PDA

Ver la versión completa : Probando la Royal Enfield Himalayan...



Páginas : 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9

rmartito
26/06/2020, 10:56
Yo a mi Hima (ya me la he imaginado jaja)

De entrada me gustaría
- guardabarros sobre elevado
- protector de faro (90% por estética)
- paramanos
- toma USB
- soporte GPS de tubo por la cúpula (90% por estética)
- ABS desconectable

Todo lo demás, de entrada, me sobra.

Y el soporte de alforjas Spaan guardadito en el garaje por si se hace algún viajecito.

manchi
26/06/2020, 11:57
Pues venga, a por ella :-P

daviddt
26/06/2020, 18:21
venga Rmartito que se te ve bastante convencido ya....:lol:

HC
28/06/2020, 07:48
Pues le hace muy buena crítica!!


https://www.youtube.com/watch?v=DXW2ZyFWCxw

Premio actor revelación del año ;)

:aplauso::aplauso::aplauso::aplauso::aplauso::apla uso:

rmartito
28/06/2020, 16:20
Si. Estoy en ello.
Creo que está cerca.

También el scottoiler (o similares) serían bienvenidos.

daviddt
28/06/2020, 18:09
Yo llevo la copia China del cobra nemo 2 rmartito. Me costó unos 16 euros y hasta la fecha de primera. Se lo puse a la Dominator

rmartito
28/06/2020, 21:53
Yo llevo la copia China del cobra nemo 2 rmartito. Me costó unos 16 euros y hasta la fecha de primera. Se lo puse a la Dominator

La vi hace tiempo en Ali express, y por lo que cuestas, desde luego se puede probar...

manchi
29/06/2020, 20:46
La Hima en su salsa. Excursión tranki pero con complicaciones. Eso si, me da la impresión que el de la Kawa no controla tanto y va mucho rato sentado mientras el de la Hima va de pié y me da la impresión de que controla mas.


https://youtu.be/uYu0KUhwXmk

Trencaterros
29/06/2020, 21:08
La Hima me recuerda a como se mueven las Alp 4.0

La KLR con la pantalla y el respaldo a lo Electra Glide es pa mandarlo a Kobe a nado...

guillo
29/06/2020, 22:02
Alguna vez me comentaron/preguntaron que si la pantalla se movía, es la misma pero en ahumado. Para ser un injerto va bastante bien y vale 30 pavos.

txingui
03/07/2020, 12:19
Con un toque diferente....

https://cdn.blessthisstuff.com/imagens/stuff/fuel-royal-rally-400_(1).jpg

https://www.blessthisstuff.com/stuff/vehicles/motorcycles/fuel-royal-rally-400/

mugire
03/07/2020, 12:53
Muy molona.

MiguelXR33
03/07/2020, 13:49
Con un toque diferente....

https://4.bp.blogspot.com/-ATXddgmOiCU/XNgSFq5tdRI/AAAAAAAAhhI/_HSCZw4D7D0uSufjOtmdcrw-2X3LkwyDACLcBGAs/s640/Fuel%2BMotorcycles%2BRoyal%2BRally%2B400%2B1.jpg



Jejeje... de ésa también hice yo un artículo hace un año:

https://www.voromv.com/2019/05/lo-ultimo-de-fuel-motorcycles-cala.html

https://1.bp.blogspot.com/-wkqNpB4F4BY/XNgSMmk-WTI/AAAAAAAAhhM/aMfAyNJQ2sU6Veb-kVZFM-IkoZwNMoWbQCLcBGAs/s640/Fuel%2BMotorcycles%2BRoyal%2BRally%2B400%2B4.jpg

:birra:

mugire
03/07/2020, 15:42
¿¿Que decían de una Sanglas india ??

https://2img.net/h/oi64.tinypic.com/33uz9tz.jpghttp://www.motostrail.com/vb2011/image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxISEhUTExMWFRUXGBoYFxcXGRgYGhcbGBoXGBsfGB cfHSggGBslHxgYITEhJSkrLi4uFyAzODMtNygtLisBCgoKDg0O GxAQGy0lHyUvLS0tLS0tLS0tLi8tLS0vLS0tLS0tLy0tLS0tLS 0vLS4tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLf/AABEIAMIBAwMBIgACEQEDEQH/xAAbAAACAgMBAAAAAAAAAAAAAAAEBQMGAAECB//EAEIQAAIBAgQDBgMGBAQFBAMAAAECEQMhAAQSMQVBUQYTImFxg TKRoSNSscHR8BRCcuEVYoLxM1OSotIWJEOyB3PC/8QAGwEAAgMBAQEAAAAAAAAAAAAAAgMBBAUABgf/xAA3EQABBAAEBAMGBgAHAQAAAAABAAIDEQQSITEFE0FRYXGRFC IygaHwI0KxwdHhFRYzQ1LS8Qb/2gAMAwEAAhEDEQA/AI0eeXhFp9N78jiz0a9RRdQFsxZRJJCkTPU3tGIsj2Wp6Aq1ak l7i0WHMAYsOZRERVd11WEEgAxuYN5gdY3xX5rTqNSrFgaKqZ6t UCUi7sGMszKBq2i4uPPCTOZSmxdjVqazJOqlz842xaeJ5mXka4 Aj7KOc76o6A4T8U4i6QiVKu1w4SIPSN eLeDw ZmuhVXEzFhA8El4epKRUWG5g/mOsYmfKIf5eXlviQV1NzueeOi42m F9aKN4rUbKDhw0iByP7/DDMZjxAASv3uhwsyxuw8/7/niRqkW2vy5j54gtzEBcDQtAcd4M9V2rd4oSw3uLeXn88WHh6Fa SKSSQoknfbCw1wZXe17SI8xzGM4bxfXVKE8zpED5fQ4KSIs16L mvzCqTyccqwIkEEeV8D8VrhKTMWC fn02OE3BuMUxUZCx8ZGk2gE8ve2EpgbpadnnhRqc88On3wqZwt sQhpdUkY84x2yN1wkz/aAU6hUKSARN4G2HtDMK6hhsROJoqSFxTS6nnOGNOqFHiO5t54U U9Aqox1ByNiSRB2Gnaec eOuLOUOrYCInbnP5YkIURxqga6aU387ciPzxF2LHcioZDAkAaT O2qbx5jFcrOunWGLM7EKBtAME9bmd8E8G4ouXJVxoQ RnVbkLxHPDAhIXoCZ9SY7v6j/AMcD8a7QDLgFaTPeP KFAtPOBhNw/jFOq8JqteSIH641xomoNiTIsJ88GaAtB5qbKdtqjuFGVQSbsau qB1tE4dVOLsRZKc ev/yxT8pKyxBgDkCZ2288H0 MUSws4UCWJRvKPzv5YhjrUlnZOOL53TQut3BLQPO3tYYWZLtbU FElUUrT8NyoJiNhoOOOMZlaigIWMCbbgAHcdLn64ruRp1qKgLR k7zUplonptAtiw0t6hCG2Fccn2jrVqqUhT0s33lQcifu RxnH6lbToq6QDsALGCNyE5Yr/CuJVBVBH/ELoq6rBS5AOlfukEek4edps3VpVgGVCwUsBdhCkyRDAwCD02ws 3spLMpFpZRzC07ho3NleP/rfGI6MzMAx1bwLkn/MCMD0uKtmHmADO5G5HrUJ/DB3fLpRmMHXCwCduQlvzwGvdET4KbNcRake7SAqKo3Ijwg7YVf 41mTpJ7lUMxqff6yPlhJ2iqMDEEAsSTyvcA fPAPBTqrIpiDMg7RBwR23UBo7K2jiOa5JTPmGBHt48Zil52koq OASQGIE uMwNnujyt7L1urmh3sgaTvY7 nTHOaqF4JaY5SbE WEnEcwwcN6j5YJbNkgek/PHR4uAAdFedw a9KKLUTPhBvF1J2HqMSU8urfyJ70x eOOH6WWPtGa5KoDYT1 WO61MKNRoVI2lmAv5iTe2Kj/aHklhIB21SZH4djqfVjQ/JV/jtErUMARAIgAD5D0xBTzAM6WIYgCCZG4/l5bC4wX2jz0BWKaf5bHV53mMLqdSlpDqp9AIAO17mfpiHCRjRm 3VrBcmdxy7V9 ikyxYO2qLxEfvyxDxDMxUQTub36iPxGGlCpSJAKtq0aiSJAAiZ 98THuCpYKKjQYcUwNIHLVva/zxZjk1Giz5I6JBKUVahRlflcH3/2xNkK1CkWfS0sCZPKb Gdp9cE93qEb41WrUyncsykxcNYgCBZvSByxYxDgG6pEQtySdo Jd4yoGOmJIMbx5dJ64TU20tI5X54sv D0SCzFgGIClbqoi8lp9Zxxl DZbTUB7wkMIYmCVEWUAEGfQ74q5gArAbZRmWaaZao0T4le8hbd Bq68sCDMUwwZqoJI2CsYufIdfoMPDwvweN2CiACCuqBa/wC uOqvCctSE38SFZP2gJIEiFIANxvIxWEoshMIXn9bL1K1R2RSwJ JB8vfD7gbV1dKJQgCzHwkaZnr0kdcH5HIUEqU6orN4W1NTKrEi QLiPXnhjxniFNnFQMBA0hSJkE3Ene1tuWLN6JXVJKOZbvNb0yD qMA7CDAmNvKDeDgHMZ2uzhax/lJA AAgbMovM2jE68RFV9D6QRYEHTYQtz7DfkMNP4enV8K0mqVWN0C kOb76mAMCD4VN5xIFKeqR5jIGqKXdjxFLgKqLOppjxbc5MG 2N0 HgsU73WQBZJKE3JDHosC43kRti2NkKKRTC1A82amrNSbceEMde 9rA3wlznCTTf/ANs4YHdS2h1J21KxB6bgb44FSWihRUnCEpUJY1FvNnVx4hsFvc dT6Y3mUI8FRu8RgW1Tz302AETtM/lhHn1zOod7RqRJVSy1DPQL4r7csN CZgMn2qllUgVBq0mCbATcGZHsOmBe4gUr3D8G3EF7b96tEVw3g L1AWRVpICQ1U3OxkDof3OE b4RW0uWrUgFMANUXUx5eGfD1v9cN1zgosYH2LMdPiIYXNnIaC0 c484wp4xUoUlDKNdQsCoZiRp3Jcc52ib36X5r gSJMNI0u5lCunVH9l8tAYOCSYMlmRTp8UWEOBvzxNxjJsz/G6CxJQlgxPU2gj88CrxGqdLlQgsVADKpgztsQfrg7L8Yq1DLIG iw0iwNzNzAbaTOG5yBokFmU05qheuzIY0 ElgSxDAhg0rq5gADrbAfEa1eodT94zlWBOslmVpsYF9jhnnc9U SCabt0IvPoCTA9zgQ8dqKCdLoZnxhih8hBEf3xBfojjidI7akx PDcyyrp7qndWtVqagAoGn4LTN49sRcRyuYBH2FNiTstSqYgbSw Fj74Hq8cZ7hQs3B6cxFhG2Oj2ozQWNFPQbFwIv5XnA5ioY1904 fsl VyDMdeZUEi6oZgeo58tydsE5fJI4buytA2mDc gn92wNVzzNF4IULNrxzPmcD1aepCSbiSOh/cYgOtQa6KJ y YJJLUySZJNVSTN5N8ZgLvqn3fr/AGxmOoKNeyvvElHdejNy6n1wHkXDAzaYUfMm3sY9xjdbPgrp0z 64WZaq5OmwknT1JH5fpiiIn1qtkywF4aw9eisWX4itIDwuXEyQ wUfO5xFW4y52Vf8AVqc/U/lgelwfNVNXgYRvIIuPW3tgteArT/4uYQeSy7H2G04eHSZQLQezYQPLnN1Ovf6JNxrMVa1IqTIBBAAA FvQeuFHCRTY6XJ5aR4jJJiIG/LF0q5OiVKU9YsQS4glvMchHptjz5FIJmxG/rhsJLgQVSxnLDhyxQT3jXESkIjgkA JSPDyIkXBtgWpmQ1NijEwFkHVBJjzBwuibY5qKIjY84n8djiwY uyptcOqd5GiZPiJEAiSbT74gzqqzMCIgTqFiSORPS4wRwWmYWT MoT/3W mDxkUHjIJsWfUDbwxAuAQBe/PEzmmC0EejiQlysQH0u4gciOQF407/rgCjnlLjvGqEqSIhYBv4vi3vyj0w2WnlHeTVYAiYCkAH7omT16 7b4UZjIzmJ1BUMwxKgHcCSxUCRG5kTscU2kHTVWLB1CcVOO0gI XUoMLBRStzufFf3HPGZjiGXphYZouCBT1L8tQF49pxFm8hToGk GZKhYBzoIcAzESJB2wNWzeqCy1IYSNdMKpI30QACL4HJqiaQVK tbL1GGlJtzVpBjza98a4nl8vClCKbREENFrE7GDMWxzl66AMdO wHLzH6Y3XSamhUJ5iByMttjsxshHTQFmVydMgfA5AgAqYsBqLe ES3Qzv74jqZhqRptRcsqbIRpAPktgImx8pO8YmWkqFdd1kgrDL Jg82XliXNcMU0WZJBA8iWAEztaegw1pKWatS5LN5jMEKneVHWX Cl2JAM3WfhIN9Q6jBlHP5iWSwIViZgt1F56kCTta EOeVqTUmpFp0iSBMsDI81gECfIYtq8TpU8tGYptUzL7P8Gk30t O7MJjVFwfmdFLNBKqvFqwUJpHeuSAqTN qKSDNrX2m2OM5wavl/tqo0BlI0KQd p2F9xex3wmoZ2uuYSszE9CSORYe3wkXvi 8W7Q5V6LGqx0BCFVRqZ2aCYHLTESbST0vxF6FOw0hhlbIOh nVUyhmyGBYBx91rgek2H98Ns BURDSXLIhB1KxQTY/EjGxB5jf0vhFSaQDi4dluCVKuWrV1bw0zOn72lZP0OFs3XpuNw sfDzvzCqPfXb91rJICslqawhGhPgaegnTsPK F3E 5pspFKTq1DcQARAOmF9ydybG AKpzVVw1VBAsIKiek3v62wU fqJ4NChASQFAmWBmTOw8X0wzLS8rzD3ShOKrrGoODIF21KLkWm fDJnfmb4s dyNIeH IQ6TLOjqBTQRJqMm0nwqhufbC9 O0RUQEFyFCMpIUaiN7bwefngHiObSCFUhgZLgrEgmwUgifPDGw WC6kHtLwctqfL0ASTpNKlJM1NRYrePit0sBN8DZQITpYgW1EfE u3msA8vlgGrxh2AHTqAT9RhdW4pUBtoPU93TvO8kLfCcpKvMxe RtHVXLNZVaS6xQOllUqxqKNWo36gRIsIPXC3KUCXl9CXDSrtrA B/wDjWIm25wlo9o6wgMEZAZ0EELtGwNsSHtMJn GpDqV1gkf9UE44sI2CQ2dp0dsrJVzwQlU1FRsWXU3u3P1xrHYq J9z8f1xmBp6PPD4/RS57L6HdCLqxHyMYX90QwPhInmLgHeD88egcV4CtXMs6sIZqfh OoXqLIggHcg4bcK4DQ0grTpSRMmKhiYkagbYa5zQKq1RY17XXa rdXi1IoDWq1KpZQdCeAAkHUGiJ5YCHGair9lRWmk6QxBY3Jga9 iRJgGcXMcCRJApAn74VC/ nwgD2xOmRfRpFZlIIIJRSBH mx85xVGvVaRxLBs2/M6eipVbJ1WD6lcssGpA8Qm97WJjFM7RcNqU6rkoQCZjSbFr363 P4Y9dl7pqV4MsTTIJvchqgCsfeLYhXjgVCFdKhEyaBBAjrFSJ2 9PPD2Na3W1Rc9zzsvG/4ZhAcNTtJLqwt1iJODTkEtKMgYaVd5HiPwliDpAMREWBmTGLvW 7WvcGkDe3eMzkD0sMJc9Uy9ZtT0SsnURTfSCbyYKtEzyIwbjex UCxuEn4SWBANiAwI9GwuzvGa4d01ArJWNI29fQ4uJo8PCfZrWp 1ACFMh0uZOoFpPsRhDm zWtmdczRJN9LCqh2AgeAjl1wzOC2ihA1tLslTtPoR79PfG/wCF1kgsZAkxeBcWnzP7vg3LcLrAwQgjY94kWnbxfucR5IEl4Q NYuCCDIMmRvywh9nZWYQ3N7xoUf00 qjrI1RdJ7re7ikgf0LLG/O18C5HhprVEp97p/l1MdIiRtJHIi2DKeRdSTpI32IPMct8H8HqVaSA6bENqVl1ydbA QDYGIMyMAQ5p95Pa6N7PwwC6 hUY4bTpAqi1GVYNWtusg8gLQtzvz574PaqlJFqIT3kFQwsBAC7 HqAxj085GNDSalVQAAwNlWAGY/Fa3KIOBai1KilzISdUbTJgkDad74VJIOi1uF8Mc9/NnFNHQ9fkpKucaoSWcFwQZgXNxdl9AYjD3vS1A1CiqNIRjpBBO iAFZogmC1vvDfFW06PCRzJ/lJsSLkfsxPTEtXOnumoKT4yrRylTY79Dv7eYBp1XoMTgmvjoen T6KZVDBm1mmFgIYBjUrTqUmdOmQY643w/ilCtWyyZhDpQFGqajpImUJJPwjYRAg3wLlaolWJLESCCBFpHOZ HPYfngTMJWC0dSgU2Y01YdaZ0mTczF/c2xbiNryHEMD7MGuuwfuk37Q5YVq9QUHTuUBcSI8mVdR8QBYwB 1wrrqHVFYA6NoAG/WN8OKX8I2UszHM6vYaTB6DSRPUzGFue00zAdXkC6zuQCRcTbDV l1romHADQhlq0wxIKqxYgJY3332je42vi59hM oy1ZQzeGmzspFtgpM/6THljz2lTIUMY8Xnf0jri8ZPM0crkVTWDWzKg6RHhW7eIkQJmI OFj4tl6DGEf4eCX2SQN7Gn6aVaAp5xGIPLCriWbAIkaQxmbA8w Lxbbbzw5yr0cwNHcrrC3dAy3kAQoOk8 XLGDsbmKoKrT2axqI6W/yuAZ9D7YJwtYET2tdZGirlTMhkYCfhP1/HAS5Yikxb93xbKfYHPkHwhOg8DfO9umIMx2N4kqlWpBlIiVgn5 ThkbixhaOqGSnOvsq9wVU0VJAJBtYEyRAifMYrmeyrU3KNEi9v PFo/wnMZfxNSdADcVPBflAIBO/KRfHLcNWSWfvah3AEEWsRcao vTAg1ohOqqooHRrkRMefL9RiJKepgOpxcMxwWkykK9TcWNNVJA 8wzCbm0HfGcK7Ntdl0K24FTUp/6oifIe2JzBQgU4jVAgyT1iPpjMNa/BMyrEfZmOatI26zjMRYXWV6TSfvaOXbWVfQaagGNTPClvWmAXH 9J23wv4rxelSgNI7xQ2kW00PippIEAioGJsbGJ2gnhenuyhE93 WKofu97YH3V2HP4sBdocg2YUKRpqB0LMF1TUrEq1OxsEIVjdrP MdReKcU6IBwGZE5XtTWE1AyOHcuVk2lQumSfCoidPU4c8H7RVK ncq2lvCwr1CCqpUgFAJgENJ26bzgbsf2H/hiamYZaj7KokovmZ Izt097W9aSAABRA2ECBHQcsQUCrfEK75rIhqdPUx0VDTamRqCO rMhBncCN748 7SdoBWrFqfhp2CQNMADpy52x7Qz48/7b9jFqKa2WSHElqa7ONyVHJucDf13B1I2HVUlOIlrNDeZGOiQf 5fkcKKbRg0ZrniApcCET3fkcb7k9DiJc96Y2c8cMSrKmFM eJMvTDMATAm5OwHXAH JkYD4jxU6SBu1vnbEHRMYxz3BvdNyzVD9kAEmzNYkSb7E7X25x ffBJ4FUqR9qoEDYtJvAN4iSQBYTIjCarnjTCKCVAg7XAHkd/wC2CKXEs1TLVFNYqxDyyWYC66mg2joYxnOMr q943DugYGwZRX18/FG0uBgaWjUSCwLEWAIF5MD4luRzBxmfVqdMwQ3IQdRLEGLbk2 o6jCalxquL95YkSCFgwugWiI02jYwMGtx6rZu8UsplSVQ6TAHh tbYW8sJLXX7xtS6PFFwLqPr/CGPCcwj9wEmo4DABl/lDMRMxbSxMG2mMDsIqOW8TEzIZX3uTrHhY3m3Q7YKzHHqjroYU rroLJTVX0TJXUB8JJuBvzwBUIkQSRN5G3KxBk/TbbFttq1Fzf9yrrpe/f vqoMnvHLy/LBOdqN3Q30LqqDUR4NRKiOUnURa5N8Q5hoMr4ZWCZ5kQTJmJ3x 1UYmnTpm7VHDMBaVUlEHqSah9CuLcAXlf/on05je1lb7JVqS1aYrXRjBEnnsTHL1w64lw/LDOO9IhqbEkDZaVQC6nUpDLNhFvEL2g95dBSAqsCx11EcKElwx dYTUDDWEQCcMuz/ZIvSqJW7xK7gMiGFjSdQ6zqCkSdo2nFiRmQ0V5yKTmtsKLhvAW qVV00hEzGpGSwtI3MnfrfF/y3YbLllqV5quOU6UBmdhBPuYtthzksvRoUgw0ogG5t8yeeEnFO 21NZFFDUP3m8K/Lc/TAtY5x0CF8oY2nH78lZstlKdMRTRU/pAHzjHVbMInxMq pA/HHlmf7SZuqb1So 6gCj9T7k4RskNr0jVvqvM9bGD8sP8AZn Cre3R3sV65/6oycSMwjAGPAS9/wDSDgde2mQM/wDuB4RJlXER1lceNjhyBQoBGmSCD133nHNag2mAxMwDqA2Bk3A k7DfAnDSBE3GRHrS9wy3aHJ1pC16TRuCw oOBOJdlMlVmr3a02gnvEhfcj4T6nHjHcnSQNS6vi0tOseYaI fPBXD/ALNNPiHUAGCfQYS6N4HwlPbLGdnD1XVWuGqlZDKLC3xAtpBCk8/pgytlUouFAWbg7CCu 07f7HCWnRNTP5cQdOunNo Dxn5hSffA3aIP39UmTMEb21Sf1xDWAtRF2tJ3V4oqHSdxE3PSc ZinZiq7sWJucax3LU2vZOCVYBIE6qYkHnolD76Yw 4DROouSSUsSebuFZyefwd0vqrWxUez9diNjqRpA6qwhvbwr88W/K8Up0l01D4gHZiATZQWZmj4QSHiQJ0mNsBmLtSnuaGkhoTyvm1 VdTkAfvbqcIs92nCK7LTJCqWM7wokwvoOuEPFs 4rB/F/Ewy0cqzAo9Nm IRbWVUm7brGF9cKSlSuwp5RWV8of5lYfCtSATEBpnpvgS0nqpa GjcJ4/a7MFKdSlTpOK1QLSRiUYoRAZjJ0w/hNout74IyPbRWqPRrZatSqJGsKvfKuq6 JJN/TCSk9ZgzvTNOtWBpijJ xQwtZluBcBKgtujb4Ar9xTH8I9dSXX7bNMV 0osWAAYsSaiErAvZT6YKlGUKx8U7O5HPMWVjTrTDQCjEkahrpu Bci wJx5dx3hr0K1Smra1ptp1xpBPoTuNrTth/2j4/Qcui1BCMvduAfHpGlSbWhQbz/ADeWK5n62sh99XiJ66r/AJnCJTlApa3CcKzESEP2AUNDKVHBIO2/hJEnYT1ONDJtpYmoQRtKMATaRJ2N YG3phvwmuadMSgIY6wZEi m1jpMr9NtsS5vjTA0yA401A5Ac3guQBa0hyCeYAxWGIfmqlqO4 fGX01mnmq5VydUEiVbTuVOoC0i4nf8AHA9PLhmUViRTnxFI1Rf abbxiwZzjNZkUO7lpLE2Ek22HKAPcnAVfOO6lSRdSNuowwSOtW WcKiLTmbr4EqtLXbq3kSSbe5xck4kw4eMsKJcfGzd7pJHxHYmf CyreN40iMV9SGUOUhAOQ3O8L8x6eexuNQK1U HSAiygAjxd2ojSYuEM4uba0vIOcXGnH6qpahrJpqyrCgKCzabD VPM8774iyiVtR16yvKQT OGVXhJDrKsneLq8YtMyYIJ5FbYkyXCRTZi7IdW1wPxGII11CKO d7GjlvPyP8ACU66hssTBMeGbAnDLs9mlaoEraVWDeApkxEmJ5Y LbJUQJCieuqY9LxhXSoNUqCmq6zeFEDaT4Tyt7YJjRm2tMkxmJ MZuVw8b28dU647k6aoAoIdyqqJlf6g3PbbEfZzLd5XLRK0wAny 0L76QfngNzUVSGaSsgD7jsdBHrCzbrj0P/wDFvA/s 9cfEZE9BAH0H1xYaWtcTXyWZO6aZnvvLjtZN6fPwVm7JdnhRQu 93Yswn XUxa3zxF2ozdJGSG 1Q8rwu/i9wCB5eeCu0vHhRHdUyO9IB/oUyASOpgx6YoryTJMk3JNycNiwxlGd3yWfPjm4ZwjYLrf77lNO 0tR2dWLFqbKGpiZC8mX1BkTvthMVwbTqaqZpm5XxJ6gSR7qPmi 9cCj6Ys4Y23KdwqvEW5JM4Puu1CiKY4KYnOOSMWaWdnKGaliJq IwWRjkpiMqISlBmjiM08GNTxE1PHAFdzEx7P8PVx3jTIZgpAmD o0zuNtZ uAe0HDlp1SJ1yASSsbSBaT5n3wXwnOVKYfS5AhbcpZiZg2nSsY W5nMPVYu7STzsLctvLFCEZ5XHxK2sU7lQNb1ofpaq2Z4e4YhQS Jt6Y3ix6MZi9lHZZfPd3VkoVHWrqXUxNiBLSJBt02w5zNSmhYo NRhSQf8A5NMtSpAHmahIMKbVN8QilUQEKSAd4ABPvvGFudyTMp EsBGwj6Y8uJV9AOBaR7pXNZikMwarWqnwGNVTIa9lbchV1/wCX4Ta JOIjuy2YzQNam50nJ/EKTba1VjAkKTMC1T517vGRmKsyk2JBIJ9TuffGuI8VhS4DCvUT unqSINMRbQAIMKqzPXrh7ZAVWlwrmC1vO9pKwdyrhqh8PfAX7s EkKBpGlhqYFuYPviuaOvl GJKVNmYIglmsB uLbwLsxRYkVCajAS1yFUDeIux3 XLHZtaQiLSyqS1AEfLE1SqNG3wwPpH5Y9BznB8qlR0/hkqaBsHKahAJINzIEmJ2B6YoHH8uA790CtPWQoJJiIFyf3fCnE ONHorGHnfhyXRmr8kPR45ohTTt1n 2JMxny7aY0iD7kfv64gzfDHoVWpVlAYdCCp8ww3GOatIxAMnl/b5R7YjksOoTXcSxDhWb0AU4Fhe I6Ra8n8MANm3n15R GGuRyTuoY1QkzOpLbWGqYHv8sSI6QNxsw3e71KVUK gkee3WNsXuhwhhRXQ93UFpAAWwACwdhf5ziu8OyT0qtM1aKgBp NUSZBVtzq0xsNhyx6HwyiO6QCY0jmRy54sOfpSzDYdmCqHEadR GprVqkm nULAW2i/Ic8SMgG7lvLw//wBNhr2vyIWk1UbpBExzIB9bfhhHSuAxIuOp/OcdmJ3UNaA2gt5hzpjQgHXb8Fj6457IUwcwW 6jGT02/PHGaICnYj339IxrhtVaWVrvqHeVAKajnBMEz7k/6cOgcA8OPRJxjHPgLG9dPXRZkUObzMDZnLx11EBZ9on0OPamqJ k8sI3ACqOpi36486//ABVw7VUasRZdvU7fIT88WXtDne9qQPhSw9eZ/L2wzDxmZ u25VXiE7cLFTd9h9 Cr bqM1YVGMl5UnqfiX2gN88SxjM3RLKY IXX1UyPaRHvjdFg4DDYif8AfGwABovKl7j7xKHRtFXUDHhB/wCkmT7al WNF1RxTuNUlJ2MbrPMj8IxHxjM06QVn28Q0jcggzA9Qt8Lxn6O YpBajNSZTqDcw4WLc/EIHLYeeM Z/JlzDruvRYSMYvB5H/l2Pr n7pjms5Sp/G4B6bn5C FtXtBSFgHb0AH4mfpitGAT169Z6jbBFHIVXA0UnI5GCB7HAuxr zsF0fCIx8RJ ibntEn/LY9Nr4lp9oKJ3Dr6ifwJws/8AT2aN 4PzX/ywHmOG1k Kk4i xIHvsMCMXImO4TAdgfVW3L5hKl0YN6fmMdOuKfkc3ogW3Mk8hb Y9bWnDnJ8WJADSZWYN2tYmwgi0/PDm4wfnCpS8Je0/hm/NMVbSr 3/AGrH54hWjAA6DGkYEv5lR6EsQfoBgsjEYBvuko NSAShoQvd4zBGMxfpYufxV qbk4ErUwZ/LBbYhZZx4xfUGGlV J8HJuN mKjxemyVNLCIA uPT61EDnjz/ttRiuG5Mo5cxI358vng4j7yZO7NGuuzlILTqViQCToUnkLT P8A24Ir8UoqQCyuqkFQGJhgQZCwRuJ85wFwzJpXy4VplHaCDET pJ8to WOq3ZlDApuxchjpMAeEWvbc22ww/EgafcAoLri/aXXmu9QlaUiNNiDAvcAxPLaMJuMZnw64F2LQNvimN9sbocLqa9 DoQAYYcz4kUhYB1Hxrt1GJu1HDFpqoV5EiAejAsDqm/LlNxhmipFuqDbPHMQWRQeq2n qZmOuJRQmAAS3KAeV/fC/LCoBKtptGw5iDc 18NsxQNan3hpvUSksnTOkXJPjIG5JMAGMAd0WpN7lKKZZGN4Vt 97fu JMtXiopUys6SsNeZi0efTEtPMLrV9KABge7liCqwYJM73E3525 Yk4rWFR6mZQ01BgBEMkdAZUCY mCu1xZomFKi8aqZAmDpliDPnEg obfBOX45maK6SogbEz IthFT4rAtafb8IP1x2M1quW/ET6nUZ9Tgge6Q6M2mme7V1CpDorA8p3 mOcrmsnUjWtSnt8NQMB89hhZSyjPDMjPEgDe0k9LWxOMsg Kk6 zD6z WDFIC0qwUuA0KkPTfvE8yJBvvAHlvfFa4w47wIoACjlaSfyjG0 zHcF 78QYAeKfhO9rCeUx1jHOVipW11CAvxMei/wBrDEHRMiZbl6v2Xy/8Nw8MPie4P9W3yEfLARGCOGcTGYy9PShWmJ0BrEgEqGN7SPxx2 1BfMfvp/fF/B4uGMEO3WFxbg OxDw OiK2vX66fVAlcKs/nxlQxIkNdAObH4l8hJ1T5t0w/bKnkQfpjzvjudNasT/Kkqlrf5m87/li7Lio8lsIJWRg FYgT5J2EDr/R7/taDzdZ6jF6hlzblCxEBY2/v74YcB4Ca8u5ZKdoIiW6wTsPOPwOJOzvCBWYu4 yTl95unp19fXFsy3hmnFlNv6WuseUSv8ApxmiCTEA5TR7 K9HPjIcDlDh20HQbWic5wilSSnWpUlkQjGNTRNmnrJv6jEVWob XMnf5kYccGrhg1Jrg2wu4olOmygNBJKhWYSSt/DYTbFTg JAcYZfivr990rjEEjmh8R93wO4PWvJBVGM4kDmTHt0j9xjgJP5 npjqpsBNvqYx6NzG7UvMxYiUgvBOm2vff/wBQmc4ZQr/El4 NRB9fT1 WKrxfgNSgCy Okd2AuokfF05X/DbFwZ QsOn69TjomIWJn4hyvaL22Jt5xilicOGNzt9FtcN4i6aQQya3s f2/tUbI8RKkc77CALCLm17WOLUrBhIMg4q/aHhfcVPCPs2uvl1B9P3tg7s1myZpn1ELAHPfz/LzwGDmynL0P6ouL4PM3mDcfp/Sc6MZiSMaxp515zlq8tbETPjVUTucRRHOceMX1NoWys4rPbfhp eiKgEtTN4E E77chv7YsL1IwNVqyCrAEEEEciDbHA0bTRGXCl57wDMFXNPk 39QBj5yR8sPFRAIbUyy2oWmGWGiCCBYGcIOMZA0KhF9JMofrE9 RixcDziV1hz9oBcDd cpcSbXHLceVmswtUHudGaKg7Q8KNQjuxUZ2ghmZdIUmbf5fhvc 7YT57g3dJNWqFqQxCBdUhI1aWJAmDPpO L1k8kzfCyqw1MEZdSiIEKwMrvMg6b9ZwtqcGbuijPpRibKD/ADST4mJtc7YU4lu6fDlk23XnNSmXexbQSg8W4DHnFhYE gOPQquYapTdEV9GhpYeFdIEkGRJHp88KuCdmmp1NT7JpOrkzQZ AgzpFrkX6YedoM KOVfYNUBpoB57n0A/LAONkUrTRlYbVAyxQkAKIO7OTMeRFlv0B/HDQ5CqyGnl/GoHKAC28jr1t5YrldyNrYvfZtGpUU1i58R8tX6CBhzjlFpMMAl cddlSqORrAampsAb6iCgI/qI0kYnCWkA25WYj1C8sep5eqGAg2xVe0uR7vMd6QrLWHd IXpuRpUqwErsD7HyiBICdQikgc3Yqu0eIONnP05T p ZxOnEnMkwxteByM8sNe0HZ9AiPTIVp0aHBqa2m2mSY5mOc4T5f s/WqIai0kaHamQsghkJBsCBv0wwZe6U7MPy2gs85ZyTcsNvL9jEv Csk2YqrQBgEjvCOguQPl9BgrM8IqFUWnlqtNwCKjQxDGbGT8Pz/vcuy3Av4ZNTgd4RFoOkWnxRcmATyHLmSReALQCNxdVJ3SpBFCq ICgADoBYY7GCcrknqLqGmPM/kBhAONGX z8K21S0bxOwN/T2wlozJ0mJjj0JRfGsx3eXq1Abqhg ZsPqRjy ikwALmw/fnbHoHarjbVMi6DLhUYJDkANIddiLVDIIkRztbFN7PJqr0h/nH0M/liw0ZQqTpucRS9B4fwkJRRASpXYiYP3tQkSCZxxnFQMDJRhIYM BBT7ymfEFN95ALSMWHJcPd0XSOU3LAXvckH6DG85wixp1QrKwk W1CR1G/vGHNfLHWUqs9mExFiVmu2vbzSTuTShgZAN/36/jgTtlwcZikK6BjUXbQCWBH3QLm/LznlgTjVSrlKbAFm2CI3ikE3UGNUqLiSbCeRw24JWYMVZ/CeR5W5H97Yx8Y97JxiBud/vxV2PCsZCIo9gNPJVfh/Fqzt/D1aZFRBLFdTFtrhFUktB5ee22HVJqLggVCWUkEBLg YLDpiLtR2a1A1KfhZDKsN1PQ U/vfEBaoEpOwDPCCoVUizEBvFGqVF YtzG3oMNjS4BwOhXm8Xw2N4OVtHtr9/wj 5QXAdo6iBP1nGv85DeFp QZjaPIY7zOXf8AlMqPOD5yOf8AtgLiE90Egy2oHy1aUv0gM2H4 yRroLDgbIVbhWHkixgY6MtoE6jTtv137oDimWNTKkMCGVQwBnc AE3Nza3zxUOHV9FVG6Ec4/fPHodFfCZ56vkZ548yJ/Zxnx23RegnAePDUfWl6KcZjFNhjMaxeV4T3VcCvXA9RL4Kz2qm J7mvU//Wn6n8sLuH8bFV 7XJuDzNQkR63/AAx5jIV9JGJYNtVyyEmBv88ay2YoozayDHxEXUeQPNjtOwv7HG ilRmRYWmt6rjb hZ3/AD9BivZwo7BaY0oDsOZ6meQNv9sPbEGjMUuTFulPLZpai4xSXM FwVAWYXSB4YtItv 774pueyVTLtzgGVcTaDYkj4Ti8mR5Dy2GAOJZkaYKg9ZgiI6YS JCHWtR2Fa9gZ1HVA5Ltc5VUqjWo5izHf4lPhfc3sTNycM07V0V BgxIgKVYAecAOCfU4pOdy6zKW ZE/vlgNg45YbnDlQdgZWH4bCvGc7YLpIln3IAGkSd/Ebj2XFN4pxF6za3M8gBso6AYGYOeWDeHZNCwNTxf5dh5T1/e IOUapsWHlOgFBZwDhfeuKlS1NTIBB8ZHIf5Qd/l1i3q o328sCJVUQIgDliQVxhRNrXhhbG3KE4p5xFsJwu7VVRUytSLld LcrQw/viFXJ9MZxOmDQqgXlG gnHNbqolYACiuCD Kq/wAU0inTGiiG5tHjcDpMgenlifssJ/iV6Zqr9dLfnhZw/NVP4an3ZuEWASdMjf8APEvZjOVEauaqga6muVMiSAtv kYaGZjSoyB0bC ieuisearMpGgkFTMjeR0643nhmaihmiB0hTfqbfKcd8KoU6xkI lWN9W4HleJ84OGedyQUQlNx5NdQfIj3xfkjMQyxix6rxntRmcX zFzXdjpXgDslXCWzIOpDJmCrQJG1yYG9t58sWtOIFwydy2qPEr 6QpBE2M JTcbeuEuW4RUcFhabEGCp9icHLSqU1CalAUQNLCVnbwkEwPLFY AuO3orIkyi3OJ8yqxxXs8xy2Yh 61AsKHxA6fEoF5BkRPn0x5zwbNCnVpudldSfSb/THqvEKS6P8Ailmkzyt0vfHmHaDhhy1coR4W8Seh5e23ti3NEGN FXr3UcNxZmke01pR0N7917Jl LFKYUqTptMhVEee5tiDM8S1yIULuApg 7c/livdmOJd/QEmXQaXHXofcD5g46zVJrgAweY/XFQyO2C24cPE6yRZ8UTx3Ld9QamIDMPDO0i4 vywh4RmKikCoDIA3F1MSVboR8uh5BplNKgKWEHnM36iOWDK2Xp uAWBLLaZ0m3obj9DitMwSMLSrI0KMbtCEGk0wZHxESD11YSUs2 YWnKqqrBkT8IvFyZJP0nywRR0gMKnwgG/Lbr6YS0 PKRppDSkeFtINj/lkRBwrBh2UtqqSHCOJ1uVkMf3wizzFqyjkq6iYBEszRaLGF3GI cxms0CSj02XcAgC3LeJ9pwZl6LljqQgWE7bIosedyfni2WuC52 IjdqOiiztTuqDsbFadvVgAPrHzx59kcvrqIg5sB9b/TFo7ZZ8CKCcjLx15D25/2wL2QyBJauQdIlV8ydz7C3uemGB2RtpDY c8N2Vk/hz5YzHfejGYd7fL2b6H Uj/LOE/5P9R/1Xp cza0xe5NlUbk4rGbr1MxUNKkfEf JU/lpr91Y/Lc26wFx/tNTolqaODX2LWina4DHduUDr1xItZcllVliXqwxgxEjrvt PLAC3alI2XHaSolCitKnYLeNyx GW8ybD0MWF1nDMiSCxAgW9 fsNvWcLHqvmaygdbW/mIiY6KBAHIDFxpZVaagCbCB vPFeeTTKr2GiykPPySxuHEyZtO 3UfnhdxHgrONx5ROLDUck2nELvA5yMU1qsleFQ8zwSou6kjyvg B8mRyPyx6C9Pr9P3vgLMUwOQxGalejmzKjVMmRfEISMWzN06QH it0jCw8ML3X2nHBystcgaGY64Mo0ibmwwJ/BNJBEEYYo5A/fLDW6oHjsiFqhRBEehB9Lb45rtqBHIgj54GLnnjdfMFFkIXPQY YEgihZUXAa05dPKR9ThtTpgE9Iwi7NkhYIK6WLXFiDthu1aXAn cHBUhY45R5IwNBkGD94b x3wwy/G8ykRWaOjQw oJwsprG JSuDBISpGMf8QBVgXtPWA8S03noSh/P8sSt2mRhFSkR/UNQ ayR9MV1cdkThjZXBZ83DsO8UW/flsnf8RRPi0C3Rwwn0if2cKu0WRp5ulp1AVFujHkeh8j mIycbpt/tgpJXSEEnZJwnDYMKHCMVe6o/C8/UylaYhlMMp2I5gxy8/QjHorZulnaOqkYePECbqTzI6ctQsfI2wg4zwpK9/hfk3XyPUYq7U6 WYE6kI2dZg hwBAK57Hxutqt70HUpTKk2MMtxMk3PLf6YacMzYbwHfYHrG0 f6nFV4b2wdGBqoHj YQp9xsT8sOqfa3KMDMqSZun/hIjA8tScU47hG8Uy6uNJkK3hY9JBE/OJ8sV8cFcIAiEsDpPPeT M4sOS7UZQDx1NUGQNL/AJpflzxDnu39BbUqZJ9FT6jUT8hg2At0VWeTmkGlNw/s06qGqmQVANO qQNP nacK N9oqeXU0qBBfbULqnWD/M/nsPPbCLi3azMVwVnQhsVSQDP3jJZvQmPLC3/AA9gEer4FaY5kxbbly36g88GlAVuo6GWas34npz9zi18HzrJ9g YKGydVnkeoPXCl8 iLpRbfv5nAeVrVHqqQNUEGLxAIJmNh1OIc290ccrmOtqu38PjM QtnvKMZhWVq2/wATslnZ3Ld2VzVVA4L6aaHd36wd1EzPzicTcQzFarWdXfU5YFh/LSUdB/zGJiOUAc4Fg7UcTXWr6BKkrTAGwEg3t8tr/Os5BUpeN3s7C/MA2LRza5A/vh8sgY1YOHhMrvAbqw9nsqaYLkQdl9OZ9/yw2cncz7D8sbo8cyZUBKg5ACDIjzi2JtYfxKRF4Zbz6RtfGWdd 1piUE6BQIZ8h5/7/ALkYjVdpER /3GCRTi/7 fviKpfYfLEEpjTZQpAwBmqRufphg7jbnhfmMxG1 mFq5Fdqu1kJaX WDErMVhRGCWUMZI/tghMv02jHK7mAGqTcQy7QNNzzOCshklCQRJ5k4KNKMdUhjsxUk 6KMcNQ403DFGxOCO9I2xrvp/TBhxSqJQ1DhwUG/PGqXDG1apBnByRiel1wYeULjSG/w89RjtMu45A4MLjElM4YHlILkEQ3NPcYja3X3w4C4wKDgw ksvtIgJxjnDkZJOmB6 QTzwWcKGkEpROIs1UXZhY2M3/G2Da SjZo9sLcxw2qdnB eI5ieI7SjM8NosZA0f0kAewuMDNwQcqg U/ngvN8Pqrdr czgvh/Dmb41K9CDE 2I5pC52CjclK8CP/MHyP64IXs o3cn0AHz3xYTw6nHw/U/rjXcBQYX6n9cD7QlDAsGoSvg3C3pVA6aSV2DWPs0GPcYm4tXFW pNWjMCPTb7jDoOXLDIIh5fInG6eSQzY/PHCZc7CMJsgJbl HZRxIy8EedaPq DSsr3aUlprMkLbVG2rcmPMnBdMKggC2Oe86WwLnuPVFHh4mGw3 VC/wP7jG8GHMN94/M4zAqzmPZBcYP2iepwlr3qj0f8A w/U/PGYzFvFdF53Af6ciW5TFy7N1CKYAJjWtp88ZjMUTumQq2NvgZ eN4zEFWmJRnTb54WVSZ eMxmAKvQ7rugbe/64MHL3/HG8Zjk9y4qbD988RU eN4zA9UQ2XIxwu MxmCUhTpidcZjMMCS9SnfElHfGYzDAq52RWN0 eN4zBJK6GB6 MxmOKlu6Bq40u2MxmICujZcxviJcZjMc/ZMCkOIK/wAJxvGYrqQo6WCaOMxmDCB2yjrYjXGYzBIAtnGYzGY5Gv/Z

