Yo nunca en mi vida he tenido ningún problema con una bujia, ni en las 2 tiempos.
Será que soy muy meticuloso con los mantenimientos y las cambio cuando les toca...
Enviat des del meu Mi A2 usant Tapatalk
Yo nunca en mi vida he tenido ningún problema con una bujia, ni en las 2 tiempos.
Será que soy muy meticuloso con los mantenimientos y las cambio cuando les toca...
Enviat des del meu Mi A2 usant Tapatalk
Yo también soy bastante meticuloso, y si bien en mis últimas 4t ninguna bujía me ha dado la vara, he visto como se desmontaban varias que hemos tenido que limpiar (normalmente por un motor que gasta/quema aceite) y alguna “pasada de grado” por un calentón en una trialera.
Acabo de comprarle a un amigo una Husky 510 para bajarnos al moro dentro de un par de meses. La moto llevaba un año y medio parada, y costó arrancarla. Cuando lo hizo daba muchos tirones y petardeos, con la sorpresa de su dueño, que juraba que la moto iba bien. Lo primero que hicimos al día siguiente fue montar una bujía nueva (lo segundo habría sido desmontar el carburador) y “voilá”, ahora vuelve a ir perfecta.
Y no te hablo de las 2t, a las tres que he tenido en los últimos tiempos (EXC250, CRE250 y GG300) he tenido que cambiar/limpiar alguna vez, muy pocas eso sí, la bujía en plena salida, operación que no lleva más de cinco minutos. A veces por no llevar la que toca, (no se usan las mismas en invierno que en verano, y en primavera y otoño...) otras por acabar engrasadas después de mucho rato de senderos y trialeras (hay que “limpiarla” dando gas, pero a veces no se puede, y no debe hacerse en punto puerto) y alguna simplemente se estropea.
Por no hablarte de cuando íbamos con Derbi’s, Bultaco’s y Montesa’ (y Ossa’s, naturalmente) raro era el día que no tocaba limpiar o cambiar alguna. Claro que entonces los aceites de 2t dejaban un rastro de carbonilla en los pistones, culatas y escapes que pa qué...![]()
KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT
Yo lo decía en caso de tener que vaciar el motor de agua después de un vadeo accidentado.
En la DRz con 45.000km, le cambie hace relativamente poco la bujía, por aburrimiento, llevaba ya puesta una de iridio, la saque para comprobarla (estaba perfecta) pero ya que estaba, me dije, le pongo otra nueva. Jamas he tenido ningún problema, con ella ni de arranque ni de nada.
Sin embargo recuerdo el primer coche que tuve, un citroen 2CV. Que todas las semanas (literal) tenia que sacarle las bujías y limpiarlas. Que buenos momentos me dio aquel cacharro, pero he de reconocer que era una carracla.![]()
SUZUKI DRZ400 S
Tiene su trabajo, pero se sale. Yo ya he participado en SEIS rescates de motos que se las ha llevado el río (tres mías, XR600, CRF250X y la GG300; y otras tres de compañeros, KLX650, WR450 y la 990 del forero Riscos en Marruecos) y siempre hemos salido airosos. La más fácil la GG300, obvio por ser de 2t, y la más laboriosa la 990.
Desmontamos sillín y depósito, abrimos y drenamos el carburador, quitamos la bujía y ponemos la moto vertical para vaciar el escape. A continuación la ponemos bocabajo como cuando le engrasas la cadena a una bici y hacemos girar el motor, ya sea con el pedal de arranque o metiendo primera y dandole vueltas a la rueda, para sacar toda el agua podamos. Estoa rápido, para que el aceite motor no vaya donde no debe.
A continuación, escurimos el filtro (si fuera de papel, pues lo quitamos) secamos y montamos la bujía dejamos caer gasolina con la tapa del carburador fuera y luego lo cerramos. Las motos siempre acaban arrancando.
Eso sí, al llegar a casa cambiar el aceite lo antes posible, y dos veces, para asegurar.
KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT