
Iniciado por
mugire
Continuamos especulando al respecto puesto que aun no hemos podido contemplar ni un triste "robado" de esas supuestas TA-AT 800 (850), aunque coincido con Plasur en que los de Honda casi seguro no saquen, o nos presenten, una unica versión. La idea de reeditar una Transalp adaptada al siglo XXI esta ahi, aunque algunos preferirían una maquina para guerrear con la 890 R y similares, a mi me da que Honda ira por dejarlas al alcance del mayor publico. Es evidente que tambien a estas les afinaran el peso, y que por su mayor cilindrada, pese a lo conservacionista de su caracter, rondaran los 80cv, unos cuantos caballos más por tanto que las T700, aunque bastantes menos que las 890; tambien es de suponer que las de Hamamatsu sean algo mas bajitas que las de Iwata, al no hallarse tan condicionadas por las formas del motor, y aunque no se espera lleguen con electronica en demasía, si al menos de la tonica que ya portaban las AT1000 en 2016. Con esas caracteristicas y ademas contando con su exclusiva opción Dct, si los planes de Yamaha son realmente ir a por ese hueco de mercado con esa adventure que acabamos de contemplar, lo van a tener, en mi opinión, dificil. En relación a que junto a esta supuesta Transalp 800 los de Honda saquen además algo parecido a su versión standard de las AT1100; llegado el momento cada cual deberá valorar si eso de la moto pelada, y sin cosas para romper, es, o no, por pleno convencimiento. Pensemos en unas moto parejas en peso-precio, con los caballos, magnitudes y la equipación en litigio, puesto que por sus cualidades offroad no creo que difieran.
Las Touareg 660 tienen pinta de ir dirigidas a este hueco en donde Yamaha se ha desenvuelto tan bien ultimamente aunque tal como hizo KTM, su apuesta parece algo mas radical. Si bien su versión nacket recien presentada es ligera y con bastante caballeria, no es significativamente barata; y la versión trail de la misma, a poco "pata negra" que le incluyan, no creo que vaya resaltar por esto ultimo precisamente, auque tiene toda la pinta de ser un autentico juguete.
Por último. Si bien lo del concepto "Adventure" (con la d, o no, antes de la v) para estas alturas cada marca lo toma por donde mas le conviene, Yamaha cuenta con una brecha en el mercado a donde bien podría dirigirse, y no me refiero a esas Aventure de maletones y suspensiones largas, colmadas de farolillos y con la equipación que las marcas quieren mostrar; ni tampoco a una superenduro del tipo Baja California; sino sacar al mercado una maquina con el menor numero de perifollos y chismes averiantes de los que puedan arruinarte un viaje en donde menos te lo esperes, continuando con su politica de "menos es mas"; dotandolas apenas de lo imprescindible para esos fines, es decir gran autonomía, una mayor proteccion para poder guantar inclemencias durante largas jornadas incluso en climas no templados, un asiento que tarde en pasarte factura y un subchasis reforzado para soportar cargas. Una moto a con la que bien puedes entrenerte por las dunas marroquies antes de continuar a coger un ferry en Mozambique..., una de esas motos en las todos pensaríamos cuando soñamos en partir a la Ruta de la seda, o a conocer la Tierra de fuego.