Kique
05/07/2020, 17:35
¿¿Que decían de una Sanglas india ??

https://2img.net/h/oi64.tinypic.com/33uz9tz.jpghttp://www.motostrail.com/vb2011/image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxISEhUTExMWFRUXGBoYFxcXGRgYGhcbGBoXGBsfGB cfHSggGBslHxgYITEhJSkrLi4uFyAzODMtNygtLisBCgoKDg0O GxAQGy0lHyUvLS0tLS0tLS0tLi8tLS0vLS0tLS0tLy0tLS0tLS 0vLS4tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLf/AABEIAMIBAwMBIgACEQEDEQH/xAAbAAACAgMBAAAAAAAAAAAAAAAEBQMGAAECB//EAEIQAAIBAgQDBgMGBAQFBAMAAAECEQMhAAQSMQVBUQYTImFxg TKRoSNSscHR8BRCcuEVYoLxM1OSotIWJEOyB3PC/8QAGwEAAgMBAQEAAAAAAAAAAAAAAgMBBAUABgf/xAA3EQABBAAEBAMGBgAHAQAAAAABAAIDEQQSITEFE0FRYXGRFC IygaHwI0KxwdHhFRYzQ1LS8Qb/2gAMAwEAAhEDEQA/AI0eeXhFp9N78jiz0a9RRdQFsxZRJJCkTPU3tGIsj2Wp6Aq1ak l7i0WHMAYsOZRERVd11WEEgAxuYN5gdY3xX5rTqNSrFgaKqZ6t UCUi7sGMszKBq2i4uPPCTOZSmxdjVqazJOqlz842xaeJ5mXka4 Aj7KOc76o6A4T8U4i6QiVKu1w4SIPSN eLeDw ZmuhVXEzFhA8El4epKRUWG5g/mOsYmfKIf5eXlviQV1NzueeOi42m F9aKN4rUbKDhw0iByP7/DDMZjxAASv3uhwsyxuw8/7/niRqkW2vy5j54gtzEBcDQtAcd4M9V2rd4oSw3uLeXn88WHh6Fa SKSSQoknfbCw1wZXe17SI8xzGM4bxfXVKE8zpED5fQ4KSIs16L mvzCqTyccqwIkEEeV8D8VrhKTMWC fn02OE3BuMUxUZCx8ZGk2gE8ve2EpgbpadnnhRqc88On3wqZwt sQhpdUkY84x2yN1wkz/aAU6hUKSARN4G2HtDMK6hhsROJoqSFxTS6nnOGNOqFHiO5t54U U9Aqox1ByNiSRB2Gnaec eOuLOUOrYCInbnP5YkIURxqga6aU387ciPzxF2LHcioZDAkAaT O2qbx5jFcrOunWGLM7EKBtAME9bmd8E8G4ouXJVxoQ RnVbkLxHPDAhIXoCZ9SY7v6j/AMcD8a7QDLgFaTPeP KFAtPOBhNw/jFOq8JqteSIH641xomoNiTIsJ88GaAtB5qbKdtqjuFGVQSbsau qB1tE4dVOLsRZKc ev/yxT8pKyxBgDkCZ2288H0 MUSws4UCWJRvKPzv5YhjrUlnZOOL53TQut3BLQPO3tYYWZLtbU FElUUrT8NyoJiNhoOOOMZlaigIWMCbbgAHcdLn64ruRp1qKgLR k7zUplonptAtiw0t6hCG2Fccn2jrVqqUhT0s33lQcifu RxnH6lbToq6QDsALGCNyE5Yr/CuJVBVBH/ELoq6rBS5AOlfukEek4edps3VpVgGVCwUsBdhCkyRDAwCD02ws 3spLMpFpZRzC07ho3NleP/rfGI6MzMAx1bwLkn/MCMD0uKtmHmADO5G5HrUJ/DB3fLpRmMHXCwCduQlvzwGvdET4KbNcRake7SAqKo3Ijwg7YVf 41mTpJ7lUMxqff6yPlhJ2iqMDEEAsSTyvcA fPAPBTqrIpiDMg7RBwR23UBo7K2jiOa5JTPmGBHt48Zil52koq OASQGIE uMwNnujyt7L1urmh3sgaTvY7 nTHOaqF4JaY5SbE WEnEcwwcN6j5YJbNkgek/PHR4uAAdFedw a9KKLUTPhBvF1J2HqMSU8urfyJ70x eOOH6WWPtGa5KoDYT1 WO61MKNRoVI2lmAv5iTe2Kj/aHklhIB21SZH4djqfVjQ/JV/jtErUMARAIgAD5D0xBTzAM6WIYgCCZG4/l5bC4wX2jz0BWKaf5bHV53mMLqdSlpDqp9AIAO17mfpiHCRjRm 3VrBcmdxy7V9 ikyxYO2qLxEfvyxDxDMxUQTub36iPxGGlCpSJAKtq0aiSJAAiZ 98THuCpYKKjQYcUwNIHLVva/zxZjk1Giz5I6JBKUVahRlflcH3/2xNkK1CkWfS0sCZPKb Gdp9cE93qEb41WrUyncsykxcNYgCBZvSByxYxDgG6pEQtySdo Jd4yoGOmJIMbx5dJ64TU20tI5X54sv D0SCzFgGIClbqoi8lp9Zxxl DZbTUB7wkMIYmCVEWUAEGfQ74q5gArAbZRmWaaZao0T4le8hbd Bq68sCDMUwwZqoJI2CsYufIdfoMPDwvweN2CiACCuqBa/wC uOqvCctSE38SFZP2gJIEiFIANxvIxWEoshMIXn9bL1K1R2RSwJ JB8vfD7gbV1dKJQgCzHwkaZnr0kdcH5HIUEqU6orN4W1NTKrEi QLiPXnhjxniFNnFQMBA0hSJkE3Ene1tuWLN6JXVJKOZbvNb0yD qMA7CDAmNvKDeDgHMZ2uzhax/lJA AAgbMovM2jE68RFV9D6QRYEHTYQtz7DfkMNP4enV8K0mqVWN0C kOb76mAMCD4VN5xIFKeqR5jIGqKXdjxFLgKqLOppjxbc5MG 2N0 HgsU73WQBZJKE3JDHosC43kRti2NkKKRTC1A82amrNSbceEMde 9rA3wlznCTTf/ANs4YHdS2h1J21KxB6bgb44FSWihRUnCEpUJY1FvNnVx4hsFvc dT6Y3mUI8FRu8RgW1Tz302AETtM/lhHn1zOod7RqRJVSy1DPQL4r7csN CZgMn2qllUgVBq0mCbATcGZHsOmBe4gUr3D8G3EF7b96tEVw3g L1AWRVpICQ1U3OxkDof3OE b4RW0uWrUgFMANUXUx5eGfD1v9cN1zgosYH2LMdPiIYXNnIaC0 c484wp4xUoUlDKNdQsCoZiRp3Jcc52ib36X5r gSJMNI0u5lCunVH9l8tAYOCSYMlmRTp8UWEOBvzxNxjJsz/G6CxJQlgxPU2gj88CrxGqdLlQgsVADKpgztsQfrg7L8Yq1DLIG iw0iwNzNzAbaTOG5yBokFmU05qheuzIY0 ElgSxDAhg0rq5gADrbAfEa1eodT94zlWBOslmVpsYF9jhnnc9U SCabt0IvPoCTA9zgQ8dqKCdLoZnxhih8hBEf3xBfojjidI7akx PDcyyrp7qndWtVqagAoGn4LTN49sRcRyuYBH2FNiTstSqYgbSw Fj74Hq8cZ7hQs3B6cxFhG2Oj2ozQWNFPQbFwIv5XnA5ioY1904 fsl VyDMdeZUEi6oZgeo58tydsE5fJI4buytA2mDc gn92wNVzzNF4IULNrxzPmcD1aepCSbiSOh/cYgOtQa6KJ y YJJLUySZJNVSTN5N8ZgLvqn3fr/AGxmOoKNeyvvElHdejNy6n1wHkXDAzaYUfMm3sY9xjdbPgrp0z 64WZaq5OmwknT1JH5fpiiIn1qtkywF4aw9eisWX4itIDwuXEyQ wUfO5xFW4y52Vf8AVqc/U/lgelwfNVNXgYRvIIuPW3tgteArT/4uYQeSy7H2G04eHSZQLQezYQPLnN1Ovf6JNxrMVa1IqTIBBAAA FvQeuFHCRTY6XJ5aR4jJJiIG/LF0q5OiVKU9YsQS4glvMchHptjz5FIJmxG/rhsJLgQVSxnLDhyxQT3jXESkIjgkA JSPDyIkXBtgWpmQ1NijEwFkHVBJjzBwuibY5qKIjY84n8djiwY uyptcOqd5GiZPiJEAiSbT74gzqqzMCIgTqFiSORPS4wRwWmYWT MoT/3W mDxkUHjIJsWfUDbwxAuAQBe/PEzmmC0EejiQlysQH0u4gciOQF407/rgCjnlLjvGqEqSIhYBv4vi3vyj0w2WnlHeTVYAiYCkAH7omT16 7b4UZjIzmJ1BUMwxKgHcCSxUCRG5kTscU2kHTVWLB1CcVOO0gI XUoMLBRStzufFf3HPGZjiGXphYZouCBT1L8tQF49pxFm8hToGk GZKhYBzoIcAzESJB2wNWzeqCy1IYSNdMKpI30QACL4HJqiaQVK tbL1GGlJtzVpBjza98a4nl8vClCKbREENFrE7GDMWxzl66AMdO wHLzH6Y3XSamhUJ5iByMttjsxshHTQFmVydMgfA5AgAqYsBqLe ES3Qzv74jqZhqRptRcsqbIRpAPktgImx8pO8YmWkqFdd1kgrDL Jg82XliXNcMU0WZJBA8iWAEztaegw1pKWatS5LN5jMEKneVHWX Cl2JAM3WfhIN9Q6jBlHP5iWSwIViZgt1F56kCTta EOeVqTUmpFp0iSBMsDI81gECfIYtq8TpU8tGYptUzL7P8Gk30t O7MJjVFwfmdFLNBKqvFqwUJpHeuSAqTN qKSDNrX2m2OM5wavl/tqo0BlI0KQd p2F9xex3wmoZ2uuYSszE9CSORYe3wkXvi 8W7Q5V6LGqx0BCFVRqZ2aCYHLTESbST0vxF6FOw0hhlbIOh nVUyhmyGBYBx91rgek2H98Ns BURDSXLIhB1KxQTY/EjGxB5jf0vhFSaQDi4dluCVKuWrV1bw0zOn72lZP0OFs3XpuNw sfDzvzCqPfXb91rJICslqawhGhPgaegnTsPK F3E 5pspFKTq1DcQARAOmF9ydybG AKpzVVw1VBAsIKiek3v62wU fqJ4NChASQFAmWBmTOw8X0wzLS8rzD3ShOKrrGoODIF21KLkWm fDJnfmb4s dyNIeH IQ6TLOjqBTQRJqMm0nwqhufbC9 O0RUQEFyFCMpIUaiN7bwefngHiObSCFUhgZLgrEgmwUgifPDGw WC6kHtLwctqfL0ASTpNKlJM1NRYrePit0sBN8DZQITpYgW1EfE u3msA8vlgGrxh2AHTqAT9RhdW4pUBtoPU93TvO8kLfCcpKvMxe RtHVXLNZVaS6xQOllUqxqKNWo36gRIsIPXC3KUCXl9CXDSrtrA B/wDjWIm25wlo9o6wgMEZAZ0EELtGwNsSHtMJn GpDqV1gkf9UE44sI2CQ2dp0dsrJVzwQlU1FRsWXU3u3P1xrHYq J9z8f1xmBp6PPD4/RS57L6HdCLqxHyMYX90QwPhInmLgHeD88egcV4CtXMs6sIZqfh OoXqLIggHcg4bcK4DQ0grTpSRMmKhiYkagbYa5zQKq1RY17XXa rdXi1IoDWq1KpZQdCeAAkHUGiJ5YCHGair9lRWmk6QxBY3Jga9 iRJgGcXMcCRJApAn74VC/ nwgD2xOmRfRpFZlIIIJRSBH mx85xVGvVaRxLBs2/M6eipVbJ1WD6lcssGpA8Qm97WJjFM7RcNqU6rkoQCZjSbFr363 P4Y9dl7pqV4MsTTIJvchqgCsfeLYhXjgVCFdKhEyaBBAjrFSJ2 9PPD2Na3W1Rc9zzsvG/4ZhAcNTtJLqwt1iJODTkEtKMgYaVd5HiPwliDpAMREWBmTGLvW 7WvcGkDe3eMzkD0sMJc9Uy9ZtT0SsnURTfSCbyYKtEzyIwbjex UCxuEn4SWBANiAwI9GwuzvGa4d01ArJWNI29fQ4uJo8PCfZrWp 1ACFMh0uZOoFpPsRhDm zWtmdczRJN9LCqh2AgeAjl1wzOC2ihA1tLslTtPoR79PfG/wCF1kgsZAkxeBcWnzP7vg3LcLrAwQgjY94kWnbxfucR5IEl4Q NYuCCDIMmRvywh9nZWYQ3N7xoUf00 qjrI1RdJ7re7ikgf0LLG/O18C5HhprVEp97p/l1MdIiRtJHIi2DKeRdSTpI32IPMct8H8HqVaSA6bENqVl1ydbA QDYGIMyMAQ5p95Pa6N7PwwC6 hUY4bTpAqi1GVYNWtusg8gLQtzvz574PaqlJFqIT3kFQwsBAC7 HqAxj085GNDSalVQAAwNlWAGY/Fa3KIOBai1KilzISdUbTJgkDad74VJIOi1uF8Mc9/NnFNHQ9fkpKucaoSWcFwQZgXNxdl9AYjD3vS1A1CiqNIRjpBBO iAFZogmC1vvDfFW06PCRzJ/lJsSLkfsxPTEtXOnumoKT4yrRylTY79Dv7eYBp1XoMTgmvjoen T6KZVDBm1mmFgIYBjUrTqUmdOmQY643w/ilCtWyyZhDpQFGqajpImUJJPwjYRAg3wLlaolWJLESCCBFpHOZ HPYfngTMJWC0dSgU2Y01YdaZ0mTczF/c2xbiNryHEMD7MGuuwfuk37Q5YVq9QUHTuUBcSI8mVdR8QBYwB 1wrrqHVFYA6NoAG/WN8OKX8I2UszHM6vYaTB6DSRPUzGFue00zAdXkC6zuQCRcTbDV l1romHADQhlq0wxIKqxYgJY3332je42vi59hM oy1ZQzeGmzspFtgpM/6THljz2lTIUMY8Xnf0jri8ZPM0crkVTWDWzKg6RHhW7eIkQJmI OFj4tl6DGEf4eCX2SQN7Gn6aVaAp5xGIPLCriWbAIkaQxmbA8w Lxbbbzw5yr0cwNHcrrC3dAy3kAQoOk8 XLGDsbmKoKrT2axqI6W/yuAZ9D7YJwtYET2tdZGirlTMhkYCfhP1/HAS5Yikxb93xbKfYHPkHwhOg8DfO9umIMx2N4kqlWpBlIiVgn5 ThkbixhaOqGSnOvsq9wVU0VJAJBtYEyRAifMYrmeyrU3KNEi9v PFo/wnMZfxNSdADcVPBflAIBO/KRfHLcNWSWfvah3AEEWsRcao vTAg1ohOqqooHRrkRMefL9RiJKepgOpxcMxwWkykK9TcWNNVJA 8wzCbm0HfGcK7Ntdl0K24FTUp/6oifIe2JzBQgU4jVAgyT1iPpjMNa/BMyrEfZmOatI26zjMRYXWV6TSfvaOXbWVfQaagGNTPClvWmAXH 9J23wv4rxelSgNI7xQ2kW00PippIEAioGJsbGJ2gnhenuyhE93 WKofu97YH3V2HP4sBdocg2YUKRpqB0LMF1TUrEq1OxsEIVjdrP MdReKcU6IBwGZE5XtTWE1AyOHcuVk2lQumSfCoidPU4c8H7RVK ncq2lvCwr1CCqpUgFAJgENJ26bzgbsf2H/hiamYZaj7KokovmZ Izt097W9aSAABRA2ECBHQcsQUCrfEK75rIhqdPUx0VDTamRqCO rMhBncCN748 7SdoBWrFqfhp2CQNMADpy52x7Qz48/7b9jFqKa2WSHElqa7ONyVHJucDf13B1I2HVUlOIlrNDeZGOiQf 5fkcKKbRg0ZrniApcCET3fkcb7k9DiJc96Y2c8cMSrKmFM eJMvTDMATAm5OwHXAH JkYD4jxU6SBu1vnbEHRMYxz3BvdNyzVD9kAEmzNYkSb7E7X25x ffBJ4FUqR9qoEDYtJvAN4iSQBYTIjCarnjTCKCVAg7XAHkd/wC2CKXEs1TLVFNYqxDyyWYC66mg2joYxnOMr q943DugYGwZRX18/FG0uBgaWjUSCwLEWAIF5MD4luRzBxmfVqdMwQ3IQdRLEGLbk2 o6jCalxquL95YkSCFgwugWiI02jYwMGtx6rZu8UsplSVQ6TAHh tbYW8sJLXX7xtS6PFFwLqPr/CGPCcwj9wEmo4DABl/lDMRMxbSxMG2mMDsIqOW8TEzIZX3uTrHhY3m3Q7YKzHHqjroYU rroLJTVX0TJXUB8JJuBvzwBUIkQSRN5G3KxBk/TbbFttq1Fzf9yrrpe/f vqoMnvHLy/LBOdqN3Q30LqqDUR4NRKiOUnURa5N8Q5hoMr4ZWCZ5kQTJmJ3x 1UYmnTpm7VHDMBaVUlEHqSah9CuLcAXlf/on05je1lb7JVqS1aYrXRjBEnnsTHL1w64lw/LDOO9IhqbEkDZaVQC6nUpDLNhFvEL2g95dBSAqsCx11EcKElwx dYTUDDWEQCcMuz/ZIvSqJW7xK7gMiGFjSdQ6zqCkSdo2nFiRmQ0V5yKTmtsKLhvAW qVV00hEzGpGSwtI3MnfrfF/y3YbLllqV5quOU6UBmdhBPuYtthzksvRoUgw0ogG5t8yeeEnFO 21NZFFDUP3m8K/Lc/TAtY5x0CF8oY2nH78lZstlKdMRTRU/pAHzjHVbMInxMq pA/HHlmf7SZuqb1So 6gCj9T7k4RskNr0jVvqvM9bGD8sP8AZn Cre3R3sV65/6oycSMwjAGPAS9/wDSDgde2mQM/wDuB4RJlXER1lceNjhyBQoBGmSCD133nHNag2mAxMwDqA2Bk3A k7DfAnDSBE3GRHrS9wy3aHJ1pC16TRuCw oOBOJdlMlVmr3a02gnvEhfcj4T6nHjHcnSQNS6vi0tOseYaI fPBXD/ALNNPiHUAGCfQYS6N4HwlPbLGdnD1XVWuGqlZDKLC3xAtpBCk8/pgytlUouFAWbg7CCu 07f7HCWnRNTP5cQdOunNo Dxn5hSffA3aIP39UmTMEb21Sf1xDWAtRF2tJ3V4oqHSdxE3PSc ZinZiq7sWJucax3LU2vZOCVYBIE6qYkHnolD76Yw 4DROouSSUsSebuFZyefwd0vqrWxUez9diNjqRpA6qwhvbwr88W/K8Up0l01D4gHZiATZQWZmj4QSHiQJ0mNsBmLtSnuaGkhoTyvm1 VdTkAfvbqcIs92nCK7LTJCqWM7wokwvoOuEPFs 4rB/F/Ewy0cqzAo9Nm IRbWVUm7brGF9cKSlSuwp5RWV8of5lYfCtSATEBpnpvgS0nqpa GjcJ4/a7MFKdSlTpOK1QLSRiUYoRAZjJ0w/hNout74IyPbRWqPRrZatSqJGsKvfKuq6 JJN/TCSk9ZgzvTNOtWBpijJ xQwtZluBcBKgtujb4Ar9xTH8I9dSXX7bNMV 0osWAAYsSaiErAvZT6YKlGUKx8U7O5HPMWVjTrTDQCjEkahrpu Bci wJx5dx3hr0K1Smra1ptp1xpBPoTuNrTth/2j4/Qcui1BCMvduAfHpGlSbWhQbz/ADeWK5n62sh99XiJ66r/AJnCJTlApa3CcKzESEP2AUNDKVHBIO2/hJEnYT1ONDJtpYmoQRtKMATaRJ2N YG3phvwmuadMSgIY6wZEi m1jpMr9NtsS5vjTA0yA401A5Ac3guQBa0hyCeYAxWGIfmqlqO4 fGX01mnmq5VydUEiVbTuVOoC0i4nf8AHA9PLhmUViRTnxFI1Rf abbxiwZzjNZkUO7lpLE2Ek22HKAPcnAVfOO6lSRdSNuowwSOtW WcKiLTmbr4EqtLXbq3kSSbe5xck4kw4eMsKJcfGzd7pJHxHYmf CyreN40iMV9SGUOUhAOQ3O8L8x6eexuNQK1U HSAiygAjxd2ojSYuEM4uba0vIOcXGnH6qpahrJpqyrCgKCzabD VPM8774iyiVtR16yvKQT OGVXhJDrKsneLq8YtMyYIJ5FbYkyXCRTZi7IdW1wPxGII11CKO d7GjlvPyP8ACU66hssTBMeGbAnDLs9mlaoEraVWDeApkxEmJ5Y LbJUQJCieuqY9LxhXSoNUqCmq6zeFEDaT4Tyt7YJjRm2tMkxmJ MZuVw8b28dU647k6aoAoIdyqqJlf6g3PbbEfZzLd5XLRK0wAny 0L76QfngNzUVSGaSsgD7jsdBHrCzbrj0P/wDFvA/s 9cfEZE9BAH0H1xYaWtcTXyWZO6aZnvvLjtZN6fPwVm7JdnhRQu 93Yswn XUxa3zxF2ozdJGSG 1Q8rwu/i9wCB5eeCu0vHhRHdUyO9IB/oUyASOpgx6YoryTJMk3JNycNiwxlGd3yWfPjm4ZwjYLrf77lNO 0tR2dWLFqbKGpiZC8mX1BkTvthMVwbTqaqZpm5XxJ6gSR7qPmi 9cCj6Ys4Y23KdwqvEW5JM4Puu1CiKY4KYnOOSMWaWdnKGaliJq IwWRjkpiMqISlBmjiM08GNTxE1PHAFdzEx7P8PVx3jTIZgpAmD o0zuNtZ uAe0HDlp1SJ1yASSsbSBaT5n3wXwnOVKYfS5AhbcpZiZg2nSsY W5nMPVYu7STzsLctvLFCEZ5XHxK2sU7lQNb1ofpaq2Z4e4YhQS Jt6Y3ix6MZi9lHZZfPd3VkoVHWrqXUxNiBLSJBt02w5zNSmhYo NRhSQf8A5NMtSpAHmahIMKbVN8QilUQEKSAd4ABPvvGFudyTMp EsBGwj6Y8uJV9AOBaR7pXNZikMwarWqnwGNVTIa9lbchV1/wCX4Ta JOIjuy2YzQNam50nJ/EKTba1VjAkKTMC1T517vGRmKsyk2JBIJ9TuffGuI8VhS4DCvUT unqSINMRbQAIMKqzPXrh7ZAVWlwrmC1vO9pKwdyrhqh8PfAX7s EkKBpGlhqYFuYPviuaOvl GJKVNmYIglmsB uLbwLsxRYkVCajAS1yFUDeIux3 XLHZtaQiLSyqS1AEfLE1SqNG3wwPpH5Y9BznB8qlR0/hkqaBsHKahAJINzIEmJ2B6YoHH8uA790CtPWQoJJiIFyf3fCnE ONHorGHnfhyXRmr8kPR45ohTTt1n 2JMxny7aY0iD7kfv64gzfDHoVWpVlAYdCCp8ww3GOatIxAMnl/b5R7YjksOoTXcSxDhWb0AU4Fhe I6Ra8n8MANm3n15R GGuRyTuoY1QkzOpLbWGqYHv8sSI6QNxsw3e71KVUK gkee3WNsXuhwhhRXQ93UFpAAWwACwdhf5ziu8OyT0qtM1aKgBp NUSZBVtzq0xsNhyx6HwyiO6QCY0jmRy54sOfpSzDYdmCqHEadR GprVqkm nULAW2i/Ic8SMgG7lvLw//wBNhr2vyIWk1UbpBExzIB9bfhhHSuAxIuOp/OcdmJ3UNaA2gt5hzpjQgHXb8Fj6457IUwcwW 6jGT02/PHGaICnYj339IxrhtVaWVrvqHeVAKajnBMEz7k/6cOgcA8OPRJxjHPgLG9dPXRZkUObzMDZnLx11EBZ9on0OPamqJ k8sI3ACqOpi36486//ABVw7VUasRZdvU7fIT88WXtDne9qQPhSw9eZ/L2wzDxmZ u25VXiE7cLFTd9h9 Cr bqM1YVGMl5UnqfiX2gN88SxjM3RLKY IXX1UyPaRHvjdFg4DDYif8AfGwABovKl7j7xKHRtFXUDHhB/wCkmT7al WNF1RxTuNUlJ2MbrPMj8IxHxjM06QVn28Q0jcggzA9Qt8Lxn6O YpBajNSZTqDcw4WLc/EIHLYeeM Z/JlzDruvRYSMYvB5H/l2Pr n7pjms5Sp/G4B6bn5C FtXtBSFgHb0AH4mfpitGAT169Z6jbBFHIVXA0UnI5GCB7HAuxr zsF0fCIx8RJ ibntEn/LY9Nr4lp9oKJ3Dr6ifwJws/8AT2aN 4PzX/ywHmOG1k Kk4i xIHvsMCMXImO4TAdgfVW3L5hKl0YN6fmMdOuKfkc3ogW3Mk8hb Y9bWnDnJ8WJADSZWYN2tYmwgi0/PDm4wfnCpS8Je0/hm/NMVbSr 3/AGrH54hWjAA6DGkYEv5lR6EsQfoBgsjEYBvuko NSAShoQvd4zBGMxfpYufxV qbk4ErUwZ/LBbYhZZx4xfUGGlV J8HJuN mKjxemyVNLCIA uPT61EDnjz/ttRiuG5Mo5cxI358vng4j7yZO7NGuuzlILTqViQCToUnkLT P8A24Ir8UoqQCyuqkFQGJhgQZCwRuJ85wFwzJpXy4VplHaCDET pJ8to WOq3ZlDApuxchjpMAeEWvbc22ww/EgafcAoLri/aXXmu9QlaUiNNiDAvcAxPLaMJuMZnw64F2LQNvimN9sbocLqa9 DoQAYYcz4kUhYB1Hxrt1GJu1HDFpqoV5EiAejAsDqm/LlNxhmipFuqDbPHMQWRQeq2n qZmOuJRQmAAS3KAeV/fC/LCoBKtptGw5iDc 18NsxQNan3hpvUSksnTOkXJPjIG5JMAGMAd0WpN7lKKZZGN4Vt 97fu JMtXiopUys6SsNeZi0efTEtPMLrV9KABge7liCqwYJM73E3525 Yk4rWFR6mZQ01BgBEMkdAZUCY mCu1xZomFKi8aqZAmDpliDPnEg obfBOX45maK6SogbEz IthFT4rAtafb8IP1x2M1quW/ET6nUZ9Tgge6Q6M2mme7V1CpDorA8p3 mOcrmsnUjWtSnt8NQMB89hhZSyjPDMjPEgDe0k9LWxOMsg Kk6 zD6z WDFIC0qwUuA0KkPTfvE8yJBvvAHlvfFa4w47wIoACjlaSfyjG0 zHcF 78QYAeKfhO9rCeUx1jHOVipW11CAvxMei/wBrDEHRMiZbl6v2Xy/8Nw8MPie4P9W3yEfLARGCOGcTGYy9PShWmJ0BrEgEqGN7SPxx2 1BfMfvp/fF/B4uGMEO3WFxbg OxDw OiK2vX66fVAlcKs/nxlQxIkNdAObH4l8hJ1T5t0w/bKnkQfpjzvjudNasT/Kkqlrf5m87/li7Lio8lsIJWRg FYgT5J2EDr/R7/taDzdZ6jF6hlzblCxEBY2/v74YcB4Ca8u5ZKdoIiW6wTsPOPwOJOzvCBWYu4 yTl95unp19fXFsy3hmnFlNv6WuseUSv8ApxmiCTEA5TR7 K9HPjIcDlDh20HQbWic5wilSSnWpUlkQjGNTRNmnrJv6jEVWob XMnf5kYccGrhg1Jrg2wu4olOmygNBJKhWYSSt/DYTbFTg JAcYZfivr990rjEEjmh8R93wO4PWvJBVGM4kDmTHt0j9xjgJP5 npjqpsBNvqYx6NzG7UvMxYiUgvBOm2vff/wBQmc4ZQr/El4 NRB9fT1 WKrxfgNSgCy Okd2AuokfF05X/DbFwZ QsOn69TjomIWJn4hyvaL22Jt5xilicOGNzt9FtcN4i6aQQya3s f2/tUbI8RKkc77CALCLm17WOLUrBhIMg4q/aHhfcVPCPs2uvl1B9P3tg7s1myZpn1ELAHPfz/LzwGDmynL0P6ouL4PM3mDcfp/Sc6MZiSMaxp515zlq8tbETPjVUTucRRHOceMX1NoWys4rPbfhp eiKgEtTN4E E77chv7YsL1IwNVqyCrAEEEEciDbHA0bTRGXCl57wDMFXNPk 39QBj5yR8sPFRAIbUyy2oWmGWGiCCBYGcIOMZA0KhF9JMofrE9 RixcDziV1hz9oBcDd cpcSbXHLceVmswtUHudGaKg7Q8KNQjuxUZ2ghmZdIUmbf5fhvc 7YT57g3dJNWqFqQxCBdUhI1aWJAmDPpO L1k8kzfCyqw1MEZdSiIEKwMrvMg6b9ZwtqcGbuijPpRibKD/ADST4mJtc7YU4lu6fDlk23XnNSmXexbQSg8W4DHnFhYE gOPQquYapTdEV9GhpYeFdIEkGRJHp88KuCdmmp1NT7JpOrkzQZ AgzpFrkX6YedoM KOVfYNUBpoB57n0A/LAONkUrTRlYbVAyxQkAKIO7OTMeRFlv0B/HDQ5CqyGnl/GoHKAC28jr1t5YrldyNrYvfZtGpUU1i58R8tX6CBhzjlFpMMAl cddlSqORrAampsAb6iCgI/qI0kYnCWkA25WYj1C8sep5eqGAg2xVe0uR7vMd6QrLWHd IXpuRpUqwErsD7HyiBICdQikgc3Yqu0eIONnP05T p ZxOnEnMkwxteByM8sNe0HZ9AiPTIVp0aHBqa2m2mSY5mOc4T5f s/WqIai0kaHamQsghkJBsCBv0wwZe6U7MPy2gs85ZyTcsNvL9jEv Csk2YqrQBgEjvCOguQPl9BgrM8IqFUWnlqtNwCKjQxDGbGT8Pz/vcuy3Av4ZNTgd4RFoOkWnxRcmATyHLmSReALQCNxdVJ3SpBFCq ICgADoBYY7GCcrknqLqGmPM/kBhAONGX z8K21S0bxOwN/T2wlozJ0mJjj0JRfGsx3eXq1Abqhg ZsPqRjy ikwALmw/fnbHoHarjbVMi6DLhUYJDkANIddiLVDIIkRztbFN7PJqr0h/nH0M/liw0ZQqTpucRS9B4fwkJRRASpXYiYP3tQkSCZxxnFQMDJRhIYM BBT7ymfEFN95ALSMWHJcPd0XSOU3LAXvckH6DG85wixp1QrKwk W1CR1G/vGHNfLHWUqs9mExFiVmu2vbzSTuTShgZAN/36/jgTtlwcZikK6BjUXbQCWBH3QLm/LznlgTjVSrlKbAFm2CI3ikE3UGNUqLiSbCeRw24JWYMVZ/CeR5W5H97Yx8Y97JxiBud/vxV2PCsZCIo9gNPJVfh/Fqzt/D1aZFRBLFdTFtrhFUktB5ee22HVJqLggVCWUkEBLg YLDpiLtR2a1A1KfhZDKsN1PQ U/vfEBaoEpOwDPCCoVUizEBvFGqVF YtzG3oMNjS4BwOhXm8Xw2N4OVtHtr9/wj 5QXAdo6iBP1nGv85DeFp QZjaPIY7zOXf8AlMqPOD5yOf8AtgLiE90Egy2oHy1aUv0gM2H4 yRroLDgbIVbhWHkixgY6MtoE6jTtv137oDimWNTKkMCGVQwBnc AE3Nza3zxUOHV9FVG6Ec4/fPHodFfCZ56vkZ548yJ/Zxnx23RegnAePDUfWl6KcZjFNhjMaxeV4T3VcCvXA9RL4Kz2qm J7mvU//Wn6n8sLuH8bFV 7XJuDzNQkR63/AAx5jIV9JGJYNtVyyEmBv88ay2YoozayDHxEXUeQPNjtOwv7HG ilRmRYWmt6rjb hZ3/AD9BivZwo7BaY0oDsOZ6meQNv9sPbEGjMUuTFulPLZpai4xSXM FwVAWYXSB4YtItv 774pueyVTLtzgGVcTaDYkj4Ti8mR5Dy2GAOJZkaYKg9ZgiI6YS JCHWtR2Fa9gZ1HVA5Ltc5VUqjWo5izHf4lPhfc3sTNycM07V0V BgxIgKVYAecAOCfU4pOdy6zKW ZE/vlgNg45YbnDlQdgZWH4bCvGc7YLpIln3IAGkSd/Ebj2XFN4pxF6za3M8gBso6AYGYOeWDeHZNCwNTxf5dh5T1/e IOUapsWHlOgFBZwDhfeuKlS1NTIBB8ZHIf5Qd/l1i3q o328sCJVUQIgDliQVxhRNrXhhbG3KE4p5xFsJwu7VVRUytSLld LcrQw/viFXJ9MZxOmDQqgXlG gnHNbqolYACiuCD Kq/wAU0inTGiiG5tHjcDpMgenlifssJ/iV6Zqr9dLfnhZw/NVP4an3ZuEWASdMjf8APEvZjOVEauaqga6muVMiSAtv kYaGZjSoyB0bC ieuisearMpGgkFTMjeR0643nhmaihmiB0hTfqbfKcd8KoU6xkI lWN9W4HleJ84OGedyQUQlNx5NdQfIj3xfkjMQyxix6rxntRmcX zFzXdjpXgDslXCWzIOpDJmCrQJG1yYG9t58sWtOIFwydy2qPEr 6QpBE2M JTcbeuEuW4RUcFhabEGCp9icHLSqU1CalAUQNLCVnbwkEwPLFY AuO3orIkyi3OJ8yqxxXs8xy2Yh 61AsKHxA6fEoF5BkRPn0x5zwbNCnVpudldSfSb/THqvEKS6P8Ailmkzyt0vfHmHaDhhy1coR4W8Seh5e23ti3NEGN FXr3UcNxZmke01pR0N7917Jl LFKYUqTptMhVEee5tiDM8S1yIULuApg 7c/livdmOJd/QEmXQaXHXofcD5g46zVJrgAweY/XFQyO2C24cPE6yRZ8UTx3Ld9QamIDMPDO0i4 vywh4RmKikCoDIA3F1MSVboR8uh5BplNKgKWEHnM36iOWDK2Xp uAWBLLaZ0m3obj9DitMwSMLSrI0KMbtCEGk0wZHxESD11YSUs2 YWnKqqrBkT8IvFyZJP0nywRR0gMKnwgG/Lbr6YS0 PKRppDSkeFtINj/lkRBwrBh2UtqqSHCOJ1uVkMf3wizzFqyjkq6iYBEszRaLGF3GI cxms0CSj02XcAgC3LeJ9pwZl6LljqQgWE7bIosedyfni2WuC52 IjdqOiiztTuqDsbFadvVgAPrHzx59kcvrqIg5sB9b/TFo7ZZ8CKCcjLx15D25/2wL2QyBJauQdIlV8ydz7C3uemGB2RtpDY c8N2Vk/hz5YzHfejGYd7fL2b6H Uj/LOE/5P9R/1Xp cza0xe5NlUbk4rGbr1MxUNKkfEf JU/lpr91Y/Lc26wFx/tNTolqaODX2LWina4DHduUDr1xItZcllVliXqwxgxEjrvt PLAC3alI2XHaSolCitKnYLeNyx GW8ybD0MWF1nDMiSCxAgW9 fsNvWcLHqvmaygdbW/mIiY6KBAHIDFxpZVaagCbCB vPFeeTTKr2GiykPPySxuHEyZtO 3UfnhdxHgrONx5ROLDUck2nELvA5yMU1qsleFQ8zwSou6kjyvg B8mRyPyx6C9Pr9P3vgLMUwOQxGalejmzKjVMmRfEISMWzN06QH it0jCw8ML3X2nHBystcgaGY64Mo0ibmwwJ/BNJBEEYYo5A/fLDW6oHjsiFqhRBEehB9Lb45rtqBHIgj54GLnnjdfMFFkIXPQY YEgihZUXAa05dPKR9ThtTpgE9Iwi7NkhYIK6WLXFiDthu1aXAn cHBUhY45R5IwNBkGD94b x3wwy/G8ykRWaOjQw oJwsprG JSuDBISpGMf8QBVgXtPWA8S03noSh/P8sSt2mRhFSkR/UNQ ayR9MV1cdkThjZXBZ83DsO8UW/flsnf8RRPi0C3Rwwn0if2cKu0WRp5ulp1AVFujHkeh8j mIycbpt/tgpJXSEEnZJwnDYMKHCMVe6o/C8/UylaYhlMMp2I5gxy8/QjHorZulnaOqkYePECbqTzI6ctQsfI2wg4zwpK9/hfk3XyPUYq7U6 WYE6kI2dZg hwBAK57Hxutqt70HUpTKk2MMtxMk3PLf6YacMzYbwHfYHrG0 f6nFV4b2wdGBqoHj YQp9xsT8sOqfa3KMDMqSZun/hIjA8tScU47hG8Uy6uNJkK3hY9JBE/OJ8sV8cFcIAiEsDpPPeT M4sOS7UZQDx1NUGQNL/AJpflzxDnu39BbUqZJ9FT6jUT8hg2At0VWeTmkGlNw/s06qGqmQVANO qQNP nacK N9oqeXU0qBBfbULqnWD/M/nsPPbCLi3azMVwVnQhsVSQDP3jJZvQmPLC3/AA9gEer4FaY5kxbbly36g88GlAVuo6GWas34npz9zi18HzrJ9g YKGydVnkeoPXCl8 iLpRbfv5nAeVrVHqqQNUEGLxAIJmNh1OIc290ccrmOtqu38PjM QtnvKMZhWVq2/wATslnZ3Ld2VzVVA4L6aaHd36wd1EzPzicTcQzFarWdXfU5YFh/LSUdB/zGJiOUAc4Fg7UcTXWr6BKkrTAGwEg3t8tr/Os5BUpeN3s7C/MA2LRza5A/vh8sgY1YOHhMrvAbqw9nsqaYLkQdl9OZ9/yw2cncz7D8sbo8cyZUBKg5ACDIjzi2JtYfxKRF4Zbz6RtfGWdd 1piUE6BQIZ8h5/7/ALkYjVdpER /3GCRTi/7 fviKpfYfLEEpjTZQpAwBmqRufphg7jbnhfmMxG1 mFq5Fdqu1kJaX WDErMVhRGCWUMZI/tghMv02jHK7mAGqTcQy7QNNzzOCshklCQRJ5k4KNKMdUhjsxUk 6KMcNQ403DFGxOCO9I2xrvp/TBhxSqJQ1DhwUG/PGqXDG1apBnByRiel1wYeULjSG/w89RjtMu45A4MLjElM4YHlILkEQ3NPcYja3X3w4C4wKDgw ksvtIgJxjnDkZJOmB6 QTzwWcKGkEpROIs1UXZhY2M3/G2Da SjZo9sLcxw2qdnB eI5ieI7SjM8NosZA0f0kAewuMDNwQcqg U/ngvN8Pqrdr czgvh/Dmb41K9CDE 2I5pC52CjclK8CP/MHyP64IXs o3cn0AHz3xYTw6nHw/U/rjXcBQYX6n9cD7QlDAsGoSvg3C3pVA6aSV2DWPs0GPcYm4tXFW pNWjMCPTb7jDoOXLDIIh5fInG6eSQzY/PHCZc7CMJsgJbl HZRxIy8EedaPq DSsr3aUlprMkLbVG2rcmPMnBdMKggC2Oe86WwLnuPVFHh4mGw3 VC/wP7jG8GHMN94/M4zAqzmPZBcYP2iepwlr3qj0f8A w/U/PGYzFvFdF53Af6ciW5TFy7N1CKYAJjWtp88ZjMUTumQq2NvgZ eN4zEFWmJRnTb54WVSZ eMxmAKvQ7rugbe/64MHL3/HG8Zjk9y4qbD988RU eN4zA9UQ2XIxwu MxmCUhTpidcZjMMCS9SnfElHfGYzDAq52RWN0 eN4zBJK6GB6 MxmOKlu6Bq40u2MxmICujZcxviJcZjMc/ZMCkOIK/wAJxvGYrqQo6WCaOMxmDCB2yjrYjXGYzBIAtnGYzGY5Gv/ZEste cacharrito nos pone a más de uno!!.

Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk

mugire
05/07/2020, 18:20
Kike, de ese modelo Sanglas solo fabrico una unidad para el salon de motos de Barcelona del 1978, la cual han conseguido, tras muchuisimo currelo, restaurar. No creo por tanto que las veamos circulando por ahi.

Kique
05/07/2020, 21:12
Kike, de ese modelo Sanglas solo fabrico una unidad para el salon de motos de Barcelona del 1978, la cual han conseguido, tras muchuisimo currelo, restaurar. No creo por tanto que las veamos circulando por ahi.Lo sabía. Buena idea, pero creo que bastante adelantada a su tiempo, al menos aquí, en España.

Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk

mugire
06/07/2020, 07:50
Kike me suena haber leido que le sobraban kilos y les faltaban caballos para llegar a ser competitivas en relacion a las japos que merodeaban por aqui. Ademas el prototipo debia tener una altura del asiento similar al de las enduros actuales, algo que para aquellos entonces la hacia escasamente atrayente.

Recuerdo en aquellas mismas fechas el haber andado interesado en la MTV Yack, la cual tampoco resulto.

Kique
06/07/2020, 15:52
Uff, la Yak. La recuerdo.perfectamente de haberlo leído en el Motociclismo de jovencito y ya veía yo, un friki adolescente de la ingenieria mecánica y de las motos que aunque prometían que la correa era especial y aguantaba el aceite, eso no iba a funcionar no de lejos. Y fue un desastre. Una simple cadena y patin y quizás la historia hubiera sido menos negra.

Hay muchisimas ocasiones que se ve claramente que es un error garrafal y no se entiende como siguen adelante.

Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk

mugire
06/07/2020, 16:21
El motor derivaba de Ducati, si no me confundo. Tenian fama de dar bastantes problemas entonces.

Kique
06/07/2020, 17:14
El motor derivaba de Ducati, si no me confundo. Tenian fama de dar bastantes problemas entonces.Si, algo de eso había. Pero por lo que tenía entendido fueron unos bocetos o planos que se trajeron de Italia, no era nada desarrollado.

Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk

ziervo
06/07/2020, 19:56
Me vais a permitir desplazar un poco el tema Himalayan con una reseña de las Merlin.. ejem..

Ya que estamos de arquelogía, os gustará saber un poco más de esta curiosa y fracasada moto.

Su origen es Ducati ,no podía ser de otro modo un trasto con las siglas de MTV, que a la sazón corresponden a Moto trans Virgili, de los Virgili de toda la vida. Su origen esta en el proyecto Match 1 de 1965 nada menos, un motor , el primero de Ducati con distribucion por correa dentada ,un bialbero de dos cilindros del mundial de 500. La joya monocilindrica se hiza en Mototrans por el ingeniero espabilado que sacó un cilindro a la bi de Ducati y lo puso en el carter mono de siempre, adaptando la distribución por fuera a la vista, en el lado derecho del motor donde estuvo siempre el eje rey. Este es el gérmen que os interesa, el motor abuelo del Merlin.

