba yendo muy rápido... igual el problema es mío, pero incitaba a ir en contante aceleración o deceleración, y no "pedía" ir manteniendo un ritmo.
- calor del catalizados a escasos centímetros de la rodilla izquierda
- traqueteo en bajos... tenía fuerza y salía, peor no era fina para mantenerse en < 3.000 rpm ni en marchas cortas
- asiento un poco alto, aunque mido 1,83 y llegaba bien, un poco más bajo se agradecería en campo.
- estética
Y luego además reconozco que en estos momentos tengo una (malsana) fijación con la refrigeración por aire.
Me gusta mucho la TT600RE, pero hay pocas y caras. Y luego la parte de moto "amable" y que apetezca usar para una vueltecita no es la peor, pero tampoco es la más "comodona"
E insisto, sé que es complicado pedir opinión, ya que me baso más en sensaciones y gustos personales que en performance, prestaciones y comportamiento.
De todas formas me aparto un poco para no desvirtuar este hilo sobre pruebas de la Himalayan.
Hombre, al fin y al cabo hablamos de la Himalayan.
Una cosa, yo mido 173 y me queda perfecta, puede que con tus 183 te quede casi pequeña, aunque depende también del cuerpo de cada uno si eres "patas largas" o no.
En cuanto a las dudas que plantea JOE, con toda lógica, yo creo que hasta que no la pruebes no saldrás de dudas, pero creo que "el concepto" lo has captado perfectamente.
Si es por cifras ya he dicho alguna vez que tengo en el garaje una NX 250 Dominator que es muchísimo mas ligera y tiene una potencia similar y "no hay color". Con el desarrollo de serie la NX resulta muy sosa y si quieres empuje te pide ir más allá de las 6000 rpm. Yo le puse un desarrollo con dos dientes menos y ya es algo más llevadera a bajas rpm. La Himalayan con la misma potencia y 60 kg más da otra sensación totalmente distinta, aunque está claro que no es una moto potente el empuje que da te "llena" bastante mas que el de la 250cc. Y no es algo que sea meramente de sensaciones: con la NX si vas dos muchas veces tienes que ir en 5ª o 4ª para subir un repecho porque sinó se muere en 6ª. La Himalayan con los dos aguanta perfectamente la 5ª esos repechos o esas zonas con aire de cara, evidentemente si el repecho se convierte en un puertaco y el aire de cara es un vendaval pues se acaba viniendo abajo y tienes que bajar a 4ª, pero comparativamente se nota mucho el par.
Yo creo que todo depende de a lo que aspire cada uno: por lo que veo tu valoras ese empuje a todo régimen y Joe valora los motores con potencia disponible "arriba". Está claro que la Himalayan no es una moto para el que le guste ir con el cuchillo en los dientes y buscar estiradas de vueltas hasta el infinito.
Prueba italiana con imágenes acción off en minuto 3:
https://youtu.be/J5lSw0ZYI88
Y otra prueba Argentina. Coincido mucho con este probador, excepto en el tema consumos ya que el habla de 4,5 yendo tranquilo y para mi eso es yendo a fuego. Supongo que les dieron una un unidad sin rodaje y le dieron mucha cera:
https://youtu.be/Q8qlQNzs5ss
rmartito
07/04/2020, 11:48
Me he sentado 2 veces en el concesionario (en parado obviamente) y todos los mandos los sentí que me caían "naturales)
Llego al suelo con las 2 plantas apoyadas y las piernas totalmente (o casi) estiradas.
Esta moto aun no esta en cycle-ergo.com
peor mido 1,83 con 860 mm hasta la entrepierna (piernas juntas, obviamente)
Con lo cual 800 al suelo, si se comprime la suspensión unos 3 cm, se queda en 770 al suelo.
JOE VESPINO
07/04/2020, 21:00
rmartito, con 1,83 en una moto con 80 cms de altura al suelo tienes que llegar sobrado-sobradisimo
rmartito
07/04/2020, 21:07
rmartito, con 1,83 en una moto con 80 cms de altura al suelo tienes que llegar sobrado-sobradisimo
Si. SI. 2 pues planos en el suelo y las piernas algo (poco) flexionadas.
Hoy se la he enseñado a mi mujer (esa si es la prueba de fuego) y dice que le gusta mucho. Que negra y con maletas de aluminio...
A ver si acaba el encierro...
rmartito
07/04/2020, 21:38
Por cierto, las que la he enseñado han sido una Himalayan y una Xcountry (4.000€) y una XT600 y una Dominator (2.500€)
Los casados me entenderéis y sabréis que esta prueba con la Donna esta muy por encima de aspectos tales como la potencia, chasis, prestaciones y comportamiento...
:-D
Admite paseos a duo perfectamente.
rmartito
08/04/2020, 20:03
A dúo creo que la usaría poco. Su opinión solo es en la parte estética jaja.
Es curioso lo del estás moto. Cuando salió me parecía muy fea... como una Frankenstein hecha a base de piezas “recicladas”...
Hoy me parece muy bonita... o me he acostumbrado a ella o me ha cambiado el gusto...
Y una xt 350. Tiene un poco más de potencia , bastantes bajos.Pesa menos y el asiento va muy bajo.En carretera va bastante bien para lo que es y pese a no tener pantalla no sé si es por ir bajo o por ergonomía pero es estable y no cansa el llevar cruceros sobre los 100 km/h.Aparte superfiable.
rmartito
08/04/2020, 22:52
Y una xt 350. Tiene un poco más de potencia , bastantes bajos.Pesa menos y el asiento va muy bajo.En carretera va bastante bien para lo que es y pese a no tener pantalla no sé si es por ir bajo o por ergonomía pero es estable y no cansa el llevar cruceros sobre los 100 km/h.Aparte superfiable.
Es una moto que me gusta, pero aparte de algo de ligereza no aporta mucho. Arranque a patada, freno de tambor atrás, sin pegatina medioambiental (es algo que a corto plazo creo que va afectar más de lo que esperamos),... y son motos con 30-35 años, que incluso zurradillas se cotizan a 1.800-2.000€ + ponerla a punto, y luego con el uso algo siempre te va a salir... un cable, un rodamiento, un retén, membrana, boya, chicles...
Yo la tengo en el Pirineo y la uso muy esporádicamente.A veces pasan más de 3 meses sin arrancar y a la segunda patada como mucho...El freno trasero pese a ser tambor frena .La mía creo que es del 92 y la verdad lleva unos 22000 kms y desde que la tengo (7 años o así) no ha fallado nada, bueno ahora un intermitente no va fino..
Si tienes ocasión pruebala y sobre el precio pues siempre te puede salir algo que te encaje ( ya se sabe que las motos cada uno las valoramos de forma muy distinta y por ello precios tan dispares aveces)
De todas formas la Himalayan tiene muy buena pinta,la verdad me encantaría probarla o ver en directo como se desenvuelven..
Todo el que valora la Himalayan por los números luego al probarla se sorprende.
Creo que se ha comentado ya mucho, pero yo insisto en lo poco que se valoran otros números: la cifra de par y dónde lo da es fundamental en el comportamiento de una moto en una conducción "normal", lo que hacemos el 90% de usuarios el 90% del tiempo.
La otra cosa es la altura de asiento, algo que al final redunda en la comodidad del día a día, vuelvo a lo mismo, es una moto enfocada a un uso "normal"
Si se tienen claras claras las limitaciones por arriba estas dos cosas son las que marcan la diferencia y enganchan
Después hay otros temas como reparto de pesos , avances o ángulo dirección... Que hacen que al montarte vayas a gusto ,con seguridad, comodidad...Y la verdad cuando hay tantos himalayaneros contentos no es por casualidad.
rmartito
09/04/2020, 10:40
A mi la XT350 y 600 me fascinan. Cuando era niño y tenía una Minicross, y mi hermano una DT80 era mi moto fetiche (la XT)
Y si la tuviese, como es tu caso, no me desprendería de ella. Es la moto perfecta para una segunda residencia.
Pero comprarla hoy me resulta cuesta arriba. Por supuesto que el previo en segunda mano es variable. Pero suelen ser carillas. Y puestos a comprar (no tenerla ya) me da algo de miedo el futuro, ya que si implantan ZBE en todas las ciudades, las motos anteriores a 2005 se convertirán en bonitos pisapeles de 180kg y 2.500€ de precio...
0 a 100 en 10,14 segundos, no está mal:
https://youtu.be/j8Mrv02Ue8g
Esta muy bien, por lo que decís de ella me parece una muy buena compra.
Son tan altas de atras como se ve desde siempre?
Nunca me habia fijado en ese hueco tan grande entre la rueda y el guardabarros trasero.
rmartito
15/04/2020, 16:58
Son tan altas de atras como se ve desde siempre?
Nunca me habia fijado en ese hueco tan grande entre la rueda y el guardabarros trasero.
Yo creo que en parte es efecto óptico. El asiento del piloto está muy bajo, y el de atrás “normal”, y hace que parezca muy alto, y con mucho espacio a la rueda.
También el guardabarros es muy fino, y no roba volumen, reforzando esa sensación.
rmartito
15/04/2020, 17:04
10 segundos en el 0 a 100 km/h es una cifra muy habitual en cualquier coche compacto de 110-130 CV
Vamos, que para nada te “apabulla” el tráfico diario en una moto así.
Y cuando lees de motos tipo XT, Dominator.. que por supuesto corren más y son ma potentes, eso nadie lo duda, los usuarios te dicen que cómodas van a 100-110, que corren bastante mas pero que a más velocidad de las nota ya revolucionadas... al final el crucero no es mucho mayor...
rmartito
15/04/2020, 17:28
Mira, leyendo el hilo de las pruebas en revistas de trails... en su día la DR650R hizo 7,8 segundos en el 0 a 100 km/h... no es tanta la diferencia.
No hay mucho más para comprobar porque esa medición no debía ser muy habitual en la revista Motociclismo de la época. Suelen tener la aceleración medida en el tiempo que tardas en recorrer los primeros 400 m y 1.000 m respectivamente.
Es solo un dato "curioso", ya que su fuerte no es la aceleración si no la recuperación, pero como has dicho es una cifra que dice que se puede mover sin problema entre el tráfico excluyendo autovía.
Por cierto. Alguien de aquí sabe si van a llegar a España las Himalayan Bs6, como las que ya están en India. Parece ser que el modelo 2020 de aquí solo varía el color con el del 2919. Eso es extraño, teniendo en cuenta los cambios producidos en el ,modelo indio. A saber: mejores acabados, motor afinado, pata de cabra más corta, ABS desconectable, luz del tablero diferente...
Ya me joyería comprar una y que en 3 meses trajeran la nueva.
rmartito
15/04/2020, 22:42
Yo cuando vi los nuevos colores di por sentado que ya era la BS6, no lo es?
JOE VESPINO
15/04/2020, 23:41
Mira, leyendo el hilo de las pruebas en revistas de trails... en su día la DR650R hizo 7,8 segundos en el 0 a 100 km/h... no es tanta la diferencia.
...
Si que es diferencia si, dos segundos en el 0-100 es mucha diferencia, pero en aceleración corta influyen mucho desarrollos y grip. EL 0-1000 para mi es mas representativo, por si los tienes a mano.
Por cierto. Alguien de aquí sabe si van a llegar a España las Himalayan Bs6, como las que ya están en India. Parece ser que el modelo 2020 de aquí solo varía el color con el del 2919. Eso es extraño, teniendo en cuenta los cambios producidos en el ,modelo indio. A saber: mejores acabados, motor afinado, pata de cabra más corta, ABS desconectable, luz del tablero diferente...
Ya me joyería comprar una y que en 3 meses trajeran la nueva.
Seguro que hay Himalaya de 650 en la India?
rmartito
16/04/2020, 09:44
Seguro que hay Himalaya de 650 en la India?
La BS6 es 411cc igual
Lleva algunos cambios/detalles que ha comentado pero no es la 650
rmartito
16/04/2020, 09:46
Si que es diferencia si, dos segundos en el 0-100 es mucha diferencia, pero en aceleración corta influyen mucho desarrollos y grip. EL 0-1000 para mi es mas representativo, por si los tienes a mano.
Sí, se que 2 segundos es mucho, a ver, el doble de CV y 15-20 kg menos...
Pero que estar en 10 seg es estar igual o mejor que el 80% de los coches.
Los 1.000 metros ni idea, iagino que estará en 35 segundos o algo así (los turismos de 110-130 Cv suelen estar sobre 30 seg)
La BS6 es 411cc igual
Lleva algunos cambios/detalles que ha comentado pero no es la 650
Perdón, lo había entendido mal
RobertoDT
16/04/2020, 11:50
BS4 es el equivalente en India al EURO 4. BS6 el equivalente a EURO 5.
RobertoDT
16/04/2020, 11:53
Como dicen mas arriba, la opinión de tu mujer es importante.
En mi caso a ella le gustaba en negro y a mi en blanco.
Coincidimos los dos en que nos gustaba el sleet ("mimetizado" gris) y en versión adventure. con maletas y defensas:o.
rmartito
16/04/2020, 12:01
Hay un accesorio muy sencillo y a la vez útil (creo yo) peor que sobre todo le da un aspecto de robustez general y de aventurera que me gusta.
Son 20 €rillos...
Una barra para soporte de GPS/móvil
https://kojumotos.com/wp-content/uploads/2019/05/Soporte-gps-para-moto-royal-enfield-himalayan-koju-motos-2-1.jpg
rmartito
16/04/2020, 12:02
https://kojumotos.com/wp-content/uploads/2019/05/Soporte-gps-para-moto-royal-enfield-himalayan-koju-motos-4.jpg
rmartito
16/04/2020, 12:04
Y éste es más "feucho", pero viene ya para llevar hasta ahí corriente y dejar la toma USB para lo que conectes.
Con interruptor incluido para evitar consumos fantasmas....
https://cdn11.bigcommerce.com/s-nohm8mx2ws/images/stencil/500x659/products/112/415/PHOTO-2019-05-06-16-04-50__35480.1557164283.jpg
RobertoDT
16/04/2020, 12:07
Este último viene con todo el cableado para instalar?
Es interesante.
rmartito
16/04/2020, 12:10
Este último viene con todo el cableado para instalar?
Es interesante.
Imagino que no, pero llevar ahí la luz desde el bombín, o incluso la que va a la propia bombilla del faro no debe ser complicado.
Ambas van seguras porque cuando cortas con la llave de contacto, cortas la alimentación.
rmartito
16/04/2020, 12:14
Hay un accesorio muy sencillo y a la vez útil (creo yo) peor que sobre todo le da un aspecto de robustez general y de aventurera que me gusta.
Son 20 €rillos...
Una barra para soporte de GPS/móvil
https://kojumotos.com/wp-content/uploads/2019/05/Soporte-gps-para-moto-royal-enfield-himalayan-koju-motos-2-1.jpg
Si pillas la BS6, con USB de serie, o le pones toma a la BS4, a mi me gusta mucho más este. Aunque cuando lo usases el cable fuese "por ahí cruzando"
Es que la hace preciosa... parece más robusta... un tanque.
Pero si es la BS4 y no lleva toma USB y no quieres ponerlo en plan "chapuzas" el otro es muy apañado, aunque más feucho
Hay un accesorio muy sencillo y a la vez útil (creo yo) peor que sobre todo le da un aspecto de robustez general y de aventurera que me gusta.
Son 20 €rillos...
Una barra para soporte de GPS/móvil
https://kojumotos.com/wp-content/uploads/2019/05/Soporte-gps-para-moto-royal-enfield-himalayan-koju-motos-2-1.jpg
https://kojumotos.com/wp-content/uploads/2019/05/Soporte-gps-para-moto-royal-enfield-himalayan-koju-motos-4.jpg
Y éste es más "feucho", pero viene ya para llevar hasta ahí corriente y dejar la toma USB para lo que conectes.
Con interruptor incluido para evitar consumos fantasmas....
https://cdn11.bigcommerce.com/s-nohm8mx2ws/images/stencil/500x659/products/112/415/PHOTO-2019-05-06-16-04-50__35480.1557164283.jpg
Igual esto iría mejor en el post del subforo técnico de accesorios y modificaciones para la Himalayan. Allí conté como he puesto mi barra y mis tomas de corriente en la barra.
Aquí cuando puse mi barra: http://www.motostrail.com/vb2011/threads/36514-RE-Himalayan-el-h%C3%ADlo-t%C3%A9cnico-modificaciones-etc?p=536830&viewfull=1#post536830 (http://www.motostrail.com/vb2011/threads/36514-RE-Himalayan-el-h%C3%ADlo-t%C3%A9cnico-modificaciones-etc?p=536830&viewfull=1#post536830)
Aquí cuando puse el voltímetro/toma de corriente (entre otras cosas): http://www.motostrail.com/vb2011/threads/36514-RE-Himalayan-el-h%C3%ADlo-t%C3%A9cnico-modificaciones-etc?p=540334&viewfull=1#post540334 (http://www.motostrail.com/vb2011/threads/36514-RE-Himalayan-el-h%C3%ADlo-t%C3%A9cnico-modificaciones-etc?p=540334&viewfull=1#post540334)
Personalmente prefiero la configuración que llevo de barra grande y poner una toma de corriente a tu gusto, así en mi caso incluye voltímetro, toma de 12v y toma de USB ¡todo en uno!
Para el compañero que ha preguntado lo de la BS6, pues claro que se vende en España, ya está en la web de RE. Otra cosa es que tengan stock de BS4 y sigan "metiendolas".
rmartito
16/04/2020, 22:27
Si. Ya do empezó el tema fui consciente que iba más en dab que en pruebas.
Eso me parecía, que la BS6 ya estaba en la web. Igual es. Yen momento para sacar la BS4 a mejor precio.
Las 2 grandes mejoras de la 6 (para mi) son salvables por poco dinero... la toma de corriente y el ABS desconectable.
La pata de Cabra recortada también es sencillo.
Y el escape mas taponado de la 6 me gusta menos que el de la 4
Con un descuento jugoso yo preferiría la 4
No se si había colgado esta prueba por aquí, la ha puesto un compañero del ATCE y me ha parecido muy acertada en todo lo que dice, aunque se nota que el probador no tiene mucha experiencia off:
https://motos.espirituracer.com/pruebas/prueba-royal-enfield-himalayan-adventure/ (https://motos.espirituracer.com/pruebas/prueba-royal-enfield-himalayan-adventure/)
rmartito
27/04/2020, 20:08
Anoche andaba yo rumiando sobre motos noventeras y la Hima... y la verdad que se es muy injusto con esta moto...
Se la critica tener 25 CV... pero son 411cc, es decir, da 61 CV/litro
Una venerada DR650 y sis coetaneas andan por 40 CV y 650cc, eso es 61,5 CV/litro
Es decir, su pecado no es tener 25 CV... su pecado es tener 411cc
Decir que la punta real de esas motos es 155 km/h (según las revistas que esán colgando estos días), es decir, unos 20 km/h más reales que la Hima.
Y su otro pecado, el peso, por lo que parece la Himalayan está en unos 185 kg reales llena, mientas que las XT600, Dominator, DR650... andan por 175-180 kg llenas
Sí, son bastante más potentes, pero qué le vamos a hacer?
La diferencia en peso entre 2 monos de aire, uno de 400cc y otro de 650cc, es despreciable.
Y desde luego chasis, llantas, estriberas, escape, discos, pinzas, equipamiento general pesan lo mismo, tenga la cilindrada que tenga. la única manera de aligerar peso sería:
- recurrir con profusión a aluminio, magnesio, titanio,.. y eso en una moto de 4.400 € es imposible
- reducir equipamiento, y eso a nadie nos gusta en este tipo de moto
Al final el que tenga 25 CV y pese 185 kg es "normal" para la tecnología que emplea.
No puede considerarse un defecto, sino una "decisión"
Pues a mí me sigue pareciendo poca potencia para su cilindrada y peso. La DR 350 con 50 cc. menos da unos 5 cv. más, por poner un ejemplo. Aún así la moto me gusta , pero la veo escasa.
rmartito
28/04/2020, 09:53
Sí, sí, desde luego que los datos no son para quitar el hipo a nadie.... 25 Cv y 182 kg...
Me refiero a que esa potencia "tan baja" no es fruto de una mala gestión, sino de una decisión de diseño (carrera larga, refrigeración por aire)... de hecho, las trail noventeras 600-650, que tenían motores cuadrados (o casi cuadrados), es decir, mismo diámetro que carrera, y aún daban potencias específicas prácticamente iguales.
Por ejemplo una DR650 tiene diam x carrera de 95,0 mm x 90,4 mm
Una Himalayan 78 mm x 86 mm
La DR350 tiene 79 mm x 71,2 mm
29 CV a 7.600 rpm
Saca 82 CV/litro pero con motor de carrera corta y a 1.100 rpm más
El par de la DR350 es 3,4 Nm a 6.600 rom mientras que el de la Himalayan es el mismo peor solo a 4.000 rpm, y lo mejor es que a 2.500 rpm ya tiene 3 Nm
Quizir... no le quito mérito a una ni a otra, ni digo que una sea mejor que otra, quiero resaltar que a veces se es injusto con la india, ya que los "malos" datos de la Himalayan no sean capaces o no puedan dar más, sino que son fruto de una decisión de marca...
Lo que sí es envidiable son los 135-140 kg que debe pesar la DR350, que aunque no lleve un equipamiento de órdago (yo tampoco lo quiero) son su gran baza para seguir siendo hoy (30 años después de su nacimiento, ahí es nada) una moto tan deseable.
luismi07
28/04/2020, 10:06
Hombre estas tomando cifras de no se donde. Los 185 kg de la RE es en vacío, no se de donde te sacas que llena. Me juego lo que quieras que en orden de marcha pasa de los 200 kg. Y que una DR650, por lo menos la SE este por 180, también tengo mis dudas, en cuanto a CV y prestaciones, pues siempre hay algo peor con lo que comparar, pero una 411cc de inyecció. debería andar mas cerca de los 40 que de los 20 CV y no compararlas con motos carburadas y de hace 25 o 30 años.
rmartito
28/04/2020, 10:48
Con el peso de la RE hubo lío.
En la ficha no dice si es llena o vacía.
Solo declara 182 kg para la std y 192 kg para la ADV sin especificar lleno,¡ o vacío
Al parecer eran llenos. la única prueba que he visto peso verificado son 185 kg llena para la std
La inyección per sé no da más potencia. De hecho la Himalayan BS2 (carburada para Asia, Australia y Sudamérica) da 25 CV, y la BS4 (inyección y ABS para Europa) da 24,5 CV
Pierde 0,5 CV con la inyección (y el catalizador)
Pero eso es lo que quiero decir, que RE ha hecho una moto con tecnología de hace 20-30 años (excepto por la obligada inyección en la Euro4), por lo que creo que es lógico que tenga potencias específicas de motos de hace 20-30 años
No pretendo DEFENDERLA, lo único que pretendo es ENTENDERLA
rmartito
28/04/2020, 10:56
Por ejemplo, otra moto con tecnología de hace 30 años fabricada hoy.
Kawa W800
773cc
77 mm x 83 mm (Carrera larga)
Refrigeración por aire (pero con inyección)
Baja compreción (8,4:1)
48 CV a 6.500 rpm
60 Nm a 2.500 rpm
62,1 CV/litro
Lo que quiero decir es que usar ese tipo de tecnología es una decisión que implica unos datos muy pobres sobre el papel, a cambio de otros beneficios (par a bajas vueltas, tracción, simplicidad mecánica, mantenimiento, fiabilidad,...)
No digo que sea "mejor", pero por supuesto tampoco me parece "peor"... es simplemente una decisión que conlleva unas consecuencias.
Lo que no se puede pretender es tener todo lo bueno de la moderna y todo lo bueno de la antigua.
Si decides arquitectura antigua tendrás prestaciones antiguas
Si decides tecnología moderna tendrás prestaciones modernas
No es una cuestión de "no saber" o "no poder" llegar a X CV/litro, sino de "no querer" llegar a ellos... o mejor dicho, elegir un camino que es incompatible con eses CV/litro
Creo que enriquece y todos ganamos si en el mercado hay una CRF250L y una Himalayan 400 con las mismas prestaciones, ya que cada uno puede elegir la que más se acomode a sus gustos y uso
luismi07
28/04/2020, 10:59
Ni defenderla ni entenderla. Cada uno tiene unos gustos y unas necesidades. Y aun así luego te compras lo que te da la gana.
En mi caso hay motos que me gustan mucho pero jamas me las compraría y otras que no me gustan pero me la he comprado. ;)
rmartito
28/04/2020, 11:12
En mi época (Arias-Paz jeje) se definía como la VELOCIDAD LINEAL DEL PISTON máxima de 20 m/seg a régimen de potencia máxima.
Seguro que las aleaciones actuales, aceites, sistemas de lubricacion y refrigeración,... ese dato ha subido, pero igualmente habrá una velocidad lineal máxima "prudente"
Y esa velocidad lo determina única y exclusivamente la carrera y las rpm... o dicho de toro modo, la carreta te limita el número de rpm, y en consecuencia la potencia.
Si quieres más CV con la misma cilindrada solo puedes subir rpm, y para ello necesitas acortar carrera, y para ello hay 2 vías:
- si tienes que mantener el numero de cilindros, la única manera es aumentar el diámetro
- si no, multiplicar el número de cilindros
rmartito
28/04/2020, 11:13
Ni defenderla ni entenderla. Cada uno tiene unos gustos y unas necesidades. Y aun así luego te compras lo que te da la gana.
En mi caso hay motos que me gustan mucho pero jamas me las compraría y otras que no me gustan pero me la he comprado. ;)
jaja, eso si que es cierto...
[QUOTE]En mi caso hay motos que me gustan mucho pero jamas me las compraría y otras que no me gustan pero me la he comprado. ;)/QUOTE]
Pero la tienes ya?
Por partes:
El peso de la Himalayan es alto, esto es innegable, pero hoy en día todas las motos pesan "mas de lo que deberían". Si a la Himalayan (o a cualquier moto) le quitas todo lo referente al ABS (módulo, latiguillos "extra", sensores, cableados, arandelas perforadas de las ruedas...), y todo lo referente a normativas antipolución que no había en los 90 (tuberías y mecanismos varios, escape superpesado y catalizador), me atrevería a decir que le bajas 10 o 12 kg de peso facilmente.
Por otro lado la tecnología india no es un prodigio de materiales ligeros por lo que si se hiciese con materiales mas ligeros seguro que otros 10 kg caían facilmente (pero en este caso el precio se incrementaría sustancialmente).
Por tanto veo bastante injusto comparar pesos de antes y ahora. Hoy en día las motos son mas pesadas y hay que aceptarlo o comprarte una "viejuna".
Respecto a la comparación con la DR 350 son motos muy similares por concepto y posibilidades de uso (he tenido las dos), pero a la vez por comportamiento y motor son muy distintas. La DR350 es una moto mas "deportiva" y mas enfocada al off (aunque en carreteras reviradas de montaña se disfrutaba mucho también), por suspensiones, por altura al suelo y por motor ya que el motor de la DR sube rápido de vueltas y sube mucho de vueltas, lo que significa que es un motor que se lleva muy bién entre curvas y aunque responde bién desde abajo está mas a gusto en la zona media/alta del cuantavueltas. La Himalayan es una moto mas 50/50 y sobretodo mucho menos deportiva, es una moto mas "de pasear": el motor sube mas lento de vueltas pero empuja con mas fuerza en cada pistonada y pide ir acelerando desde bajas rpm disfrutando de su "feeling" en cada pistonada. Exageradamente respecto al "feeling" de la moto, digamos que la DR es más tipo KTM y la Himalayan mas tipo Harley para que nos entendamos :-P
Las prestaciones al final son las que son en la Himalayan, o te valen o no. Entiendo que a la mayoría de los motoristas no les van a valer, especialmente en España, pero también hay bastante gente para los que son suficientes (al menos durante un tiempo, ya que la Himalayan también es una excelente moto-escuela), no hay mas que mirar opiniones en el grupo Royal Enfield España de Facebook.
Este es el último video que han colgado en Facebook de Raúl Sanz de Rakatanga Tour:
https://youtu.be/VeJVg-4_d4Y
A la marcha, sin alardes, pero se desenvuelve bién incluso en terrenos difíciles, así es la Himalayan.
Aquí va en terrenos mucho mas variados pero pasa igualmente bién por todos los lados:
https://youtu.be/ubN7y10qYlo
copmagic
29/04/2020, 09:06
Hola compañeros, soy Eduardo de Barcelona, nuevo en este foro y con ganas de aportar buenas opiniones.
en esta cuarentena me ha dado por navegar mucho por internet y descubrir esta marca de motos que desconocía, ante todo decir que he leído las 88 páginas de este hilo, y en muchos momentos se me han saltado las lágrimas de risa cuando se atacaba la moto por todas partes...que si “cacharro” que si citroen 2cv…etc etc.. hay que tener imaginación.jj.
He visto muchísimos videos de la "Hima" ,y me he estado documentando bien.
Después de haber tenido motos grandes en mi juventud como la yamaha R6, hace unos 10 años que me muevo por Barcelona con una honda dylan 125, un autentico mechero.
Ya me toca cambiar de moto después de 80.000km con la 125, sin apenas problemas y me esta entrando el gusanillo de probar la himalayan, porque busco una moto 90%urbana, y 10% autovía y algún camino , y sobretodo que cumpla la normativa ecológica que aqui en Barcelona son muy estrictos, y una moto que no sea muy cara para poder dejarla en la calle.
La honda cb500x seria la moto ideal, si quiero seguir con Honda, pero es 2000 euros mas cara, mantenimientos mas caros, y dejarla en la calle es un problema por los robos…, aunque eso si Honda es Honda y soy consciente de que es una grandísima marca.
De la "Hima" me atrae la estética, tiene un aire a las antiguas BMW K75 que aun se siguen viendo..., el precio contenido, y la fiabilidad de una mecánica "fácil",
la buena imagen de marca con la cantidad de repuestos y accesorios originales, y el buen seguimiento que tiene en las redes: en youtube esta lleno de vídeos de la India, colombia, brasil, etc... ,señal de que despierta interés en todo el mundo.
Aunque me surge la duda de comprara de 2a mano, ya se ven en wallapop, o la nueva BS6 con las modificaciones y los 2 años de garantía de la marca...
ademas los nuevos colores son realmente bonitos, desconozco si se pueden cambiar los depósitos y el precio... ( la idea de tener varios depósitos de colores diferentes e irlos cambiando seria una pasada )
rmartito
29/04/2020, 10:18
Bienvenido copmagic
La CB500X es una grandísima moto.
En ciudad no me atrevería a decir si mejor o peor que la Himalayan, posiblemente un empate técnico, aunque quizás los bajos de la Hima terminasen inclinando la balanza a su favor.
En carretera algo mejor la CB, en autovía claramente mejor la CB y en campo claramente mejor la Himalayan.
Al final, en tu caso, a parte del gusto personal, está claro que el peso del precio y seguridad ante robos sea lo que decante por la Himalayan.
El mantenimiento no creo que sea excesivamente mayor en una que en otra, si bien es cierto que, teniendo sitio, algo de herramienta y ganas, a la Hima es más fácil hacerle tu todo por sistema de refrigeración, de reglaje de válvulas y accesibilidad mecánica.
El desgaste de ruedas y frenos no creo que sea tan dispar, y depende casi más del uso y el estilo de conducción.
A mi los nuevos colores no terminan de gustarme... quiero decir... son bonitos... pero no so muy "Himalayan"... posiblemente sólo sea que tengo que acostumbrarme a ellos.
Los que más me gustan el negro y el grafito.
Lo de ir cambiando... ufff, mucho lío creo yo... además del depósito cambian de color el guardabarros delantero alto y el trasero.
Yo ando como tu... casi 70% decidido a comprar una cuando salgamos... si la prueba me despeja alguna duda sobre si 25 CV son pocos o no (jeje)
Es una moto en la que el rodaje debe ser bastante crítico, así que y a menudo pienso que mejor una usada con 1-1,5 años y 10.000 km en la PRESUPONGO que el primer propietario haya hecho un buen rodaje, que una demo con 6 meses y 3.000 km todos hecho de personal probando la moto... a ver cuánto da...
La BS6 tiene mejoras interesantes, pero también fáciles de montar en la BS4
Para mi también es difícil decidir si nueva o usada, porque usada supone un ahorro de "solo" 1.000 €, aunque a menudo llevan algo de equipamiento extra que quizás te interesa y valores.
Sólo he visto una del 2018 blanca en Madrid con 21.000 km por 2.500 € que puedes llegar a decir que es un ahorro muy importante
https://motos.coches.net/ocasion/royal_enfield/himalayan/2018-en-madrid-7096198.htm
Soportes alforjas, defensas motor, rejilla faro, paramanos, posiblemente topcase (lleva la base)
Y esta algo más cara, pero con menos km y con los extras que más me interesan y más cerca de mi casa (a 20 minutos) por 3.300 €
https://motos.coches.net/ocasion/royal_enfield/himalayan/2018-en-palencia-7131223.htm
A ver. Le llevo echando un ojo a la motillo desde hace tiempo. Ya sé que se comentó anteriormente en este hilo lo de las nuevas son BS6, pero insisto, las BS6 no llegan a España. Por lo menos de momento. Las que venden ahora son BS4 con nuevos colores.
Así que las mejoras, a saber: Adaptación motor (más suave), luces de emergencia, tablero con luz azul, luces de emergencia, pata lateral más corta, freno delantero mejorado y una supuesta mejora en los acabados, no llega a España.
Llevo viendo foros europeos y americanos por doquier y nada. Ni una sola mención. Las páginas web en Europa solo anuncian los colores, pero la web india sí que incluye las nuevas características del modelo.
Yo, por mi parte, me daría palo adquirir el modelo BS4 y que salga el siguiente en unos meses, porque según datos de Royald, el modelo BS4 cesó su producción en marzo, es decir, lo que se vende ahora es stock.
rmartito
29/04/2020, 14:09
Yo pensaba que ofrecían la BS4 para liquidar stock, pero que sí había BS6
A mi, la verdad, no me quita el sueño...incluso si es un argumento para sacra un descuento, pues mira.
Al final las mejoras son bastante asequibles de "ñapear" en la BS4
El motor más suave... a mi me suena a más catalizado... casi que peor...
Frenos mejorados... solo cambian las pastillas.
Pata de cabra... radial y soldadura
USB... aftermarket
ABS desconectable (remordemos que en la BS6 solo desconecta el freno trasero!!)... retirar fusible o "ñapa"
Warning... para mi prescindible, pero se hace ñapa con nuevo interruptor
Tablero azul... prescindible
Mejora en acabados... no lo sabia, habría que verlo para compararlo
Nuevos colores.... me gusta el negro, y de los nuevos el grafito, pero más el negro de toda la vida
rmartito
29/04/2020, 14:39
Efectivamente, la BS6 tiene un catalizador más (el abultamiento que se ve en el colector en la bajada desde la culata) y gana 5 kgs en su linea completa de escape.
https://bikeadvice.in/2020-himalayan-bs6-changes/
Por cierto, interesante da pesos verificados...
Con aceite y 90% del tanque de gasolina, de los 194 kg dela BS4 se sube a los 199 kg de la BS6
Cada vez tengo menos motivos para querer la BS6...
copmagic
29/04/2020, 15:57
Me gustaria comentar estas fotos de la Hima , en a que se aprecia que han cambiado la parte de detrás donde iria el top Case, y le han puesto una pieza "de plástico" pero que luce mucho mas que la original, que no es muy bonita que se diga. Por cierto esas bolsas negras de tela, le quedan preciosas:
https://subefotos.com/ver/?0ab72d8e4ada8fc29a1ae6fdeeb984cfo.jpg
También en estas 2 fotos vemos 2 acabados diferentes de la version azul de la BS6: a mi personalmente los hierros azules de delante y detras le quedan mucho mejor...
Que version llegara? es toda una incognita, y si llega la negra..se podran poner los hierros azules como extra? ...
https://subefotos.com/ver/?87b197eb3cae08245bbd043143c333a9o.jpg
https://subefotos.com/ver/?a6f7151c419fb96c0bbb4fe7d22b97d7o.png
</pre>
rmartito
29/04/2020, 16:22
A mi la verdad que los tubos azules/rojos no me termina de convencer, creo que me cansaría de ellos.
Los depósitos si los veo bonitos, aunque me sigue gustando la sobriedad del negro y grafito.
Y creo que las protecciones de goma en las cachas del depósito también le sientan muy bien
Sobre la piececita, la verdad que no me doy cuenta cuál dices, la verdad que esta moto me gusta como le queda la imagen "tosca", "primitiva"...
Y de la BS4 también me gusta mucho más la pieza triangular que habitualmente cubre la batería,con el logo de Himalayan en bajorelieve... un vinilo en la BS6
rmartito
29/04/2020, 16:29
BS4 (por cierto, se aprecia algo de óxido en la unión de la culata?)
https://motos.espirituracer.com/archivos/2019/11/prueba-royal-enfield-himalayan-adventure-57.jpg
BS6
https://cdni.autocarindia.com/Utils/ImageResizer.ashx?n=http%3A%2F%2Fcdni.autocarindia .com%2FExtraImages%2F20200305055902_Royal-Enfield-Himalayan-BS6.jpg&h=578&w=872&c=1
Hola compañeros, soy Eduardo de Barcelona, nuevo en este foro y con ganas de aportar buenas opiniones.
en esta cuarentena me ha dado por navegar mucho por internet y descubrir esta marca de motos que desconocía, ante todo decir que he leído las 88 páginas de este hilo, y en muchos momentos se me han saltado las lágrimas de risa cuando se atacaba la moto por todas partes...que si “cacharro” que si citroen 2cv…etc etc.. hay que tener imaginación.jj.
He visto muchísimos videos de la "Hima" ,y me he estado documentando bien.
Después de haber tenido motos grandes en mi juventud como la yamaha R6, hace unos 10 años que me muevo por Barcelona con una honda dylan 125, un autentico mechero.
Ya me toca cambiar de moto después de 80.000km con la 125, sin apenas problemas y me esta entrando el gusanillo de probar la himalayan, porque busco una moto 90%urbana, y 10% autovía y algún camino , y sobretodo que cumpla la normativa ecológica que aqui en Barcelona son muy estrictos, y una moto que no sea muy cara para poder dejarla en la calle.
La honda cb500x seria la moto ideal, si quiero seguir con Honda, pero es 2000 euros mas cara, mantenimientos mas caros, y dejarla en la calle es un problema por los robos…, aunque eso si Honda es Honda y soy consciente de que es una grandísima marca.
De la "Hima" me atrae la estética, tiene un aire a las antiguas BMW K75 que aun se siguen viendo..., el precio contenido, y la fiabilidad de una mecánica "fácil",
la buena imagen de marca con la cantidad de repuestos y accesorios originales, y el buen seguimiento que tiene en las redes: en youtube esta lleno de vídeos de la India, colombia, brasil, etc... ,señal de que despierta interés en todo el mundo.
Aunque me surge la duda de comprara de 2a mano, ya se ven en wallapop, o la nueva BS6 con las modificaciones y los 2 años de garantía de la marca...
ademas los nuevos colores son realmente bonitos, desconozco si se pueden cambiar los depósitos y el precio... ( la idea de tener varios depósitos de colores diferentes e irlos cambiando seria una pasada )
Bueno, en principio con el uso que propones la Himalayan no hay duda de que es una buena candidata. La CB 500 yo tampoco la descartaría, tiene algunas ventajas claras como la agilidad, la calidad Honda algo superior y si no me equivoco lleva llantas Tubeless, lo cual es un puntazo frente a los pinchazos si te los piensas reparar tu mismo en ruta (mas facil), claro que si eres de llamar a la grua da igual.
De consumos andan parecidos pero la Honda tiene bastante mas autonomía.
En motores, efectivamente el de la Royal es bastante mas generoso y contundente en bajos pero la Honda no va nada mal, gira muy fina y a la que pasas de 5000 rpm anda "bastante". Para carretera nacional si no vas a adelantar y se respeta la velocidad de 90 km/h da igual una que otra pero en autovía o si vas a tener que hacer mucho adelantamiento en nacional la Honda es muy superior.
Por último en campo creo que hay una clara diferencia a favor de la Himalayan por llantas y suspensiones.
Si que es cierto que, al menos en mi ciudad las revisiones en RE son mucho mas económicas que en Honda.
En cuanto al tema robos es cuestión de dejar la moto bién protegida: 2 candados, uno de ellos agarrandola a un sitio fijo y si la usas frecuentemente incluso alarma y también puedes poner un detector GPS escondido para localizarla si la roban.
Por otro lado si la vas a dejar en la calle creo que la Honda aguantará mejor el paso del tiempo. En garaje daría mas igual. Por tanto si la piensas tener muchos años la Royal creo que envejecerá peor.
Por último el tema del depósito yo me olvidaría. El depósito lleva incorporados un sensor, varios latiguillos y la propia bomba de gasolina, por lo que tendrías que duplicar también todas estas piezas (caro) y al llevar tanta historia no resulta facil cambiarlo, no es como en los antiguos depósitos que era soltar el latiguillo del grifo y sacarlo.
En fin, tu decides. Yo le doy a mi Himalayan un uso parecido al que tu comentas mucha ciudad, algo del autovia-carretera y de vez en cuando pistas y me decidí por la Himalayan porque valoro mucho el buén comportamiento cuando salgo por campo. Digamos que la Himalayan es mas trail y la CB500X es mas SUV.
Efectivamente, la BS6 tiene un catalizador más (el abultamiento que se ve en el colector en la bajada desde la culata) y gana 5 kgs en su linea completa de escape.
https://bikeadvice.in/2020-himalayan-bs6-changes/
Por cierto, interesante da pesos verificados...
Con aceite y 90% del tanque de gasolina, de los 194 kg dela BS4 se sube a los 199 kg de la BS6
Cada vez tengo menos motivos para querer la BS6...
Yo creo que el catalizador lo han trasladado y agrandado. El viejo iba en la parte baja del colector, poco antes del silencioso. Donde está en la BS6, además de que es mas grande a simple vista, queda más resguardado de pedradas y golpes y al estár mas cerca de la salida de gases cojerá antes la temperatura de funcionamiento correcta (los catalizadores necesitan bastantes grados para funcionar.
Por otra parte se me hace dificil que los 5 kg sean de escape-catalizador. El anterior escape ya era muy pesado, por dentro creo que también va catalizado. Yo cuando quité el escape original y puse el GPR fueron 2700gr de reducción de peso si no recuerdo mal
Me gustaria comentar estas fotos de la Hima , en a que se aprecia que han cambiado la parte de detrás donde iria el top Case, y le han puesto una pieza "de plástico" pero que luce mucho mas que la original, que no es muy bonita que se diga. Por cierto esas bolsas negras de tela, le quedan preciosas:
https://subefotos.com/ver/?0ab72d8e4ada8fc29a1ae6fdeeb984cfo.jpg
También en estas 2 fotos vemos 2 acabados diferentes de la version azul de la BS6: a mi personalmente los hierros azules de delante y detras le quedan mucho mejor...
Que version llegara? es toda una incognita, y si llega la negra..se podran poner los hierros azules como extra? ...
https://subefotos.com/ver/?87b197eb3cae08245bbd043143c333a9o.jpg
https://subefotos.com/ver/?a6f7151c419fb96c0bbb4fe7d22b97d7o.png
A parte de eso me da la impresión de que han modificado el asiento del pasajero, puede que ensanchado algo.
copmagic
29/04/2020, 20:49
Hablando de modificaciones, he encontrado un youtubber brasileiro que ha probado varias cosas, os dejo el video de como le cambió el piñón de 15 por uno de 16 para alargar el recorrido de la moto, recomiendo que le sigais porque tiene muchas videos relaciondos con la Hima, ha probado ópticas muy chulas ( no se si serán homologadas), cubrecarter mejorado, también el powertronic para subirle la potencia, cubre manetas, , están muy bien.
https://youtu.be/VYlyhpcoy6Y
También he visto mucha gente que le ha cambiado el filtro de aire por uno K&N, muy sencillo y barato
https://youtu.be/kqLu9nxUNKM
Con respecto al cambio de aceite, que la marca pone cada 10.000, en este video se ve que es facilísimo ( y económico si lo hacemos nosotros), yo lo haría cada 5000 km..para alargar la vida del motor.
https://youtu.be/oeDNYVlyzYU
Acortar los intervalos de mantenimiento solo sirve para vaciar la cartera.
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Hombre, yo no he probado la hima, pero la cb500 sí, y anda bastante, con más o menos mismo peso, 100cc más y casi el doble de potencia, no creo que estén en los mismos parámetros de elección. Si solo vas a hacer ciudad, tienes la gama 400 de kawa o la 300 del año pasado a precios razonables.
Liet-Kynes
30/04/2020, 10:29
Acortar los intervalos de mantenimiento solo sirve para vaciar la cartera.
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
hombre, a lo mejor pasar de 10.000 a 5.000 km es un poco excesivo, pero en una moto refrigerada por aire moderna, en el que la mezcla suele ir muy pobre por los temas de emisiones, gastarse 20 euros en cambiar el aceite en casa no lo veo como un atentado a la cartera....
Trencaterros
30/04/2020, 10:36
Acortar los intervalos de mantenimiento solo sirve para vaciar la cartera.
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Si y no..
Depende del uso. En un uso normal, pues si.
Lo digo porque he visto motores (el mismo) que depende de si iban montados en una moto u otra, el intervalo de servicio era a los 10.000, o a los 1.000. Y hablo de una moto japonesa refrigerada por agua, en que solo se variaban reglajes del carburador y algo el desarrollo final.
Curioso....
Y eso como se explica?
De que motor/motos hablas? Entiendo que puede ser el mismo motor, pero no las mismas exigencias para esa diferencia de intervalos.
Trencaterros
30/04/2020, 10:58
Y eso como se explica?
De que motor/motos hablas? Entiendo que puede ser el mismo motor, pero no las mismas exigencias para esa diferencia de intervalos.
KLX650C "trail" y KLX650R "enduro"
Lo que acabamos haciendo los que hacíamos pistas y caminos (no enduro ni "movernos" por carretera) era cambiarlo a los 3000-5000 en función de la tralla. "Cuando notes que se endurece el cambio" me dijo un amigo. Y así.
Por eso, que depende de lo que hagas con una Himalayan, pues a lo mejor no es tan descabellado acortar intervalos de mantenimiento en función de como la uses.
Manchi, tu que tienes más experiencia y la metes más por campo ¿Como lo ves?
Edito: me ha dao por buscar, y por ejemplo entre la XT600 y la TTR no había diferencia de intervalos de mantenimiento.
rmartito
30/04/2020, 11:14
Está claro que los intervalos de cambio de aceite que da el fabricante son (cubriéndose las espaldas) para un uso normal para el que la moto está concebida.
Un cambio de aceite en casa a 5.000 km, y más si cambias el filtro una vez si y una no, son 20 €... sostenible, peor probablemente innecesario si haces un uso normal de la moto (normal=para el que fue concebida)
En motores con embrague en aceite (como la mayoría de las motos) sí es muy delicado el tema de abuso de embrague (atascos, trialeras,...) ya que los restos de los discos del embrague degradan mucho el aceite.
Por eso en una enduro te ponen un cambio mucho más estricto (como la KLX que decía trescan), que llevando exactamente el mismo motor, se presupone un uso más exigente en la enduro que en la trail
Luego una degradación del aceite más rápido en la enduro que en la trail.
Si haces un uso trail de la enduro podrás espaciarlo a 6.000-10.000 km, y si haces un uso endurero de la trail deberías acortarlo a 1.000-2.000 km
KLX650C "trail" y KLX650R "enduro"
No sabia que existian esos dos modelos, simpre pense que era una KLX650, sin apellido. Tanta diferencia de prestaciones habia?
Lo cierto es que en un uso endurero "real" el motor sufre muchisimo mas que en cualquier otra circunstancia, aun asi me parece un poco exagerado esa diferencia de tratamiento si todo lo demas era igual (sobre todo capacidad de aceite)
Pues a mi la Himalayan cada día me gusta más.
Es una moto que no conocía pero cuanto más leo y veo más me gusta.
A ver cuándo sacan la 650 que seguro que será otra gran candidata con más motor...
rmartito
30/04/2020, 12:21
Uno de los grandes atractivos de la Hima es el precio.
Si la 650cc se acerca peligrosamente a los 6.000 € (La Interceptor 650 son 6.300 €)
Y a mi personalmente me gusta la sencillez del mono, aunque entiendo que yo soy yo.
Si vas a hacer nacionales (no auotovia) y vas a llevar algo de taco, te vas a autolimitar a 80-100 km/h
Por lo que la 650 tampoco me parece que aporte nada excepcional para MI uso.
Y menos si añades 1.000-1.200 € y 15-20 kg
copmagic
30/04/2020, 14:32
De la Himalayan 650 llevan 3 años hablando de ella( he visto comentarios del 2017…)la cosa se ha alargado mucho...no se yo si será tema de la marca, que lanzó la noticia para que se hablara de ella ( como dice un buen publicista : no es tan importante que hablen bien o mal de la marca, sino que hablen….).
Honda se ha puesto las pilas y en su modelo Cb500X 2020 , con respecto al anterior, la rueda delantera pasa de 17” a 19”, amplia el recorrido de las suspensiones, y monta un asiento más estrecho, señal de que el mercado se mueve orientado a las Trail ( aunque sea solo “de postureo”....) pero es así.
La Benelli TRK 502X está siendo un exitazo de ventas en España, señal de que la gente pedía Maxi Trail de tamaño XL y de precio contenido.
Creo lo que ofrece la Himalayan , no lo ofrece ninguna marca a ese precio, los modelos “retros” que ofrecen otras marcas como Triumph son mucho más caros (mejor calidad también).
Es un modelo muy bien posicionado en el mercado, por eso creo que la Hima 400 será un gran éxito de ventas.
rmartito
30/04/2020, 15:10
Yo creo que sí saldrá, más que nada porque el I+D para ello es mínimo.
Otra cosa es cuándo, y más con la crisis actual, que las empresas creo que tratarán de sobrevivir con la mínima inversión, más que de innovar.
E insisto, personalmente, salvo que el incremento de precio y peso fuese mínimo, veo más atractiva la 400
BS4 (por cierto, se aprecia algo de óxido en la unión de la culata?)
https://motos.espirituracer.com/archivos/2019/11/prueba-royal-enfield-himalayan-adventure-57.jpg
BS6
https://cdni.autocarindia.com/Utils/ImageResizer.ashx?n=http%3A%2F%2Fcdni.autocarindia .com%2FExtraImages%2F20200305055902_Royal-Enfield-Himalayan-BS6.jpg&h=578&w=872&c=1
Yo creo que eso no es óxido sino tierra tirando a roja pegada sobre aceite sudado.
Creo que en el subforo técnico que había campaña de RE para cambiar las juntas de culata que sudaban aceite por otra modificada (supongo que distinto material o lo que sea) porque en Himalayan "maltratadas" se había detectado tendencia a sudar aceite por la esta junta, en algunos casos llegaba a gotear incluso. Por lo visto en uso a altas rpm y cuando se producían calentones se daba esta pérdida. No es de extrañar que en una moto de pruebas como esa a la que habrán "dado cera" se produjese este problema.
rmartito
30/04/2020, 16:11
Puede ser... más arriba de ese "supuesto óxido" se aprecia polvillo rojo.
Eso es lo que me da "miedo" de las demos... una moto con 25 Cv que pruebas... la pruebas... es más fácil exigirla que a una 1000 de 150 CV
copmagic
30/04/2020, 16:19
Video interesante de una cadena de montaje de las himalayan.
https://youtu.be/9yw-0fuCOqQ
copmagic
30/04/2020, 16:21
Video curioso de una cadena de montaje de las himalayan:
https://youtu.be/9yw-0fuCOqQ
Hablando de modificaciones, he encontrado un youtubber brasileiro que ha probado varias cosas, os dejo el video de como le cambió el piñón de 15 por uno de 16 para alargar el recorrido de la moto, recomiendo que le sigais porque tiene muchas videos relaciondos con la Hima, ha probado ópticas muy chulas ( no se si serán homologadas), cubrecarter mejorado, también el powertronic para subirle la potencia, cubre manetas, , están muy bien.
https://youtu.be/VYlyhpcoy6Y
También he visto mucha gente que le ha cambiado el filtro de aire por uno K&N, muy sencillo y barato
https://youtu.be/kqLu9nxUNKM
Con respecto al cambio de aceite, que la marca pone cada 10.000, en este video se ve que es facilísimo ( y económico si lo hacemos nosotros), yo lo haría cada 5000 km..para alargar la vida del motor.
https://youtu.be/oeDNYVlyzYU
Tenemos otro hilo en el subforo técnico dedicado a la Himalayan más en cuestiones técnicas: http://www.motostrail.com/vb2011/threads/36514-RE-Himalayan-el-h%C3%ADlo-t%C3%A9cnico-modificaciones-etc (http://www.motostrail.com/vb2011/threads/36514-RE-Himalayan-el-h%C3%ADlo-t%C3%A9cnico-modificaciones-etc)
y ahí creo que puse un video de este tipo, en concreto el del Powertronic porque yo ando en vias de ponerlo en breve.
Respecto al tema de cambiar el desarrollo yo no veo muy útil el alargarlo a no ser que uses la moto exclusivamente por carretera y peses 55 kg. La Himalayan ya tiene unas marchas bastante largas de por si y si encima alargas el desarrollo la dejas practicamente inutil para circular por caminos, quedará tan mal que probablemente haya que andar picando embrague en curvas cerradas y no sea capaz de subir por sitios empinados, eso además de que si circulas por carretera en condiciones adversas de pendiente y aire la quinta velocidad quedará de adorno. Al menos en condiciones de moto de serie.
El desarrollo original es muy equilibrado, te permite ir en primera por cualquier camino (los he subido tipo cortafuegos con pendientes muy altas) y circular en quinta a 100-110 km/h con dos personas o con carga.
El poner un filtro K&N sin mas me parece una mala opción. La Himalayan es una moto que de serie va muy pobre y si pones un filtro abierto como el K&N vas a empobrecer la mezcla un poco mas, osea que no lo considero oportuno. Solamente si enrriquecemos mezcla con un sistema tipo Powertronic o Powercomander veo útil la instalación de este filtro.
Acortar los intervalos de mantenimiento solo sirve para vaciar la cartera.
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
KLX650C "trail" y KLX650R "enduro"
Lo que acabamos haciendo los que hacíamos pistas y caminos (no enduro ni "movernos" por carretera) era cambiarlo a los 3000-5000 en función de la tralla. "Cuando notes que se endurece el cambio" me dijo un amigo. Y así.
Por eso, que depende de lo que hagas con una Himalayan, pues a lo mejor no es tan descabellado acortar intervalos de mantenimiento en función de como la uses.
Manchi, tu que tienes más experiencia y la metes más por campo ¿Como lo ves?
Edito: me ha dao por buscar, y por ejemplo entre la XT600 y la TTR no había diferencia de intervalos de mantenimiento.
Está claro que los intervalos de cambio de aceite que da el fabricante son (cubriéndose las espaldas) para un uso normal para el que la moto está concebida.
Un cambio de aceite en casa a 5.000 km, y más si cambias el filtro una vez si y una no, son 20 €... sostenible, peor probablemente innecesario si haces un uso normal de la moto (normal=para el que fue concebida)
En motores con embrague en aceite (como la mayoría de las motos) sí es muy delicado el tema de abuso de embrague (atascos, trialeras,...) ya que los restos de los discos del embrague degradan mucho el aceite.
Por eso en una enduro te ponen un cambio mucho más estricto (como la KLX que decía trescan), que llevando exactamente el mismo motor, se presupone un uso más exigente en la enduro que en la trail
Luego una degradación del aceite más rápido en la enduro que en la trail.
Si haces un uso trail de la enduro podrás espaciarlo a 6.000-10.000 km, y si haces un uso endurero de la trail deberías acortarlo a 1.000-2.000 km
Respecto al tema de aceite yo lo que creo es que depende de tres factores: condiciones de uso (tanto climáticas como de exigencia al motor), tipo de aceite empleado y capacidad total de aceite como algunos ya habéis apuntado.
Los fabricantes efectivamente suelen dar una cifra para cubrirse las espaldas y en principioo, manteniendo el nivel de aceite, con un aceite que cumpla las características recomendadas se supone que se llegará sin problemas a los 10000 km. Ningún fabricante te va a indicar condiciones variables porque ahí entramos en el mundo de la interpretación.
Por otra parte, como muy bién ha dicho Trenca, el estado del aceite se puede conocer por el funcionamiento de la caja de cambios y cuando se empieza a poner algo mas dura y los "clonk" un poco mas ruidososo suele ser porque el aceite se empieza a degradar (y licuar, perder propiedades en definitiva) o empieza a escasear (niveles bajos). Hay motos que lo acusan mas que otras y pilotos que lo acusan mas que otros. En mi ex-GSX750F no me molestaba en mirar el aceite nunca a pesar de ser un ojo de buey ya que si por lo que sea bajaba de mitad de nivel la caja de cambios cambiaba de tacto.
A partir de todo esto en condiciones normales adelantar cambios de aceite efectivamente es tirar el dinero. Pero si le has dado mucha caña a la moto: altas rpm, abusos de embrague, calentones, viajes a alta velocidad en pleno verano a 40º, etc etc, es lógico que puede ser necesario adelantar el cambio. Igualmente un sintético 100% va a perder menos propiedades que un semi y, especialmente, que un mineral que se degrada bastante rápido.
Por otro lado está la cantidad. En los cambios con filtro la Himalayan no llega a los dos litros (según manual algo mas pero hasta ahora en los cambios que me han hecho en el taller han metido menos de dos litros), aunque la cantidad de aceite total dentro del motor debe rondar los 2.4 litros. No es lo mismo cambiar aceite a una enduro que le entra 0.9 litros que a una trail que pasa de los dos litros, evidentemente a más cantidad la degradación se reparte.
A falta de hacer mas km con la Himalayan (solo llevo 10000 y no se porqué ultimamente no hago muchos :(, como todos) yo diría que si pones un mineral mejos cambiar cada 6000 o 7000 km y hacerlo coincidir con el reglaje de válvulas y con un semisintético o sintético 100% se puede llegar a los 10000 facilmente, esto en lineas generales.
De la Himalayan 650 llevan 3 años hablando de ella( he visto comentarios del 2017…)la cosa se ha alargado mucho...no se yo si será tema de la marca, que lanzó la noticia para que se hablara de ella ( como dice un buen publicista : no es tan importante que hablen bien o mal de la marca, sino que hablen….).
Honda se ha puesto las pilas y en su modelo Cb500X 2020 , con respecto al anterior, la rueda delantera pasa de 17” a 19”, amplia el recorrido de las suspensiones, y monta un asiento más estrecho, señal de que el mercado se mueve orientado a las Trail ( aunque sea solo “de postureo”....) pero es así.
La Benelli TRK 502X está siendo un exitazo de ventas en España, señal de que la gente pedía Maxi Trail de tamaño XL y de precio contenido.
Creo lo que ofrece la Himalayan , no lo ofrece ninguna marca a ese precio, los modelos “retros” que ofrecen otras marcas como Triumph son mucho más caros (mejor calidad también).
Es un modelo muy bien posicionado en el mercado, por eso creo que la Hima 400 será un gran éxito de ventas.
RE ya dijo que la Himalayan 650 no estaba en sus proyectos ni a corto ni a medio plazo, osea que el que la espere igual desespera. Tened en cuenta que es una marca que no es famosa precisamente por renovar sus modelos cada poco tiempo y han centrado muchos esfuerzos en sacar la Himalayan y las hermanas 650 Continental GT-Interceptor.
Yo creo que sí saldrá, más que nada porque el I+D para ello es mínimo.
Otra cosa es cuándo, y más con la crisis actual, que las empresas creo que tratarán de sobrevivir con la mínima inversión, más que de innovar.
E insisto, personalmente, salvo que el incremento de precio y peso fuese mínimo, veo más atractiva la 400
Veo mas posible que en unos años la Himalayan suba a 450 o 460 cc que que desarrollen una 650. La Himalayan tal y como está ahora admitiría perfectamente unos 4 cv más con esa subida de cilindrada (ahora firmaba yo).
En cualquier caso lo mejor es comprar ahora y disfrutarla y luego "que te quiten lo bailao" :-P
copmagic
01/05/2020, 07:06
ok, temas mas técnicos los pondré en el otro foro, gracias por la aclaración
acabo de poner allí un video muy interesante de bajar el peso a una TRK, que se puede aplicar a la Benelli.
Por cierto, he solicitado por email probar la Himalayan aqui en Barcelona, y no me han contestado...:confused:. , cuando otras 2 marcas ( KTM y Benelli) me contestaron rápidamente, aclarándome sus planes de apertura, y disponibilidad de unidades
Ensayo de una Himalayan de alquiler, en inglés:
https://youtu.be/qxD2o-BWCEY
Y haciendo pruebas de una BS6 en una zona de lecho de rio:
https://youtu.be/2hKj_XVEk3A
Otra pruba off, a partir del minuto 2:31 se complica algo la vida, lo que pasa es que estos indios tienen un nivel de conducción mas bien bajo y os aseguro que la moto por ahí puede ir mucho mas fluida :salida:
https://youtu.be/LPOqKO2ZFLw
copmagic
02/05/2020, 08:02
un video muy bueno lavando en "slow motion" la Hima "camuflaje" o "Camo" para mi una de las mas bonitas, y que llama mucho la atención
https://youtu.be/KHj_nKjJz7c
JOE VESPINO
02/05/2020, 11:37
Je, je para ser sin chicas en/sin camiseta es uno de los mejores videos de lavado que he visto (..por cierto la parte de abajo del amortiguador queda expuesta a barro y salpicaduras, puntito muy facil de solucionar).
En el video de arriba en un rio se ve claramente lo que creo haberos leido (manchi?) de que la trasera tiene una suspensión algo dura comparando con la delantera
copmagic
02/05/2020, 14:14
Con la que cae... Me da que los nuevos modelos bs6 no van a llegar, y que los concesionarios venderán las unidades en stock que tengan de bs4, con importantes descuentos directos, o con equipamiento extra, ya sean maletas, cascos, algo extra para incentivar las compras porque la gente saldrá a la calle con el freno de mano.... nunca mejor dicho, y no se consumirá apenas nada..
Je, je para ser sin chicas en/sin camiseta es uno de los mejores videos de lavado que he visto (..por cierto la parte de abajo del amortiguador queda expuesta a barro y salpicaduras, puntito muy facil de solucionar).
En el video de arriba en un rio se ve claramente lo que creo haberos leido (manchi?) de que la trasera tiene una suspensión algo dura comparando con la delantera
Si, yo eso de no llevar resguardado el amortiguador es de lo primero que solucioné. Me parece que, además de ser sucio, a la larga puede perjudicar el funcionamiento de este.
Si, si, yo comenté lo de las suspensiones. Está claro que son suspensiones básicas y han buscado el punto de equilibrio para una máquina de tanto peso y con "solo" 18cm de recorrido detrás y siendo una moto con un espíritu viajero que admite maletas tuvieron que dejar la parte trasera tirando a dura. En uso individual poniendo el amortiguador en la posición mas blanda y llevando la rueda un poco menos inflada de lo recomendado se "comporta" para los pesos ligeros. La suspension delantera es mas blandita, más "tragona" y hace desaparecer las irregularidades.
Con la que cae... Me da que los nuevos modelos bs6 no van a llegar, y que los concesionarios venderán las unidades en stock que tengan de bs4, con importantes descuentos directos, o con equipamiento extra, ya sean maletas, cascos, algo extra para incentivar las compras porque la gente saldrá a la calle con el freno de mano.... nunca mejor dicho, y no se consumirá apenas nada..
Aquí ya nos vamos un poco de lo que es el hilo pero yo no soy tan pesimista, de hecho creo que habrá un boom de consumo en cuanto se pueda. La crisis actual no tiene nada que ver con la anterior en la que todo el mundo estaba a la defensiva y evitava el gasto e incluso se ahorraba. Aquí el que haya tenido la suerte de seguir trabajando seguro que cuando salgamos de esta va a pensar mas en consumir y ¡vivir! que en ahorrar. Los que han tenido la desgracia de perder trabajo creo que en una mayor parte lo recuperarán en los primeros meses en cuanto la "normalidad" (o "nueva normalidad" vuelva) y el espíritu de "¡Seguimos vivos, disfrutemos!" no va a ser comparable al espíritu de "¡la que está cayendo!" que hubo durante la anterior crisis.
Así pues, el que pueda va a gastar tal y como lo veo y aunque las cosas evidentemente no se recuperarán en cuatro días yo confío que a finales de 2021 la economía esté en unos valores similares a los pre-crisis. Y hablando especificamente de la Himalayan al ser una moto básica de bajo costo yo creo que esto fomentará ventas o tendrá menos caida de ventas (como lo quieras ver) que otros modelos mas "de lujo".
Procuremos ser optimistas a pesar de que hay gente pasandolo muy mal.
copmagic
03/05/2020, 08:26
Mirando este video con los nuevos colores, podríamos dar nuestra valoración de los nuevos colores y cual es nuestro favorito:
https://youtu.be/i9P2n5QkwHA
Lake blue: combinación blanca y azul.
snow: negro en el lateral y perla
sleet : también llamada camuflaje o CAMO.
Granite: deposito negro, lateral gris
Gravel Gry: deposito Gris, lateral negro
Rock Red: combinación negro y rojo
- La camuflaje es la apuesta mas atrevida, y si no me equivoco el único color que viene acompañado por el guardabarros delantero y trasero del mismo color .
y también le acompañan cazadoras y cascos con el mismo diseño, que le da un plus. ( muy buena iniciativa de la marca).
- Quien quiera colores mas vivos optara por la azul o la roja.
-Y quien la quiera "mas clásica": tiene la negra, la gris , o la perla, todas ellas con el detalle de la pintura lateral diferenciada.
mi preferida: es difícil decidir, sin verlas en vivo, pero "las ganas" me piden el color camuflaje, y quizás "la cabeza" me tire mas hacia el color negro, que nunca pasara de moda.
rmartito
03/05/2020, 09:37
A mi originalmente la que más me gustaba era la camuflaje.
Pero creo que te cansarás antes de ella...
Me quedaría con la negra o la grafito.
Y después dudaría entre la blanca (por sobria) o pan camo.
Las nuevas roja y azul son muy bonitas. Me gustan, pero me parecen demasiado exóticas para el espíritu de la moto, más funcional, más primitivo... quizás todo sea acostumbrarse.
Lo que desde luego no me gustan son las defensas en rojo o azull
sellamar
03/05/2020, 13:46
me quedo, con la Gravel Gry.
A mi me gusta la mía, negrita toda ella. Básica, simple.
He encontrado este video Motocrós (suigéneris) en Himalayans. ¡Tengo una moto de circuito! :lol:
https://youtu.be/i_4GBroLMdo
El estilo en los saltos es muy de los 60 :-P
Me da la impresión de que en La India se venden mucho y allí la visión que tienen es de moto "gorda".
Haciendo el cabra con una BS6
https://youtu.be/i2HZsre2ymU
Unos videos promocionales de RE:
https://youtu.be/plOcjMhkgoE
https://youtu.be/7QfpBYEYitI
https://youtu.be/dOElTp2RG1c
Escuchad las opiniones a partir del minuto 2:50 en este video de Rakatanga. Parece que la Himalayan convence. Otra cosa es que para la India les resulte perfecta pero para España no tanto, pero está claro que convence (y sorprende) bastante a la gente:
https://youtu.be/JEcPJkqfssc
copmagic
04/05/2020, 15:32
Pedazo de videos, si
Un tema que no se ha tratado es la financiación que Royal Enfield España ofrece a sus clientes ( en otras marcas se consigue información en la misma web, con simulaciones de financiación...)
Los foreros que se la han comprado podréis aportar claridad al tema.
Pues si no me equivoco no hay financiación de la marca como puedan tener otras marcas grandes. El tema de la financiación por parte de la marca lo empezó BMW y se ha extendido por otras marcas que ofrecen financiación con finales "alternativos" (pagar ultima cuota, cambiar de moto o devolver la moto). Royal Enfield es una marca pequeña y no creo que tenga capacidad para fundar un departamento de financiación y por otro lado sus productos son relativamente asequibles.
Cuando compré la mia en mi concesionario me ofrecieron financiarla pero me dio la impresión de que era con un banco o una financiera (tipo Cofidis o similares), como se ha hecho "toda la vida". En mi caso la pagué entera al comprarla y no me preocupé mucho del tema, la verdad. No se si la financiación era cosa del concesionario o de la marca pero apostaría mas por lo primero.
Está claro que financiar una moto como esta debe dejar unas cuotas "ridículas" en comparación con otras motos, y así no hay tanto agobio a final de mes.
rmartito
04/05/2020, 18:57
Ojo con las financieras de las marcas. Casi siempre es más caro que hacerlo con tu banco de toda la vida, a poco que tengas buena relación con ellos, y lo negocies bien.
Otra cosa son los a Select y similares. Que en realidad no pagas la moto. Lo que pagas es la depreciación de la moto en 3 años + los intereses (a menudo leoninos, 8% y superior) y a los 3 años pagas la última corta que es lo que es supone que vale esa moto con 3 años. Y esa última “supercuota” a su vez puede financiarla, pero de ese importe pagarías 2 veces los intereses. Una en el Select y otra en la financiación.
Pagas auténticas burradas de intereses, peor la cuota mensual para vehículos caros queda muy reducida esos 3 meses.
Y tienes cierta libertad de no atarte, no pagar la última cuota y devolver la moto si no te convence o no quieres/puedes pagarla, y olvidarte, siendo similar a haberla tenido “alquilada” 3 años.
De financiar, y más en importes de vehículos económicos, lo mejor sería acudir a tu banco y financiarla a 3-5 años a un 4-5%, maximo 6%
4.500€ al 6% (que ya es alto) son 87€/mes a 5 años ó 137€/mes a 3 años
https://www.arpem.com/financiacion/calculadoras/calculadora-cuota-prestamos.html
copmagic
05/05/2020, 12:52
Gracias por los comentarios, .
Acabo de ver un articulo publicado hoy por el canal "Motosx1000" ( hace 2 años hizo unos videos buenisimos probando la "Hima" en el Nepal, ), ahora presentando los nuevos colores.
No aporta mucho para los que ya estamos al dia, pero si que es muy importante para dar mucha mas visibilidad al modelo y a la marca, ya que es un canal grande, y con un criterio periodístico muy bueno.
http://motosx1000.com/royal-enfield-presenta-nuevos-colores-de-la-himalayan/
Ya tengo ganas de que pase esto para acercarme a Pamplona al concesionario y ver y si es posible probar una himalayan. Que todavía no he visto una en directo
Pues en directo creo que es todavía mas resultona que en las fotos :enamorao:
rmartito
09/05/2020, 19:35
Si. A una de esas motos que gana mucho en vivo.
En foto es un poco raruna.
Ya tengo ganas de que pase esto para acercarme a Pamplona al concesionario y ver y si es posible probar una himalayan. Que todavía no he visto una en directoCuál es el concesionario igual me tengo que acercar[emoji2957]
Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk
Creo que hay tienda en Berrioplano en el polígono, pero no sé si es concesionario. Es Iron classics. Antes creo que había otra tienda en la Rotxapea...
rmartito
10/05/2020, 21:33
De nuevo ruido con la 650
https://www.soymotero.net/royal-enfield-prepara-nuevos-modelos-incluyendo-una-himalayan-650
Personalmente, y sobre el papel, me atrae más la 400
No le haría ascos a una mono 450-500 igualmente de carrera larga, con unos 30-35 Cv y una 6 marcha tipo overdrive para llamear a 120-130, y así poder mantener una primera trepadora para no abusar de ir a medio embrague en zonas muy lentas.
Parece que va a ser un hecho
rmartito
11/05/2020, 09:04
Fácil lo tienen para hacerla.
Pero para mi va contra el propio ADN de la Himalayan de máxima simplicidad mecánica.
Yo soy el primero que puedo decir que 25 CV, y más para 190 kg, son pocos.
Pero si tracciona bien en off, y el uso en on va a ser carreteras nacionales (80-100 km/h) son suficientes.
De nuevo ruido con la 650
https://www.soymotero.net/royal-enfield-prepara-nuevos-modelos-incluyendo-una-himalayan-650
Personalmente, y sobre el papel, me atrae más la 400
No le haría ascos a una mono 450-500 igualmente de carrera larga, con unos 30-35 Cv y una 6 marcha tipo overdrive para llamear a 120-130, y así poder mantener una primera trepadora para no abusar de ir a medio embrague en zonas muy lentas.
Totalmente de acuerdo.
De todas formas si hay Himalayan 650 creo que tardará en salir varios años todavía.
Prueba en Brasil con bastantes imágienes off-road:
https://youtu.be/Oj81cmqOKx4
Sonido con un escape abierto:
https://youtu.be/UgofEOqMitU
Este tercer video me gusta mas por las imágenes que por la Himalayan. Recorriendo el Parpaillon:
https://youtu.be/9cD1Db6Rfg0
rmartito
11/05/2020, 14:41
He pedido prueba en el conce, aunque aquí nos quedan 2 semanas de fase 0
He leído por ahí que ya se sirven BS6, en otros sitios que realmente son BS4 con la posibilidad de elegir los nuevos colores.
Ya os contaré.
https://www.motorpasionmoto.com/industria/royal-enfield-llamada-a-revision
una moto muy fiable, si, para ir a por el pan.
Roturas de chasis (https://www.google.com/search?q=royal+enfield+himalayan+broken+frame&rlz=1C1GCEA_enCH887CH887&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=WV6R3F4_wlZV6M%253A%252CzDwqEnvYrLgwTM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kTb_jm2gx-2R9qHhx-wqGMM03J1Zg&sa=X&ved=2ahUKEwiE69OVgMXpAhXzAWMBHYa4DyUQ9QEwAHoECA0QD Q#imgrc=3pMWo43vCfxNIM) (https://www.google.com/search?q=royal+enfield+himalayan+broken+frame&rlz=1C1GCEA_enCH887CH887&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=WV6R3F4_wlZV6M%253A%252CzDwqEnvYrLgwTM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kTb_jm2gx-2R9qHhx-wqGMM03J1Zg&sa=X&ved=2ahUKEwiE69OVgMXpAhXzAWMBHYa4DyUQ9QEwAHoECA0QD Q#imgrc=3pMWo43vCfxNIM)
una moto muy fiable, si, para ir a por el pan.
Roturas de chasis (https://www.google.com/search?q=royal+enfield+himalayan+broken+frame&rlz=1C1GCEA_enCH887CH887&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=WV6R3F4_wlZV6M%253A%252CzDwqEnvYrLgwTM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kTb_jm2gx-2R9qHhx-wqGMM03J1Zg&sa=X&ved=2ahUKEwiE69OVgMXpAhXzAWMBHYa4DyUQ9QEwAHoECA0QD Q#imgrc=3pMWo43vCfxNIM)
Son siempre las mismas fotos que llevan rondando ya tiempo... y con la cantidad de vídeos que hay haciendo saltos con esta moto me extraña que no haya mas.
Hay fotos de estas de Gs y de todas las marcas que busques
una moto muy fiable, si, para ir a por el pan.
Roturas de chasis (https://www.google.com/search?q=royal+enfield+himalayan+broken+frame&rlz=1C1GCEA_enCH887CH887&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=WV6R3F4_wlZV6M%253A%252CzDwqEnvYrLgwTM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kTb_jm2gx-2R9qHhx-wqGMM03J1Zg&sa=X&ved=2ahUKEwiE69OVgMXpAhXzAWMBHYa4DyUQ9QEwAHoECA0QD Q#imgrc=3pMWo43vCfxNIM)
Son siempre las mismas fotos que llevan rondando ya tiempo... y con la cantidad de vídeos que hay haciendo saltos con esta moto me extraña que no haya mas.
Hay fotos de estas de Gs y de todas las marcas que busques
De acuerdo con HC. Son fotos de unas 2 o 3 roturas que se han hecho virales. Además suelen corresponder con las primeras BS3 (modelo carburación que se vendió en India) que presentaban un problema de corrosión en las soldaduras y por añadidura suelen ser motos a las que se les ha sometido a maltrato. No es una moto de enduro y pesa 190 kg y hay gente que parece que no lo entiende muy bién.
Hay decenas de miles de Himalayan circulando por ahí sin ese problema, simple y claro. De hecho te puedo enseñar muchas mas fotos de BMW R1200GS y 1250 con fallos igual de catastróficos.
Amigo watade, hay que informarse un poco antes de postear, máxime cuando ya hemos hablado de esto varias veces.
De momento hay una cosa que si que puedo decir: mi Himalayan no me ha dejado tirado y mi R1200GS si lo ha hecho, ahí lo dejo...
En cualquier caso yo llevo un año con la moto, cuando lleve 10 con ella hablamos de fiabilidad. Por ahora mantengo mi opinión y en general decir que vale mas de lo que cuesta.
Pepe palotes
21/05/2020, 18:53
Yo creo que ya es un tema muy debatido. Denostar una moto sin una experiencia personal directa y en base a suposiciones es cuando menos atrevido.
Yo me guío por las experiencias reales de gente real, cercana y con km a sus espaldas. Esta moto creo que ya está demostrando que, dentro de su target, está convenciendo a sus usuarios.
El tiempo pondrá a cada uno en su lugar
luismi07
21/05/2020, 19:43
Hombre a todas les pasan cosas, incluso a las KTM que son una mierda:-P
Pero de roturas de hierros ya han salido unas cuantas ocasiones y mas recientes.
Esta es del administrador del foro de Royal Enfield Himalayan España, publicada el 18.MY.20 Y hace alusiones a también a roturas en el subchasis al cargar el portabultos, de hecho es una parte que mucha gente refuerza.
Esta rotura de la pata de cabra no es muy normal.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/98026674_10222313961220074_8514812646170558464_n.j pg?_nc_cat=102&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=8P84hRZf9VgAX8vveDK&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=77d39ed0911661ae42ab85d575f96dc5&oe=5EECD220
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/97994987_10222313961980093_4098825687303979008_n.j pg?_nc_cat=101&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=VMiNlk4BUVsAX9J4sou&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=d92ba749fb610c24cc5ac183595421a4&oe=5EEC9D1F
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/97841418_10222313961540082_2492117780950679552_n.j pg?_nc_cat=110&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=KUejC-Z7WlkAX9V2TPB&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=71ed14e08047462758d588d6d6005a61&oe=5EEE0763
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/99084725_10222313962420104_3915660102522109952_n.j pg?_nc_cat=111&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=iieYuaZ64BIAX9h9v4k&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=1d58e1821d061fb33cf1ee967bc32b92&oe=5EEDDCD5
Pepe palotes
21/05/2020, 22:36
Pues que quieres que te diga. Yo ya tuve unas cuantas motos de diferentes marcas y todas dan por saco. La diferencia es que esta se arregla con 20 euros y las otras te dan sorpresas de más de 1000.
Liet-Kynes
22/05/2020, 08:02
Hola a todos,
esas fotos de chasis partidos vienen del post principal de la Himalayan en el advrider americano. Si no recuerdo mal, habia un americano (o era aleman?) que vivía alli casi siempre y tenia contacto con muchos de los concesionarios. El tenía una o dos motos "himmies" pero no le habían dado problema.
Parece ser que es la soldadura del tubo de dirección del chasis la que, por falta de penetración o mala práctica, fallaba. Argumentaba -porque se lo habian dicho de forma no oficial- que los chasis se fabricaban en China y los controles de calidad no eran lo rigurosos que debian ser. Si te tocaba, te tocaba. Tambien habia pasado con BS4.
Él recomendaba vigilar esa zona de vez en cuando y disfrutar de la moto.
Si encuentro el post exacto, os lo pongo.
Y por cierto, a mi esta moto también me hace ojitos. Sencilla y barata, con pegatina (ninguna de las mias tiene pegatina de emisiones...).
un saludo,
Liet
Vaya por delante que a mi me gusta mucho la moto , pero idealizar es facil , sobre todo despues de haberme tragado todos los capitulos de todas las temporadas y viajes de la rubia, pero es que ella lleva un ritmo de conducción muchísimo mas que conservador y encima no tiene ni idea de mecánica ni le importa. Esta moto se hace desde hace décadas usando los mismo moldes que se hicieron a mano . No digo que no sea bonita que lo es , y el ron ron del mono de 400 a bajo régimen es muy agradable pero inisto, idealizar el resto es fácil y del resto no hay nada, ni potencia , ni durabilidad, compraría antes con los ojos cerrados una CRF250L aunque los mismos caballos los entregue al doble de régimen , solo porque es HONDA y no hay nada mas que decir de cómo está construida y hará los 100.000 km sin ningun tipo de problema que no sea propio del uso en motos de esa cilindrada.
rmartito
22/05/2020, 11:32
Esas roturas de la pipa de la dirección no son averías, ni incidentes ni un problema de fiabilidad.
Es simplemente una personalización de usuarios que la encontraban muy nerviosa, y quisieron darle un poco más de avance de dirección, para ganar estabilidad en recta a alta velocidad... :amo:
Hay decenas de miles de Himalayan circulando por ahí sin ese problema, simple y claro. De hecho te puedo enseñar muchas mas fotos de BMW R1200GS y 1250 con fallos igual de catastróficos.
Amigo watade, hay que informarse un poco antes de postear, máxime cuando ya hemos hablado de esto varias veces.
De momento hay una cosa que si que puedo decir: mi Himalayan no me ha dejado tirado y mi R1200GS si lo ha hecho, ahí lo dejo...
En cualquier caso yo llevo un año con la moto, cuando lleve 10 con ella hablamos de fiabilidad. Por ahora mantengo mi opinión y en general decir que vale mas de lo que cuesta.
Por eso tampoco compraría una GS. Todo se basa en una premisa, para qué queremos la moto en cuestión.
Es verdad lo siento, es que no quería tener que revisar las 93 páginas del post para conocer de antemano si ya se había hablado del tema.
Da igual que lleves 1 año o 10 , lo que importa es lo que se haga con ella en ese tiempo, el uso y el terreno. Hay marcas que solo diseñan productos para que funcionen en un medio optimo.
luismi07
22/05/2020, 11:47
Mejor hablar de casos concretos y documentados sin generalizar, ni GS ni RE. Cada caso es un mundo y hay que saber las circunstancias.
Que a Manchi le haya dejado tirado la GS, tendrá que decir porque, antes de pensar que todas las GS son una mierda, lo mismo que las demás marcas.
Mi DRZ me ha dejado casi tirado 2 veces. Pero si no cuento el motivo igual pensamos que todas las Suzuki son una mierda y fue por rotura de sirga de embrague y otra por rotura de cadena.
rmartito
22/05/2020, 12:20
A mi mi ex-R1200ST me dejó tirado 3 veces.
Una de ellas por romper el cardan a 140 km/h y en curva para más inri... sabes lo qué es embragar pensando que aquello va a desbloquear, y seguir derrapando?
Aún así compraría otra R1200 (cualquier modelo) otra vez. tenía una virtudes fantásticas, y me encantaba como iba.
Pero asumo que fiable precisamente no es.
Y sobre todo son averías que son a veces miles de €
Hombre a todas les pasan cosas, incluso a las KTM que son una mierda:-P
Pero de roturas de hierros ya han salido unas cuantas ocasiones y mas recientes.
Esta es del administrador del foro de Royal Enfield Himalayan España, publicada el 18.MY.20 Y hace alusiones a también a roturas en el subchasis al cargar el portabultos, de hecho es una parte que mucha gente refuerza.
