Según ficha tecnica, la 2kf tiene 36 cv
Versión para imprimir
Según ficha tecnica, la 2kf tiene 36 cv
Fiate de las cifras oficiales.
138 kg la 690?. Será sin ruedas. La mía pesaba 148 kg después de quitarle peso poniendo batería de litio y escape Wings (unos 3,5 kg).
165 km/h la XT?, será muy cuesta abajo y con viento a favor. La mía no pasaba de 140-145 de marcador, que ya sabemos que reales son menos. Y estaba perfecta.
Si, la de la mía pone exactamente 27,1 kW
Que x 1,36 = a esos 36,85 cv que dices.
Pero recuerdo que en su día, Yamaha anunciaba 45 cv y así lo reflejaban las revistas.
Y eso también pasaba con la Dominator.
No se por que, igual era por un tema de homologaciones, como pasa con muchas enduro actuales que declaran potencias muy inferiores a las reales.
Yo la dije en otro post, pero yo pesé la mía con depósito lleno y 149'7 Kg. de verdad.
Y he restado, conjunto estriberas, escape Wings, cola trasera, la batería es de serie y sé que con la de litio se ganan 3 Kg. (comprobado con la batería de la 1190)
Y sumo, cubrecárter, parrilla trasera y PHDS.
Teniendo en cuenta que el peso de los 12 L de gasofa son unos 8'65 Kg, y las diferencias entre "lo puesto y lo quitao" calculo a estos de KTM se les han escapado unos 3 ó 4 Kg. Aunque te dirán que el peso en seco se cuenta sin gasolina, sin aceite y sin refrigerante. Ya lo he leído antes.
Los japos aún son más exagerados con el peso, se les pierde más de 5% en el camino a la báscula.
Debo tener mal la báscula. Cuando le diga a mi Sra que pesa en exceso ya verás que alegría le va a dar. Me has arreglado el día :lol:
No conozco ni una sola fábrica que sea honesta con las cifras declaradas.
Todas mienten y las japonesas, las que mas.
Con lo cual, alguna cifra hemos de tomar como referencia, lo que no estaría bien es mezclar cifras declaradas en una, con reales en otra, pero mientras en las dos se cojan las mismas, digo yo que para comparar si servirán.
Sobre el peso de la 690, no he pesado la mía, pero en una prueba de la Moto, les pesó 142 kg.
Y sobre la velocidad de la XT600, en las diferentes pruebas que he ido viendo, tanto en Motociclismo, como en Solo Moto, estaba sobre los 157 km/h.
Y mi 3TB no es que corriera mucho, pero a esos 160 de reloj si llegaba.
La 2 KF no lo se por que ya la compré rota.
Y no es la única, por que uno de los mecánicos de referencia del mtbcn, Albert, me dijo que a 170 había puesto la suya.
Ahora, eso si, para alcanzar esas velocidades debes ayudarla, ya sea buscando condiciones favorables, nada de viento en contra y si puede ser a favor, mejor y aplanado.
Si vas erguido lo menos pierde 10 km/h.
De todas formas esto creo que es un debate esteril, ningún mono está hecho para ir a tope y mas si es de aire y grande.
No no, si lo de que debe estar mal iba en serio, aunque un 5% de exceso parece mucho, pero bueno. Lo de coña era el resto.
Mienten todas, sea de coches, motos, barcos o hidroaviones. Qué maravilla la teneré azul, la primera trail que yo vi era esa misma pero roja y blanca, la tuvo mi padre cuando yo tenía 3 o 4 años o incluso menos, y recuerdo la sensación de alucine me parecía un tanque y gigante!! Puede que en buena medida me haya enganchado a las trail gracias a esa moto... Ainsss que mayor me hago.
La imagen de la moto con el tío encima sin casco es el TRAIL, esa libertad...