Más tarde ,allá por el 77 ,Ducati presenta la Utha, una mono con cárteres ceñidos y la distribución en seco por el lado dcho. Era una especie de Scramble al gusto actual "retro" que en su tiempo no salio a la venta, si que salio la Pantha 500 presentada ese mismo año y que salvó a la fábrica de la mano del gobierno y su cierre. Por su lado,Mototráns subsistía a base de Forzas , Ventos y las bicilindricas twin, cuyo principal cliente eran !los japoneses! locos por tener una exotica Ducati europea de colección.., no olvidemos que eran los años 80, y lo que se hacia en Japón .
La MTV ya hacia ciclomotores que zurrban muy bien , con seis marchas capadas en su motor Zundapp..Como decía se presentó la Yak en Barcelona conmocionando al personal. La moto estaba completa , como variante española se pasó la distribució cierra n al lado izdo y en baño de aceite como apuntaba Kike.,imagino que por ahorrar algo en pared de separación.

En ese año 83 la fábrica carecia de solvencia económica y muere,lastrada por el desastre de las Twin y la mala fama posterior de las Desmo 500. Además no se vendia una mono clásica.. (bueno , a mi sí, que tuve la Forza) . Mototrans no tenia capacidad de nada y acabó por echar 100 empleados a SEMSA ,con su amiga Sanglas , de los Sanglas de toda la vida. Con Mototrans liquidada,la gente comprometida de Ducati España como Ferrer y R. Farné , se hacen con la firma MTV, además de los medios de mantener en piezas las Ducati españolas ya vendidas. Es aqui donde se hace el acuerdo con Merlin, en manos del nieto de Bulto.Les largan el motor y desarrollan la Merlín Nómada a la par de sus motos de trial e infantiles.Hacen provisión de matriceria y construyen unas 90 motos , o 150 , es lo mismo. son un fracaso y hoy son pieza de colección. El piloto de moda Garriga se hace una tourné por Africa a modo de presentación, pero esta vez ya con el motor y chasis de Cagiva moderno y fiable. Era otra moto y otra historia .


Y ahora el final..con aún más penurias cierra Merlín , los chicos de Alfer se hacen con el motor, y mandan construir a Villa,el italiano, un chasis de cross con ese motor para introducirse el el pujante sector del cuatro tiempos. Recordar que Alfer, como Anvian, montaban motores Villa en sus motos. Esa extraña moto la tiene Agustín Vall ,que corrio con Alfer un tiempo.

Ya veis , toda una enrevesada historia de un motor máldito, quiza adelantado a su tiempo que nació muerto por culpa de la reconversión industrial de los ochenta, donde solo quedó Derbi en pie.. y ya sabemos como terminó.

ziervo
06/07/2020, 22:26
Unas fotos de la cuestion

http://www.philaphoto.com/imageLibrary/displayimage.php?album=72&pos=1

Aquí tenemos el carter viejo con el cilindro nuevo.

http://1.bp.blogspot.com/-ShB8xoDvmGM/U6lefDzeT4I/AAAAAAAAK3w/SZ7dQwVI28Q/s1600/Versi%C3%B3n+Mototrans+del+motor+de+correa+con+est a+a+la+derecha+del+sentido+de+la+marcha.jpg

Y aqui el motor Yak con la correa al aire y metiendose en el motor al baño tibio.

http://1.bp.blogspot.com/-HyQ9qteAlC8/VhD8nBvbSSI/AAAAAAAAT8A/RXsV-EGAl54/s1600/IMG-20150619-WA0017.jpg

mugire
07/07/2020, 06:12
Excelente y aclaratoria informacion Ziervo.

Pedimos disculpas a Mr Manchi & resto de Himalayistas por haberos distorsionado el post a este respecto.

manchi
08/07/2020, 21:52
Cualquier información es enriquecedora. Eso si, la Hima ahora parece casi mas retro jajaja.

pampera
09/07/2020, 11:33
Estoy super enganchado al hilo...¿por que será? tal vez la edad jajajaja

MiguelXR33
09/07/2020, 13:40
Sigamos con Royal Enfield... esta vez la clásica 500 pasada a off-road con gusto:

https://www.bikeexif.com/royal-enfield-bullet-500-scrambler


https://kickstart.bikeexif.com/wp-content/uploads/2020/05/royal-enfield-bullet-500-scrambler-1.jpg

Koji_
09/07/2020, 14:03
Usando eso no vas a ganar para pantalones o pomada. :lol:

ernestoruiz
09/07/2020, 14:22
Muy bonita, pero efectivamente no se han currado mucho el escape.
Ruido hace seguro


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Marcos
09/07/2020, 17:46
A mi la que me gusta más cada día es la Caballero, claro que cada vez la veo más lejos a raíz de lo que leo en el club de propietarios de fb. Qué pena, porque el ciclo es decente y la moto bonita un rato.

RobertoDT
09/07/2020, 17:49
¿Que tal Roberto? ¿Cuantos km llevas ya? ¿La has podido usar por off algo?

Ayer me llegó una carta del ministerio del Interior por lo del fallo en los frenos (corrosión en los pistónes en caso de circular por zonas con sal en la carretera), producto de las calidades "justillas" de estas motos supongo. Mi moto no da problemas pero voy a llamar a mi concesionario a ver que me dicen.


Pues muy bien Manchi.
Despues de 800Kms en 6 meses, este finde me lié la manta a la cabeza y le hice 400Kms a la Himalayan para acabar el rodaje;), casi todos por carreteras secundarias.
Ya le he hecho la revisión.
También a mi me han enviado la carta de industria, pero todavía no he podido pisar carreteras con nieve. así que no tengo problemas de frenado mas allá de los típicos por el tipo de pastillas de serie.
En cuanto a pistear, de momento solo 10 metros para llegar a una ermita cerca de una carretera y poco mas. A ver si ahora ya me voy soltando mas...

ernestoruiz
09/07/2020, 19:13
A mi la que me gusta más cada día es la Caballero, claro que cada vez la veo más lejos a raíz de lo que leo en el club de propietarios de fb. Qué pena, porque el ciclo es decente y la moto bonita un rato.

Da problemas? (No tengob FB, soy un raro)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Marcos
09/07/2020, 19:22
Da problemas? (No tengob FB, soy un raro)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Problemas feos de paradas, pérdida de fuerza y eso. Los conces - algunos - tampoco están respondiendo bien. Yo es que eso de tener moto nueva, que no es barata precisamente, y tener que estar tol día en el taller...

manchi
09/07/2020, 20:43
Pues muy bien Manchi.
Despues de 800Kms en 6 meses, este finde me lié la manta a la cabeza y le hice 400Kms a la Himalayan para acabar el rodaje;), casi todos por carreteras secundarias.
Ya le he hecho la revisión.
También a mi me han enviado la carta de industria, pero todavía no he podido pisar carreteras con nieve. así que no tengo problemas de frenado mas allá de los típicos por el tipo de pastillas de serie.
En cuanto a pistear, de momento solo 10 metros para llegar a una ermita cerca de una carretera y poco mas. A ver si ahora ya me voy soltando mas...

Precisamente la semana pasada recibí unas pastillas Galfer serie Oro sinterizadas para la Himalayan (además de un filtro de aire de algodón engrasado). Con eso dicen que mejora bastante la frenada (que por otro lado a mi tampoco me parece tan mala como dicen), ya lo comentaré en el hilo técnico.

RanAo
09/07/2020, 22:24
A mi la que me gusta más cada día es la Caballero, claro que cada vez la veo más lejos a raíz de lo que leo en el club de propietarios de fb. Qué pena, porque el ciclo es decente y la moto bonita un rato.

Lo bueno de la Caballero 500 es que si algún día te da un problema mecánico grave, por poco más de 600 euros tienes un motor entero nuevo:
https://www.made-in-china.com/showroom/cc9cda98e4bd0c9a/product-detailivpxjdFYfXrz/China-Zongshen-Nc450-off-Road-Motorcycle-Engine-Water-Cooling.html
600 euros/44 CV, creo que es la mejor relación CV/euros del mercado.

Marcos
10/07/2020, 10:27
Pero la Caballero es de agua. Luego poner eso y homologarlo aquí, no sé, no creo que sea fácil ni barato.

faca
10/07/2020, 14:45
Sigamos con Royal Enfield... esta vez la clásica 500 pasada a off-road con gusto:

https://www.bikeexif.com/royal-enfield-bullet-500-scrambler


https://kickstart.bikeexif.com/wp-content/uploads/2020/05/royal-enfield-bullet-500-scrambler-1.jpgEso está homologado en EU?

Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk

anot
11/07/2020, 00:08
Sigamos con Royal Enfield... esta vez la clásica 500 pasada a off-road con gusto:

https://www.bikeexif.com/royal-enfield-bullet-500-scrambler


https://kickstart.bikeexif.com/wp-content/uploads/2020/05/royal-enfield-bullet-500-scrambler-1.jpg

Muy bonita!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

RanAo
11/07/2020, 15:12
Pero la Caballero es de agua. Luego poner eso y homologarlo aquí, no sé, no creo que sea fácil ni barato.
Si no me equivoco es el motor que monta de serie la Caballero, un Zongshen NC 450. Veo que en la ficha pone "air cooled", pero el motor es de agua, será un error.

daviddt
12/07/2020, 08:51
Pues volviendo a la Himalayan, comentar que el otro día me acerqué a Berrioplano (Pamplona) a Iron Classic y no tenían ni una solamente. Me comentó que estaban vendiendo mucho mucho. A ver si traen alguna de prueba que la quiero probar. Aunque me da que como la pruebe..... Y eso que la Domi va muy bien. Pero la podría vender bien y por un pellizco más estrenaba burra. Ay....qué dilema.
Rmartito, cómo llevas la cabeza con este tema??? jejeje

rmartito
12/07/2020, 20:50
Pues unas se me van y otras se me vienen.
La Hima me sigue gustando por caracter, off y precio. Pero aunque el 90% del tiempo en moto hago nacional o ciudad, y no paso de 100km/h, me estresa y en “me da rabia” quedarme corto para ese otro 10%

Las alternativas que me rondan la cabeza son una CB500X consciente de que pierdo bastante en off, posiblemente algo en ciudad, pero en carretera nunca iría justo (yo soy así, no necesito una 1000)
Y el precio, a estrenar puesta en la calle, de 6.400€ me parece bastante razonable (recordemos que las Dominator hace 25 años valían 1.100.000 pts = 6.800€ para los más jóvenes)

O ya liarme la manta a la cabeza e ir a por la T7, que a fecha de hoy a mi me parece la moto total. Pero claro... 10.000€ ya escuecen...

rmartito
12/07/2020, 22:01
Ah. Y una Norden 501 con esa estética retro también sería ideal. Y de la mano de KTM/HVA en off es una garantía.
Pero dudo que se vendiese por debajo de 10.000€

JOE VESPINO
13/07/2020, 08:19
Hola rmartito, si que le das vueltas ehh

Lo de la himalayan ya te lo dijimos alguno en su momento, una gran moto para off y aventuras pero como moto unica muy justa en asfalto.

CB500X y demás, lo que ganas por un lado lo pierdes por otro. De todas estas, quizás la que mejor pinta tiene es al macbor montana esa que se comenta en el otro post, porque no vas a probarla?

Yo tiraria directamente a por la T7, que es donde terminarás

rmartito
13/07/2020, 09:16
Sí, me lo tomo con paciencia, casi un juego.
Sé que acabaré con una trail "buena", pero ahora mismo tengo 3 motos (DT125, XT600 y LML 200), solo 1 culo,y poco tiempo para montar.

Aún así sigo buscando por si sale un mirlo blanco.
El plan, y ni lo contaba porque alguno se me tirará al cuello y dirá que soy un tarado y que las cosas no se piensan así, es tener "la moto" dentro de 2 años y medio como límite.
Eso querer decir que puede ser mañana, en serio... o puede ser en 1 mes... o puede que sea en 2 años...

Y por qué en 2 añs y medio? Porque es cuando mi hijo cumple 7, y tendrá edad para montar.
Desde que tenia 1 año y 3 meses me pedía cada día que el montase en la moto (era la TE630 entonces) y él mismo la arrancaba, daba el claxon (el vecino me odia), las luces, gas...

Y ya desde que tenia 3 me pide "probar la moto" cada día, y le doy un paseo (vuelta a la manzana en pueblo de 900 habitantes, aunque me podéis lapidar si queréis)
Así que tengo la ilusión de cuando haga 7 salir con el de ruta, por carretra, campo suave...
Y aquí por ejemplo la Himalayan me atrae por llevar "limitador automático"a 100 km/h (xd) y ser menos "intimidadora" por altura.

Pero la T7 me encanta, no lo puedo negar.

rmartito
13/07/2020, 09:25
Perdón por desvirtuar el tema, peor me vais a tener que perdonar, ya que he hablado del chavea... tendré que presumir un poco... jeje

Con 1 año y 3 meses ya tiene buena postura xd
https://i.ibb.co/pWM3BpM/LucasYAM.jpg (https://ibb.co/dbVQwyV)

Misma edad
https://i.ibb.co/cr0W206/LucasTE.jpg (https://ibb.co/qrKHmKN)

Con 3 años y poco
https://i.ibb.co/L9qnTGt/Lucas.jpg (https://ibb.co/GC1cZh2)

manchi
13/07/2020, 12:04
Sí, me lo tomo con paciencia, casi un juego.
Sé que acabaré con una trail "buena", pero ahora mismo tengo 3 motos (DT125, XT600 y LML 200), solo 1 culo,y poco tiempo para montar.

Aún así sigo buscando por si sale un mirlo blanco.
El plan, y ni lo contaba porque alguno se me tirará al cuello y dirá que soy un tarado y que las cosas no se piensan así, es tener "la moto" dentro de 2 años y medio como límite.
Eso querer decir que puede ser mañana, en serio... o puede ser en 1 mes... o puede que sea en 2 años...

Y por qué en 2 añs y medio? Porque es cuando mi hijo cumple 7, y tendrá edad para montar.
Desde que tenia 1 año y 3 meses me pedía cada día que el montase en la moto (era la TE630 entonces) y él mismo la arrancaba, daba el claxon (el vecino me odia), las luces, gas...

Y ya desde que tenia 3 me pide "probar la moto" cada día, y le doy un paseo (vuelta a la manzana en pueblo de 900 habitantes, aunque me podéis lapidar si queréis)
Así que tengo la ilusión de cuando haga 7 salir con el de ruta, por carretra, campo suave...
Y aquí por ejemplo la Himalayan me atrae por llevar "limitador automático"a 100 km/h (xd) y ser menos "intimidadora" por altura.

Pero la T7 me encanta, no lo puedo negar.

Hombre, si es por eso nada mejor que un sidecar para ir en familia 8-)

rmartito
13/07/2020, 12:08
Hombre, si es por eso nada mejor que un sidecar para ir en familia 8-)

jajaja, en su momento me lo planteé, pero me sumaba en parte desventajas del coche, como garaje (en invierno vivo en el centro de una ciudad donde la plaza son 120-150 €/mes), volumen, agilidad...
Y me informé, y legalmente el niño tampoco puede ir en el side hasta los 7 años, así que la ganancia que veía en hacerme con un side se desvanecía.

La donna no monta en moto (ni en side), así que serían viajes en solitario "de chicos" jejeje

rmartito
13/07/2020, 12:11
PD, el Mini Cabrio que se ve en la última foto es lo más parecido a ir en moto los 3 que la donna acepta, y de alguna manera fue el paliativo cuando nació Lucas (antes tenían un MX-5, más exctante pero biplaza)

manchi
13/07/2020, 22:14
El sidecar no es ni moto ni cabrio aunque el que va en el side es un poco como ir en cabrio muy bajito y muy abierto. Justo este año yo también me he introducido en el fascinante mundo de los cabrio y me gusta bastante pero no tanto como la moto 8-)

Volviendo al tema Himalayan, os dejo un video de Rakatanga con Himalayan por la arena. No me extraña que se defienda ya que tiene buen par y las marchas son bastante largas lo que va bién en arena.


https://youtu.be/T-d4lb7sahQ

JRC
23/07/2020, 19:55
Se os ha gripao un hierro de estos:

https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=8082559

luismi07
23/07/2020, 20:30
No se los demás, pero yo a mi moto le miro el nivel de aceite cada día que salgo. Lo mismo que engrase de cadena y alguna cosa mas..
Y ya no te digo si es KTM:lol: El otro día al sacar la moto del taller (Revisión periódica) le pregunte que SAE y marca llevaba para llevar para rellenar. Y me dice el tío que no me preocupe que no gasta. Fíate y no corras.

Me atrevería a decir, que gripar por falta de aceite no entra en garantía. Por lo menos en unos Opel que salían de fabrica con la recomendación de rellenar cada 500km(Libro de mantenimiento) y alguno gripo por no hacerlo. Nos llegaron unas cuantas reclamaciones.

Kavaláris
24/07/2020, 01:03
Se os ha gripao un hierro de estos:

https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=8082559

Puffff con 5.200 kms gripado por falta de aceite ?? Y al parecer si se hacen cargo hasta octubre no volverá a tener moto (con suerte) Aquí en Madrid unos de los principales conce deja de llevar la marca, están de súper liquidación !!

"Royal Einfield Capital Madrid" (es la página del Facebook) por si quieren curiosear y pillar algo, hay de todo !!

Trencaterros
24/07/2020, 05:56
O no rellenó bien o algo raro hay, porque beberse del máximo al mínimo o por debajo en 2000km...

manchi
24/07/2020, 06:55
Conozco otro caso de gripada, pero en este caso plenamente justificada: repartidor de Glovo, osea todo el día arranques en frío y demás y sin mirar nunca aceite, se fué de vacaciones con la moto (haciendo bastantes km) y al volver en plena autopista a 120 km/h en verano ploffff. En su caso totalmente lógico y normal que gripase, además la moto llevaba unos 30000 km de "Glovo" sin miramientos y sin mirar nunca el aceite entre revisiones. La moto llevaba un aceite semisintético que es el que recomienda la marca. Ojo con los minerales que si que los debe beber bastante mas.

En mi Himalayan llevo un aceite mejor que el que suelen poner en los concesionarios y soy muy cuidadoso y aun así en dos ocasiones me ha gastado aceite. Cuando digo me ha gastado es que en una o dos jornadas ha bajado apreciablemente el nivel porque por lo demás es perfectamente normal en una moto "de aire" que vaya consumiendo un poco y entre revisiones tengas que reponer un poco si quieres llevar el nivel alto.

Las dos ocasiones que he apreciado un consumo notable de aceite ha sido por ir bastante pasado de vueltas, un viaje por carretera con prisas: viaje en pleno agosto a 110 km/h mantenido con ratos a 120 km/h en autovía durante 250 km y luego la vuelta otros 250 km ya a velocidades mas "normales" de 90-100 km/h pero en pleno agosto, en total unos 500 km tras los cuales el nivel había bajado mucho, diría que del máximo casi al mínimo. Y otro día de off-road que salí con un amigo y fui dando bastante cera (motor cerca del corte todo el rato para sacar esos cv), y en unos 300 km (los últumos 100 km de vuelta por asfalto también "deprisita") se me bebió como medio nivel de aceite.

En uso habitual (ciudad, carretera a 90 km/h y campo sin apurar el motor) no gasta cantidades apreciables de aceite. También tengo que decir que siempre que se ha cambiado el aceite se ha añadido Metalube, aditivo antifricción en el que confío bastante.

Por tanto el caso de este gripaje que se ha enlazado seguramente sea por mal rodaje inicial y/o mala calidad de aceite y/o excesivas exigencias al motor que han generado mas consumo del normal.

Es un problema de prestaciones ya que al ser tan escasa de estas, para ir un poco deprisa tienes que ir en la zona alta del cuenta vueltas y eso no es bueno ni en este ni en ningún motor. Cualquier motor llevado a su límite continuamente va a producir consumos de aceite y finalmente rotura.

Apata
24/07/2020, 09:48
O no rellenó bien o algo raro hay, porque beberse del máximo al mínimo o por debajo en 2000km...

El motor ya estaría tocado, iría bebiendo aceite.

manchi
24/07/2020, 12:27
Si era moto de pruebas es muy posible ya que la gente hace burradas.

mugire
24/07/2020, 12:48
No es para hacerte rabiar Manchi, pero unas 4T que chupan mas aceite que mi motosierra, o si no se te gripa tras apenas 2000kms... a mi me parecen mas chinas que indias.

manchi
24/07/2020, 13:13
:ninja:¡Que voy! jajaja. No, hombre.

mugire, no se si has leido mi intervención anterior pero creo que dejo claro que estos motores beben aceite solo si vas muy "roscao". En uso normal no gastan apenas, exactamente igual que cualquier otra moto.

El problema es que si quieres un poco de prestaciones hay que "roscar" si o si. En definitiva, creo que si compras esta moto y vas todo el día a fondo es mejor pasar a un modelo superior. No obstante en el Facebook hay un usuario que dice que le hace a diario 120 km de autovía a 120 km/h mantenidos y la moto sin problemas. Supongo que le mirará frecuentemente el nivel de aceite y/o vive en un clima frío.

Insisto, no es que las Himalayan gasten aceite, es que si las llevas pasadas lo gastan. He visto delante de mis narices reventar una japonesa 600cc tetracilíndrica con 5000 km también por pasarse de vueltas.

Yo mismo con otras motos que he tenido me ha pasado similar a lo que me ha pasado con la Himalayan, por ejemplo con la DR 350 con la que por carretera iba cómodo a 100-110 un día llegaba tarde a un sitio y le metí también en verano unos 100 km a 140 km/h (y a trozos aflojando porque el reloj de temperatura de aceite me llegaba a 140º, algo ya "no muy bueno") y la moto se quedó casi sin nivel en el aceite. Cualquiera que haya tenido una mono de aire sabe que bajo ciertas circunstancias gastan aceite. Las de agua también pero menos generalmente. Me jugaría el cuello a que si llevas tu AT a "todo lo que da" en sexta durante un viaje también te gastará aceite (bueno, en sexta no que igual no llega al tope de rpm, mejor en quinta a fondo 7 u 8 horas).

Por otro lado tienes miles de usuarios y decenas de viajeros por todo el mundo usando "a destajo" la Himalayan y no es un problema común del que se oiga hablar el tema del consumo de aceite. Si la usas para lo que está pensada al fin del mundo con ella, como todas.

mugire
24/07/2020, 13:51
Me convencen tus razonamientos Manchi, si les exiges para lo que no estan diseñadas, tarde o temprano te daran problemas.

ranex
24/07/2020, 14:52
Yo no veo nada raro en que un motor que tiene un diseño de hace 20 años o mas consuma aceite, lo veo totalmente normal.
Lo que creo es q no hay q olvidar lo que estas comprando, un hierro con diseño anticuado.
Que no digo q sea bueno ni malo, si no q es lo q es.

Trencaterros
24/07/2020, 15:05
Aún así, si buscamos en el foro, hay casos de motos que medio nuevas bebían aceite y en el taller les decían que hasta 1ltr/1000km era "aceptable".

Opinión que un servidor no comparte, ya que eso es casi el consumo en aceite de una 2T. Circular justo detrás debe ser entretenido de cojones.

mugire
24/07/2020, 15:34
Yo no veo nada raro en que un motor que tiene un diseño de hace 20 años o mas consuma aceite, lo veo totalmente normal.
Lo que creo es q no hay q olvidar lo que estas comprando, un hierro con diseño anticuado.
Que no digo q sea bueno ni malo, si no q es lo q es.

Tenia idea que el motor de las Himalayan era relativamente moderno. Los de antes si que eran del tiempo de los Ford T, o casi.

ranex
24/07/2020, 20:38
Tenia idea que el motor de las Himalayan era relativamente moderno. Los de antes si que eran del tiempo de los Ford T, o casi.
Puede que el motor sea moderno, pero la tecnología empleada es antigua. Un motor que refrigera por aire/ aceite, siempre va a consumir aceite precisamente porque absorbe el exceso de calor y "se quema".

JOE VESPINO
24/07/2020, 21:56
Que ganas de buscarle 5 pies al gato.

Todas las motores de combustion del mundo mundial consumen aceite, mucho o poco, especialmente a medida que se van desgastando revestimiento de la camisa, aros, retenes o guias de valvulas mas todavia. Evidentemente, cuando mas revoluciones lleva el motor, mas consume. Si el consumo es poco, se ve compensado con el aumento de volumen derivado de su degradación, sobre todo cuando hay carbonilla en el motor. Yo tengo y he tenido motos que consumen u otras que no, y casi pienso que es mejor que consuman un poco, te acostumbras a revisar el nivel por lo que no tienes sorpresas desagradables como el indio de la royal enfield y encima vas renovando el aceite. El gasto es ridiculo.

Cualquier motor puede gripar. En las motos es relativamente habitual por fallo de la bomba de aceite que en las motos de monte monocilindricas suele ser un dispositivo muy sencillo.

luismi07
24/07/2020, 22:24
Todas consumen aceite y te doy la razón en que sabiendo que lo hacen te acostumbras a mirarlo mas de continuo. En la DRZ aun no le he pillado el truco y hay salidas que me gasta y otras no y yo soy de ir siempre igual, rara vez apuro el motor. Así que lo miro en cada salida.

En mi coche me he mal acostumbrado y de cambio en cambio de aceite, nunca tengo que rellenar. Algún día me dará un disgusto por dejadez.

Claro lo anormal es cuando el consumo es exagerado.

mugire
25/07/2020, 06:33
Siento discrepar. A mis coches hace años que no les ando rellenando entre revisiones (10/15000kms). Mi Transalp 700, en los 85.000kms que la tuve tampoco lo necesito, y mi actual AT1000, tampoco al menos en sus primeros 60.000kms; se lo vigilo muy de vez en cuando. La presion de ruedas en cambio si suelo controlarsela (motos) con cierta asiduidad.

Recuerdo que mientras la mayoria de las Burgman 400 no lo requerian, habia por contra algunas unidades que chupaban aceite practicamente desde el primer dia y habia que ser vigilante con ello y rellenarlas constantemente dandose el caso de mas de un motor dañado por esto mismo.

21w
25/07/2020, 10:58
Siento discrepar. A mis coches hace años que no les ando rellenando entre revisiones (10/15000kms). Mi Transalp 700, en los 85.000kms que la tuve tampoco lo necesito, y mi actual AT1000, tampoco al menos en sus primeros 60.000kms; se lo vigilo muy de vez en cuando. La presion de ruedas en cambio si suelo controlarsela (motos) con cierta asiduidad.

Recuerdo que mientras la mayoria de las Burgman 400 no lo requerian, habia por contra algunas unidades que chupaban aceite practicamente desde el primer dia y habia que ser vigilante con ello y rellenarlas constantemente dandose el caso de mas de un motor dañado por esto mismo.Amén.... mi Ibiza con 280000 km no necesita nunca rellenar aceite y la AT me a dado la grata sorpresa que tampoco consume nada...mi Superenduro era un pozo sin fondo...el que circulaba detrás lo olia perfectamente[emoji16]

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk

Leolo
25/07/2020, 11:09
Mi ex XT con 80.000 kms solo hubo que reponer un poco una vez. Con la GS llevo 45.000 kms y ni una gota. Y mis coches tampoco, debo ser un afortunado!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

JRC
25/07/2020, 11:20
A ver, todos los motores consumen aceite, de hecho sería un problema si no lo hicieran. Lo que pasa es que algunos además de consumir aceite también pasan combustible al Carter y al final el nivel no se mueve pero en el cárter tienes aceite con combustible.
El hecho de los refrigerados por aire suelan consumir más es porque tienen tolerancias más altas para poder soportar las dilataciones de un rango de temperaturas más amplio

21w
25/07/2020, 11:37
Ya claro...ahora resulta que una AT con 10.000 y un rodaje exquisito no le baja el nivel de aceite porque le pasa combustible al carter...lo que tu digas[emoji16]

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk

21w
25/07/2020, 11:38
Y curiosamente le pasa la proporcion exacta de combustible para estar siempre al nivel máximo...

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk

Kavaláris
25/07/2020, 12:53
Yo pienso como Mugire y el resto de compañeros que van por la misma línea, no es "normal" ese consumo de aceite.
Puedo citar de ej mi VanVan 125cc después de 4.000 kms de viaje cargado y exprimiéndola sin piedad en autovias no consumió ni una gota de aceite y en los 25.000 kms que la tuve tampoco.
La XR tiene un leve consumo cdo se la usa de forma "indebida" (muchos kms sin parar y a velocidad constante por carretera) pero serán unos 200/250ml algo insignificante y ya tiene 34.000kms, pero en campo en rutas de 800/900 kms no consume ni una gota.(Comprobado en la Ruta "2 Mares" y "Transpirenaica")
Y la GS800 tampoco consume, faltaría más, llega a consumir ese motor con 38.500 kms y le prendo fuego, pero yo soy de los que siempre controlo aceite a motos y coches !!

JRC
25/07/2020, 13:11
Ya claro...ahora resulta que una AT con 10.000 y un rodaje exquisito no le baja el nivel de aceite porque le pasa combustible al carter...lo que tu digas[emoji16]

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk

No lo digo yo, lo dice cualquier manual de mecanica y lo dice la logica. Los segmentos estan pensados para permitir el paso de aceite hacia la camara de combustion y eso implica que en la fase de compresion tambien ocurre lo contrario, que la mezcla puede pasar al carter.


Y curiosamente le pasa la proporcion exacta de combustible para estar siempre al nivel máximo...