Esta rotura de la pata de cabra no es muy normal.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/98026674_10222313961220074_8514812646170558464_n.j pg?_nc_cat=102&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=8P84hRZf9VgAX8vveDK&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=77d39ed0911661ae42ab85d575f96dc5&oe=5EECD220
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/97994987_10222313961980093_4098825687303979008_n.j pg?_nc_cat=101&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=VMiNlk4BUVsAX9J4sou&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=d92ba749fb610c24cc5ac183595421a4&oe=5EEC9D1F
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/97841418_10222313961540082_2492117780950679552_n.j pg?_nc_cat=110&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=KUejC-Z7WlkAX9V2TPB&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=71ed14e08047462758d588d6d6005a61&oe=5EEE0763
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/99084725_10222313962420104_3915660102522109952_n.j pg?_nc_cat=111&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=iieYuaZ64BIAX9h9v4k&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=1d58e1821d061fb33cf1ee967bc32b92&oe=5EEDDCD5
Lo de rotura de subchasis al cargar el portabultos, ¿estas seguro que hablan del subchasis o del portabultos? Porque el portabultos si que es muy frecuente que se rompa ya que está muy mal diseñado (tema ya tratado en el subforo técnico) y si se carga con peso acaba partiendo irremediablemente si no se refuerza, pero roturas de subchasis no tengo noticias.
El tema de la rotura del caballete central no lo había visto nunca pero me parece hasta normal. ¿Por qué? pues otro fallo de la moto es que ese caballete cuando está plegado queda muy bajo y cuando tumbas en las curvas roza o golpea el asfalto según sea el caso. Es un tema que tiene facil solución, en mi caso recorté unos tacos de goma que tiene de topes y cambié un tornillo en el lado derecho por debajo que sujeta la estructura y hace también de tope, poniendo uno mas corto. De esta forma sube bastante el caballete y ya no roza en las curvas.
Yo ya comenté en su día y todos los propietarios coincidimos en que es uno de los grandes problemas de la Himalayan el roce del caballete en curvas.
Uno de los problemas de la Himalayan que SI que los tiene, no es perfecta ni muchísimo menos y que creo que en este caso ha podido desembocar en la rotura tras repetidos golpes con el asfalto al tumbar en curvas a izquierdas.
Vaya por delante que a mi me gusta mucho la moto , pero idealizar es facil , sobre todo despues de haberme tragado todos los capitulos de todas las temporadas y viajes de la rubia, pero es que ella lleva un ritmo de conducción muchísimo mas que conservador y encima no tiene ni idea de mecánica ni le importa. Esta moto se hace desde hace décadas usando los mismo moldes que se hicieron a mano . No digo que no sea bonita que lo es , y el ron ron del mono de 400 a bajo régimen es muy agradable pero inisto, idealizar el resto es fácil y del resto no hay nada, ni potencia , ni durabilidad, compraría antes con los ojos cerrados una CRF250L aunque los mismos caballos los entregue al doble de régimen , solo porque es HONDA y no hay nada mas que decir de cómo está construida y hará los 100.000 km sin ningun tipo de problema que no sea propio del uso en motos de esa cilindrada.
De nuevo hablando sin saber, y ya me disculparás, pero es que la Himalayan no tiene nada que ver con los modelos clásicos de RE. Es un producto totalmente nuevo y decir lo que has dicho (en negríta) solo indica profunda ingnorancia y/o desprecio por la marca.
Idealizar es facil, sobretodo si hablamos de HONDA. Creo que una RE todos sabemos lo que es, un producto económico que ofrece unas cosas que ninguna otra marca da como excelente relación calidad/precio, producto exclusivo (no hay ninguna otra trail similar en el mercado, por mucho que hables de la CRF250L yo ya he explicado varias veces que son dos productos muy distintos) y personalidad. A cambio tiene sus problemas, pues si y evidentemente los acabados y mecanizados no van a ser como los de una japonesa que cuesta un 50% más.
Mira, yo tengo ahora dos Honda en el garaje y he tenido algunas mas. Honda está claro que está por encima de otras marcas en algunos aspectos y si la comparamos con RE siempre va a salir "perdiendo" la marca india, pero es que juegan en ligas distintas y en mi opinión si pones encima de la mesa unas cosas también tienes que poner otras: con lo que te cuestan dos CRF250L te compras tres Himalayan, sencillamente. Y ya no es eso, hay muchísimas mas diferencias que ya hemos tratado en este hilo y en el de la CRF250.
A pesar de todo, incluso las Honda se rompen y fallan: en mi XRV750 son frecuentes los problemas de bomba de gasolina y roturas de regulador y de CDI (poca broma: todas averías carísimas).
A lo que voy: lo que en una Himalayan arreglas con "cuatro duros" en otras marcas son cientos o miles de euros. De hecho yo las dos revisiones que he tenido en taller he pagado 90 y 120 euros la siencilla y la "gorda". Por ese dinero en Honda no te abren ni la persiana.
Si tu o cualquier otro valora la "posible fiabilidad" y la imagen Honda por encima de todo pues compra Honda.
El que valore precios económicos, buena relación calidad/precio y sobretodo un producto exclusivo con una personalidad arrolladora...pues Royal Enfield.
Respecto a tema de prestaciones que también es el punto flojo de la Himalayan, en una CRF250F es igual o peor (especialmente en carretera), así que ahí tenemos empate. Pero en cualquier caso para mi ya he dicho que son productos que aunque aparentemente jueguen en la misma categoría, en la realidad son muy distintos. La Himalayan es una trail 50/50, capaz de llevarte por carretera o caminos indistintamente, al cine, ce compras o meterte en un pedregal del que te sacará sin duda, y la CRF es una trail 70/30 para ir por el campo con toda seguridad y disfrutando y que tiene cierta comodidad y motor para permitirte incursiones por ciudad o carretera aunque sin duda se encuentra mas a gusto en campo.
Por eso tampoco compraría una GS. Todo se basa en una premisa, para qué queremos la moto en cuestión.
Es verdad lo siento, es que no quería tener que revisar las 93 páginas del post para conocer de antemano si ya se había hablado del tema.
Da igual que lleves 1 año o 10 , lo que importa es lo que se haga con ella en ese tiempo, el uso y el terreno. Hay marcas que solo diseñan productos para que funcionen en un medio optimo.
Hombre, cuanto mas tiempo lleves con una moto se supone que a mas variedad e uso la has sometido. Yo llevo un año y 10000 km con una Himalayan y he hecho carretera, ciudad y campo. Carretera y campo los he hecho desde ritmo paseo hasta ritmo bruto apurando motor y prestaciones. Por campo incluso me ha sorprendido siendo capaz de afrontar zonas complicadas que antes de intentarlas dudaba de si este "trasto" de 24cv y 190 kg iba a poder superar con éxito (zonas como caminos rotos con pendientes extremas, lechos de rio con piedras como cabezas, etc). En fin que yo variedad ya he tenido y solo queda comprobar como va a ir envejeciendo (no me cabe ninguna duda de que va a envejecer peor que una Honda).
Mejor hablar de casos concretos y documentados sin generalizar, ni GS ni RE. Cada caso es un mundo y hay que saber las circunstancias.
Que a Manchi le haya dejado tirado la GS, tendrá que decir porque, antes de pensar que todas las GS son una mierda, lo mismo que las demás marcas.
Mi DRZ me ha dejado casi tirado 2 veces. Pero si no cuento el motivo igual pensamos que todas las Suzuki son una mierda y fue por rotura de sirga de embrague y otra por rotura de cadena.
No es que piense que las GS son una mierda, pero constato el hecho de que la mía me dejó tirado. Las GS tienen bastantes problemas endémicos y las reparaciones suelen suponer muchos miles de euros, casi todos derivados del ahorro en materiales (en mi caso fué la rotura de un racor de unión del manguito de gasolina a la bomba que se hace de plásitico barato en lugar de aluminio y acaba rompiendo si o si, y cuando rompe pues ahí te quedas) o de diseños defectusos. De hecho hace como 10-12 años estuve interesado en las GS y me hice miembro del foro GS trail. Lo que leí sobre los problemas de esta moto me "escandalizó" tanto (como aficionado a la mecánica) que se me pasó rapidamente la idea de la cabeza de comprármela.
Por cosas del destino acabé con una GS (solo porque iba "pegada" a un sidecar) y con mucho temor inicial. Con el tiempo (en agosto creo que hace 3 años que la tengo) he aprendido que ni da tantos problemas como algunos dicen (es cuestión de hacer mantenimientos preventivos y ser cuidadoso) ni es tan "cojonuda" como otros dicen (para mi el principal problema de BMW en general es que pagas mucho para lo que realmente te están vendiendo por calidades del producto) y que tiene cosas que me gustan y otras no tanto, igual que mi Himalayan o mi XRV750 o cualquera de las otras motos que he ido teniendo con el tiempo.
A parte de que no hay moto perfecta, luego ya está lo cuidadoso que sea cada uno con el uso y mantenimiento. Muchas averías se producen simplente por no seguir los consejos del fabricante o una lógica sencilla.
Y recordemos: No hay moto mala sino compra equivocada.
Yo de momento me quedo con la Himalayan, con todos sus defectos y virtudes.
Hombre no sé, el tetón donde engancha el muelle debería estar raspado si fuera de tumbar, que entiendo que es lo que mas sobresale, junto co el trozo de tubo que pisas para subirla al caballete. Y no parecen rozados.
Hombre no sé, el tetón donde engancha el muelle debería estar raspado si fuera de tumbar, que entiendo que es lo que mas sobresale, junto co el trozo de tubo que pisas para subirla al caballete. Y no parecen rozados.
No, no es ahí. Donde roza es en la parte delantera del plano de apoyo, en esta foto en la esquina mas abajo y a la izquierda que se aprecia el raspón del roce precisamente:
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/99084725_10222313962420104_3915660102522109952_n.j pg?_nc_cat=111&_nc_sid=07e735&_nc_ohc=iieYuaZ64BIAX9h9v4k&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&oh=1d58e1821d061fb33cf1ee967bc32b92&oe=5EEDDCD5
Hombre a todas les pasan cosas, incluso a las KTM que son una mierda:-P
Pero de roturas de hierros ya han salido unas cuantas ocasiones y mas recientes.
Esta es del administrador del foro de Royal Enfield Himalayan España, publicada el 18.MY.20 Y hace alusiones a también a roturas en el subchasis al cargar el portabultos, de hecho es una parte que mucha gente refuerza.
Esta rotura de la pata de cabra no es muy normal.
Esa rotura de pata de cabra es mas normal de lo que parece si llevas la moto con maletas (Que Eduardo dice que la lleva) y si en lugar de "empujar" la pata de cabra la "golpeas" es una diferencia sutil de como hacer la fuerza pero determinante para no fatigar el material. Lo he visto en mas motos y en el foro se han dado un par de casos. Evidentemente el metal no es el mejor, pero ya te digo que a mi me verás dentro de diez años y no se me habrá roto eso...
Y lo de roturas de subchasis no. Es una conversación en el foro sobre las roturas de las parrillas (que si han roto varias) yo precisamente hablo de que en otra moto (Una VanVan) reforzábamos las parrillas y a mi me acabó partiendo el subchasis, pero no en la Himalayan, que yo sepa no se ha dado el caso.
luismi07
26/05/2020, 21:26
Esa rotura de pata de cabra es mas normal de lo que parece si llevas la moto con maletas (Que Eduardo dice que la lleva) y si en lugar de "empujar" la pata de cabra la "golpeas" es una diferencia sutil de como hacer la fuerza pero determinante para no fatigar el material. Lo he visto en mas motos y en el foro se han dado un par de casos. Evidentemente el metal no es el mejor, pero ya te digo que a mi me verás dentro de diez años y no se me habrá roto eso...
Y lo de roturas de subchasis no. Es una conversación en el foro sobre las roturas de las parrillas (que si han roto varias) yo precisamente hablo de que en otra moto (Una VanVan) reforzábamos las parrillas y a mi me acabó partiendo el subchasis, pero no en la Himalayan, que yo sepa no se ha dado el caso.
No, normal no es...... Habitual en ese modelo, sería el termino mas correcto que aunque parezca lo mismo ,no lo es. Las cosas como son, que es lo que hay por ese precio, correcto. Pero ni la ponemos a caldo ni desvirtuamos la realidad.
En mi DRZ he hecho y sigo haciendo burradas, forzando la pata de cabra, girando la moto sobre la pata , arrastrando etc,etc y no cede el material por fatiga. De la KTM ya no pondría la mano en el fuego
También el caballete está algo expuesto a los desniveles del terreno, yo lo he golpeado un par de veces, pero vamos yo me inclino por que ha roto por subir la moto "a patada" en lugar de empujando ...
Y el que dice que la moto lleva un montón de años fabricándose... pues eso, ya ha contestado Manchi, la moto tiene sus cosas, pero que me digan que moto trail es mejor por 4.500 euros, que me la compro.
No, normal no es...... Habitual en ese modelo, sería el termino mas correcto que aunque parezca lo mismo ,no lo es. Las cosas como son, que es lo que hay por ese precio, correcto. Pero ni la ponemos a caldo ni desvirtuamos la realidad.
En mi DRZ he hecho y sigo haciendo burradas, forzando la pata de cabra, girando la moto sobre la pata , arrastrando etc,etc y no cede el material por fatiga. De la KTM ya no pondría la mano en el fuego
No he dicho que sea normal, he dicho que es mas habitual de lo que parece. Y habitual en el modelo no es, si no cuéntame los casos, y que lo he visto en otras motos te lo digo yo, que he soldado muchas patas de cabra. Ponle a la drz 60 kilos mas de moto y maletas y ya no podrás hacer tanto el cabra con la pata de cabra.
Repito que el material no es mejor, y que en la rotura tiene mucho que ver las trazas del que la usa. Tengo un conocido que ha roto varias, y de varias marcas según recuerdo. Tiene poca "chicha" y lo intenta compensar con "energía" al levantar la moto, y con el tiempo el material se fatiga
Que si, luismi, que no tiene la calidad de una japo, pero cuesta un 50% menos de lo que costaría una Japo. Si tuviese la misma calidad que una Honda pues costaría 7000 euros y no habrían vendido muchas en La India, su país de origen.
Cada cosa tiene lo suyo y a veces ponernos a comparar ciertas cosas sin comparar otras no es de justicia.
Yo reconozco que si hubiese un concepto similar japones a un precio razonable (por debajo de los 7000 según lo que ofreciese) me habría ido de cabeza a ello pero no existe nada y la Royal por el precio que tiene me parece que se puede apostar por ella sin problemas. Otra cosa sería si la Himalayan costase 6 o 7 mil euros, pero creo que por 4400 da suficiente margen para comprarla y disfrutarla.
Además la Himalayan ya ha demostrado que es una moto bastante dura para soportar viajes y aventuras.
Después del parón del COVID ya desde hace unos días vuelvo a usar la Himalayan habitualmente y sigo con mi idea: A mi me vale, y no solo eso, me gusta como moto y como concepto trail 50%. Hoy me he ido a currar con las maletitas laterales y el baúl y a la vuelta he parado a comprar, cargando casi un carrito de los pequeños. Me lleva a currar, tiene capacidad de carga para mi vida diaria o si quiero viajes y encima por caminos me lleva bastante dignamente (no es una enduro, evidentemente). Además me encanta el "feeling" del motor carrera larga: su sonido y su subida de vueltas.
Solo cuando "le pides" prestaciones es cuando te das cuenta de sus carencias, y pese a todo yo considero que se defiende bién para las cifras declaradas (ya lo hemos hablado mucho). Evidentemente 10 cv más y una sexta velocidad le irían de lujo pero de momento "es lo que hay", así que a disfrutarla.
De la Himalayan me han hablado bien y no es torpe en carreteras secundarias, mas bien divertida. Ayer vi una cuando volvía a mediodía a Zaragoza y me llamó la atención. También vi una ktm 790, casualidad.
luismi07
28/05/2020, 22:03
Que si, luismi, que no tiene la calidad de una japo, pero cuesta un 50% menos de lo que costaría una Japo. Si tuviese la misma calidad que una Honda pues costaría 7000 euros y no habrían vendido muchas en La India, su país de origen.
Cada cosa tiene lo suyo y a veces ponernos a comparar ciertas cosas sin comparar otras no es de justicia.
Yo reconozco que si hubiese un concepto similar japones a un precio razonable (por debajo de los 7000 según lo que ofreciese) me habría ido de cabeza a ello pero no existe nada y la Royal por el precio que tiene me parece que se puede apostar por ella sin problemas. Otra cosa sería si la Himalayan costase 6 o 7 mil euros, pero creo que por 4400 da suficiente margen para comprarla y disfrutarla.
Además la Himalayan ya ha demostrado que es una moto bastante dura para soportar viajes y aventuras.
Después del parón del COVID ya desde hace unos días vuelvo a usar la Himalayan habitualmente y sigo con mi idea: A mi me vale, y no solo eso, me gusta como moto y como concepto trail 50%. Hoy me he ido a currar con las maletitas laterales y el baúl y a la vuelta he parado a comprar, cargando casi un carrito de los pequeños. Me lleva a currar, tiene capacidad de carga para mi vida diaria o si quiero viajes y encima por caminos me lleva bastante dignamente (no es una enduro, evidentemente). Además me encanta el "feeling" del motor carrera larga: su sonido y su subida de vueltas.
Solo cuando "le pides" prestaciones es cuando te das cuenta de sus carencias, y pese a todo yo considero que se defiende bién para las cifras declaradas (ya lo hemos hablado mucho). Evidentemente 10 cv más y una sexta velocidad le irían de lujo pero de momento "es lo que hay", así que a disfrutarla.
Si estoy de acuerdo con tu planteamiento, pero no comprendo y no solo en esta moto. En muchas otras e incluso en coches, que por unos centimos en el ahorro de un material, luego les salgan problemas incluso se vean obligados a hacer campañas de sustitución que les sale mas caro.
Pero es que si no es por ahorro en calidades es por ahorro en pesos y al final siempre hay casos de roturas. En el caso de la Himalayan seguro que las aleaciones que se usan en las piezas no son las mejores, pero es que una aleación buena, con rigidez pero no quebradiza y con ligereza cuesta cara de producir. En el caso de motos japonesas de altísima gama se han dado casos de roturas por ahorro en materiales pero en espesores que han acabado en roturas de piezas tan importantes como el chasis, por ejemplo (entre otras), ya no hablemos de la mítica R12050GS con gravísimas roturas en sus barras de suspensión por apurar también en grosores para ahorrar peso. Así que el que esté libre de pecado...
Esto creo que sería un tema de debata mas allá del tema Himalayan.
Luego por supuesto está el uso que le de cada uno a su moto hay gente cuidadosa y "brozas" y esto influye bastante en roturas o no.
He pedido prueba en el conce, aunque aquí nos quedan 2 semanas de fase 0
He leído por ahí que ya se sirven BS6, en otros sitios que realmente son BS4 con la posibilidad de elegir los nuevos colores.
Ya os contaré.
Bueno ¿Como va el tema de la prueba? Tengo curiosidad por saber, después de tanto hablar de la moto, que es lo que opinas.
rmartito
07/06/2020, 09:53
Bueno ¿Como va el tema de la prueba? Tengo curiosidad por saber, después de tanto hablar de la moto, que es lo que opinas.
Me he trasladado ya al chalet y estoy buscando un hueco (y peleando con mi mujer ) para ir a verla.
Puede que esta semana que viene.
rmartito
08/06/2020, 17:09
Cita para probarla el miércoles a las 16:30 h
Ya contaré.
Para que no te enfríes :o. Video promo:
https://youtu.be/Lfc3RHXihAU
rmartito
08/06/2020, 21:36
No te preocupes que no me enfrío jajaja
Una de mis grandes incógnita es saber si van a traer la BS6 “rea” a España, y no solo los colores.
Son casi 100 paginas que apenas he seguido por lo que quizás alguien lo ha preguntado. Voy allá, esta moto en cuanto a potencia y prestaciones se puede asimilar a la Suzuki DRZ 400S?
rmartito
09/06/2020, 11:48
Son casi 100 paginas que apenas he seguido por lo que quizás alguien lo ha preguntado. Voy allá, esta moto en cuanto a potencia y prestaciones se puede asimilar a la Suzuki DRZ 400S?
Yo diría que NO
Es sobre todo, más que decir "más" o "menos" es muy diferente... parece ser.
Por carácter del motor.
No estoy seguro pero diria que la DR tiene mas potencia y mas prestaciones en cualquier campo que la otra. Aparte de ser conceptos de moto distintos.
24CV vs 40.
200 kg vs 140
Recorridos y calidad de suspension
Refrigeracion motor
Chasis...
La unica duda que tendria yo es si la DR es usada y la Himalayan nueva dependiendo del estado de la DR. O bien el concepto de moto y uso previsto se amolda mas a una u otra.
Son casi 100 paginas que apenas he seguido por lo que quizás alguien lo ha preguntado. Voy allá, esta moto en cuanto a potencia y prestaciones se puede asimilar a la Suzuki DRZ 400S?
Son motos muy distintas por potencia, recorrido de suspensiones, comodidad y altura al suelo, etc. Esto hace que el enfoque sea muy distinto. La Suzuki mucho mas campera y por tanto incómoda pero mucho mas eficiente por suspensiones y motor. La Himalayan anda mucho menos pero es mas cómoda y aunque pesa mas como tiene poca altura de asiento a la hora de la verdad en terrenos complicados se defiende mejor para los que no llegamos 180 cm que por lo menos requiere la DRZ para manejarla con soltura en zonas complicadas.
Pero también te digo que un amigo tiene la DRZ y salimos sin problema juntos. Por supuesto que a mismo nivel de conducción si vas "a por nota" la DRZ es superior, pero para ir nomal, a disfrutar de la mañana, entre amigos (ojo, sin ir parados tampoco), las dos hacen lo mismo.
Ya no recuerdo si puse este video o no, pero mola un rato. La pequeña aventurera:
https://youtu.be/I-3NHyvWCRA
Por cierto, la inyección trabaja bién en alturas. El otro día también vi un usuario que la había subido a Pikes peak que son 4300 metros:
https://youtu.be/-36l3ZnTHOY
rmartito
11/06/2020, 10:01
Bueno, pues ya probé la pequeña india.
Os cuento mis impresiones.
Por poneros un poco en antecedentes de qué prejuicios podía tener, diré que hago este año 47 años, y llevo montando en moto desde los 7
He usado y tenido todo tipo de motos, desde naked a scooter, GT, RR... máxima potencia que he tenido 120 CV (BMW R1200)
Hice algo de trial de pequeño, y algo de enduro de adolescente.
Motos de campo/trail he tenido, por este orden, Minicross 50, Cobra 75, Pegaso 650, Dominator 650, HVA TE630, DT125RE, CRF250L, y XT600
Decir que mi interés por la Himalayan viene porque la 630 me parecía demasiado tomate, siempre te invitaba a ir más fuerte (cosa que el chasis admitía sin problemas), pero invitaba a estirar marchas buscando la potencia máxima, y cuando llegabas a ella subir marcha, y así terminaba yendo más rápido de lo que debía y quería.
Así llegué a la CRF250L, que por potencia/prestaciones debía valerme, pero no me haría ir enchufa siempre.
Decir que las prestaciones me valían, pero debía ir siempre arriba, buscando la zona buena, y abajo y en medios era desesperante.
Y así pensé en la Hima... prestaciones similares a la 250 con motor de carrera larga con una curva de par plana.
rmartito
11/06/2020, 10:06
Os cuento cómo fue la prueba... parafraseando lo que le decian a Conra en la mñitica peli AirBag... "párrafo corto, Conra, párrafo corto"
Pues bien, en "párrafo corto" la Himalayan ha sido lo que esperaba. Exactamente lo que esperaba.
Diré que no me ha decepcionado. Tampoco me ha sorpredido... pero tampoco me ha enamorado, aunque sí me ha gustado, y mucho.
¿Me la compraría? definitivamente SI
¿Me la compraré? aún no lo sé
¿La recomendaría? Sí, pero no a todo el mundo. No es una moto apta para todos los públicos. Es una moto para el que sabe lo que quiere, asume/acepta las limitaciones (que las tiene) de esta moto, y hasta me atrevería a decir que incluso aprecia o disfruta con esas mismas limitaciones (esto último quizá muchos no lo entenderán, pero si os digo que he recorrido España y parte de Europa en una Vespa 200 quizás os hagáis a la idea)
rmartito
11/06/2020, 10:22
Al lío... ahora va el "párrafo largo"
Me han dejado una Adventure color camo, con 140 km en el marcador.
Motor... exactamente lo que esperaba. Es como una SR250 (imagino que todos hemos cogido alguna, o CB250, GN250...), esas 1/4 de litro que se acercaban a los 100CV/litro y rondaban los 20-22 CV reales, pesando unos 130-140 kg.
Corre más o menos lo mismo, acelera y recupera más o menos lo mismo, pero hay una gran diferencia... una diferencia muy importante. En la SR250 tenías que ir a buscar la potencia (5 a 7.000 rpm) y en esta te la encuentras en cualquier parte del tacómetro.
Tanto es así que es absurdo estirar las marchas, porque no logras más fuerza.
Diría que las 3 primeras marchas donde mejor va es de 2.000 a 3.000-3.500 rpm... va bien hasta 4.000 rpm, pero es absurdo e inútil estirar más
En 4º a 2.000 rpm quizás ya la notas falta de fuerza, y diría que va más cómoda de 3.000 a 4.000-4.500 rpm
Y en 5ª, aunque es elástica y recupera y sale sin titubeos ni trompicones desde 2.000 rpm (40 km/h), donde empiezas a sentirla es de 3.500 rpm hasta las 5.000 rpm (70 a 100 km/h)
Está llena en todo régimen, pero diré que, por puro vicio, echo de menos esa "patadita" al abrir gas de los mono 600-650 tipo XT, Dominator, etc., y notar más esa transición ON/OFF al puño del gas.
Para desenvolverte en el tráfico con coches, hasta 80-100 km/h tienes más agilidad y aceleración que el 90% del tráfico.
Si no vas a hacer autovía/autopista, y en nacionales te vas a ceñir a los límites y adaptar al tráfico, no hay pegas. Va fina de 80 a 100 km/h (y era una unidad sin rodaje)
Evidentemente si vas a 100 detrás de un coche a 95 no esperes adelantarle en un abrir y cerrar de ojos.
En cambio si vas detrás de uno a 80 sí que la aceleración es más que satisfactoria.
rmartito
11/06/2020, 10:35
Ergonomía.
Aquí nada malo que decir. Creo que es perfecta (1,83 tirando más a patilargo que a paticorto y 95 kg)
Es de esas motos que a los 5 minutos te sientes como si llevases toda la vida con ella. El triángulo manos, culo pies es perfecto.
Espalda recta, brazos rectos y bastante abiertos. Rodillas algo flexionadas, pero para nada incómodo. Creo que podría estar horas y horas ruteando.
Ni siquiera yendo de pie eché en falta alzas de manillar.
Asiento perfecto para rutear, pero no se me hizo ancho ni incómodo en campo, ni sentado ni de pie.
Muy bajito, llegaba con ambos pies planos al suelo y las rodillas ligeramente flexionadas.
Todos los mandos caen en su sitio, y son mantequilla.
Especialmente el embrague (muy al principio del recorrido) y el cambio, me fascinó lo suave que iba, y más en una unidad sin rodaje.
Las maletas, cada vez que subía a la moto, las daba una patada... sobresalen mucho (están alejadas de la moto para sortear el escape) y además están muy altas, a la altura del asiento del pasajero (del que no puedo deciros nada, pues no se probó)
No pondría maletas a la moto si no vas a viajar con ella. Son preciosas y ponerlas entiendo que será una tentación grande para cualquier. Pero son estrechas aunque voluminosas. A mi me pareció que entorpecían el subirte y bajarte de la moto (he tenido GTs que no en molestaban), y no cabe el casco dentro, cosa que PARA MI que no viajo, es el 80% de la utilidad de unas maletas.
El peso, teniendo en cuenta que era la ADV con el tanque lleno, imagino que sobrepasaría por poco los 200 kg
Pero entre el asiento bajo y el CdG bajo, os aseguro que no resulta nada pesada. Ni siquiera en parado o a baja velocidad.
No la noto más pesada que la CRF250 o la TE530 (ambas sobre 150 kg)
Creo que fue HC el que dijo que si a esa moto le añaden 10 kg ni lo nota... y es así...
rmartito
11/06/2020, 10:52
Manejo
Pues en carretera es algo cabezona, cuesta meterla en la curva, pero una vez entra es precisa y estable... e igualmente luego cuesta levantarla.
Como cualquier moto con rueda de 21 y avance largo.
El manillar es muy ancho y lo facilita, pero en cualquier caso lo cierto es que notas que le cuesta entrar y salir.
Nada a lo que no cueste acostumbrarse. Ni llegaría a llamarlo un defecto, sino una consecuencia de su propia arquitectura, y que sabiéndolo la llevas como debes. Sin más.
Como he dicho, va cómoda de 80 a 100 km/h, aunque se le suponen puntas de casi 140 km/h
Por lo que para nacionales a ritmos legales o cuasi-legales es ok, pero si se piensa hacer autovía hay 2 opciones.... o vas incómodo tú (a 100-110 km/h) o va incómoda la moto (a 120-130 km/h)
En ciudad se la nota ligera, estrecha, mandos suaves, par a cualquier régimen, caja y embrague exquisitos, no se nota demasiado calor del motor/escape (y ayer hacía unos 28º cuando la probé a las 16:30 h), el manillar y espejos pasan por encima de los retrovisores de los coches,...
Puede ser una moto perfecta para ciudad, mejor sin maletas.
En campo apenas hice una pista sencilla de unos 10 km que conozco bien, y subí y bajé un talud de unos 2 metros que también conozco perfectamente.. No quería sorpresas con una moto prestada.
La ergonomía, sensación de ligereza y el motor siempre lleno aunque "te equivoques" de marcha hacen que todo sea fácil. Se la ve capaz. La suspensión trasera la vi bien. La delantera era muy seca. Blanda pero seca.
Luego cuando me bajé toqué las ruedas, ya así a ojo delante debería llevar como mínimo 2,5 kg... me gustaría probarla con 1.5 kg delante para ver si se solucionaba y era solo eso, pero de momento no podrá ser.
Frenos bien, en cualquier escenario, aunque es verdad que el ABS trasero le notabas (repiqueteos en el pie) saltar muy a menudo.
Para un uso de paseo/desplazamientos por campo no veo ni siquiera la necesidad de desconectarlo, aunque si se puede bienvenido sea.
Como resumen me dio la sensación que es una moto perfectamente capaz en campo, pero hay que tener en cuenta que su concepto es "desplazarte" pro el campo, no "divertirte" por el campo. No digo que no disfrutes, pero no busques un espíritu racing.
Creo que llegará exactamente al mismo sitio que motos mucho más camperas, pero a su ritmo. No me dejó la sensación de que hubiese sitos a los que la TE630 llegase y ésta no iba a poder... no sé si se me entiende...
Una moto que invita a disfrutar del aire, del paisaje, de los olores, de las sensaciones, de las pistonadas... más que de ir dando botes.
Una cosa que me gustó A MI, pero seguro que no es del gusto popular, es que al tener siempre par, no invita air cada vez más rápido... puede ir a la velocidad que quieras, y mantenerla... otras trailduro que he tenido siempre me invitaban a ir o en aceleración o en frenada... jamás a velocidad constante.
Novorider
11/06/2020, 12:17
Espectacular review!
Es una moto que no me interesa mas allá de la curiosidad y he disfrutado leyendo!
rmartito
11/06/2020, 12:56
Espectacular review!
Es una moto que no me interesa mas allá de la curiosidad y he disfrutado leyendo!
Me alegro que te haya interesado semejante ladrillaco... jeje
Muy buena descripcion Rmartito, parece una moto económica, digna y bien pensada por lo que dices.
rmartito
11/06/2020, 15:28
Aunque sea una vieja conocida, unas fotos de la bicha... y del que suscribe...
https://i.ibb.co/71ySxry/IMG-3312.jpg (https://ibb.co/4VNFw4N)
https://i.ibb.co/yBCyM7b/IMG-3313.jpg (https://ibb.co/3YbN8QL)
https://i.ibb.co/8gXqPDq/IMG-3314.jpg (https://ibb.co/4RJz4Zz)
https://i.ibb.co/BCRyJVp/IMG-3315.jpg (https://ibb.co/1mxrNfg)
https://i.ibb.co/nQLN56m/IMG-3316.jpg (https://ibb.co/WB24YG5)
https://i.ibb.co/NTLGWW0/IMG-3317.jpg (https://ibb.co/rdZX55B)
https://i.ibb.co/4tPVs6V/IMG-3318.jpg (https://ibb.co/W5g2Db2)
rmartito
11/06/2020, 15:43
Muy buena descripcion Rmartito, parece una moto económica, digna y bien pensada por lo que dices.
Quizás, bajo mi punto de vista, la falta el juicio del tiempo/kms
Ver unidades con 8-10 años y pasar los 100.000 km a ver cómo están, qué mantenimiento/averías han requerido...
Es cierto que en Asia y Sudamérica se está vendiendo bien, y se les está dando trato duro... muchas empresas de organización de excursiones de aventura, miles de manos, off-road,... y las carreteras que hay allí que son casi peores que nuestros caminos... y por lo que dicen no están descontentos con ellas.
Me encantaría verlas con el veredicto implacable del tiempo, dentro de 8-10 años
rmartito
11/06/2020, 15:50
Por otra parte, aunque aún no sé si la compraré, creo que es una moto para comprarla nueva. El rodaje en este tipo de motores es importante. Y aunque usadas las encuentres con un gran descuento en %, al ser tan barata en € no e stan llamativo (1.000-1.500 € menos motos con 1-2 años)
Por a la vez me frustra que en España se hayan quedado con la BS4, y de la BS6 sólo hayan traído los nuevos colores.