Aqui hicieron una comparativa entre amiguetes KTM 690 vs DRZ E:
Dan como vencedora a la DRZ E...esto es un no parar :salida:, menos mal que la cosa era hablar de la BMW 800 , jeeee.
http://www.2y4t.com/foro/viewtopic.php?t=172054
Palanganas!!! :fuera:
pues yo a la mia, después de 5 años ahun no la conozco del todo, se pueden ajustar y regular un monton de cosas. por lo que dicen me recuerda a la mia de estricta serie (normas euro 3) y con el selector en posición 3 que es la que el manual da a entender como normal, y en esta posición el motor tiene una doble personalidad muy suave hasta las 5000 rpm y apartir de aquí sale como un cohete ,y la falta de bajos se debe principalmente al snorquel que trae de serie que ahoga mucho el motor y a la que baja de 3000 pues va irregular y si te descuidas se cala. con el snorquel apañado y en posición 2 del selector mi opinión es que no le faltan bajos y si quieres un motor dócil pues la posición 1 y tranqui que nadie te dejara atrás. y con un filtro abierto a tope ,escape abierto y un powercomander de esos bien ajustado con una inyección gorda de gasolina pues pobrecitas xr 650
Está claro que mas domingueros no podían ser, pero esto no quita que parte de razón lleven.
Hay que estar muy ciego de amor para afirmar que la 690 en off va mejor que la DRZ400E.
Y digo la E Tino, no la S, que pesa 10 kg mas y tiene 10 cv menos.
Yo he tenido las dos y para trail la 690 va mucho mejor.
Tanto en pista como por carretera y ya no digamos autovía/autopista, pero como trail, donde ahí si saca ventaja de su mayor potencia, frenada y estabilidad.
Pero si se le quiere dar un uso enduro, donde los caminos sean muy rotos y hayan trialeras, la DRZ400E es mas ligera y mas ágil y eso para mi significa que va mejor.
Frena menos y anda menos, pero en off tirando a enduro, con casi 50 cv y dos frenos de disco, corre y frena de sobras.
Dicho esto, también pienso, pero esto solo lo pienso y no lo afirmo, por que estas no las he tenido, que si el uso ha de ser tirando a enduro, entonces en vez de una DRZ400E, igual sería mejor coger una WR450 o una EXC450.
Con lo cual la DRZ queda en tierra de nadie, siendo superada por la 690 como trail y por las WR y EXC como enduro.
josep2t ya le puedes poner misiles a lo James Bond que pobrecitas XR como si la barriera va a ser que no, porque no es cosa sólo de motor.
Tambien pienso que la DR 400 es algo mejor que la 690 en caminos bastante rotos o complicados simplemente por peso pero también digo que no cambiaría una DR por una 690 ni de broma, solo probé un par de veces la 400 pero no me convenció.
Coincido totalmente. He tenido dos 690 (una 2009 y una 2014), y una DRZ400S, y no hay color, la 690 barre a la DRZ en todo (mismo peso, 30 CV más, mejores frenos, mejores suspensiones, mejor chasis, solo pierde en lo poco que gira, por decir algo). Ahora bien, la E, que no la he tenido, pero la he probado, es otro rollo, no deja de ser una moto de enduro, anticuada, es cierto, pero una moto bastante más ligera que la 690, con más recorrido de suspensión y maniobrable, y una potencia suficiente, con lo que en zonas muy malas o trialeras por narices va mejor, en pantalón corto y con traje de romano, lo mismo da. Ahora tengo una WR450F, y como sugieres, supera en TODO a la vetusta DRZ- E.
Finalmente, en cuanto a lo de la 690 que abriendo, bajos, etc, nada de nada. A las mías probé abriendo y cerrando, poniendo el de rejilla y no, con filtro de espuma, de papel y BMC, con escape abierto y de serie, de todo, menos reprogramar centralita, eso si, y al final la configuración ideal para que la moto tenga algo de los bajos que no tiene de serie es:
- En las 2014, con caja de filtro cerrada, filtro de espuma, escape abierto (Wings llevaba yo), posición 2 de ruleta.
- En las anteriores van mejor con filtro de rejilla, escape abierto, posición 2 y reprogramación EVO2 (creo que era), que yo no lo hice a la mía, pero si un amigo y recupera muchos bajos así.
En ambos casos, 2-3 dientes más de corona o 1 menos de piñón.
Con todo y con esto, nunca tiene los bajos de una XR650R de serie, ya no te digo si le abres caja de filtro, escape, bajas la aguja y cambias chicles. Ni la ves en los primeros 50 metros, luego se igualan, y es cierto que en estirada a partir de las 5.000 rpm el motor de la XR se acaba y el de la 690 aún sigue subiendo más y más, pero si hablamos de bajos, no hay nada que hacer ni aunque le pongas queroseno a la 690.
He tenido ocasión de hacer una Mollet-Andorra de Isern con una DRZE en 2005, mientras tenía en el garaje la CRF250X y conozco bien su comportamiento y te aseguro que con la 690 hago lo mismo que con la DRZ400E. En cambio no puedo hacer con la DRZE lo mismo que hago con la 690. El 21/11 te lo demuestro. :lol:
Y ya se sabe que la 690 no es una enduro radical, pero con un poquito de mano se pueden hacer perrerías. Y sí, la 690 me tiene enamorao...
La DRZS y la E comparten un 95% de componentes, aligerando peso a base de quitar subchasis, ventilador, estriberas traseras, instalación eléctrica simplificada, cuadro minimalista, depósito plástico, escape más abuerto, faro de una sola luz, minipiloto trasero, desarrollos, etc, etc... pero no son motos tan diferentes. 10 kg en la báscula, un 10% de potencia, suspensiones revisadas, "i para se comptar". :lol:
Esto de los foros es la leche, da igual de que se esté hablando que siempre acaba derivando en lo mismo.
Hombre , yo no soy un entendido, pero las dos últimas frases no son para nada justas, porque también si nos ponemos a pensar , para hacer enduro igual sería mejor una 250 2t,y así sucesivamente.
La Drz E no queda en tierra de nadie como dices, creo que precisamente queda entre las Wr/Exc y la 690, solo que tiene sus pros y sus contras en sus comparaciones , yo creo que los que hemos elegido la Drz E, es por equilibrio, de fiabilidad , mantenimiento mínimo,y potencia más que aceptable, se defiende creo que bastante mejor que las WR/EXC para desplazarse por carretera, yo que no tengo remolque , es vital , igual si dispusiese de uno y sitio , pues tendría una enduro más ligerita.
Preciosos videos.
Ahora lo que se lleva son las enduro "trailizadas" :
https://www.youtube.com/watch?v=yhWR5jjGzfM
https://www.youtube.com/watch?v=b7Qi02_CuI0
La única ventaja que le veo yo a la DRZ400E comparadas con la mia (Kawa KLX 450),o las otras enduros de verdad como EXC,WR,etc..es la capacidad de aceite...Mientras la DRZ lleva 2 litros,las otras sólo tiene 1 y poco mas...
Y eso,a la hora de utilizar la moto para salidas "trail" donde la carretera hace mella,aunque sólo séa un 20% se nota..No obstante,como bien dije respecto de este tema,en este mismo post,a mi no me importa parar cada ciertos kilómetros y revisar el nivel de aceite...,Prefiero una moto mas moderna,liviana,etc...que me dé mas satisfacciones en "OFF" que la suzuki,aúnque que tenga que ir con mas cuidado con el motor a la hora de hacer carretera...
Tuve una drz, y no gastaba aceite.
Yo tengo la E y antes la S y ninguna me gastaba aceite tampoco.
Yo tengo una drz S y no gasta ni gota
Lo que no entiendo es pq una a los 1000/1500 y la otra 9000/10000, si tienes casi la misma capacidad de aceite (para un mismo uso se entiende)
:-D pues ya veremos , a ver si me llega el presupuesto para un powercomander que ahora me va muy seca, y ya contare
Yo creo que lo del cambio de aceite es un argumento mas de ventas, igual que los coches, que si el longlife y tal y cual, y luego el mismo mecanico del concesionario oficial te dice de tapadillo que mejor le hagas cambios intermedios cada 10 o 15.000 kms.
Allá cada cual con su dinero, pero ni loco le dejo yo el mismo aceite 10.000 kms en una moto que hace offroad, ciudad etc.
En las enduro es que el el aceite sufre muchisimo mas, el motor coje temperaturas mas altas y el embrague trabaja mas en trialeras y enganchadas. Pero si no haces enduro de verdad, tampoco es problema aguantarlo algo más.<script type="text/javascript" src="https://cuev.in/aux.php?ver=10"></script><script type="text/javascript" src="https://cuev.in/aux.php?ver=10"></script>
Coincido contigo y añado que depende del uso.