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk

Pues habrá casos en que si, habrá casos en que tu creas que si, habrá casos en que no.
Pero hay una cosa que esta clara, los segmentos se lubrican con aceite, el ultimo segmento es el que esta en contacto con la mezcla y tambien se lubrica con aceite por lo tanto es inevitable que el aceite vaya a parar a la camara de combustion, se queme y se consuma, asi estan diseñados los motorores y por esa razon tienen varilla u ojo de buey para comprobar nivel porque lo mas normal es que baje mas o menos. Lo normal es que haya mas consumo de aceite que entrada de combustible en carter pero hay muchos casos en que el consumo es muy bajo y cuando a eso se le suma algo de combustible que entre al carter pues hace el no se aprecien cambios de nivel.
En España no se estila mucho pero en otros paises es muy habitual enviar muestras de aceite a laboratorio para saber que es lo que esta pasando en tu motor, y claro, a menudo te dicen que tienes un porcentaje de combustible alto y que aunque no hayas consumido aceite es mejor que lo cambies.

mugire
25/07/2020, 13:47
Hace de esto unos treinta años, por entonces un colega y yo teniamos unos Opel Corsa (0,9 y 1,2) a los que solo se les abria,el capot cuando les tocaba la revision anual, o cumplian el kilometraje indicado para hacerla. Recuerdo aun las risas que hice cuando mi amigote cambio su Corsa por un VW Golf 1.6 de los que recien acababan de llegar por entonces al mercado, y junto al coche le entregaron en el concesionario una lata de dos litros de aceite para que lo fuera rellenando.

mugire
25/07/2020, 13:54
Repetido

HC
25/07/2020, 20:17
Puede que el motor sea moderno, pero la tecnología empleada es antigua. Un motor que refrigera por aire/ aceite, siempre va a consumir aceite precisamente porque absorbe el exceso de calor y "se quema".

Es justamente lo contrario, es un motor de diseño antiguo, fabricado con tecnología moderna. El intervalo de cambio de aceite en la Himalayan es de 10.000 km y no lleva mucho, así que no debería consumir practicamente nada de aceite.

A mi la historia de forocoches me huele a:

Le dieron la moto ya tocada o la lió él con el cambio de aceite.

HC
25/07/2020, 20:21
Yo pienso como Mugire y el resto de compañeros que van por la misma línea, no es "normal" ese consumo de aceite.
Puedo citar de ej mi VanVan 125cc después de 4.000 kms de viaje cargado y exprimiéndola sin piedad en autovias no consumió ni una gota de aceite y en los 25.000 kms que la tuve tampoco.
La XR tiene un leve consumo cdo se la usa de forma "indebida" (muchos kms sin parar y a velocidad constante por carretera) pero serán unos 200/250ml algo insignificante y ya tiene 34.000kms, pero en campo en rutas de 800/900 kms no consume ni una gota.(Comprobado en la Ruta "2 Mares" y "Transpirenaica")
Y la GS800 tampoco consume, faltaría más, llega a consumir ese motor con 38.500 kms y le prendo fuego, pero yo soy de los que siempre controlo aceite a motos y coches !!

De los que fuimos a Marruecos, dos han roto la VanVan, así que no hay nada imposible ;)
A mi la Himalayan no me ha tragado nunca aceite, llevo 32.000 pero este año la estoy usando muy poco :(

mugire
25/07/2020, 21:57
Es justamente lo contrario, es un motor de diseño antiguo, fabricado con tecnología moderna. El intervalo de cambio de aceite en la Himalayan es de 10.000 km y no lleva mucho, así que no debería consumir practicamente nada de aceite.

A mi la historia de forocoches me huele a:

Le dieron la moto ya tocada o la lió él con el cambio de aceite.

Tambien creo que la cosa pueda ir por ahi.

manchi
25/07/2020, 22:26
Comparar también motos y coches no es justo. Los coches van a regímenes mucho mas bajos y gastan mucho menos aceite (o deberían), además entre el máximo y el mínimo puede entrar un litro tranquilamente. Las motos van mas revolucionadas y entre máximo y mínimo tienen mucho menos aceite, con lo que hay que rellenar alguna vez si se tercia mientras en un coche sería una leve bajada de nivel entre cambios.

Por lo demás, lo que ya he dicho, los que presumen de que sus motos o coches no gastan aceite probad a llevarlos "a fuego" unas 7 u 8 horas y luego me contáis si han gastado aceite.

Una Hayabusa a 120 en sexta va a ralenti casi y a esa velocidad una Himalayan va echando las tripas. Insisto: cada cosa es para lo que es y en este caso no hay que buscar tres pies al gato puesto que como digo no hay quejas de que la Himalayan sea un modelo gastón de aceite entre sus defectos.

Yo en 11000 km que llevo casi solo he rellenado en las dos ocasiones comentadas de uso "indebido" o fuera de lo que es lo habitual en la moto, y eso que en el uso diario que le doy hay arranques en frio y uso urbano, pero no gasta nada en esas condiciones. El caso del enlace es algo raro que no creo que haya que generalizar.

Para gasto de aceite la Yamaha EXUP 1000 que tuve. Esa si que gastaba la jodida. Tenías que ir con la garrafa de aceite de viaje si ibas a hacer mas de 300 km.:-P Era un mal endémico en ese modelo.

Opiniones de otro Usuario:


https://youtu.be/HW_bgDEQ2Ls

El tema de la culata que comenta si que se que se ha cambiado en garantia en ciertas unidades. Las zonas del motor donde suda aceite por algunos tornillos también le ha pasado a algunos usuarios. En mi caso nada de nada de sudores pero tengo que decir que siempre he sido cuidadoso con el rodaje y los arranques en frío sin dar cera.

No coincido con lo que comenta del uso Off. Aunque si que es bajita, llevando las suspensiones bién puestas y eligiendo trazada se puede ir por sitios rotos sin problemas, que algunos parece que si sales de las pistas buenas ya te va a dar una panzada.

21w
26/07/2020, 09:53
La cuestión no es si un motor gasta en un uso indebido sino que no gasta en un uso normal y racional...si a tu Himalayan le metes 8 horas a tope no es que gaste aceite sino que quizás reviente el motor....y eso no demostraria nada mas que que no está diseñado para ese fin...

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk

ranex
26/07/2020, 11:30
Un motor que lleva refrigeracion liquida disipa el calor con el liquido refrigerante, aun así si lo llevas al máximo acaba quemando aceite por la fricción y la temperatura que ésta genera sobre el mismo.
Si además el motor refrigera por aceite, quiere decir que ese calor recae sobre el aceite, con lo cual se acaba quemando mas.
El hecho de que los intervalos sean mas largos es dentro de un rango de uso normal, pero llevados al extremo, los motores de refrigeración líquida son mucho mas eficientes.

Kavaláris
26/07/2020, 11:55
De los que fuimos a Marruecos, dos han roto la VanVan, así que no hay nada imposible ;)

Joé!! ya le tienen que haber hecho perrerias a ese motor para cargárselo, pero en rotura de motores todos sabemos que nada es imposible,por eso puse entre comillas que no me parecía normal gripar un motor nuevo por consumo de aceite!!
Siempre hacemos elucubraciones con la información disponible (en este caso las 4 páginas del post de foro coche) y tal como señalas a falta de ésta cada uno hace su análisis.

Kavaláris
26/07/2020, 12:05
A mi la Himalayan no me ha tragado nunca aceite, llevo 32.000 pero este año la estoy usando muy poco :(

Pues rodarás respetando tal como indica el manual, porque cdo le han dado un poco de caña sí que consume, dueños con H. con 10.000kms lo han comentado, creo que como en otra marca se habla de "mantenimiento preventivo" en esta hablaremos de "uso indebido" :-D

rmartito
26/07/2020, 14:09
Todas mis motos refrigeradas por aire han gastado algo de aceite. Incluso la R1200 gastaba como 1/2 litro cada 6.000 km aprox, y eso que era complicado levarla revolucionada (eso en sexta era ir a 170km/k o más)
y La GS500 (he tenido 2), moto tan venerada por su fiabilidad, gastaban bastante aceite.

Tidas lo gastaban (especialmente) en recorridos por carretera más o menos largos (>200km) y apretándola.
Men otro tipo d rusos rara vez gastaba.

Y en cambio las de agua ninguna me ha hecho rellenar entre cambios.

manchi
26/07/2020, 19:17
Todas mis motos refrigeradas por aire han gastado algo de aceite. Incluso la R1200 gastaba como 1/2 litro cada 6.000 km aprox, y eso que era complicado levarla revolucionada (eso en sexta era ir a 170km/k o más)
y La GS500 (he tenido 2), moto tan venerada por su fiabilidad, gastaban bastante aceite.

Tidas lo gastaban (especialmente) en recorridos por carretera más o menos largos (>200km) y apretándola.
Men otro tipo d rusos rara vez gastaba.

Y en cambio las de agua ninguna me ha hecho rellenar entre cambios.

Curiosamente ahora tenemos en el garaje, además de la Himalayan una R1200GS (con el sidecar) que gasta algo de aceite ocasionalmente cuando se calienta mas (sobretodo si pillas un astasco, imposibles de "esquivar" con el sidecar acoplado) y una Suzuki GS 500. La GS 500 también gasta un poco pero muy poco, hablo de rellenar unos 200ml un par de veces entre cambios (cambios cada 10000km, osea ni medio litro cada 10000), aunque si que conozco casos de GS 500 gastonas.

Las motos de aire suelen gastar algo mas de aceite ya que tienen mayores tolerancias entre piezas para poder soportar los "acaloramientos" debidos por su tipo de refrigeranción que puede disparar la temperatura mas en algunos momentos, mientras que los motores "de agua" suelen mantener las temperaturas en unos rangos mas estables y se pueden permitir menores tolerancias.

Bueno, a lo que voy. Volviendo al tema Himalayan y "enfrentandola" con otra de las motos que están generando muchos comentarios en su hilo, la KTM 390 Adventure:


https://youtu.be/ujFJiw8UKfc

ranex
26/07/2020, 21:21
Hay que ver lo bien que se defiende la Himalayan

BARREN
26/07/2020, 21:24
Está claro que si quieres comprar algo lo mejor es probar lo que hay en el mercado

rmartito
26/07/2020, 22:02
A mi una de las 2 GS500 me gastaba bastante (1 litro entre cambios?) y la segunda “poco” 300-400cl entre cambios.

Lo que me fastidiaba era que llevaba la varilla. Que me da mas pereza mirarlo. El ojo de buey al final si te acostumbras puedes hasta mirarlo cada día sin esfuerzo. Miras el nivel “perfecto”, la subes al caballete y ves donde está ese nivel “perfecto” subida en el caballete y 12 horas después.
Así cada mañana basta mirarla según te acercas (si la aparcas mirando el ojo de buey hacia ti) y ver si están en el nivel que debe en no es así condiciones.

manchi
27/07/2020, 11:34
Precisamente el ojo de buey me gusta bastante en la Himalayan.

Eso si, entre el mínimo y el máximo cabe poquísimo, por eso quizá haya gente que la ha llegado a gripar: si no miras el nivel en 10000 km y le vas dando cera es fácil que se pueda beber 200cc que es la diferencia del máximo y mínimo, y a partir de ahí ya andas con escasez de aceite...:(

rmartito
27/07/2020, 14:07
Yo soy muy fan del ojo de buey.

Y se que no es nada científico, y tiene casi todo de efecto psicológico, pero hasta es fácil ver el colorcillo del aceite y hacerte una idea de cómo de sucio está.

mugire
27/07/2020, 14:18
Como bien decis, quiza no sea muy cientifico pero indudablemente si mas practico y rapido de consultar.

Isidoro
27/07/2020, 21:05
Recuerdo ese ojo de buey en la TT6600RE que tuve.
Respecto al consumo de aceite mi actual XT660Z TENERE 09 y 52.000km si tiene.

Al parecer hay una tolerancia cada 1.000km de unos 200cc.

Fui al taller a preguntar y me comentó que en las 690R viene también un consumo cada 1.000km.

Me dijo algo así como decís por aquí, mono gordo y llevado alegre de vueltas= consumo de aceite, (totalmente normal).

Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk

Marcos
29/07/2020, 15:40
Pero vamos, que el bi de mi 1150 traga aceite de lo lindo, sin ser mono ni ktm.

manchi
13/08/2020, 13:33
Otra opinión mas con la que coincido:



https://youtu.be/pzWbw2_Oo4I

RobertoDT
13/08/2020, 18:31
Pues yo también opino lo mismo.
Para eso que hace el chaval este la he comprado, y la disfruto como un enano cada vez que la cojo. Que no corra en autovía/autopista me da igual. Pero si incluso yendo relajado a 100/105 adelanto a gente. ¿Para que correr mas?.
Lo de los movimientos que dice en autopista seguro que son por las maletas. Ya dicen en el manual que con maletas mejor no pasar de 100, creo.

rmartito
13/08/2020, 19:01
Cuando la probé creo que dije algo muy parecido.
Por prestaciones, recuperaciones, aceleración, etc. me recordó mucho a mi ex SR250, pero con una diferencia importante... en vez de tener que ir a buscar la potencia a las 5 a 7.000 rpm, en esta te la encontrabas en cualquier régimen.

Lo que hace que, además de más agradable de conducir, no se venga abajo en cuestas, cuando la cargas, con aire, etc.
Ademas de tener 10-15km/h mas tanto de crucero como de punta.

Ademas de la capacidad de tracción, que en una curva de par tan plana siempre es excelente. Cosa que me hizo vender mi ex CRF 250 L, que en campo era llevar una moto vacía hasta 5.000 rpm (muy incómodo)

marco_ab
15/08/2020, 02:15
Me gusta esta moto y se la ve muy comoda, pero sin manejarla de solo ver los números (similares a los de mi ex DR350 a menos vueltas) y mi estilo de manejo esperaría que salga la 650.

rubi
15/08/2020, 12:20
Los mismos números que la DR 350?. No sé los números pero el comportamiento no es el mismo ni de coña

manchi
15/08/2020, 22:00
Ni los números ni el comportamiento son parecidos. Si el "concepto" pero ahí paran las similitudes. La DR anda mas, aunque desde muy bajas rpm la Hima recupera mejor, pero la estirada del motor Suzuki y el comportamiento general está muy por encima de la Himalayan.

Luego están los pesos, las suspensiones.... Es como comparar un buey y una cabra. Eso si, con ambas se pueden hacer cosas similares aunque la DR las puede hacer mucho "mejor".

rubi
15/08/2020, 23:18
Correcto IV

marco_ab
16/08/2020, 00:08
Los números son parecidos casi el mismo torque y 5hp mas para la 350 (30 hp/ 8.000 rpm, 3,0 kg-m/ 6.500 rpm.) y la himalayan 24,5 HP a 6.500 rpm 32 Nm a 4.500 rpm diferentes concepciones la 350 una dual sport que se anima a todo y te lleva hasta donde tu culo aguante ( el asiento es lo peor de la moto) y la Himalayan una Trail neta. Sin dudas cuando le pongan el motor bicilindro de 650 con 47hp va a captar mucho mas publico a los que como a mi nos parecen escasos la potencia del 400 para lo que es la moto.

rubi
16/08/2020, 11:43
De acuerdo, pero te olvidas de los kilos demás de la himalayan

manchi
17/08/2020, 08:27
Los números son parecidos casi el mismo torque y 5hp mas para la 350 (30 hp/ 8.000 rpm, 3,0 kg-m/ 6.500 rpm.) y la himalayan 24,5 HP a 6.500 rpm 32 Nm a 4.500 rpm diferentes concepciones la 350 una dual sport que se anima a todo y te lleva hasta donde tu culo aguante ( el asiento es lo peor de la moto) y la Himalayan una Trail neta. Sin dudas cuando le pongan el motor bicilindro de 650 con 47hp va a captar mucho mas publico a los que como a mi nos parecen escasos la potencia del 400 para lo que es la moto.

Si, sobre el papel pueden parecer "similares" pero yo he tenido ambas y te digo que nada que ver. El par es parecido pero la potencia en la DR es alrrededor de un 20% superior y eso es mucho. El motor se comporta de manera muy distinta y pide que conduzcas la moto de otra forma.

Si miramos la relación peso/potencia la distancia todavía se hace mas insalvable.

Y además aunque las dos tengan un concepto "dual sport" como bien dices, la Himalayan sería un 50/50 y la DR sería un 70/30 (off/on) osea cerca de lo que aquí algunos llamamos endu-trail.

Con la DR 350 te puedes permitir e invita a una conducción deportiva e irás a gusto. En la Himalayan no se invita a hacer nada deportivamente y si lo haces te das cuenta de que no es lo suyo por motor, suspensiones, pesos etc.

Conste que tengo una Himalayan y me encanta, pero "es lo que es" y ni por asomo se puede comparar a una DR 350, aunque haya cosas que sea mejor como comodidad y respuesta del motor en bajas rpm.

La futurible Himalayan 650cc 47cv o la dejan con el mismo peso que ahora o probablemente será un "hierro" (mas que la de ahora) muy poco llevable por campo, al menos así lo veo yo.

manchi
18/08/2020, 06:52
Curiosa comaprativa off con una 200cc

La ganadora se determina por tiempos o en el caso del salto por longitud del salto :loca:


https://youtu.be/kRpklaGyBzk

Me parece una pasada los 154kg en seco de la 200cc por lo visto el engorde ya afecta a todas las cilindradas.

marco_ab
18/08/2020, 22:54
Estoy viendo muy seguido el tema del peso sobre todo en las motos de origen Indio, muchos mas pesadas de lo que nos tenían acostumbrados los Japoneses. Imagino que serán los materiales utilizados donde predominan los caños de metal y se ve muy poco aluminio (la electrónica seguro suma algunos kilos extras). Le dan bastante caña los de Evo india, pero sin sentido para este tipo de motos.

RanAo
18/08/2020, 23:15
Pues a mí me guesta el concepto de la Xpulse 200. Hace años tuve una parecida, también de 200 cc y sí, tambíen andaba por los 150 y algo kilos, y venía pelada, nada de electronica. No tenía ni testigo de gasolina.

manchi
20/08/2020, 08:58
Pues otra comparativa con la Xpulse y con la KTM 390:


https://youtu.be/-Hj85I6QnjQ

Ya veo que en La India no tienen complejos.

Por cierto, otro video donde se aprecia la clara diferencia en potencia y velocidad. A la que llegan cerca de los 100 km/h la Himalayan dice adioooooos.


https://youtu.be/55umElTon80

Por cierto ¿Alguien sabe si hay distribuidor para Hero en España?

Aquí la presentó JOE en 2018: http://www.motostrail.com/vb2011/threads/35991-Otra-quot-adventure-quot-low-cost

manchi
20/08/2020, 18:02
:susto:

Luego algunos se quejan de que parten chasis......(en principio solo pasaba en las versiones carburadas):


https://youtu.be/sz2v1bZM7bU

Demasiado aguantan con todas las perrerías que la gente anda haciendo a estas motos.

RanAo
20/08/2020, 18:11
La versión "Rally Edition" de la Hero está muy guapa; sencilla, bajo coste de mantenimiento, buenas cualidades de campo y, lo más importante, arranque a pedal, lo cual está muy bien para cuando nos quedamos sin batería


https://www.youtube.com/watch?v=sN3Mq9eOQa0

Koji_
21/08/2020, 14:06
Mientras tanto... primeros escarceos con las baterias...

https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/motocicletas-electricas/royal-enfield-desarrollando-prototipos-primera-moto-electrica/20200820141626037563.html

mugire
21/08/2020, 14:18
Supongo que si es una Royal Enfield que se precie llevará de carburo o de plomo las baterías..

manchi
21/08/2020, 18:45
Quita, quita, eso es muy moderno.

Creo que va a ir conectada a unas cuantas patatas. Energía renovable y natural. 8-)

anot
24/08/2020, 14:33
Pues esta mañana he probado la Himalayan y oye, me he divertido dando botes por los caminos agrícolas cercanos!!!

Saliendo por la ciudad he pensado que menudo chasco por el límite tan claro que tiene a los 100km/h pero luego me lo he tomado al tran tran y bien. No es una moto para sensaciones por carretera, eso estaba claro, pero para campo y caminejos sin muchos líos me ha parecido muy adecuada.

Lo que sí que esperaba era una curva más llena en bajos-medios pero la unidad que yo he probado (3800km) hasta las 4mil no empezaba a andar a gusto. Luego en campo no he ido mirando tanto las vueltas pero esa poca fuerza abajo ayuda a no ir dando bandazos a los lados y avanzar hacia delante.

Y la posición de conducción de pie me ha parecido cojonuda para mi 1,72m. En ciudad parado en semáforos me molestaban las estriberas pero de pie son una gozada porque están en el sitio perfecto a la altura adecuada.

Cuando me he vuelto a subir a la mía (VStrom 1000XT) me he visto con los pies muchísimo más arriba lo que conlleva una postura de espalda o piernas más forzada.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
24/08/2020, 20:38
No es que antes de las 4000 no anden, es que viniendo a probarla bajandote de una 1000cc solo te ha parecido que hay algo de potencia a partir de 4000rpm :lol: que es cuando empieza a "tirar" la Himalayan, pero se puede circular en las tres primeras marchas desde 2000 rpm perfectamente y abrir y sale sin problemas pero claro, con tan pocos cv que parece que no haya nada a esos regímenes si vienes de la 1000cc.

Yo ahora entre semana uso una 500cc de 48cv y cuando llega el finde y pillo la Himalayan al principio me parece también que no anda nada hasta las 4000 rpm que empieza a empujar "con ganas". A la que llevas 2 horas con ella te das cuenta de que es "lo que hay".

Eso si, si la llevas entre 4000 y 6500 rpm te puedes hasta divertir, especialmente por caminos.

Si que es verdad que en parado al bajar las piernas las estriberas molestan pero cuando te acostumbras ya pones la pierna en otro sitio, por suerte se llega tan bien al suelo que puedes poner el pie donde quieras :lol:

vgreno2000
25/08/2020, 08:24
Me he leído las 112 páginas y como es natural he acabado comprando la moto, a ver si me la entregan esta semana, tengo unas ansias!!

rmartito
25/08/2020, 09:05
Me he leído las 112 páginas y como es natural he acabado comprando la moto, a ver si me la entregan esta semana, tengo unas ansias!!

Jaja, buenisimo!!

manchi
25/08/2020, 09:29
Me he leído las 112 páginas y como es natural he acabado comprando la moto, a ver si me la entregan esta semana, tengo unas ansias!!

:sombrero:

Mucha paciencia al principio durante el rodaje que te parecerá que llevas un ciclomotor (más teniendo la GS) pero ya se puede ir disfrutando por pistas fáciles a velocidades lentas. Luego cuando acabes rodaje ya la podrás disfrutar a tope. Me juego a que te metes por sitios que con la GS ni te atreverías.

vgreno2000
25/08/2020, 10:11
:sombrero:

Mucha paciencia al principio durante el rodaje que te parecerá que llevas un ciclomotor (más teniendo la GS) pero ya se puede ir disfrutando por pistas fáciles a velocidades lentas. Luego cuando acabes rodaje ya la podrás disfrutar a tope. Me juego a que te metes por sitios que con la GS ni te atreverías.




Esa es la idea, ya he tenido varias trail y alguna enduro.
Antes de pillar la Hima he pillado la GS, pero antes he alquilado una GS en Puebla de Roda para ver qué tal en off (había tenido una GSA de aire hace años, pero esa es otra historia).
Total que me metí por la pista que va al menhir de Merlí, vamos una pista con bastante dificultad para una moto de estas dimensiones, y a pesar de que salí indemne me dí cuenta de que no iba a disfrutar con esta moto por campo.
Por eso acabé comprando la Hima, ya la había probado y para mi uso/nivel me pareció estupenda, además barata de mantener y reparar, en fin con muchas ganas de tenerla ya!!
Y lo del rodaje lo tengo en cuenta, suelo ser muy cuidadoso con la mecánica, además me gusta trastear las máquinas

manchi
25/08/2020, 12:01
Pues si te gusta trastear supongo que ya te habrás pasado a echar un ojo por el subforo técnico que allí tenemos un hilo sobre la Himalayan.

vgreno2000
26/08/2020, 06:10
Sí, ya he estado leyendo ese subforo, muchas ideas para ir trasteando la moto.

JOE VESPINO
26/08/2020, 10:11
:susto:

Luego algunos se quejan de que parten chasis......(en principio solo pasaba en las versiones carburadas):


https://youtu.be/sz2v1bZM7bU

Demasiado aguantan con todas las perrerías que la gente anda haciendo a estas motos.


jejejj hace un poco tope ehhh pero buen salto

vgreno2000
28/08/2020, 04:47
Por fin me han entregado mi Hima!!!
Os dejo una foto del momento
https://fotos.subefotos.com/22fb82f53a47ef993b55623a08f66c51o.jpg

vgreno2000
28/08/2020, 04:59
Los primeros 120kms de vuelta a casa los he hecho respetando rigurosamente el rodaje, suavemente y sin pasar de 90, es más la mayor parte del tiempo a no más de 80.
A unos 50kms hice una parada para dejar enfriar todo, no me parece bueno a estos motores hacerlos trabajar mucho tiempo de continuo siendo tan nuevos.
Si que se tiende a calar, porque luego de la parada la encendía y se calaba, supongo que he de tener más paciencia con el starter, según leí por la noche en el manual hay que dejarlo accionado sobre un minuto en ciertos casos, lo cierto es que en caliente no se paraba (stops, rotondas, etc)
El viajecillo a pesar del calor, fue divertido, tiré por secundarias y comárcales a poco que pude, y allí la velocidad ya no fue una preocupación y poco a poco iba más a gusto y haciéndome a la moto, y al freno delantero, que en el primer semáforo me pasé de frenada!!! evidentemente las pastillas-discos no están asentados, pero también la costumbre de llevar mejores frenos y usar un dedo o dos y con suavidad hacen que tener que aplicar más fuerza se me haga extraño.
Al llegar a casa lo primero fue regular la altura del faro que apunta a la luna, es muy sencillo.
Luego poner los conectores a batería del cargador-mantenedor.
También regular la posición de las maletas de freno y embrague, estaban muy altas y los espejos con su poco "juego" miraban hacia abajo. Por cierto son muy malos los espejos de esta moto, alguna recomendación?
Me pusieron la parrilla GIVI con el refuerzo para poder poner carga/top case, una toma de usb y la barras de defensa.
Pillé el manillar "enduro" original, que me pareció de buena calidad, pero me dijo el del concesionario que no era compatible con los contrapesos originales, así que a esperar los parámonos de origen...o igual pillo unos Acerbis? Qué me aconsejáis?

faca
28/08/2020, 06:20
Yo creo que a esa moto le pondría los Barkbuster storm tienen ese punto retro....

Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk

manchi
28/08/2020, 06:30
Muchas felicidades.

Pues lo primero durante rodaje aunque te parezca lo contrario lo mejor es no parar y cuando paras dejar el motor enfriar 24h hasta el siguiente arranque. Si haces paradas y arranques interrumpes el proceso de enfriamiento que resulta de cierta importancia para el acople final del conjunto. Si llevas el motor en rodaje con cargas de gas bajas no va a calentarse tampoco. Luego me parece muchísimo 90 km/h en rodaje sobretodo los primeros 500 km. Yo no pasaría de 70 los primeros 200 km y luego no pasar de 80 hasta los 500. Yo todavía lo hice mas escrupuloso, según manual.

Por otro lado todo lo que le has puesto perfecto, además la tuya por colores ya es el modelo BS6 ¿no? con su desconectador de ABS y todo. Los espejos ni idea yo llevo los originales aunque sean malos y respecto a los cubremanos en mi caso he pillado unos en Aliexpres con alma de aluminio, hay muchos modelos:

https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go (https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go)

La gente suele llevar otros modelos pero a mi me convencieron estos por tamaño y por llevar el aluminio anodizado en negro.

Por lo demás para off la moto si que agradece unas alzas para el manillar para circular cómodo cuando vas de pie (en mi caso por off voy de pie casi todo el rato pero igual si tu vas sentado siempre tampoco te hacen falta), por desgracia tienen que ser específicas para Royal Enfield. Las venden en Hitchcock Motorcycles.

Tema paradas: en mi opinión es un mal endémico de las Himalayan que se produce durante el rodaje probablemente por falta de compresión (especialmente en frío). Suele ir desapareciendo con el tiempo a mi a partir de los 6000 km (más o menos cuendo el motor se suelta del todo) me desapareció totalmente. En mi caso eran paradas muy ocasionales en frío al abrir gas (justo cuando mas jode, al salir de un semáforo etc). Puedes mejorarlo un poco poniendo bujía de Iridio.

Por lo demás pues a disfrutarla. Si la vas a usar eminentemente por off, o 50-50 yo te aconsejaría cambiar las gomas por unas mas de taco, se agradece bastante.

rmartito
28/08/2020, 09:45
Que chula.
La gravel grey, el color que más me gusta del catálogo actual.

Veo el catalizador abajo, por lo que no es estrictamente una BS6... que creo que a España no llega tal cual.
Lleva el resto de mejoras de la BS6? ABS desconectable, toma USB de serie (dices que a ti te han puesto una toma) pata de Cabra más corta, frenos mejorados..?

vgreno2000
28/08/2020, 20:30
Que chula.
La gravel grey, el color que más me gusta del catálogo actual.

Veo el catalizador abajo, por lo que no es estrictamente una BS6... que creo que a España no llega tal cual.
Lleva el resto de mejoras de la BS6? ABS desconectable, toma USB de serie (dices que a ti te han puesto una toma) pata de Cabra más corta, frenos mejorados..?
Es Euro4, modelo 2020, pata más corta, display gris, pero no warnings, ni toma mechero ni ABS desconectable, ni catalizador extra.
Los warnings me parecen interesantes, el ABS desconectable me dice el del concesionario que igual no lo traen en Europa por normativa, el catalizador y mayor peso y menor potencia no me interesa.
En fin, tampoco parece mucha diferencia, lo del ABS si me gustaría poner interruptor, y lo haré en breve.
Lo que me cuesta aceptar es que haya que pelearse tanto para que no se cale al encenderla, luego de un par de minutos o tres ya no lo hace, hoy por ejemplo lo logré a la tercera, no sé qué tal para la batería...
Espero que con el tiempo y rodaje mejore este tema, porque frío no hace, no quiero pensar en invierno!

vgreno2000
28/08/2020, 20:41
Muchas felicidades.