Son pocos cambios, muy sencillos, pero a la vez muy interesantes y útiles.
Creo que de comprarla me informaría de si va a venir (y cuándo) la BS6
Excelente crónica rmartito!!
La verdad es que es una moto que me llama y mucho la atención. Y también me gustaría probarla para ver lo que realmente es, aunque después de vuestras crónicas me la imagino muy muy bien. Y sé que es un concepto de moto que me iba a gustar mucho. La cosa es que con la Domi estoy muy contento y está en muy buenas condiciones todavía, y entonces también me daría pena el quitarla...
Buena descripción de la moto, cualquiera que sepa montar entiende los conceptos muy rápido.
rmartito
11/06/2020, 17:50
Excelente crónica rmartito!!
La verdad es que es una moto que me llama y mucho la atención. Y también me gustaría probarla para ver lo que realmente es, aunque después de vuestras crónicas me la imagino muy muy bien. Y sé que es un concepto de moto que me iba a gustar mucho. La cosa es que con la Domi estoy muy contento y está en muy buenas condiciones todavía, y entonces también me daría pena el quitarla...
La verdad que, si te gusta este concepto, la alternativa a la Himalayan son sólo las dominator d ela época.
A menudo se le critica a la Himalayan ser poco potente... pero lo que tiene es poca cilindrada...
25 CV para 400cc son 62,5Cv/litro
Una Domitaor, por ser la emncionada, son unos 40 CV para 650cc (=61,5 CV/litro)
Tiene la potencia que debe tener, si queremos ese caracter de motor.
Y también se critica el peso, al parecer son 192 kg en orden de marcha... pero es que hacer un mono de 650cc o de 400cc no es más ligero... y al revés, con el tiempo, escapes más restrictivos, catalizadores, ABS, equipamientos qe ya queremos con gadgets chulos... eso solo puede sumar peso.
O vamos, se puede recudir, pero solo hay 2 vías:
- menos material, pero entonces también es menos resistente/fiable
- materiales exóticos y caros, peor entonces se dispara el precio (no olvidemos que es una moto de 4.400 €, lo que vale un scooter 125 de plástico con 15 CV y 150-160 kg)
Creo que la cosa no está en si es poco potente o no, o muy pesada o no... simplemente es como debe ser para tener ese carácter y esa resistencia/fiabilidad a ese precio.
La cosa es si esa potencia, esas prestaciones, ese peso te vale, te satisfacen, cubren tus necesidades, o no.
rmartito
11/06/2020, 17:52
Por cierto, creo que una buena cosa de la marca es la facilidad para probar cualquier modelo en casi cualquier provincia.
Dice mucho de sus ganas d evender, y de la confianza que tienen en su producto.
Que cuántos hemos comprado una japonesa sin probarla, y casi que te miren mal por preguntar si disponen de unidades de prueba.
RobertoDT
11/06/2020, 18:04
Je,je. Probaste una igual que la mía.
Y la verdad es que las sensaciones son esas. No necesito mas y voy con una sonrisa a de oreja a oreja con ella.
Este fin de semana salí con mis hermanos por carretera(GS800 y Triumph 695) y sin problema.
Pepe palotes
11/06/2020, 23:09
Es una moto que cubre un hueco que ahora creo que no existe... Y es el disfrutar de low off road. Me gusta. La tendría si tuviese sitio para salir los días de relax
Coincido totalmente con tus comentarios rmartito.
Una moto que no es para todo el mundo, pero que si "te encaja" y sabes aceptar sus limitaciones da mucho juego. Siempre he dicho que para tenerla de moto única has de tener las cosas muy claras, yo mismo supongo que elegiría algo muy distinto, tipo T7 si solo pudiese tener una moto, pero como suelo viajar con los sidecares, la Himalayan me cubre perfectamente todo el resto de opciones de uso (diario, off road y salidicas de finde), aunque puede hacer también viajes al fin del mundo sin problemas.
El tema de moto cabezona en carretera yo también lo noté al principio bastante pero ahora ya "se me ha olvidado". Tema suspensiones la delantera no comparto lo de sequedad, más bién me ha parecido siempre seca la trasera, pero esto de las suspensiones ya son mas apreciaciones personales y tu unidad llevaba peso atrás a causa de las maletas. Si que es verdad que últumamente he perdido peso, acercandome mas al tuyo y ahora la suspension trasera me parece menos seca.
Respecto a la filosofía y el uso trankitrail la moto lo transmite totalmente. Aunque con unas ruedas de tacos y ganas se puede ir un puntito deprísa si quieres lo mejor es ir disfrutando de los bajos ese motor y los paisajes.
Cuando la moto está rodada es mas "facil" llevarla entre 5000 y 6500 rpm si es necesario, aunque como dices no es ningún dichado de potencia.
Yo con los cambios y mejoras que he hecho en la mia solo puedo decir que cada día que la uso es un goce, incluso yendo a trabajar a diario.
rmartito
12/06/2020, 18:39
Para mi la T7 es ahora mi moto fetiche de lo que se ofrece nuevo.
Soy consciente de que una 790R tiene más motor y mejor ciclo, pero chico... es tan “fea” (con todos mis respetos jeje), y me va más el espíritu de la T7 que el ready to race de la naranja.
Y de la Hima... me gusta. Me puede valer para el 99% de lo que haría, y el precio es un reclamo.
Para mi gusto sería perfecta con 500-600cc y la misma potencia específica (62 CV/litro, que serían de 32 a 40 CV) y una sexta marcha de 25 km/h cada 1.000 rpm para rutear a 90-125 km/h manteniendo la primera trepadora.
Yo mira, para uso normal las marchas están bién escalonadas pero si te complicas la vida en off te das cuenta de que son demasiado largas, lo que se nota especialmente en primera y segunda. Por eso si pusiesen una sexta un poco mas larga y las demás algo mas cortas me parecería mejor.
Una comparativa de la Himalayan con una desconocida en nuestro mercado CSC 450 (si no me equivoco puede llegar en breve aquí de la mano de Macbor con algunas modificaciones).
Mola porque son dos pilotos normalitos y las meten por sitios complicados con las ruedas de serie.
Ponen como punto a favor de la CSC el poder desconectar el ABS. Creo que ya lo he comentado pero en la Himalayan a menos de 10 km/h el ABS no actua por lo que bajando por sitios muy chungos despacio, como algunos de los que bajan estos tipos, realmente es como no llevar ABS hasta que superas esos 10 km/h y en la versión BS6 si que tiene la posibilidad de desconectar el trasero.
La verdad es que les hacen bastantes "perrerías":
https://youtu.be/HP9OjCb7y5g
RobertoDT
18/06/2020, 17:13
Casualmente he visto el vídeo esta mañana y me ha gustado mucho.
Cada una con sus cosas buenas y sus cosas malas. Aunque diría que la Himalayan se cae menos:-P. Será por ser bajita. Incluso en las subidas pedregosas mas sencilla de llevar.
Bueno es saber que el ABS no actúa a baja velocidad, aunque el tema del desconectador lo tengo en mente...
Trencaterros
18/06/2020, 17:25
Le echan huevos os dos, pero lo mejor es la sinceridad final: hay mejores opciones para viajar haciendo offroad por el mismo precio
Le echan huevos os dos, pero lo mejor es la sinceridad final: hay mejores opciones para viajar haciendo offroad por el mismo precio
Pues si, la CRF250 es bastante mejor opción para viajar por off. La Himalayan ya he dicho muchas veces que es mas 50/50 pero se defiende bién en off y la CSC es claramente una trail asfáltica, pero es chulo que las sometan a esas pruebas durillas por off.
En los pedregales esos que se meten bastaría llevar rueda de taco para superarlos mucho mejor. Yo pasar del Pirelli MT60 de serie al Mitas E09 en mi Himalayan fué un mundo de diferencia.
Casualmente he visto el vídeo esta mañana y me ha gustado mucho.
Cada una con sus cosas buenas y sus cosas malas. Aunque diría que la Himalayan se cae menos:-P. Será por ser bajita. Incluso en las subidas pedregosas mas sencilla de llevar.
Bueno es saber que el ABS no actúa a baja velocidad, aunque el tema del desconectador lo tengo en mente...
¿Que tal Roberto? ¿Cuantos km llevas ya? ¿La has podido usar por off algo?
Ayer me llegó una carta del ministerio del Interior por lo del fallo en los frenos (corrosión en los pistónes en caso de circular por zonas con sal en la carretera), producto de las calidades "justillas" de estas motos supongo. Mi moto no da problemas pero voy a llamar a mi concesionario a ver que me dicen.
Pues si, la CRF250 es bastante mejor opción para viajar por off. La Himalayan ya he dicho muchas veces que es mas 50/50 pero se defiende bién en off y la CSC es claramente una trail asfáltica, pero es chulo que las sometan a esas pruebas durillas por off.
En los pedregales esos que se meten bastaría llevar rueda de taco para superarlos mucho mejor. Yo pasar del Pirelli MT60 de serie al Mitas E09 en mi Himalayan fué un mundo de diferencia.
Es que esos MITAS E09 van muy bien para todo, tanto por campo como por carretera. Yo los llevé en una KLE y quedé muy contento. Sorprendido por el comportamiento en carretera. Tumbas y ni te acuerdas de que llevas tacos. Donde eran un poco puñeteros era con asfalto mojado, pero bueno, sabiendo lo que llevas ya sabes cómo andar.
La prueba menos ortodoxa, por Isaac Feliú.
https://youtu.be/DXW2ZyFWCxw
~
Antonioc
25/06/2020, 19:14
La prueba menos ortodoxa, por Isaac Feliú.
https://youtu.be/DXW2ZyFWCxw
~
Pues le hace muy buena crítica!!
https://www.youtube.com/watch?v=DXW2ZyFWCxw
Pues le hace muy buena crítica!!
https://www.youtube.com/watch?v=DXW2ZyFWCxwY hoy ha batido el tiempo de la "power lap" [emoji50][emoji123][emoji23]
~
rmartito
25/06/2020, 21:52
Nadie se ha fijado en que no solo ha quitado el guardabarros delantero bajo, sino también el puente de la horquilla???
Eso debe flexar que da gusto.
rmartito
25/06/2020, 21:58
Me ha gustado la prueba por el estilo de comunicación y llamar las cosas por su nombre.
Dice una cosa que no recuerdo si dije yo en mi review de la prueba de la Hima o no lo dije en este foro...
Y es que me recuerda muchísimo el comportamiento a la Dominator 650 que tuve.
Obviamente con 20 km/h menos de punta y crucero y menos recuperación, pero las sensaciones y comportamiento eran muy muy muy parecidas.
Y ojo a la punta crucero... la Hima tiene como un 1,5% de error de velocímetro, que la Dino se iba a un 10%
Quizir... que los 80-100 km/h que para mi tiene la Hima de crucero bueno y cómodo, son 90-110 km/h en el marcador de una Dominator (o cualquiera de la época que todas se iban a un +10%)
Que parece una anécdota pero es para tenerlo en cuenta.
Pues le hace muy buena crítica!!
https://www.youtube.com/watch?v=DXW2ZyFWCxw
jajaja. A alguno se le habrá quedado cara de tonto después de ver esto y el TwinTrail Talks (prueba tras la entrevista con Charly Sinewan):
https://youtu.be/epCsMcxsC9M?t=4505
No, en serio, hay que tomar las cosas como son. En el Twintrail Talks ya lo comentan: es un circuito muy ratonero y "resbaladizo" y ahí la Himalayan saca ventaja ya que te perimite ir gas a fondo porque traccióna y no pierde en las curvas como las motos grandes que poco menos que hacen las curvas paradas o derrapando mucho.
Por campo a mi desde el primer día me pareció que iba muy bien también, lo peor quizá el peso a altas velocidades a la hora de frenar y el ABS no desconectable que te puede alargar la frenada mucho en zonas deslizantes.
Y por supuesto luego están los límites en carretera de los que ya hemos hablado infinidad de veces y si viajas mucho por nacionales rápidas, autovías y autopistas la Himalayan no "sirve" para eso. Con sus 100-110 km/h de crucero puede hacer que un viaje largo en esas condiciones sea un "suplicio", sin embargo si planificas el viaje por secundarias y vas a 90-110 km/h (recordemos que por estas vias el límite es 90) vas a disfrutar.
Las dos grandes grandes pegas que le ponen a la moto que es el tema del roce del caballete en curvas y el tema del freno delantero tienen solución. La mia no frena en curva y el tema del freno (que se nota mas si vas "deprisa") se puede paliar bastante poniendo unas pastillas de calidad sinterizadas ya que las que trae de serie son un poco justas.
Luego ya está el tema de la altura libre al suelo que si precargas un poco de delante como he hecho mejora bastante, pero evidentemente "de donde no hay no se puede sacar".
No es una moto que se pueda comparar a las otras que han probado salvo la Dominator, pero sin embargo ya veis que les deja buen sabor de boca. Es lo que dice: por tan poco dinero da mucho juego.
De todas formas me he fijado como Isaac hablaba "mal" de las motos viejas como la Domi y de una basica como la Himalayan y luego cuando las ha probado ambas ha visto que "no van tan mal" ni son un truño.
En fin, que a la hora de la verdad igual se disfruta mas con un hierro de estos (viejunas como la XT, Domi, DR, etc o la Hima en nuevo) que con una supertrail de cientoypico CV y mucho carenado por romper, que acaban estresando a muchos "pilotos".
rmartito
26/06/2020, 09:10
Manchi, y con una bieleta más corta (¿es más corta? siempre me lío con eso) ¿no subiría un poco de atrás?
Igual empeora el alineamiento piñón de ataque - eje del basculante - eje de la rueda trasera y obliga a llevar menos tensión en la cadena (más ruidos, rozamiento en patin, etc)
Y el caballete que puede llegar a rozar con la cadena (solucionable con revisar el largo de los topes... o más radical, quitar el caballete)
A cambio ganas altura al suelo.
Y la pata de cabra (que de origen es pelín larga) quedaría más adecuada y la moto algo más inclinada.
Afectaría mucho a la geometría? Aunque es una moto con bastante avance, no creo que se la haga mucho más nerviosa por unos centímetros.
rmartito
26/06/2020, 09:53
Alaban su suspensión, especialmente la delantera, y eso que va sin el puente de la horquilla de abajo!!!
https://i.ibb.co/D4sDky5/puente-horquilla.jpg (https://ibb.co/b1qgLZz)
Manchi, y con una bieleta más corta (¿es más corta? siempre me lío con eso) ¿no subiría un poco de atrás?
Igual empeora el alineamiento piñón de ataque - eje del basculante - eje de la rueda trasera y obliga a llevar menos tensión en la cadena (más ruidos, rozamiento en patin, etc)
Y el caballete que puede llegar a rozar con la cadena (solucionable con revisar el largo de los topes... o más radical, quitar el caballete)
A cambio ganas altura al suelo.
Y la pata de cabra (que de origen es pelín larga) quedaría más adecuada y la moto algo más inclinada.
Afectaría mucho a la geometría? Aunque es una moto con bastante avance, no creo que se la haga mucho más nerviosa por unos centímetros.
Si, con una corta subes la suspensión, pero de hacerlo yo no lo haría mucho, osea una bieleta 2 o 3 mm mas larga, primero porque una de las cosas buenas de la RE es la altura de asiento que nos permite llegar muy facil y con confianza en sitios chungos, y luego porque modificas la progresividad del amortiguador y en este caso creo que se endurecerá mas y de por si ya es duro.
Poniendo suspensiones bien ajustadas y si llevas rueda de taco que también suben un par de cm respecto a las de carretera ya se queda la moto bastante separada del suelo por lo menos para una conducción normal.
También es que hay gente muy animal conduciendo y pronto hacen topes y panzadas. Yo he hecho blanduro con la Himalayan en un par de ocasiones y solo una vez me rozó el cubrecarter. En cualquier caso si le metes un "viaje" vas a doblar el cubrecarter y poco mas ya que las vigas del chasis protejen el motor, no como en otras motos que una "panzada" supone irremediablemente un carter roto.
rmartito
26/06/2020, 10:37
Sí, ya he visto que la configuración del chasis es el típico de doble cuna completo que envuelve el motor, no quedando éste colgado (y siendo lo primero en impactar)
Yo con 1,83 llegaba muy, muy sobrado al suelo.
En mi caso subir el asiento unos cm no me supondría ningún problema.
De todas formas soy de los que creo que las mods y chuches deben ponerse a media que usas la moto y ves lo que TU echas en falta para TU uso.
No poner y cambiar todo lo que la gente pone y cambia, porque puede ser que en tu estilo y uso no lo disfrutes, o incluso empeores el producto.
Así es. Está bien fijarse en lo que puedan poner o hacer otros por tener ideas, pero luego hay que pensar y ver que es lo que interesa o no a cada uno.
Yo ahora estaba enmelonado con cambiar colector y poner el Powertronic pero de momento la cosa va a tener que esperar :ninja:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.