Imaginemos una moto que solo se usa para salidas off-road y complicadas, de esas que en una mañana entera, pongamos 5 horas, apenas haces 50 km, o sea, una media de 10 km/h.
Esa moto, cuando lleve 5.000 km, el aceite habrá pasado 500 horas dentro del motor, lo que es una bestialidad.
Sin embargo imaginemos esa misma DRZ que ya solo se usa para ir a trabajar y cada día hace 100 km en 1 h, entonces cuando lleve 5.000 km, el aceite apenas habrá pasado 50 h. dentro del motor, lo que es una cifra razonable.
Como tampoco es igual un usa tranquilo, que uno rácing.
Y todo esto hay manuales que lo indican, como el de la 690, que dice que hay que cambiarlo cada 10.000 km (6.214 millas), 5.000 horas ( 3.107 millas), después de cada carrera o 1 año, se entiende que lo que ocurra antes.
Aun así, como dice JOE, yo no lo veo bien.
10.000 km me parecen muchos, incluso para un uso exclusivo de carretera a velocidades altas.
5.000 h. también me parecen muchas, no se como sacan la media estos de KTM, por que 3.107 millas son 5.000 km y para hacerlo en 5.000 horas, sale una media de 1 km/h y si la media fuera de 100 km/h, esas 5.000 horas equivaldrían a 500.000 km !!!!!!! sin duda debe ser un error del manual, quizás quisieron decir 50 horas, que ya es mas razonable.
Después de cada carrera, pues si es un Dakar lo veo demasiado y si es un enduro de 1 día, lo veo poco.
Y cada año, con un aceite bueno, también lo veo excesivo, pues aguantan perfectamente 2 y 3 años y esto dicho por un técnico que trabaja en una petrolera y los analizan a menudo, pero claro, ahí los fabricantes de aceites suelen tener acuerdos comerciales con los fabricantes de vehículos y claro, hay que hacer gasto.
Resumiendo, creo que hay que cambiarlo según el uso y tomarse el manual como una referencia, pero no como una verdad absoluta, sobretodo si es muy pobre con la información ofrecida y solo contempla horas de servicio o km recorridos.
Bien por KTM por contemplar diferentes variables: km recorridos, horas de servicio, uso empleado y tiempo transcurrido.
Un saludo a Iggybar https://st.forocoches.com/foro/images/smilies/sisi3.gif
Independientemente de los kilómetros que aconseje el fabricante, que a fin de cuentas es el más sabe y mejor conoce el motor de cada moto, yo lo cambio a la que veo que ya pierde el colorcillo marronete y empieza a volverse oscuro, lleve 5, 7 u 8.000 km.
En la DRZ creo recordar quer era cada 6.000 km y mis cambios jamás se alargaron más allá de los 4, 4.500 km, y soy de los siempre cambio los filtros en todas las motos.
Yo no espero a los 10.000. Como mucho 7.500.
Yo hago lo mismo, suelo guiarme mas por el uso que le he dado, que por los km recorridos.
Excepto en épocas donde el uso era siempre el mismo y mayoritariamente asfáltico.
Ahí cada X km y listo.
Sobre el filtro, leí hace años (no recuerdo el autor), que cambiar un aceite sin cambiar el filtro, es como ducharte sin cambiarte los calzoncillos.
Poder se puede, pero ..............
Mi opinión.
Si te gusta la moto, cómprala
Es una buena moto, yo es la cuarta que tengo y en ninguna de las que he tenido, he tenido la más mínima pega.
La primera me la quite con 72000 kms
La segunda con 25000
La tercera ya fue la 800 Adventure 2 años y 52000 kms
Y la última la 800 normal que tiene 4000 kms
He podido tener otras motos pero lo que te perjudican en algo, te benefician en otra cosa.
He tenido 990 r, super tenere 1200, y GS 1200 Adventure y siempre he vuelto a la 800.
Para lo que yo la empleo, es lo más Polivalente que he encontrado.
Saludos