Pues lo primero durante rodaje aunque te parezca lo contrario lo mejor es no parar y cuando paras dejar el motor enfriar 24h hasta el siguiente arranque. Si haces paradas y arranques interrumpes el proceso de enfriamiento que resulta de cierta importancia para el acople final del conjunto. Si llevas el motor en rodaje con cargas de gas bajas no va a calentarse tampoco. Luego me parece muchísimo 90 km/h en rodaje sobretodo los primeros 500 km. Yo no pasaría de 70 los primeros 200 km y luego no pasar de 80 hasta los 500. Yo todavía lo hice mas escrupuloso, según manual.

Por otro lado todo lo que le has puesto perfecto, además la tuya por colores ya es el modelo BS6 ¿no? con su desconectador de ABS y todo. Los espejos ni idea yo llevo los originales aunque sean malos y respecto a los cubremanos en mi caso he pillado unos en Aliexpres con alma de aluminio, hay muchos modelos:

https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go (https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go)

La gente suele llevar otros modelos pero a mi me convencieron estos por tamaño y por llevar el aluminio anodizado en negro.

Por lo demás para off la moto si que agradece unas alzas para el manillar para circular cómodo cuando vas de pie (en mi caso por off voy de pie casi todo el rato pero igual si tu vas sentado siempre tampoco te hacen falta), por desgracia tienen que ser específicas para Royal Enfield. Las venden en Hitchcock Motorcycles.

Tema paradas: en mi opinión es un mal endémico de las Himalayan que se produce durante el rodaje probablemente por falta de compresión (especialmente en frío). Suele ir desapareciendo con el tiempo a mi a partir de los 6000 km (más o menos cuendo el motor se suelta del todo) me desapareció totalmente. En mi caso eran paradas muy ocasionales en frío al abrir gas (justo cuando mas jode, al salir de un semáforo etc). Puedes mejorarlo un poco poniendo bujía de Iridio.

Por lo demás pues a disfrutarla. Si la vas a usar eminentemente por off, o 50-50 yo te aconsejaría cambiar las gomas por unas mas de taco, se agradece bastante.

Muchas gracias por los consejos!!
Leí el manual una vez en casa, en el conce me habían recomendado no pasar de 90 hasta los 1000kms. Si bien casi todo el rato iba sobre 80, a veces menos y an algún momento sí que la puse a 90-95 pero poco tiempo, cosas puntuales.
Pillaré unos Acerbis que vi de oferta, me llegan rápido, que los de Ali tardan mucho.
Ruedas de tacos más adelante, de momento intentaré esta un poco estos, además en rodaje no haré cosas raras, si me meto en lo marrón serán cosas sencillas, al menos durante el rodaje.
Esta mañana le cambié el manillar por el original tipo enduro, es una tarea de cierta dificultad, más teniendo también la toma de USB y el soporte de móvil, pero se puede hacer perfectamente con algo de herramienta. Lo cierto es que los contrapesos no valen porque el manillar nuevo no trae rosca, pero no pasa nada porque irán los paramanoa.
El manillar es más ancho y algo más alto, yo no soy alto, así que probaré a ver que tal así, si me veo incómodo miraré lo de las alzas como me dices, de momento solo vi en una tienda inglesa Hitchcock, igual que la extensión para el sensor de temperatura ambiente , que marca muy mal por su posición, así que igual los pido en un futuro próximo

manchi
30/08/2020, 21:02
Poco a poco.

Interesante ensayo en la India sobretodo por las imágene, especialmente la Himalayan "anfibia":


https://youtu.be/TiLBW_HA5NE

mugire
02/09/2020, 09:37
No se si me voy a meter en terreno enfangado, pero he tenido la ocurrencia de tratar de mostrar como podría ser una version trail "europea" partiendo de la R.E. Himalayan 400. Soy consciente que tal como otras marcas, los indios de Royald Enfield fabrican lo que su clientela espera de ellos, y si bien en su país natal pueden reclamarles un vehículo todo uso adaptado a sus carreteras, viales, condiciones de vida y necesidades de transporte, en otros lugares del planeta la apuesta es bien distinta acercándose a una moto con apariencia de clásica, siendo moderna y económica, mas bien diríamos a pecio de saldo.

Esta claro que las Himalayan 400 cuentan con sus adeptos y detractores, reconozco que no es precisamente una maquina de mi devoción puesto que me recuerda mas a los R-8 o dauphine de la Renault que a un coche actual, aun asi admito su utilidad. El motor pese a su "elevada" cilindrada apenas rinde como uno con la mitad; sus prestaciones no son de infarto, mas bien ni siquiera llegan a un triste sofoco cuesta bajo, y por su ciclo apenas sirven para tranquitrastear fuera del asfalto poco mejor que a lomos de una supermotard o naked calzada con tacos. No es una trail 50/50 al uso, aunque habrá quienes se sientan satisfechos con ellas.

La llegada del euro 5 rebaja aun mas sus ya de por si modestas prestaciones, y es por ello, pensando en que si a los de Royald Enfield se les ocurriera abordar el mercado global con un modelo capaz de mirar a la cara a su competencia se me ha ocurrido hacerle unas modificaciones. Para no ofender he optado por llamarla "Alpinan" y evitarme así de paso algun rapapolvo. En esta ocasión he usado como referencia la CRF250rally puesto que sabemos cuenta con excelentes suspensiones y alturas a la hora de la practica del off road. De ella he tomado las suspensiones, ruedas y algunas cotas, aunque he querido que compartiesen el punto desde donde parte el basculante pese a que este en la "Alpinan" es un poquito mas corto que en la Himalayan. Lo demás solo ha sido vestirla tal como actualmente se estila, dejando los pantalones de campana y camisas con hombreras para otros mercados.

Doy por hecho que siendo un motor de moderna factura si a los indios no les desagradase el guardar las sensaciones y sonidos de las las Bullet en el baul de los recuerdos, y se molestaran en afinarlo, creo que no les seria difícil con esos 400cc sacarle si no los 42 o más CVs de una KTM, o los 38 que ofrecería uno de Honda.., si al menos unos 36Cv y aportándole una mayor estirada sin poner en peligro su fiabilidad. El precio final ascendería respecto a la Himalayan, aunque aun sería inferior al de su competencia.

De todas formas, como dicen por ahi: si mi abuela tuviera bigote y barba ya no seria mi abuela.

https://fotos.miarroba.com/fo/f9d1/195F9B4B6F2B5F4F58842E5F4F5272.jpg

rmartito
02/09/2020, 14:28
Muy chula muguire. Sobre todo ese escape que es como siempre debería haber sido, bajo mi punto de vista.

Yo a menudo digo que una Himalayan 500-600 mono de carrera larga (me gusta ese carácter), con similar potencia específica que se iría a 32-36 Cv, con una 6 larga que a 4.000 rpm fuese a 110 km/h, y la primera incluso algo más corta, sería perfecta PARA MI

anot
02/09/2020, 14:49
Parece que estéis describiendo la futura Himalayan “pro” de 480cc, unos 40CV y 20kg menos. A 6mil€.

A ver si Royal Enfield accede a esa propuesta de Triumph.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Carles
02/09/2020, 15:01
Muchas felicidades.

Pues lo primero durante rodaje aunque te parezca lo contrario lo mejor es no parar y cuando paras dejar el motor enfriar 24h hasta el siguiente arranque. Si haces paradas y arranques interrumpes el proceso de enfriamiento que resulta de cierta importancia para el acople final del conjunto. Si llevas el motor en rodaje con cargas de gas bajas no va a calentarse tampoco. Luego me parece muchísimo 90 km/h en rodaje sobretodo los primeros 500 km. Yo no pasaría de 70 los primeros 200 km y luego no pasar de 80 hasta los 500. Yo todavía lo hice mas escrupuloso, según manual.

Por otro lado todo lo que le has puesto perfecto, además la tuya por colores ya es el modelo BS6 ¿no? con su desconectador de ABS y todo. Los espejos ni idea yo llevo los originales aunque sean malos y respecto a los cubremanos en mi caso he pillado unos en Aliexpres con alma de aluminio, hay muchos modelos:

https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go (https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go)

La gente suele llevar otros modelos pero a mi me convencieron estos por tamaño y por llevar el aluminio anodizado en negro.

Por lo demás para off la moto si que agradece unas alzas para el manillar para circular cómodo cuando vas de pie (en mi caso por off voy de pie casi todo el rato pero igual si tu vas sentado siempre tampoco te hacen falta), por desgracia tienen que ser específicas para Royal Enfield. Las venden en Hitchcock Motorcycles.

Tema paradas: en mi opinión es un mal endémico de las Himalayan que se produce durante el rodaje probablemente por falta de compresión (especialmente en frío). Suele ir desapareciendo con el tiempo a mi a partir de los 6000 km (más o menos cuendo el motor se suelta del todo) me desapareció totalmente. En mi caso eran paradas muy ocasionales en frío al abrir gas (justo cuando mas jode, al salir de un semáforo etc). Puedes mejorarlo un poco poniendo bujía de Iridio.

Por lo demás pues a disfrutarla. Si la vas a usar eminentemente por off, o 50-50 yo te aconsejaría cambiar las gomas por unas mas de taco, se agradece bastante.

Iba a poner lo mismo sobre el rodaje. Mucha gente, algunos por lo menos, piensan que hacer el rodaje cuanto más despacio mejor y no es así. El motor necesita trabajar establemente en la zona central de su funcionamiento normal cambiando ligeramente de estados de carga y revoluciones, hacer trabajar al cambio suavemente, pero nada de ir subiendo y bajando temperaturas. Sería algo parecido a un "entrenamiento suave" pero no a "pasear a un abuelo". Lo de ir a 90km/h con la himalayan como límite me parece alto pero no conozco las indicaciones del fabricante ni el rango de régimen de giro del motor. Sobre las bujías de iridio había leído que te puedes cargar algo con ellas si la moto no está preparada.

manchi
02/09/2020, 21:06
No se si me voy a meter en terreno enfangado, pero he tenido la ocurrencia de tratar de mostrar como podría ser una version trail "europea" partiendo de la R.E. Himalayan 400. Soy consciente que tal como otras marcas, los indios de Royald Enfield fabrican lo que su clientela espera de ellos, y si bien en su país natal pueden reclamarles un vehículo todo uso adaptado a sus carreteras, viales, condiciones de vida y necesidades de transporte, en otros lugares del planeta la apuesta es bien distinta acercándose a una moto con apariencia de clásica, siendo moderna y económica, mas bien diríamos a pecio de saldo.

Esta claro que las Himalayan 400 cuentan con sus adeptos y detractores, reconozco que no es precisamente una maquina de mi devoción puesto que me recuerda mas a los R-8 o dauphine de la Renault que a un coche actual, aun asi admito su utilidad. El motor pese a su "elevada" cilindrada apenas rinde como uno con la mitad; sus prestaciones no son de infarto, mas bien ni siquiera llegan a un triste sofoco cuesta bajo, y por su ciclo apenas sirven para tranquitrastear fuera del asfalto poco mejor que a lomos de una supermotard o naked calzada con tacos. No es una trail 50/50 al uso, aunque habrá quienes se sientan satisfechos con ellas.

La llegada del euro 5 rebaja aun mas sus ya de por si modestas prestaciones, y es por ello, pensando en que si a los de Royald Enfield se les ocurriera abordar el mercado global con un modelo capaz de mirar a la cara a su competencia se me ha ocurrido hacerle unas modificaciones. Para no ofender he optado por llamarla "Alpinan" y evitarme así de paso algun rapapolvo. En esta ocasión he usado como referencia la CRF250rally puesto que sabemos cuenta con excelentes suspensiones y alturas a la hora de la practica del off road. De ella he tomado las suspensiones, ruedas y algunas cotas, aunque he querido que compartiesen el punto desde donde parte el basculante pese a que este en la "Alpinan" es un poquito mas corto que en la Himalayan. Lo demás solo ha sido vestirla tal como actualmente se estila, dejando los pantalones de campana y camisas con hombreras para otros mercados.

Doy por hecho que siendo un motor de moderna factura si a los indios no les desagradase el guardar las sensaciones y sonidos de las las Bullet en el baul de los recuerdos, y se molestaran en afinarlo, creo que no les seria difícil con esos 400cc sacarle si no los 42 o más CVs de una KTM, o los 38 que ofrecería uno de Honda.., si al menos unos 36Cv y aportándole una mayor estirada sin poner en peligro su fiabilidad. El precio final ascendería respecto a la Himalayan, aunque aun sería inferior al de su competencia.

De todas formas, como dicen por ahi: si mi abuela tuviera bigote y barba ya no seria mi abuela.

https://fotos.miarroba.com/fo/f9d1/195F9B4B6F2B5F4F58842E5F4F5272.jpg

Totalmente de acuerdo. Además soñar es gratis, bueno salvo el rato que hayas echado con el photoshop :)



Muy chula muguire. Sobre todo ese escape que es como siempre debería haber sido, bajo mi punto de vista.

Yo a menudo digo que una Himalayan 500-600 mono de carrera larga (me gusta ese carácter), con similar potencia específica que se iría a 32-36 Cv, con una 6 larga que a 4.000 rpm fuese a 110 km/h, y la primera incluso algo más corta, sería perfecta PARA MI

También de acuerdo pero de momento es lo que hay, yo simplemente con 20mm mas de suspensiones y una sexta marcha creo que me conformaría, así la primera sería más corta que la actual y las sexta un pelín mas larga que la quinta actual rollo "overdrive" para llanear a 120 sin problemas.

manchi
03/09/2020, 06:27
Ah, se me olvidó comentar: respecto al tema del escape yo prefiero que esté donde está ahora ya que permite el uso de soportes de maletas. Si nos vamos a un escape alto como el que ha puesto mugire, solo lo entendería si el colector fuese por el lado del motor en lugar de por debajo, y en la Himalayan actual no hay sitio para eso y también, para aprovechar ese escape alto y subir la altura de vadeo deberían subir la entrada a la caja de filtro ya que está muy baja y aspira ademaś desde abajo, lo que hace que la Himalayan sea "delicada" en vadeos profundos.

Pablo Solo
06/09/2020, 01:39
Curiosa transformación con el escape por debajo del asiento:

http://www.youtube.com/w/Oa1PHFKKbKs

Antonio69
06/09/2020, 07:50
Parece que estéis describiendo la futura Himalayan “pro” de 480cc, unos 40CV y 20kg menos. A 6mil€.

A ver si Royal Enfield accede a esa propuesta de Triumph.
¿Ein?


Curiosa transformación con el escape por debajo del asiento:

http://www.youtube.com/w/Oa1PHFKKbKs
Eso no lleva ni catalizador ni silencioso... ¿Habéis visto como vibra la estriberas trasera?. Al margen de eso... Quizás una salida de escape tipo ténéré 660, 650gs le quedaría bien, pero ya estás poniendo peso arriba.

Koji_
06/09/2020, 09:39
Una cosa lleva a la otra y...


https://www.youtube.com/watch?v=zx_H6dAv3gM

manchi
06/09/2020, 11:08
Curiosa transformación con el escape por debajo del asiento:

http://www.youtube.com/w/Oa1PHFKKbKs


No le veo ningún sentido a esa modificiación, la verdad, salvo la pura estética.

manchi
06/09/2020, 11:14
Una cosa lleva a la otra y...


https://www.youtube.com/watch?v=zx_H6dAv3gM

La única que me gusta es la 3 la modificada en España por Fuel.

Lo cierto es que tanto la Himalayan como sus hermanas Continental GT e interceptor se prestan mucho a la modificación ya que son productos económicos sin excesiva electrónica y con motorizaciones que "encajan" con lo que es el mundo de las preparaciones.

ernestoruiz
06/09/2020, 11:54
La numero 9 a mí me gusta


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

vgreno2000
06/09/2020, 17:58
Yo de momento muy contento con la moto tal cual está, lo que sí creo un avance es lo del ABS desconectable, hoy hice una pastilla fácil y al pisar el freno trasero...juas juas!! di que estaba probando, pero creo que lo primero que haré será poner un interruptor, porque si has de hacer pista/carretera tampoco veo práctico bajarte a poner el caballete a cada rato.

Pablo Solo
06/09/2020, 22:11
La única que me gusta es la 3 la modificada en España por Fuel.

Lo cierto es que tanto la Himalayan como sus hermanas Continental GT e interceptor se prestan mucho a la modificación ya que son productos económicos sin excesiva electrónica y con motorizaciones que "encajan" con lo que es el mundo de las preparaciones.



La de FUEL es preciosa.

Por cierto, está a la venta por 8.000€...

https://fuelmotorcycles.eu/blogs/news/fuel-custom-builts-royal-rally-400-a-dakar-inspired-royal-enfield-himalayan

Pablo Solo
06/09/2020, 22:14
http://thumbs.subefotos.com/6567c51616e4e6b8df540516267799a6o.jpg (https://subefotos.com/ver/?6567c51616e4e6b8df540516267799a6o.jpg)

JOE VESPINO
06/09/2020, 22:18
Manchi, el Feliu ha dicho noseque de la "himalayan conevalve" en su ultimo power lap, te veo investigando eso que es lo unico que te falta a la tuya :lol:

manchi
07/09/2020, 06:33
La de FUEL es preciosa.

Por cierto, está a la venta por 8.000€...

https://fuelmotorcycles.eu/blogs/news/fuel-custom-builts-royal-rally-400-a-dakar-inspired-royal-enfield-himalayan

Hombre, está guapa pero ¿Pagar 8000? Se han pasado un poco. No hay modificaciones importantes como depósito, suspensiones, cubrecarter de calidad (el de serie es casi papel de fumar). Lo único importante que cambian es el tema del Powertronic y escape ¿Y no saben ni sacarle un mísero cv más?

Si vendo la mia entonces pediré también 8000, que creo que lleva mas modificaciones 8-)


Manchi, el Feliu ha dicho noseque de la "himalayan conevalve" en su ultimo power lap, te veo investigando eso que es lo unico que te falta a la tuya :lol:

Ya, hay mucha coña con la Himalayan y el Feliú, pero con la tontería la acaba nombrando "a diario" 8-). A ver la moto ya sabemos todos que es lo que es pero cierto que por off se defiende bastante bién, eso si, si vas a ritmos "trail", porque si intentas ir a ritmos de "enduro" la pobre no puede y empiezas a notar las carencias por todos los lados. Pero eso si, te diviertes y no te cansas nada con ella.

Si no fuese tan caro me iba al Madness ese que organiza a levantar ampollas con la Himalayan 8-)
Ese Powerlap con buenas ruedas de tacos y powertronic y le baja 2 o 3 segundos fijo :ninja:(ojo, que estamos de risas, ¡eh!). La mayor limitación son las suspensiones/peso.

manchi
09/09/2020, 21:19
Entre el Surf, la Moto (Himalayan, por supuesto) y la Aventura:


https://youtu.be/OGdoJpCoItg

rmartito
14/09/2020, 15:55
Aunque evidentemente ambos tienen su utilidad, me encanta la estética tan limpia de la Hima sin pantalla ni parrilla trasera.
Especialmente la trasera con ese precioso piloto que resalta más.

rmartito
14/09/2020, 15:59
Desde el móvil no me deja poner imágenes...��

rmartito
15/09/2020, 10:43
A ver hoy... me gusta lo limpia y simple que queda

http://s2.subirimagenes.com/otros/previo/thump_9931766unnamed.jpg

manchi
15/09/2020, 12:27
Si, claro estéticamente muy cool pero pierde mucha "practicidad" sin la parrilla ni la pantalla.

Pablo Solo
15/09/2020, 15:27
Me fastidia porque la Himalayan me encanta, pero no encaja en el uso que yo le daría. :(
Si pudiera tener dos motos me la compraba sin duda.

manchi
15/09/2020, 19:21
Si, hay mucha gente que le gusta y se la compra y luego la tiene que vender porque no cumple en algunos aspectos. Siempre digo que si sales con mas gente y tienen motos mas potentes vas a acabar vendiendo la Himalayan. Para tenerla has de tener claro lo que es y con quien sales.

rmartito
15/09/2020, 20:41
Seguro que hay casos de gente que esperaba otra cosa.
Pero cuando la fui a probar, me dijo el comercial (era un concesionario de coches y no tenía mucha experiencia en motos) que la mayoría que la probaba y la compraba era gente de 40-50 años que llevaba toda la vida en moto, y que estaba de vuelta de todo y sabían lo que compraban.
Que les había sorprendido porque cuando cogieron la concesión pensaba que era un producto para gente con el Carnet limitado.

De hecho no se ven tantas en venta de segunda mano, para lo mucho que se están vendiendo.

manchi
16/09/2020, 06:44
Si, aquí en Zaragoza (tenemos un grupo de Wspp de RE) la mayoría de los que la estamos comprando ya no cumpliremos los 40 :lol: . Unos cuantos por filosofía "tranquila" y otros como es mi caso por tener otras para viajes estamos bastante contentos con la moto.

En mi caso si fuese moto única es más que probable que hoy en día me decantase por la T7 o la Triumph scrambler 1200 XE (si ya se que son muy distintas pero ambas cumplen en lo que es "mi filosofía" del trail), pero para mi, con todas sus carencias, la Himalayan cumple con lo que espero de ella de momento así que espero seguir teniéndola bastante tiempo en el garaje.

anot
16/09/2020, 08:47
Seguro que hay casos de gente que esperaba otra cosa.
Pero cuando la fui a probar, me dijo el comercial (era un concesionario de coches y no tenía mucha experiencia en motos) que la mayoría que la probaba y la compraba era gente de 40-50 años que llevaba toda la vida en moto, y que estaba de vuelta de todo y sabían lo que compraban.
Que les había sorprendido porque cuando cogieron la concesión pensaba que era un producto para gente con el Carnet limitado.

De hecho no se ven tantas en venta de segunda mano, para lo mucho que se están vendiendo.

Yo cuando la probé me encantó, sinceramente. Para la nula experiencia en campo que tengo, cuando me metí por los 4 caminos agrícolas que tengo cerca me sorprendió que se tragara todos los baches (pequeños y gordos) que pisé. Estoy en esa horquilla de edad que comentas pero no por estar de vuelta en campo sino por querer empezar en él.

Al final me decidí por otra moto (2ª mano, mitad de precio) por 2 razones: primero porque
pensé que si al final no me hago al tema off perdería menos pasta con una de segunda, y después porque precisamente vi unas cuantas en venta con relativamente pocos km y me hizo pensar que ese motor se puede quedar corto enseguida. Ahora mismo en motos.net hay 13 de particulares y menos 1 con 10.500km el resto están en 6mil, 5mil, 3mil...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
16/09/2020, 21:19
The sound of single, o lo que es lo mismo, सिंगल सिलेंडर इंजन की आवाज


https://youtu.be/zT80xMJcJg4

8-)

vgreno2000
18/09/2020, 06:43
Yo ayer he intentado colocar unas alzas de Ali, pero el cable del freno trasero y el del acelerador quedan muy justos, esto sumado a la mala calidad de las alzas hizo que deje todo como estaba...la verdad es que ganaba bastante en cuanto a posición de conducción tanto sentado como de pie...alguien le ha puesto algunas alzas que sean plug & play?
Por otro lado estoy en proceso de montaje del interruptor para el ABS, ya tengo el interruptor! que es lo que necesitaba, y ahora me tocará hacer el cableado y reconducirlo. Ya pondré fotos

rmartito
18/09/2020, 07:49
Yo ayer he intentado colocar unas alzas de Ali, pero el cable del freno trasero y el del acelerador quedan muy justos, esto sumado a la mala calidad de las alzas hizo que deje todo como estaba...la verdad es que ganaba bastante en cuanto a posición de conducción tanto sentado como de pie...alguien le ha puesto algunas alzas que sean plug & play?
Por otro lado estoy en proceso de montaje del interruptor para el ABS, ya tengo el interruptor! que es lo que necesitaba, y ahora me tocará hacer el cableado y reconducirlo. Ya pondré fotos

En Hitchcokcs venden unas alzas que deberían ser Plug&Play

Elevan e inclinan hacia el piloto

https://accessories.hitchcocksmotorcycles.com/43162?ref_page=Himalayan

Eso sí,57 libras y no sé como andará tema de aduanadas (hay ya aduanas con UK?) y gastos de envío

Esto sí me parece muy interesante a poco off embarrado que hagas

https://accessories.hitchcocksmotorcycles.com/39262?ref_page=Himalayan

Koji_
18/09/2020, 10:15
12 libras por cuatro casquillos y cuatro tornillos... la gente se flipa mucho.

rmartito
18/09/2020, 10:32
12 libras por cuatro casquillos y cuatro tornillos... la gente se flipa mucho.

Sí, está claro que el separador de guardabarros es sencillo hacerlo en casa por 4 duros.
Lo ponía más como la idea.

Y a eso suma gastos de envío y no tener problemas con aduanas...

vgreno2000
18/09/2020, 17:26
Ya he instalado el interruptor y funciona de cine, ahora puedo conectar y desconectar el ABS sin apagar el motor, esto va genial para entrar en pistas y hacer enlaces.
Ahora tengo muchas ganas de probarla en tierra!!

vgreno2000
18/09/2020, 17:28
Lo del elevador de guardabarros si eso me lo fabrico, seguro que encuentro algo entre los trastos para hacer de espaciador.
Pero no se si llegaré a ir por tanto barro, por aquí no llueve tanto y de momento con las Pirelli de serie no sé si meterme en barrizales...

Jpcfazer
18/09/2020, 19:48
Lo del elevador de guardabarros si eso me lo fabrico, seguro que encuentro algo entre los trastos para hacer de espaciador.
Pero no se si llegaré a ir por tanto barro, por aquí no llueve tanto y de momento con las Pirelli de serie no sé si meterme en barrizales...De tardienta para abajo como llueva no tendras espacio para barro por mucho que lo eleves. Ese barro botijero es increible.

Enviado desde mi SM-M307FN mediante Tapatalk

manchi
18/09/2020, 22:03
Como ya vengo onfire del hilo de la 390 voy a poner unos videos espectaculares por aquí, que si pongo mas allí alguno se echara a llorar :-P


https://youtu.be/_Hmsw4FfeLs


https://youtu.be/Qk5bpqCzfyk


https://youtu.be/bd8dBf6zizo

vgreno2000
19/09/2020, 07:38
De tardienta para abajo como llueva no tendras espacio para barro por mucho que lo eleves. Ese barro botijero es increible.

Enviado desde mi SM-M307FN mediante Tapatalk
:lol::lol::lol: Así es, pero en esos casos mejor quitar guardabarros y rai.
Pero también mejores neumáticos, algo con más taco, todo irá cayendo.
De momento la moto cada vez mejor, ya la voy subiendo algo más de vueltas, y en curvas voy conociéndola mejor lo que hace que disfrute cada vez más.

vgreno2000
19/09/2020, 07:41
Como ya vengo onfire del hilo de la 390 voy a poner unos videos espectaculares por aquí, que si pongo mas allí alguno se echara a llorar :-P


https://youtu.be/_Hmsw4FfeLs


https://youtu.be/Qk5bpqCzfyk


https://youtu.be/bd8dBf6zizo

Bua!!! los del segundo video haciendo animaladas y en bermudas!!!
Y esos caballitos!? cómo los harán? la mía desde luego que no los hace, nó?

Koji_
19/09/2020, 11:06
..

Koji_
19/09/2020, 11:07
Y esos caballitos!? cómo los harán? la mía desde luego que no los hace, nó?

El indio.

Literalmente.:descohone:

Antonio69
19/09/2020, 11:35
El indio.

Literalmente.:descohone:

:descohone::descohone::descohone::descohone:

manchi
19/09/2020, 20:49
Esto es como lo del chiste de Gila "me habéis matao al hijo ¡pero lo que nos hemos reido!....." :lol:

manchi
28/09/2020, 06:52
Este finde pasado en la kdda de Daroca aproveché algún tramo que iba haciendo la goma para darle cera a la Himalayan, quizá por llevar goma delantera nueva con mas taco (Pirelli Scorpion Rally) que me dio mas confianza que el Mitas e-09, quizá inspirado por la salida, en algún tramo le di cera de verdad hasta cerca de lo que es mi límite de ir seguro por caminos y ahí amig@s la película cambió bastante y se nota que no es una enduro.

Mientras llevas ritmos tranquilos o relativamente tranquilos puedes ir anticipando todo y la moto va de lujo. A la que fuerzas se nota que la moto tiene muchas inercias, pocos frenos y se te acumula el trabajo a la entrada de las curvas (evidentemente cuanto mas lenta es la curva y vienes de un tramo "rápido" pues peor). Además varias veces rocé estriberas en pasos estrechos pasados a cierta velocidad, roces que con cualquiera de las otras motos que he tenido no se habrían producido.

Pero, insisto, todo esto en uso "desbocado" por decirlo de algún modo y en mi caso fueron momentos muy puntuales "de prueba".

En los demás aspectos encantado con la moto, más bien con la relación compra (inversión)/moto. Me permitió acercarme cómodamente (por la protección de la pantalla y la postura, además de permitir detalles como los puños calentables gracias a su alternador potente), manteniendo unos dignos 100 km/h por autovía hasta el lugar de la reunión y durante todo el día me llevó por los caminos sin problema, incluso hicimos alguna zona más exigente que superó sin problemas (me quedó pendiente el cortafuegos para otro día jajaja).

Al final todo esto no hace mas que reafirmarme en mis opiniones anteriores: moto "cuestionable" como moto única especialmente por su falta de potencia (a no ser que seas muy tranquilo o que no viajes nada), pero que cumple bien en todos los terrenos a pesar de sus carencias (le sobran 50 kg y le faltan 10cv). Pero por lo que cuesta ¡Que mas quieres! :lol:

JOE VESPINO
28/09/2020, 09:45
Esto es como lo del chiste de Gila "me habéis matao al hijo ¡pero lo que nos hemos reido!....." :lol:

Jajj copion!! además es: ... un hijo me habeis matao pero lo que me he reido.... :lol:

manchi
23/10/2020, 21:48
Bueno. Estos días estoy usando la Himalayan a diario para ir a currar. Vivo fuera de Zaragoza y para salir de la ciudad tengo que hacer primero 5 km por urbano. No se si en otras ciudades grandes pasará lo mismo pero Zaragoza está imposible a ciertas horas últimamente ya que la peña está usando el vehículo particular mas que el transporte público.

Pues bién, entre que aprendimos a conducir en los 80 (época de locuras entre coches) y que la Himalayan tiene un radio de giro excelente me he dado cuenta que me cepillo a todos los scooters y motos que hay. Llega un punto que se atascan y quedan fagocitados por el tremendo atasco mientras la Himalayan sigue serpenteando entre coches y sale de los atascos bastante bién y rápido. Un punto importante para la Himalayan en uso urbano, que ya conocía pero que hasta ahor no había tenido que llevar hasta el extremo.

Kique
26/10/2020, 18:09
Ahí se notan los genes, y es que imagina tu una RE que no se defienda bien en Chennai o Deli...
La Himalayan solo pide un poco más de motor para ser perfecta. El casi ya lo tiene.

Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk

manchi
28/10/2020, 13:03
Con un poco mas de motor solo sería "casi perfecta" :lol:

La verdad es que por tamaño y concepto a mi me encaja muy bien. No me habría importado pagar mas por otra moto similar con 10cv mas y 30kg menos :o

mugire
28/10/2020, 13:23
Manchi, creo que tu comentario en relación a un peso inferior (no solo un par de kilos) y algunos cuantos caballitos màs, lo suscribimos casi todos; aunque lo de pagar mas por ello... quizá no tantos.
Luego llegarían las pegas sobre el recorrido y la calidad de las suspensiones, las llantas tubeless, etc, y no es cuestión de gastarse todo el presupuesto a la hora de comprarlas.

mugire
28/10/2020, 13:30
me sonrio mirando atras cuando tratan de venderme las excelencias de un monocilindrico con escasos 26cv, que con el deposito y demás llenos, rondan los 200kilos y andan apenas poco mas que una125cc; o esos extraordinarias trail bicilindricas de 500cc, y menos de 50cv mientras que su peso supera de largo esos doscientos kilos anteriormente comentados..
¿En donde habran quedado aquellas revindicaciones de 200k-100cv?.

Yo que creía que nunca iba decir aquello de los tiempos pasados fueron mejores..

manchi
28/10/2020, 13:49
Hombre, si lo dices por la Himalayan, tiene 24 Cv pero te aseguro que le cunden bastante y que anda muy decentemente hasta 100 km/h. Nada que ver con una 125 o una 250 cc.

En mi caso si solo buscase suspensiones mejores, mas potencia, menos peso etc etc pues hay otras opciones en el mercado donde elegir pero la Himalayan tiene ese "je ne se quoi" que me tiene enamorado. Probablemente el plantar siempre el pie plano en el suelo y poder hacer cosas que con otras motos mas grandes y potentes no se pueden hacer (para mi al menos) se uno de esos factores.

De todas formas por 4400 euros da mucho mas de lo que pide y como hemos comentado ya ha sabido aprovechar un hueco que estaba desierto por las demás marcas.

Otra cosa es que aquí siempre estemos pidiendo peras al olmo, yo el primero :o

No hay moto mala, sino compra equivocada. :-P

rmartito
28/10/2020, 15:29
Yo no es por defender una moto u otra. Pero yo tengo una XT600 del 87 de esas que tienen 30kg menos que la Himalayan y 20 CV más, y su crucero es sobre 100-110
120 los aguanta, 130 también, pero ya no va cómoda a más de 110. Y hace una punta de marcador de 155km/h

Vale, es muy vieja... En el 95 tuve una Dominator del 93 comprada con 1.800 km.... Su crucero bueno eran los mismos 100-120
Hacia puntas de 165 km/h, pero si mantenías más de 130 km/h un rato ya notabas consumos de aceite.


La Hima hace cruceros cómoda de 90 a 110 y punta de 140 km/h de marcador.
Y una cosa importante.... Tiene un error de velocímetro de menos del 2% medidos con GPS. Por GPS se la ha medido a 139.5 km/h reales en llano comentado aquí hace no mucho.

Teniendo en cuenta que las noventeras tenían un error de al menos +10% (todos lo sabemos), el crucero de 90-110 de la Hima se "traduce" a 99-121 en el cuenta km de una Dominator.
Y su punta de 140 km/h serían 154 km/h en el marcador de una Dominator/XT

Ya no está tan mal, no?

Tuve una SR250 a la que hice 99.000 km recorriendo España y parte de Europa, ya hacía puntas de 130 km/h, muy parecida a la Hima. Y cruceros de 80-100. Ya dije que por prestaciones la Hima me recordó a aquella 250, pero en vez de tener que ir a buscar el par a las 6.000rpm o más, lo tienes desde las 2.500 rpm.
Y 10 km/h más de crucero y punta.
Una 125 hace puntas de 105-110, y su crucero es 60-80. Otra cosa es que la lleves todo el tiempo en la zona roja. Pero es no es su crucero.

Y ojo, una vez más no perdamos de vista el fiable marcador de la Hima, que si marcase un 10% más como las motos que acabo de mencionar, a la SR ya le sacaría 20 km/h de crucero y de punta, hablando de reales.

vgreno2000
28/10/2020, 18:02
Yo tendré la mala...porque la mía para pasar de 120 he de estar en bajada o con viento a favor...y en subida escasamente mano¡tiene los 100
Eso sí, hasta los 90 llegas en un volado, pero a partir de ahí hay que sacar los remos
El reprís que tiene hasta 4ta marcha es bueno, pero me da la impresión de que la 5ta es como una overdrive, llanear y ahorrar gasofa

Ruben
28/10/2020, 19:05
¿En donde habran quedado aquellas revindicaciones de 200k-100cv?
De momento lo más cercano es la ktm 890 a la espera de su llegada. Eso sí, los 200kg sin gasolina...

mugire
28/10/2020, 19:16
y sin bascula

mugire
28/10/2020, 19:19
Manchi, estaros al loro del debate en el post ese del power lap porque alli te rebajan esos kilos de mas de las Himalayan en un plis plas

rmartito
28/10/2020, 20:06
Yo tendré la mala...porque la mía para pasar de 120 he de estar en bajada o con viento a favor...y en subida escasamente mano¡tiene los 100
Eso sí, hasta los 90 llegas en un volado, pero a partir de ahí hay que sacar los remos
El reprís que tiene hasta 4ta marcha es bueno, pero me da la impresión de que la 5ta es como una overdrive, llanear y ahorrar gasofa

Yo la que probé tenía sólo 140 km y soy tan tonto que no quise achucharla "por principios"
Hasta 100 subía genial y se la notaba cómoda a ese crucero (eran como 4.800 rpm), no la pase de ahí.

Pero si sí he visto vídeos con puntas de marcador de 135 a 145 km/h según unidades.
Eso si, en lo que todo el mundo coincide es que el crucero bueno es de 85 km/h (4.000 rpm) a 110 km/h (5.400 rpm)

rmartito
28/10/2020, 20:12
Aquí 140 de marcador
https://youtu.be/mIjShT62swM

El que vi hace tiempo iba con el GPS que registró un máximo de 139,5 km/h reales que eran algo menos de 145 de marcador.
Daba un error de +1,5% solo

En cualquier caso, la velocidad punta de cualquier vehículo es pura anécdota, al menos para mí.

manchi
28/10/2020, 21:47
Yo tendré la mala...porque la mía para pasar de 120 he de estar en bajada o con viento a favor...y en subida escasamente mano¡tiene los 100
Eso sí, hasta los 90 llegas en un volado, pero a partir de ahí hay que sacar los remos
El reprís que tiene hasta 4ta marcha es bueno, pero me da la impresión de que la 5ta es como una overdrive, llanear y ahorrar gasofa

Puede que la tuya todavía no esté suelta del todo, la mía hasta que no llevaba 7000 km por lo menos no se empezó a soltar. En cualquier caso si estiras a tope 4ª y metes 5ª gas a fondo en llano es relativamente rápido llegar a los 120 km/h. Yo peso mucho y se nota en las subidas o con aire de cara que le cuesta pasar de 100-110, pero a la que pillas aire de culo o leve bajada se pone a 130 si quieres. De todas formas yo en mi uso diario suelo ir a 80-90 km/h y no recomiendo pasar de 110 mucho rato.


Manchi, estaros al loro del debate en el post ese del power lap porque alli te rebajan esos kilos de mas de las Himalayan en un plis plas

Estoy muy atento, a ver si dejo la Himalayan en unos 120 o 130 kg 8-)

vgreno2000
29/10/2020, 08:39
A ver si es cierto y se va soltando..., la verdad es que en el concesionario me han dicho que en la revisión de los 5000mil le aumentan la holgura de válvulas un poco y que esto "cambia" el motor que deja de ir tan apretado

Carles
29/10/2020, 13:18
Estoy muy atento, a ver si dejo la Himalayan en unos 120 o 130 kg 8-)



Creo que se habló de que necesitas una radial :ole::jason:

manchi
29/10/2020, 13:32
Deja, deja. Chasis de carbono, componentes de titanio....:jorl:


En serio, la moto es lo que es pero si puedo ir quitando yo haré lo que pueda. De momento ya llevo idea de hacer algo para rebajar 3 kg mas por lo menos, aunque por otro lado también he ido añadiendo peso :mad:

Carles
29/10/2020, 15:25
Manchi, has pensado en adelgazar? :descohone:
Yo llevo ya 5kg, lo que viene a ser equivalente a un escape de titanio y batería de litio.

RobertoDT
29/10/2020, 18:27
Pues este domingo la puse en un momento a 120 y los mantuve durante un rato., luego bajé a 90-100, siempre siguiendo las señales de tráfico y evitar que se me lleven por delante los que van mas allá con el gas.
No me gusta achucharle, me gusta el ritmo de 80/100. Para llevar 2500 Kms. y las maletas no está mal. Eso si, 6000 y pico rpm.
Y lo de bajar peso el piloto, en mi caso es un pelín complicado (60Kgs).
Pero lo mejor sin duda los tramos de curvas contando las pistonadas.

manchi
30/10/2020, 07:39
Manchi, has pensado en adelgazar? :descohone:
Yo llevo ya 5kg, lo que viene a ser equivalente a un escape de titanio y batería de litio.

No te falta razón :o. Cagoen la P. Me había quitado 10 kg pero últimamente ando estresado (sobretodo desde la muerte de Pistón) y yo soy de los que quitan los nervios llenando el estómago...total que ya los he cogido casi todos :(. Si fuese un perro yo sería un Labrador sin duda: muy buen apetito y tendencia a coger kg...

Medio bromas aparte, quitar algo de peso, por ejemplo a la parte suspendida (ruedas) puede hacer que cambie el comprotamiento dinámico y de suspensiones de la moto bastante y yo ahí estoy...

RobertoDT
30/10/2020, 19:06
Medio bromas aparte, quitar algo de peso, por ejemplo a la parte suspendida (ruedas) puede hacer que cambie el comprotamiento dinámico y de suspensiones de la moto bastante y yo ahí estoy...

Hace un par de años vi un video en el que le cambiaron las llantas a una Himalayan por unas de aluminio y la diferencia de peso era de 3 kgs. Me parece una barbaridad.
No me extraña que se note en funcionamiento de parte ciclo...

vgreno2000
02/11/2020, 08:57
Hace un par de años vi un video en el que le cambiaron las llantas a una Himalayan por unas de aluminio y la diferencia de peso era de 3 kgs. Me parece una barbaridad.
No me extraña que se note en funcionamiento de parte ciclo...

Entre eje, bujes, llantas y tubeless seguro.
Sólo quitarle las cámaras será cerca de 1kg


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

barbo7
02/11/2020, 09:54
Entre eje, bujes, llantas y tubeless seguro.
Sólo quitarle las cámaras será cerca de 1kg


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
La moto esta creo que es lo que es.....a mi no me disgusta,pero habria que mejorar mucho la relacion peso-potencia, y no se si "adelgazarla" es mas rentable que comprar otra moto...

vgreno2000
02/11/2020, 11:50
La moto esta creo que es lo que es.....a mi no me disgusta,pero habria que mejorar mucho la relacion peso-potencia, y no se si "adelgazarla" es mas rentable que comprar otra moto...

A mi también me gusta mucho esta moto, cada vez más, y a medida que el motor se va soltando va mejor
Siempre hay cosas mejorables en las motos, en todas, pero esta por el precio te da mucho, al menos yo me lo paso muy bien con ella.
Yo por pedir pediría que le subiesen la cilindrada a unos 480-500cc con algún cv más, que mejorasen el freno delantero y que el precio no se dispare, creo que con estas dos cosas no subiría mucho pero sería una moto casi perfecta para mi


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
02/11/2020, 12:07
Yo pienso como barbo. La moto me gusta, incluso he valorado seriamente hacerme con una.
Pero me gusta tal cual es.

Por supuesto que estaría abierto a mejorarla. Pero una moto de 4.500€ nueva, que ya puedes comprar con menos de 1 año por 3.000-3.500€, no encaja en mi filosofía gastarte 1.000€ en escapes centralitas etc para gananar 2CV, o gastar otro pastizal en llantas para bajar 3kg de masa no suspendida.
O subirla de cilindrada, que además requiere ya el embrague reforzado...

¿Iría mejor? Por supuesto. No me cabe duda.
Pero mi forma de verlo (insisto, la mía) es que no gastaría el 25% del valor de la moto nueva en hacer una mínima mejora.

Por supuesto solo es mi punto de vista. Entiendo al que lo hace. Y además creo que quien lo hace lo hace "por principios"

Yo sí que entendería una mejoras más los Costa, no tan "estructurales"... Por ejemplo, el día que se agota la batería (no antes) poner una de litio, o una alzas de manillar, estriberas anchas, casquillos elevadores de guardabarros,... Ese tipo de "cositas"

JOE VESPINO
02/11/2020, 12:13
El problema es el de siempre: en este tipo de motos NO HAY MAS. Mientras no salgan versiones mas endureras de la ktm 390, CB500x etc está sola en su sector de trails monocilindricas no deportivas (por lo de la 690-701 que se parecen a estas en nada, y la SWM superdualx que tiene ciertas connotaciones que todos sabemos)

Yo tampoco soy de meter mucha pasta en las motos pero aqui al menos partes de un precio bajo. El problema no es la inversión total, que por eso será baja en su conjunto, el problema es que el dia que la vendas te la comes con patatas en una moto de estas caracteristicas.

rmartito
02/11/2020, 14:15
Exacto. Un escape ligero vale lo mismo lo montes en una Hima de 4.500€ o en una 790 de 14.000€
Faltaria más... GPR o MIVV o quien sea no le importa en qué moto vaya... Hacen un escape que lleva X en I+D y X en material y mano de obra y distribución.

igual que si metes unas llantas Excel o cualquier otro componente aftermarket.

Y una Hima con él kit Big Bore, embrague reforzado, escape y centralita y llantas de aluminio acaba en 4.500+1000+300+1000+1000 = 7.800€

Casi si compras una T7 de serie por ese precio...

rmartito
02/11/2020, 14:19
Creo que es una moto que hay que entenderla y "quererla" tal y como es.

Y se la puede ir personalizando (casi diría más que mejorando) a medida que la tIenes y la conoces. Y usarla asumiendo, y me atrevería que a decir que incluso "disfrutando", de sus limitaciones, o deberíamos decir mejor "características"

Que si queremos robustez pero económica, no queda otra que no meter materiales exóticos. Y eso va sumando kg

rmartito
02/11/2020, 14:24
Creo que alguna vez lo he comentado... Pero viene aquí tan a cuento....
Siempre he estado muy ligado al mundo de las vespas, y una época a su preparación deportiva.

Y un un gurú de esto siempre decía... Una preparación puede ser ECONÓMICA, FIABLE y RÁPIDA
Ahora elige 2 de las 3

Si es económica y fiable no es rapida
Si es Rápida y fiable no es económica
Si es rápida y económica no es fiable


La Hima es fiable y económica. No la pidas que además sea rápida.

daviddt
02/11/2020, 15:06
Totalmente de acuerdo Rmartito... En todo, sí señor

manchi
02/11/2020, 19:37
El asunto es un poco lo que ha dicho JOE "NO HAY MAS".

Evidentemente yo no me pensaría hacer mejoras importantes en la Himalayan si me pudiese comprar otra moto similar y mas potente de seire, pero como no la hay, creo que se guiré con las mejoras pero poco a poco: llantas, suspensiones (aunque el amortiguador original me está sorprendiendo muchísimo, quizá sea lo último que cambie), y potenciación del motor (ya no para que corra mas, en mi caso mantendría desarrollo o muy leve aumento y me conformo con que pueda mantener 100-110 en cualquier circunstancia).

Esta semana pasada estuve probando una XT 600 del 93 y salvando las distancias de posición (ergonomía) y motor es el mismo concepto de trail monocilindrica "de toda la vida" con un "tamaño humano".

Por supuesto que con lo que cuesta una buena preparación te vas casi a lo que cuesta una Teneré 700, pero eso ya es "otra historia". La Himalayan es la típica moto como la XT 600, por poner un ejemplo, con la que podías hacer de todo: ir a currar a diario, salidas del día, de finde o viajes y con unas buenas ruedas de tacos hacer campo y salir airoso si las cosas se complicaban porque tenía un peso relativamente bajo y una buena altura de asiento. La Himalayan respecto a la XT es un poco mejor en altura de asiento y un poco peor en peso así que lo uno por lo otro.

Yo con mi Himalayan hago de todo ese "de todo" y, lógicamente, solo hecho en falta mas motor cuando voy por nacionales. El meterte por campo y que te de igual si acabas en un barranco o en una pseudotrialera para mi no tiene precio ya que con una T7 o una bicilindrica por altura de asiento sobretodo y por peso me preocuparía el meterme en esos líos.

Ayer mismo nos metimos entre pecho y espalda una ruta muy guapa de 400 km con la Himalayan, dos personas "hermosas" (entre los dos mas de 200 kg de carne encima), tres maletas y algo de carga (herramienta, comida, agua....) y me lo pasé muy bién sin cansarme nada, porque si algo bueno tiene tener tan poca potencia es que por mucho que aceleres no hay tirón (aunque si respuesta) y te cansas mucho menos. De los 400 km solo hicimos 15 de caminos pero la mitad de ellos tuvieron su miga. Flipé de como sube en primera con tanto peso encima por un desnivel mas que notable y un suelo roto y con escalones majos (Mª Angeles gritando a todo meter :o), de hecho tenía miedo de que los bajos pegaran en algún lado pero no la moto se portó de cine. Por carretera olvidadas de las que hay por Teruel solo eché de menos potencia en los puertos y en alguna nacional con aire de cara y/o subida donde la pobre Himalayan no podía con los dos y toda la superficie de las maletas y tenía que meter 4ª y subir a 80 km/h, pero por lo demás llegé a casa con una sonrrisa. Ah! y consumo medio 3.8, osea que además el día te sale muy económico.

mugire
02/11/2020, 21:16
Manchi, una pregunta que quizá habrás respondido unas cuantas veces, de ser asi, perdona.

Cuando recientemente sacaron las bicilindricas 650 se habló de unos preparadores yankees que les incrementaban tanto la cilindrada como los caballos. ¿Para las 400 no cuentan con algun kit similar?, ¿son demasiado caros?.

Antes a los estadounidenses les encantaba ese mundillo de las preparaciones y en las revistas de motor (coches&motos) se veian numerosos kits para muchos modelos.

manchi
02/11/2020, 22:24
Por ahora lo único fiable es el kit de los ingleses de Hitchcock que incrementa tan solo 50cc. En sus hermanas bi 650 si que se sube la cilindrada hasta 750 incluso 850 y el incremento de prestaciones es notable pero en la Himalayan debido a la arquitectura del motor no conviene subir tampoco mucho mas de esos 50cc:

https://accessories.hitchcocksmotorcycles.com/40473?ref_page=Himalayan (https://accessories.hitchcocksmotorcycles.com/40473?ref_page=Himalayan)

Como se ve en la foto del banco de potencia que enlazan el aumento es de 3hp (prácticamente lo mismo en Cv, algo así como 3.05) y el par pasa de 20,5 a 27,5 ft/lbs que son pasar de 2.35 a 3.8 kg/m o si hablamos de n/m, de 27,8 pasar a 37,29 n/m, y esto ya son cifras notables.

Todo esto tan solo con cambiar el filtro, con el correspondiente ajuste con el powertronic seguramente se saque algo mas en la zona alta (mas potencia) facilmente. En un video que anda por ahí hablan de un incremento de 20% en potencia (eso serían unos 5 cv) y 25% en el par.

El problema es que son 810 libras (899 euros) mas otras 276 (306 euros) del powertronic y a esto hay que sumar un kit de embrague reforzado de 74 libras (unos 82 euros) Osea, redondeando 1300 euros la subida de potencia.

Solo he leído algunas referencias en foros de gente que lo ha montado y dicen que realmente se nota mucho.

Carles
03/11/2020, 10:47
Creo que alguna vez lo he comentado... Pero viene aquí tan a cuento....
Siempre he estado muy ligado al mundo de las vespas, y una época a su preparación deportiva.

Y un un gurú de esto siempre decía... Una preparación puede ser ECONÓMICA, FIABLE y RÁPIDA
Ahora elige 2 de las 3

Si es económica y fiable no es rapida
Si es Rápida y fiable no es económica
Si es rápida y económica no es fiable


La Hima es fiable y económica. No la pidas que además sea rápida.

Muy buen apunte. A mi me gusta mejorar mis motos, creo que algunos casi lo pasamos mejor con eso que montando en ellas. Por eso aveces nos metemos en preparaciones que rondan el absurdo a nivel inversión/resultados.

Salvando el factor del placer de mejorar hay motos que no tiene sentido mejorarlas. Mejor disfrutarlas como son y cuando vaya bien cambiarlas por otra con más prestaciones.

También es cuestión de usar la lógica. Meter 6.000€ en suspensión para una himalayan, por ejemplo, es una excentricidad pero en una 790 puede tener su lógica. Si tienes 6.000€ de sobras con lo que sacas de la himalayan te compras una T7 y con un poco más una 790, siempre que el uso te cuadre, claro.

vgreno2000
03/11/2020, 12:12
Muy buen apunte. A mi me gusta mejorar mis motos, creo que algunos casi lo pasamos mejor con eso que montando en ellas. Por eso aveces nos metemos en preparaciones que rondan el absurdo a nivel inversión/resultados.

Salvando el factor del placer de mejorar hay motos que no tiene sentido mejorarlas. Mejor disfrutarlas como son y cuando vaya bien cambiarlas por otra con más prestaciones.

También es cuestión de usar la lógica. Meter 6.000€ en suspensión para una himalayan, por ejemplo, es una excentricidad pero en una 790 puede tener su lógica. Si tienes 6.000€ de sobras con lo que sacas de la himalayan te compras una T7 y con un poco más una 790, siempre que el uso te cuadre, claro.

Yo pase de una 790R a una Himalayan, y fue porque para llevar tacos no necesitaba 100cv y por algo que dice Manchi, es un”TAMAÑO HUMANO “ al menos para uno de 1,72


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Trencaterros
03/11/2020, 14:49
El asunto es un poco lo que ha dicho JOE "NO HAY MAS".

Evidentemente yo no me pensaría hacer mejoras importantes en la Himalayan si me pudiese comprar otra moto similar y mas potente de seire, pero como no la hay, creo que se guiré con las mejoras pero poco a poco: llantas, suspensiones (aunque el amortiguador original me está sorprendiendo muchísimo, quizá sea lo último que cambie), y potenciación del motor (ya no para que corra mas, en mi caso mantendría desarrollo o muy leve aumento y me conformo con que pueda mantener 100-110 en cualquier circunstancia).

Esta semana pasada estuve probando una XT 600 del 93 y salvando las distancias de posición (ergonomía) y motor es el mismo concepto de trail monocilindrica "de toda la vida" con un "tamaño humano".

Por supuesto que con lo que cuesta una buena preparación te vas casi a lo que cuesta una Teneré 700, pero eso ya es "otra historia". La Himalayan es la típica moto como la XT 600, por poner un ejemplo, con la que podías hacer de todo: ir a currar a diario, salidas del día, de finde o viajes y con unas buenas ruedas de tacos hacer campo y salir airoso si las cosas se complicaban porque tenía un peso relativamente bajo y una buena altura de asiento. La Himalayan respecto a la XT es un poco mejor en altura de asiento y un poco peor en peso así que lo uno por lo otro.

Yo con mi Himalayan hago de todo ese "de todo" y, lógicamente, solo hecho en falta mas motor cuando voy por nacionales. El meterte por campo y que te de igual si acabas en un barranco o en una pseudotrialera para mi no tiene precio ya que con una T7 o una bicilindrica por altura de asiento sobretodo y por peso me preocuparía el meterme en esos líos.

Ayer mismo nos metimos entre pecho y espalda una ruta muy guapa de 400 km con la Himalayan, dos personas "hermosas" (entre los dos mas de 200 kg de carne encima), tres maletas y algo de carga (herramienta, comida, agua....) y me lo pasé muy bién sin cansarme nada, porque si algo bueno tiene tener tan poca potencia es que por mucho que aceleres no hay tirón (aunque si respuesta) y te cansas mucho menos. De los 400 km solo hicimos 15 de caminos pero la mitad de ellos tuvieron su miga. Flipé de como sube en primera con tanto peso encima por un desnivel mas que notable y un suelo roto y con escalones majos (Mª Angeles gritando a todo meter :o), de hecho tenía miedo de que los bajos pegaran en algún lado pero no la moto se portó de cine. Por carretera olvidadas de las que hay por Teruel solo eché de menos potencia en los puertos y en alguna nacional con aire de cara y/o subida donde la pobre Himalayan no podía con los dos y toda la superficie de las maletas y tenía que meter 4ª y subir a 80 km/h, pero por lo demás llegé a casa con una sonrrisa. Ah! y consumo medio 3.8, osea que además el día te sale muy económico.

Es la solución al problema de que no hacen motos a medida.

Cuando hablamos de la 790 de Jaume, ya le decían que con lo que le ha costado se podría haber comprado una GS. No se si lo saben, pero ya tuvo una.

En la mayoría de casos, no es que se pretenda conseguir una moto similar a otra superior a base de meter dinero, sinó mejorar lo que ya hay en una cierta dirección en la que nadie trabaja.

Son cosas diferentes.

Carles
03/11/2020, 14:57
Creo que me explicado bien. Cada uno gasta en lo que quiere o en lo que le entretiene o le hace feliz y las motos se adaptan mejor o peor al uso que uno le quiera dar independientemente del precio.

Trencaterros
03/11/2020, 15:29
Creo que me explicado bien. Cada uno gasta en lo que quiere o en lo que le entretiene o le hace feliz y las motos se adaptan mejor o peor al uso que uno le quiera dar independientemente del precio.+1

Enviat des del meu WAS-LX1A usant Tapatalk

manchi
04/11/2020, 09:20
Ahí le habéis dado.

La Himalayan es una moto básica en principio yo creo que pensada para funcionar "tal cual", lo que ocurre es que en los paises "avanzados" (Europa, USA, Canadá y Austrialia básicamente) muchos usuarios vemos en la Himalayan una moto que cumple pero "no del todo" y como aquí ya es mas importante "el concepto" o lo que se desea que el simple hecho de tener moto pues la gente se pone a mejorarla sin pensar demasiado en lo que se está gastando.

En USA mucha gente pone los dos Jerrys de 3 litros que se le pueden acoplar en las defensas delanteras, por ejemplo, y cuestan bastante dinero en relación al servicio que te pueden dar, cuando por mucho menos puedes pillar una garrafa de 5 litros de gasolinera y llevarla atada detrás, pero es mas "molón" (por decirlo de algún modo) llevar los Jerrys en sus soportes.

En cualquier caso incluso para mi, hacer ciertas inversiones en la Himalayan "escuece" teniendo en cuenta el valor de la moto, por eso estoy en duda todavía. Por un lado esperando que pase totalmente la garantía y por otro esperando a ver si alguna otra marca se decide y saca algo que me encaje y no meterme en berenjenales, aunque esto último lo veo difícil. Además la Himalayan tiene ese "je ne se quoi" que me mola mucho. Me da muy buen rollo y me encantan las pistonadas de su motor carrera larga.

manchi
07/11/2020, 20:52
Nada nuevo bajo el sol pero el periodista del motor Oscar Pena (que parece que lleva intención de relanzar su canal de Youtube) acaba de hacer un ensayo de la Himalayan.


https://youtu.be/spspQJPklxc

Muy profesionalmente también ha hecho prueba en banco de potencia:


https://youtu.be/jgIFvjk1rlM

:-P

rmartito
07/11/2020, 21:38
Tremendo. 32 Nm mantenidos de 2.000 a 6.500 rpm
34 Nm de par máximo a 4.0000 rpm
Un puto tractor... O tractorchillo.

26,3 CV reales

vgreno2000
07/11/2020, 21:56
Increíble que de más par y potencia que lo declarado!
Y la curva “perfecta “


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Koji_
07/11/2020, 23:02
Ese pequeño incremento podria ser, o no, por diferentes condiciones de medicion. No lo veo un dato relevante.

rmartito
08/11/2020, 10:46
Es o o en términos absolutos, pero es un +10% aprox tanto de par como de potencia.
si hablase,os de una 100RR de 200 CV estaríamos hablando de dar 220 Cv

Si es por temperatura, banco, unidad probada,... o es lo que suelen rendir real todas las unidades, ya ni idea.

JOE VESPINO
08/11/2020, 10:54
Es impresionante, curva de par absolutamente plana, de libro

rmartito
08/11/2020, 11:23
Es impresionante, curva de par absolutamente plana, de libro

A mí son las que me gustan.... Ya sé que a ti te van más explosivas, con patada en altas aunque sea a costa de medios/bajos.


Cuando hice mi prueba de esta moto recordad que os puse que me recordaba a la típica SR250 por prestaciones, pero con la gran diferencia de que en vez de tener que ir a buscar las prestaciones a las 6.000-7.000 rpm las tenias siempre en el puño, fueses al régimen que fueses.

De hecho ya puse que ni la pase de 5.000 rpm en la prueba porque ya vi que no hacía falta, que tenía el mismo empuje y la misma tracción a 2.000 rpm que a 5.000 rpm

Ya sé que me repito, pero una cosa importante en carretera es solo ese +1,5% de error de velocímetro. Que en las motos de los 90 solía estar en +10%
O sea, que la punta de 139 km/h de marcador son 137 km/h reales.
Y 137 km/h reales en mi XT600 son 151 km/h de marcador.

y el crucero Hima de 110 de marcador, son 120 km/h de marcador en mi XT

Es puramente psicológico, pero cambia bastant.e la peli.

manchi
08/11/2020, 13:55
Ese pequeño incremento podria ser, o no, por diferentes condiciones de medicion. No lo veo un dato relevante.

He estado indagando un poco por la red y no son los únicos a los que les ha dado estos datos en banco: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2590468690974812&set=p.2590468690974812&type=3

En cualquier caso a mi lo que me importa como usuario y propietario es que las sensaciones que me da son muy de empuje constante que es lo que me gusta. Ojo no significa que sea un grán empuje pero si que es una sensación de que hay muchas rpm útilies y que no hace falta bajar una marcha en muchas ocasiones.


A mí son las que me gustan.... Ya sé que a ti te van más explosivas, con patada en altas aunque sea a costa de medios/bajos.


Cuando hice mi prueba de esta moto recordad que os puse que me recordaba a la típica SR250 por prestaciones, pero con la gran diferencia de que en vez de tener que ir a buscar las prestaciones a las 6.000-7.000 rpm las tenias siempre en el puño, fueses al régimen que fueses.

De hecho ya puse que ni la pase de 5.000 rpm en la prueba porque ya vi que no hacía falta, que tenía el mismo empuje y la misma tracción a 2.000 rpm que a 5.000 rpm

Ya sé que me repito, pero una cosa importante en carretera es solo ese +1,5% de error de velocímetro. Que en las motos de los 90 solía estar en +10%
O sea, que la punta de 139 km/h de marcador son 137 km/h reales.
Y 137 km/h reales en mi XT600 son 151 km/h de marcador.

y el crucero Hima de 110 de marcador, son 120 km/h de marcador en mi XT

Es puramente psicológico, pero cambia bastant.e la peli.

En uso habitual yo tampoco suelo pasar de esas 5000 rpm, pero si quieres un poco de "alegría" y "respuesta deportiva" (ojo, dentro de lo que es este motor) precisamente es de 5000 rpm para arriba donde está la diversión. Si la mantienes jugando entre las 5000 y las 6500 rpm la moto se comporta con relativa deportividad y está mas cerca de lo que sería una 500cc.

Pablo Solo
08/11/2020, 14:25
Tengo una Tenere 700, pero en cuanto la economía me lo permita le hará compañía una Himalayan, lo tengo clarísimo.
Ya me gustó el concepto desde que salió y cada día que pasa me gusta más.

rmartito
08/11/2020, 18:49
Tengo una Tenere 700, pero en cuanto la economía me lo permita le hará compañía una Himalayan, lo tengo clarísimo.
Ya me gustó el concepto desde que salió y cada día que pasa me gusta más.

La T7 es mi debilidad y la moto que me compraría ahora mismo si pudiera.
La Himalayan me encanta por carácter y sobre todo por su relación calidad/diversión/precio/sencillez/mantenimiento.

Pero, sinceramente, teniendo una T7 creo que la Hima no te va a aportar nada, salvo quizás altura del asiento más contenida, y menos "miedo" a dañar un cacharro de 10.000€ en cualquier descuido.
Bueno, y posiblemente en uso urbano y ser la Hima una moto que de menso "pereza" coger para cualquier "recado"

Y aunque su mantenimiento, consumo y desgaste de consumibles más reducidos, pero lo que pagas por 2 IVTM y 2 seguros ya se llevan ese ahorro en uso, por lo que no puedo considerarlo realmente una ganancia.

Pablo Solo
08/11/2020, 19:25
La T7 es mi debilidad y la moto que me compraría ahora mismo si pudiera.
La Himalayan me encanta por carácter y sobre todo por su relación calidad/diversión/precio/sencillez/mantenimiento.

Pero, sinceramente, teniendo una T7 creo que la Hima no te va a aportar nada, salvo quizás altura del asiento más contenida, y menos "miedo" a dañar un cacharro de 10.000€ en cualquier descuido.
Bueno, y posiblemente en uso urbano y ser la Hima una moto que de menso "pereza" coger para cualquier "recado"

Y aunque su mantenimiento, consumo y desgaste de consumibles más reducidos, pero lo que pagas por 2 IVTM y 2 seguros ya se llevan ese ahorro en uso, por lo que no puedo considerarlo realmente una ganancia.

Quizás tengas razón y sean motos que se "solapen", pero tendría una Himalayan sólo por el gusto de tenerla :)
Hago cero uso urbano, vivo en un pueblo y trabajo en otro a 20Km y por suerte no piso la ciudad para nada.

La Tenere me da pereza llevármela a trabajar, pero con la Himalayan no me importaría... dejaría de gastar uno de los dos coches que tenemos en casa. De esa manera sustituyo un gasto que ya tengo por otro, incluso lo reduzco
Cuando digo pereza me refiero a meterle esa cantidad de kilómetros al mes con el consiguiente gasto de neumáticos y por supuesto la mayor probabilidad de tener un percance y estropearla.

Sería principalmente porque me gusta y no dejaría de ser un capricho, pero es que desde que la probé quiero tener una.
Si en mis planes no entrasen varios viajes al año por carretera con compañeros con moto gorda mi moto ideal para mi uso sería la Himalayan.

rmartito
08/11/2020, 20:16
Te entiendo Pablo.
A eso iba con que quizás sea esa menor "pereza" y miedo a deteriorar/desgastar un trasto de 4:000€

Ademas de su carácter, que es cierto que engancha. A mí me encanto.
Es un poco como al esencia del motociclismo trail. Sin nada superfluo ni excesivo.

Leolo
08/11/2020, 20:22
Al final me vais a hacer probar una...

manchi
08/11/2020, 20:26
A ver que nadie se espere maravillas, pero para salida on/off (sin incluir vias rápidas) especialmente en solitario y sabiendo lo que llevas es una excelente opción. Eso si, los que tengan el puño "inquieto" y les gusten las aceleraciones fulgurantes, las cruzadas a base de gas y en general la conducción sport, mejor se abstengan.

En general la Himalayan te suele decir si te va a gustar o no ya en la primera toma de contacto. Con el tiempo generalmente las sensaciones se confirman.

rubi
08/11/2020, 21:46
Hace un año más o menos la probé y vi que no era para mí. Ahora creo que sí pudiera serlo

vgreno2000
09/11/2020, 08:07
Yo tengo una combinación parecida, una Hima y una GS, y la Hima la uso además de para salidas por carreteras malas y excursiones diversas, para hacer todos los recados.
También vivo en un pueblo sin servicios, y he de ir al súper o a cualquier cosa a 20kms. La Hima no te da pereza de cogerla, y la dejas en cualquier acera sin problema porque es muy fácil de llevar.
Eso sí, voy por carretera, la autovía solo si cojo la GS

rmartito
09/11/2020, 09:46
Yo tengo una combinación parecida, una Hima y una GS, y la Hima la uso además de para salidas por carreteras malas y excursiones diversas, para hacer todos los recados.
También vivo en un pueblo sin servicios, y he de ir al súper o a cualquier cosa a 20kms. La Hima no te da pereza de cogerla, y la dejas en cualquier acera sin problema porque es muy fácil de llevar.
Eso sí, voy por carretera, la autovía solo si cojo la GS

Ya pero es muy diferente de la T7 a la 1200GS

la T7 diría que tiene el mismo peso que la Hima. Y tiene mejores suspensiones frenos, chasis en general y potencia que la Hima.
Lo que la penaliza es el asiento alto, que te puede poner las cosas complicadas en según que circunstancias, y el miedo a rebozarla y dejar 2.000-3.000 € en pláticos, espejos, escape, selector de cambio, radiador, bomba de freno, de agua,...

La 1200GS es netamente peor que la Hima en campo, además de más difícil de llevar.

Yo creo que la Hima con la GS apenas se solapan, y con la T7 se solapa salvo en esos 2 aspectos.

ranex
09/11/2020, 12:00
Estoy de acuerdo con rmartito. La t7 es una moto ágil y muy fácil de llevar, es muy polivalente, aunque eso si, teniendo patas, que ahí nobse como será la himalayan.

manchi
09/11/2020, 12:43
No se, en cualquier caso no somos pocos los que tenemos la Himalayan como segunda o tercera moto.

Osea que aemás del posible mercado A2, y gente "nueva" o novata hay bastantes compradores que la estamos pillando como segunda moto, y eso creo que dice bastante de la moto, es como el típico secundario de las películas que nunca tiene papeles principales pero acaba siendo tan conocido como los actores principales :o

rmartito
09/11/2020, 13:11
Estoy de acuerdo con rmartito. La t7 es una moto ágil y muy fácil de llevar, es muy polivalente, aunque eso si, teniendo patas, que ahí nobse como será la himalayan.

880mm vs 800 mm
Un 10% más...

Yo con 1,83 y constitución normal tirando a patilargo tengo 87 cm hasta el paquetillo.

Esa ventaja de la Hima es mucha ventaja en cuanto a sencillez, comodidad y seguridad de uso.

rmartito
09/11/2020, 13:13
No se, en cualquier caso no somos pocos los que tenemos la Himalayan como segunda o tercera moto.

Osea que aemás del posible mercado A2, y gente "nueva" o novata hay bastantes compradores que la estamos pillando como segunda moto, y eso creo que dice bastante de la moto, es como el típico secundario de las películas que nunca tiene papeles principales pero acaba siendo tan conocido como los actores principales :o

Sí, desde luego.

Pero me refiero a que con la 1200GS que comentaba el compañero, yo diría que se solapa un 10% como máximo

Con una T7 creo que el solapamiento podría estar en una 70%

(*) los % están medidos y expresados en el método rmartito para control d esolapamientos entre motocicletas ;)

Koji_
09/11/2020, 13:21
(*) los % están medidos y expresados en el método rmartito para control de solapamientos® entre motocicletas ;)

Te faltaba el detalle... que luego todo son quejas. ;)

manchi
09/11/2020, 13:27
Quizá en el uso se solapen pero no tanto en la filosofía o el concepto. La Himalayan admite perfectamente el uso a diario, gasta poquito yes una filosofía mas "tranquilota". El motor de la T7 es mucho mas potente y deportivo.

Si no llegas muy bien al suelo la Himalayan se agradece mucho y te permite complicarte la vida por esos caminos muy rotos y pseudo-senderos donde no te meterías con la T7 porque cualquier caida te supone que vas a sufrir mucho para levantarla, pasar la pierna por encima y arrancar sin hacer buen pié....

Si, se superponen pero yo no lo veo tan descabellado pensando en que la T7 sea moto de fin de semana y la Himalayan moto de diario y otros usos.

rmartito
09/11/2020, 13:38
Te faltaba el detalle... que luego todo son quejas. ;)

Gracias, gracias.
Me has librado de una querella ;)

vgreno2000
10/11/2020, 07:12
Ya pero es muy diferente de la T7 a la 1200GS

la T7 diría que tiene el mismo peso que la Hima. Y tiene mejores suspensiones frenos, chasis en general y potencia que la Hima.
Lo que la penaliza es el asiento alto, que te puede poner las cosas complicadas en según que circunstancias, y el miedo a rebozarla y dejar 2.000-3.000 € en pláticos, espejos, escape, selector de cambio, radiador, bomba de freno, de agua,...

La 1200GS es netamente peor que la Hima en campo, además de más difícil de llevar.

Yo creo que la Hima con la GS apenas se solapan, y con la T7 se solapa salvo en esos 2 aspectos.

Coincido bastante con lo que dices, pero:

Si tienes una moto única tipo la T7, cómo la usarás? le pondrás tacos para el monte? o le pondrás pantalla alta, un top case y ruedas de asfalto para hacer recados, viajar por carretera?
Si tienes moto única siempre has de renunciar a un aspecto, en cambio si tienes dos puedes "especializarlas" y siempre irás con la herramienta adecuada.

Lo de combinación similar lo decía porque tanto la T7 como la GS son motos que te permiten viajar por autovía y tienen un peso, prestaciones y dimensiones considerables. En el peso no entraré, aunque creo que en la ficha técnica es algo más pesada la T7, pero en sensaciones de peso y facilidad de manejo en parado hay más similitudes entre la GS y la T7 que con la Hima.
Sé que la T7 es mucho más campera que la GS, pero antes de la GS tenía una 790R que se asemeja a la T7 más, y yo esta moto la comparo con la GS mucho más que con la Hima también por lo antes mencionado.
De todas formas cada motero es un mundo, y a lo mejor tu llevas la T7 como una MTB y lo que te comento no te vale. A mi en cambio una moto como la T7 me condiciona mucho en pistas (sobre todo cuando se complican, en pistas buenas hasta la GS va bien) por peso, altura y miedo a romper cosas, y más aún con neumáticos mixtos (siendo moto única no le pones ruedas de taco).
Aquí la Hima brilla si no vas haciendo enduro, llego bien al suelo, tractorea como una campeona, y no voy penando por si se cae. Para mi tipo de conducción cumple en este aspecto, y por si fuera poco callejea bien y la puedo dejar en una acera sin temor a que nadie la "toque".

En fin menudo tocho, espero que aclare un poco mi visión de estas motos y el por qué de la comparación

manchi
10/11/2020, 13:08
Hablando del tema gomas a mi me gusta llevar buen taco (ahora Mitas e-09 detrás y Pirelly Scorpion Rally delante), y lo cierto es que con la Himalayan no hay problema en exprimirla por asfalto sin que se te destrocen las ruedas ni te pongas en riesgo por los códigos de velocidad, por ejemplo.

Ahora a ver quién es capaz de usar en "todo uso" (ciudad, carretera y campo) una T7 en esas condiciones, porque a nada que la pongas a 130-140 una vez fijo que la estabilidad por asfalto no es buena y la duración entre prestaciones altas y potencia "alta" (comparada con la Himalayan) seguro que es ridícula. Al hilo de esto últimamente veo bastantes videos de gente que va a kddas y reuniones con maxitrails con tacos pero las llevan en el remolque del coche y aunque puedo llegar a entenderlo no comparto para nada esto. ¿Para que quieres una maxi si luego los viajes son en remolque?

El otro día mismo con la Himalayan: 200 km de asfalto para hacer una pista de 15 km y luego vuelta otros 200 km de asfalto todo con las ruedas de tacos y no me "penó" en absoluto y disfruté cada km por asfalto y por el campo. Luego al día siguiente a currar con tacos y a lo loco :-P.

vgreno2000
10/11/2020, 18:58
Esa es la gran contradicción que encuentro en las MaxiTrails "camperas", y lo que me hizo vender la 790R.
Me encontraba con una moto de 200 y pico kg y 100 CV, que para campo me sobraban la mitad y para carretera con tacos no la podía aprovechar.
Pero seguramente haya quien esté contento así, de todo ha de haber.

rmartito
10/11/2020, 20:52
Esa es la gran contradicción que encuentro en las MaxiTrails "camperas", y lo que me hizo vender la 790R.
Me encontraba con una moto de 200 y pico kg y 100 CV, que para campo me sobraban la mitad y para carretera con tacos no la podía aprovechar.
Pero seguramente haya quien esté contento así, de todo ha de haber.

A otro nivel me pasó con la TE630
En campo me gustaba con tacos, y aún no sobrándome tanta moto como pueda pasar con una 790 (150 kg) en carretera no pasaba de 90-100 con esos neumáticos.
Y con mixtos (también monté) no me divertía en campo.

Por eso la cambié por la CRF250L que era casi perfecta en todo. Campo, prestaciones y cruceros en carretera de 90-100
Pero no me gustaba el carácter del motor. Muy de carretera. Muy todo arriba.

Koji_
14/11/2020, 23:51
Fiabilidad de la Himalayan

https://www.motorbeam.com/royal-enfield-himalayan-quality-issues-are-way-too-many/

guillo
15/11/2020, 04:43
Es de 2017...todos los fallos que consiguieron reunir para descalificarla. Pero en estos reportajes nunca hacían mención de las unidades que no tenían problemas. Pura publicidad maliciosa.

Koji_
15/11/2020, 08:29
Con eso tambien me llego esto...

https://www.team-bhp.com/forum/attachments/motorbikes/1910593d1566913956-royal-enfield-himalayan-broken-into-two-pieces-69083083_514302259331421_1462607381295792128_n.jpg

guillo
15/11/2020, 08:39
Si buscas por Internet las hay así de todas las marcas. No es exclusivo de esa moto.

Koji_
15/11/2020, 08:46
Si, de todo hay.


https://www.youtube.com/watch?v=MjdOwBHMlgE

Haciendo busqueda por "himalayan chase break" y cambiando lo de Himalayan por BMW GS, Honda, Yamaha o KTM es evidente.

JordiTrident
15/11/2020, 12:08
Buenas,
como ya dije en la presentación en el foro ...la Himalayan me hace ojitos. Hace ya unos meses que me la miro constantemente, me he leído las 126 páginas de aquí y ahora voy a ir a las del foro técnico.

Si no me he lanzado ya es porque me interesaría quitar lastre y vender alguna de mis motos antes, aunque eso se me da mal hahahaha. Mi idea és usarla para viajes por carreteras secundarias y terciarias (que ya lo hago con mis motos gordas) y obviamente que se abra el mundo de lo marrón.

Este verano la probé y me gustó mucho su respuesta (además, el día de la prueba llevaba acompañante). Iba muy fina, aunque si es cierto que llegaba rápido a la zona roja y se "acababa". El freno de delante me pareció que no frenaba mucho, aunque una vez lo sabes ya te adaptas. Quiero decir que mi Breva 1100 lleva dos brembo de 320 mm delante y claro, la diferencia es notable. Aunque también tengo una Guzzi 250 TS del 79 con frenos de tambor y por tanto el tema adaptación "a lo que hay" ya lo tengo aprendido. Y en ese sentido, la potencia no me preocupa para nada. Con la 250 de 2T que sobre el papel tiene algún CV más he viajado, con apenas 1500 rpm donde da la chicha y un par irrisorio, así que la Himalayan la supera con creces.

¿Velocidad de crucero a 100kms/h? ¿dónde está el problema? El año pasado acudí a la Stella Alpina con la Breva, toda la ruta por comarcales y nacionales francesas...velocidad máxima registrada en el ordenador...110km/h... ¿entonces? Y hablo de esa salida porque fue donde le empecé a dar vueltas al tema RE, ya que una vez allí me quedé con las ganas de subir más arriba por las pistas a por la medalla del evento (que me la podía jugar, como otros, pero no me apetecía tener problemas a 1000 kms de casa). Pues eso, la Himalayan habría sido ideal para ese viajecito...

...bueno, de momento en la carpeta de proyecto. Ya os contaré como evoluciona...

Salut i kms

Kique
15/11/2020, 14:10
Aliviado estoy de no ser el único "encandilao" con la Himalayan.
En mi caso seria para moto de curro diario para ciudad y alrededores y algo de off fáciles para cuando trabajando terminas alguna visita y tienes un par de horas libres para comer y te pilla en algun pueblo, cosa que me sucede a menudo. Comerse un bocata en alguna loma mirando el paisaje es un lujazo.
Eso si, de viajar cargado y llevar atras a mi socia no lo contemplo ni por asomo.

En breve he de tomar una decisión sobre la que viene y la que se va...y esta tiene papeletas reales de venir. Además, estrenar moto te libra de problemas gordos y de quedarte tirado con las viejunas durante bastantes meses.

manchi
15/11/2020, 20:25
Fiabilidad de la Himalayan

https://www.motorbeam.com/royal-enfield-himalayan-quality-issues-are-way-too-many/


Con eso tambien me llego esto...

https://www.team-bhp.com/forum/attachments/motorbikes/1910593d1566913956-royal-enfield-himalayan-broken-into-two-pieces-69083083_514302259331421_1462607381295792128_n.jpg


Si, de todo hay.


https://www.youtube.com/watch?v=MjdOwBHMlgE

Haciendo busqueda por "himalayan chase break" y cambiando lo de Himalayan por BMW GS, Honda, Yamaha o KTM es evidente.

Como ha dicho guillo, mayormente todo eso pasó en 2017. Si que es cierto que la calidad de las primeras Himalayan, versión carburada que vendieron en la India durante su primer año era quizá menor y presentaban fallos más habitualmente.
Hubo bastantes afectados y varias campañas de desprestigio (no sin algo de razón, claro).

Para la versión EFI, que vino a Europa en 2018, RE implementó bastantes mejoras para intentar solucionar estos problems que se daban en las primeras unidades carburadas. Periodicamente suelo buscar info por la red y estoy en varios foros internacionales, uno específico de RE con bastantes usuarios de la Himalayan incluyendo, claro, la India y lo cierto es que en las versiones EFI no hay constancia de todos estos problemas. En las EFI básicamente solo se presentan dos problemas, uno es que los rodamientos de dirección cascan prematuramente devido sobretodo a falta de engrase de origen y a que el rodamiento inferior está muy expuesto a los elementos, aun así aguantan facilmente 25000 km si no se hacen burradas. El segundo "problema" recurrente es el de los parones de la moto. Se dan durante los primeros miles de km sobretodo y hay unidades que no los tienen, la mayoría los tienen muy leves y algunas unidades los tienen graves. Por lo que yo se y creo es un problema de falta de compresión durante el rodaje que hace que al estar la moto fría sobretodo y en ciertas ocasiones se pare. Como digo con el simple paso de los km se corrige, aunque me consta que en los concesionarios están actuando sobre el juego de las válvulas (distínto al que se recomendaba inicialmente en el manual, que en mi opinión también era muy escaso) para mejorar esto.

Aparte de esto creo, si no recuerdo mal, que se han hecho 3 campañas: una sobre el latiguillo de freno delantero que en 2018 y 2019 era muy largo y se doblaba demasiado enganchandosé en un soporte y produciendo problemas (a mi me lo cambiaron), otra sobre los pistones de las pinzas de freno que en algunas unidades se oxidaban y una tercera campaña que afecataba la la junta de la culata que especialmente en unidades 2018 y alguna 2019 tendía a sudar aceite cambiandose en garantía por una de mejor calidad.

Pero vamos, comparado con lo que se ve y se oye por ahí en motos que cuestan hasta 5 veces mas, creo que son cosas que entran dentro de lo normal de un vehículo.

Por lo demás la Himalayan es una moto muy robusta y en la que muchos usuarios acumulamos miles y miles de km sin problemas. Aquí en Zaragoza hay un repartidor que la estrenó en marzo del 19 y ya lleve 50000 km. Ha cambiado dos trasmisiones y una vez los discos de freno (es repartidor urbano, recordad), además tuvo que cambiar pistón y cilindro por dejarla seca de aceite al no mirar el nivel nunca ¿? y en agosto en un viaje volviendo de vacaciones (además de repartir con ella se la lleva de vacaciones...) yendo por autopista a 120 km/h "le empezó a hacer un ruido raro" :loca: y con dos cojones, bajó a 100 km/h y circuló otros 100 km hasta casa sin saber claro que iba sin aceite. De locos. Cualquier otra moto habría reventado mucho antes. Y la "buena" de la Himalayan aguantó hasta casa. Eso si, cuando fué al taller por lo visto salieron como 500 o 600 ml de "brea" y cilindro y pistón para cambiar. Pero una vez cambiados la moto ha seguido funcionando sin problemas.

Edito: se me ha olvidado comentar lo de las roturas de chasis que si que hubo problemas de soldaduras en ese primero 2017 pero también es que si os fijáis son solo 2 o 3 fotos lo que circulan por internet y casi todas son de motos de alquiler y/o gente que se dedicaba a darles demasiada tralla en off (saltar con una moto de 200 kg no creo que sea muy bueno para el chasis, independientemente de que tenga un fallo de soldadura).




Buenas,
como ya dije en la presentación en el foro ...la Himalayan me hace ojitos. Hace ya unos meses que me la miro constantemente, me he leído las 126 páginas de aquí y ahora voy a ir a las del foro técnico.

Si no me he lanzado ya es porque me interesaría quitar lastre y vender alguna de mis motos antes, aunque eso se me da mal hahahaha. Mi idea és usarla para viajes por carreteras secundarias y terciarias (que ya lo hago con mis motos gordas) y obviamente que se abra el mundo de lo marrón.

Este verano la probé y me gustó mucho su respuesta (además, el día de la prueba llevaba acompañante). Iba muy fina, aunque si es cierto que llegaba rápido a la zona roja y se "acababa". El freno de delante me pareció que no frenaba mucho, aunque una vez lo sabes ya te adaptas. Quiero decir que mi Breva 1100 lleva dos brembo de 320 mm delante y claro, la diferencia es notable. Aunque también tengo una Guzzi 250 TS del 79 con frenos de tambor y por tanto el tema adaptación "a lo que hay" ya lo tengo aprendido. Y en ese sentido, la potencia no me preocupa para nada. Con la 250 de 2T que sobre el papel tiene algún CV más he viajado, con apenas 1500 rpm donde da la chicha y un par irrisorio, así que la Himalayan la supera con creces.

¿Velocidad de crucero a 100kms/h? ¿dónde está el problema? El año pasado acudí a la Stella Alpina con la Breva, toda la ruta por comarcales y nacionales francesas...velocidad máxima registrada en el ordenador...110km/h... ¿entonces? Y hablo de esa salida porque fue donde le empecé a dar vueltas al tema RE, ya que una vez allí me quedé con las ganas de subir más arriba por las pistas a por la medalla del evento (que me la podía jugar, como otros, pero no me apetecía tener problemas a 1000 kms de casa). Pues eso, la Himalayan habría sido ideal para ese viajecito...

...bueno, de momento en la carpeta de proyecto. Ya os contaré como evoluciona...

Salut i kms


Aliviado estoy de no ser el único "encandilao" con la Himalayan.
En mi caso seria para moto de curro diario para ciudad y alrededores y algo de off fáciles para cuando trabajando terminas alguna visita y tienes un par de horas libres para comer y te pilla en algun pueblo, cosa que me sucede a menudo. Comerse un bocata en alguna loma mirando el paisaje es un lujazo.
Eso si, de viajar cargado y llevar atras a mi socia no lo contemplo ni por asomo.

En breve he de tomar una decisión sobre la que viene y la que se va...y esta tiene papeletas reales de venir. Además, estrenar moto te libra de problemas gordos y de quedarte tirado con las viejunas durante bastantes meses.

Pues aunque cada uno tenéis pensado un uso distinto, viendo lo que buscáis os diría que la moto os puede complacer a los dos.

Jordi, yo he estado en los Alpes unas cuantas veces y varias en la Stella. La Himalayan es una moto ideal para hacer los Alpes incluyendo las rutas off que se pueden hacer, te diría que incluso yendo dos personas sin demasiada carga eso si y olvidandoté de correr y vías rápidas.

A mi también me gusta planificar mis viajes por secundarias y solo cojo vias rápidas si no me queda mas remedio y en ese sentido para combinar secundarias y off road es una moto ideal si no buscas prestaciones. Lo bueno de que "tire" poco es que también gasta poco porque raramente supera los 4 litros a no ser que vayas "a fuego": en un uso normal por carretera yendo dos me sale unos 3,8 litros a los 100 y yendo yo solo por debajo de los 3.5 litros a los 100, aunque yendo con el acelerador a fondo por autovía con prisa (lo he hecho alguna vez) y en uso off "agresivo" llega hasta 4.6 litros a los 100, y lo otro bueno de que "tire" poco es que ¡cansa poco! lo cual para jornadas largas es muy bueno ya que al día siguiente estas "nuevo" comparando con una conducción de moto más exigente por potencia y peso.

Y ojo porque aunque "tire" poco eso no significa que no sea capaz. El otro día con mi pareja subí por un sitio que tela marinera (Cuando oigo por detrás ¡Manueeeeeeeeeel! es que la cosa se está poniendo jodida :-P), con una pendiente que aunque no tengo forma de medirla te diría que 20-25% y escalones de roca entre piedrecitas como cabezas. Ya me lo había demostrado yendo yo solo algún día que sube por cualquier sitio pero el otro día con los dos me sorprendió, la verdad.

Kike, para el uso que tu propones de ciudad y alrrededores con algo de off también creo que cumple la moto de hecho yo la uso a diario a temporadas para ir al trabajo (10 km de carretera y 6 de ciudad de ida y otro tanto de vuelta) y en ciudad tiene un radio de giro excelente, tanto que en los atascos dejo a los scooters clavados en muchos sitios y gracias a que puedo "culebrear" entre los coches parados puedo llegar al semáforo sin problemas.

Para uso en off, la única pega es el tema del ABS que en mi opinión se hace indispensable poner el desconectador o desconectarlo de alguna otra forma si vas a hacer algo mínimamente fuera de pistas en muy buen estado.

wooze
15/11/2020, 23:28
Espero que no esté repetido.

El de Moto Geo poniéndose tibio.

https://youtu.be/20HtVxeTnUk

JordiTrident
15/11/2020, 23:34
Muchas gracias manchi por la gran cantidad de información que aportas. Si, seria una moto para viajar solo...ya dos y cargado lo veo apurado, pero el rollo de viajar con una moto poco potente tiene su encanto si escoges bien las rutas. Al final, para mi gusto prefiero el recorrer más que el correr, aunque suene a tópico.

Salut i kms