Justo he estado intentando crear un tema nuevo con todas estas citas y no ha habido manera, parece que así cortándo si se ha podido, gracias Rafa.

Lo cierto es que me he quedado con ganas de escribir algunas cosillas.

Está claro que a igualdad de potencia y con un desarrollo adecuado, el trabajo va a ser igual, pero la realidad es que no es lo mismo unos motores que otros y por eso se acaban desarrollando motores específicos según el uso.

El otro día vi un motor de 80cc 2T que pasaba de los 30cv. El polo opuesto sería mi RE Bullet 500 con 27 cv. Por mucho que pongas un desarrollo corto a la 80, como ha dicho rmartito al final los usuarios usamos los vehículos en un rango y no siempre gas a fondo (que es como se sacan las curvas de potencia), por lo que acaba siendo mas importante la potencia que se ofrece en otras circunstancias que no sean gas a fondo y a potencia máxima.

En un uso normal no veo práctico un motor de 80cc 2t con 30cv, de hecho va a ser mas práctica incluso una 125 4t con 15 cv porque va a ser mas utilizable. En uso de competición sin embargo tienen mas sentido estos motores.

Dejando incluso de lado el tema consumos, desgastes etc un motor con mucha potencia arriba (un motor con mucha potencia específica), especialmente en bajas cilindradas va a precisar de una caja de cambios con muchas relaciones (recordemos sin ir a la competición aquellas Cagiva Freccia 125 de 7v) y de estar siempre muy pendiente del embrague incluso si queremos sacar las máximas prestaciones de ese motor.

Un motor con mucha potencia (par) en bajos va a ser siempre mas usable por el común de los mortales, simplemente.

Al final la respuesta a pocas rpm y a cargas parciales de gas va a ser lo que determine el caracter de un motor en uso "normal", mientras la respuesta a rpm de potencia máxima y cercana gas a fondo va a ser lo primordial en un motor en uso "deportivo".